Why was acupuncture outlawed in China?

Acupuntura: Un Camino Milenario Contra el Dolor

19/09/2023

Valoración: 4.76 (6729 votos)

La búsqueda de alivio para el dolor es tan antigua como la humanidad misma. A lo largo de los siglos, diversas culturas han desarrollado métodos para abordar el sufrimiento físico. Entre ellos, destaca la acupuntura, una práctica con raíces profundas en la medicina tradicional china, que ha perdurado a través del tiempo gracias a la constancia de sus efectos en el tratamiento de diversas afecciones dolorosas. Hoy en día, esta técnica milenaria sigue siendo relevante y es objeto de investigación y promoción por parte de organizaciones de salud a nivel mundial.

Los métodos que se engloban bajo el término general de “acupuntura” son variados, aunque todos comparten el objetivo de estimular puntos específicos del cuerpo para lograr efectos terapéuticos. Estos procedimientos derivan de una paleomedicina basada en la observación empírica, anterior a la metodología científica occidental tal como la conocemos hoy. A pesar de sus orígenes ancestrales, su eficacia en el manejo del dolor crónico cuenta con creciente evidencia.

What is the meaning of Acupuntura?
noun. acupuncture [noun] (medical) a method of treating illness etc by sticking needles into the patient's skin at certain points.
¿De que hablaremos?

Orígenes y Fundamentos de la Medicina China

La medicina tradicional china, de donde emana la acupuntura, se basa en teorías que interpretan el funcionamiento del cuerpo humano y su relación con el entorno. Según estas teorías, el elemento fundamental de nuestra actividad física es el llamado Qi, a menudo traducido como energía o fuerza vital. Este Qi no es visible en el sentido occidental, pero se considera que recorre todo el organismo a través de una red compleja de “canales” o “meridianos”.

Estos meridianos son, por naturaleza, también invisibles, pero se postula que a lo largo de ellos se encuentran puntos específicos en la superficie de la piel que actúan como “accesos” o “nodos”. La estimulación de estos puntos es el principio básico sobre el que opera la acupuntura y las técnicas relacionadas. Se cree que al manipular el flujo del Qi a través de los meridianos, es posible restaurar el equilibrio energético del cuerpo y, consecuentemente, aliviar el dolor y tratar otras dolencias.

Técnicas Relacionadas con la Acupuntura para el Dolor

Aunque el término “acupuntura” se usa a menudo de forma genérica, existen diversas modalidades y técnicas que se emplean en el tratamiento del dolor. Cada una puede tener particularidades en su aplicación, pero todas buscan influir en los puntos o áreas reactivas del cuerpo para generar una respuesta terapéutica. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

  • Acupuntura: Es la técnica más conocida. Consiste en el empleo de agujas metálicas muy finas sobre puntos especiales de la piel, que corresponden a los mencionados canales o meridianos.
  • Terapia de puntos gatillo: Implica la infiltración muy superficial de puntos reactivos o dolorosos en la piel o el músculo, a menudo con agujas muy finas, similar a la acupuntura pero enfocada en áreas de tensión muscular y dolor referido.
  • Electroacupuntura: Es una variante moderna que combina la acupuntura tradicional con la tecnología. Consiste en la aplicación de corrientes eléctricas especiales, de baja intensidad, sobre las agujas de acupuntura una vez insertadas. Esta estimulación eléctrica busca potenciar el efecto terapéutico de la aguja.
  • Auriculoterapia: Se basa en la estimulación de puntos reflejo específicos localizados en el pabellón auricular (la oreja). Se considera que la oreja es un microsistema que refleja todo el cuerpo, y la estimulación de estos puntos puede tener efectos en áreas distantes.

Estas técnicas, aunque distintas, a menudo se complementan o se utilizan de forma individual según la condición del paciente y el criterio del terapeuta. La elección de una u otra dependerá de la naturaleza del dolor y la respuesta individual del paciente.

¿Cómo es una Sesión de Acupuntura?

Si te preguntas cómo se lleva a cabo una sesión de acupuntura, el proceso suele ser bastante sencillo y, en la mayoría de los casos, cómodo para el paciente. Las agujas utilizadas son muy finas, mucho más delgadas que las agujas de inyección convencionales. Son metálicas, pulidas, estériles y de un solo uso, lo que garantiza la higiene y seguridad del procedimiento.

Las agujas varían en longitud y calibre para adaptarse a las diferentes zonas del cuerpo a punturar, desde media pulgada para áreas más superficiales o sensibles hasta 8 o 10 pulgadas para zonas con mayor masa muscular. Sin embargo, lo más habitual es el uso de agujas de entre 1 a 3 pulgadas.

En una sesión típica, se suelen emplear entre 10 y 12 agujas, aunque el número puede variar. La inserción de las agujas es prácticamente indolora para la mayoría de las personas. Una vez insertadas, el acupuntor puede proceder a la manipulación acupuntural. Esta manipulación consiste en movimientos suaves de vaivén y rotación de la aguja. El objetivo de estos movimientos es provocar una sensación particular en el paciente, conocida como “sensación acupuntural” o Deqi.

El Deqi se describe de diversas maneras, como una sensación de hormigueo, pesadez, entumecimiento o una leve corriente eléctrica alrededor del punto de inserción. Se considera un indicador de que la aguja ha contactado con el Qi y los meridianos, y que el estímulo está generando una respuesta terapéutica. Una vez obtenida esta sensación, las agujas pueden dejarse en su lugar durante un tiempo o ser estimuladas repetidamente. La estimulación puede ser manual (mediante giros o movimientos adicionales), eléctrica (electroacupuntura) o térmica, utilizando una técnica llamada moxibustión, que aplica calor sobre o cerca de los puntos de acupuntura, a menudo mediante la quema de una hierba llamada artemisa.

