Puntos Jiaji: Ubicación y Efectos

04/11/2023

Valoración: 4.94 (3401 votos)

La acupuntura, una práctica milenaria, continúa siendo una herramienta valiosa en el ámbito de la salud, ofreciendo enfoques complementarios para diversas afecciones. Dentro de su vasto mapa de puntos, los puntos Jiaji (EX-B2) representan una zona de particular interés, especialmente en relación con la columna vertebral y su influencia en órganos internos. Comprender su ubicación y potencial terapéutico es fundamental para apreciar su rol en la medicina tradicional y moderna.

¿Dónde se encuentran los puntos de acupuntura Jiaji?
Los puntos Jiaji (EX-B2) se ubicaron a ambos lados de la columna espinosa, a 0,5 cun laterales del borde inferior de cada apófisis espinosa [14]. Entre ellos, se identificaron y seleccionaron los puntos Jiaji (EX-B2) de la novena y duodécima vértebra torácica según la localización anatómica tradicional (Figura 1).

Estos puntos, conocidos técnicamente como EX-B2, se sitúan estratégicamente a lo largo de la espalda, flanqueando la columna vertebral. Su nombre, Jiaji, se traduce aproximadamente como 'flanquear la columna'. Aunque el texto proporcionado se centra en una aplicación específica, nos da la clave para su localización precisa.

¿De que hablaremos?

Ubicación Detallada de los Puntos Jiaji

Según la información disponible, los puntos de acupuntura Jiaji (EX-B2) se encuentran localizados a ambos lados de la columna vertebral. Específicamente, su posición se describe como a 0.5 cun lateral al borde inferior de cada apófisis espinosa vertebral. La unidad 'cun' es una medida proporcional utilizada en acupuntura, que se basa en las dimensiones corporales del propio paciente, aunque el texto no detalla su equivalencia métrica.

Esto significa que, para cada vértebra de la columna, existe un punto Jiaji a la izquierda y otro a la derecha, ligeramente por debajo y a una corta