La duración de una sesión no suele exceder los 40 minutos, siendo lo más común un promedio de media hora. Es importante destacar que, según la experiencia clínica, estimulaciones muy prolongadas o repetidas en exceso (más de una hora) podrían, paradójicamente, desencadenar reacciones contrarias a las buscadas, como un aumento de la sensibilidad al dolor (hiperalgesia). Por ello, la duración y la intensidad de la estimulación se ajustan cuidadosamente.

Dolores que la Acupuntura Puede Aliviar

La acupuntura es quizás más reconocida en el mundo occidental por su aplicación en el tratamiento del dolor crónico. Existe una creciente cantidad de evidencia científica que respalda su eficacia y seguridad en el manejo de diversas afecciones dolorosas persistentes. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha promovido activamente tanto la práctica como la investigación de la acupuntura, reconociendo su potencial terapéutico.

Según la información disponible, la acupuntura ha mostrado ser particularmente útil en el alivio del dolor asociado a las siguientes condiciones:

  • Artrosis (gonartrosis): Dolor articular, especialmente en las rodillas, común en esta enfermedad degenerativa.
  • Lumbalgia: Dolor en la parte baja de la espalda, una de las causas más frecuentes de consulta médica.
  • Cervicalgia: Dolor en la región del cuello, a menudo asociado a malas posturas o tensión muscular.
  • Síndrome de dolor miofascial: Dolor crónico que afecta a los músculos y la fascia circundante, caracterizado por la presencia de puntos gatillo.
  • Epicondilitis: Conocida comúnmente como “codo de tenista”, es un dolor en la parte externa del codo causado por la inflamación o degeneración de los tendones.
  • Omalgia: Dolor en la región del hombro, que puede ser causado por diversas afecciones articulares o musculares.
  • Cefalea: Dolor de cabeza, incluyendo ciertos tipos de migrañas y dolores de cabeza tensionales.
  • Dismenorrea: Dolor menstrual intenso, que puede ser debilitante para muchas mujeres.

Es importante notar que la acupuntura se utiliza a menudo como parte de un enfoque integral para el manejo del dolor, complementando otras terapias convencionales o alternativas. Su capacidad para influir en la percepción del dolor y reducir la inflamación la convierte en una opción valiosa para muchas personas que buscan alivio sin depender exclusivamente de medicamentos.

La Acupuntura y la Perspectiva de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mostrado interés en la acupuntura y otras medicinas tradicionales y complementarias. La OMS ha reconocido la eficacia de la acupuntura para tratar diversas condiciones, particularmente el dolor, y ha publicado directrices y reportes promoviendo su integración segura y efectiva en los sistemas de salud, así como fomentando la investigación para comprender mejor sus mecanismos de acción y validar su uso en diferentes patologías.

Preguntas Frecuentes sobre la Acupuntura para el Dolor

Es natural tener preguntas antes de probar la acupuntura, especialmente si nunca has experimentado una sesión. Aquí respondemos algunas dudas comunes basadas en la información proporcionada:

¿La acupuntura duele?
La inserción de las agujas es prácticamente indolora para la mayoría de las personas, ya que son extremadamente finas. Puede sentirse una leve presión o una sensación momentánea. La “sensación acupuntural” o Deqi que se busca después de la inserción no es dolorosa, sino más bien una sensación particular como hormigueo o pesadez.

¿Cuánto dura una sesión típica de acupuntura?
Una sesión de acupuntura generalmente dura entre 30 y 40 minutos. Sesiones más largas, de más de una hora, no son recomendables ya que podrían tener efectos contraproducentes.

¿Para qué tipos de dolor es efectiva la acupuntura?
Según la evidencia mencionada, la acupuntura es efectiva para tratar diversos tipos de dolor crónico, incluyendo el asociado a artrosis (gonartrosis), lumbalgia, cervicalgia, síndrome de dolor miofascial, epicondilitis, omalgia, cefalea y dismenorrea.

¿Es segura la acupuntura?
Cuando es realizada por un profesional cualificado utilizando agujas estériles y desechables, la acupuntura es considerada segura. Los riesgos son mínimos. La información proporcionada destaca su seguridad en el contexto del tratamiento del dolor crónico.

¿Cómo funcionan las agujas?
Las agujas metálicas muy finas se insertan en puntos especiales de la piel que corresponden a los canales o meridianos por donde, según la teoría de la medicina china, circula la energía o Qi. La estimulación de estos puntos busca influir en el flujo de Qi para restaurar el equilibrio y aliviar el dolor.

Conclusión

La acupuntura representa un puente entre la sabiduría ancestral y la práctica médica moderna en la lucha contra el dolor crónico. Sus diversas técnicas, desde la inserción clásica de agujas hasta la electroacupuntura, ofrecen un enfoque terapéutico que busca estimular los mecanismos naturales del cuerpo para encontrar alivio. Respaldada por organizaciones como la OMS y con creciente evidencia de su eficacia en una lista variada de afecciones dolorosas, la acupuntura se presenta como una opción valiosa a considerar para quienes buscan manejar su dolor de una manera diferente, explorando los caminos milenarios de la energía vital del cuerpo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura: Un Camino Milenario Contra el Dolor puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir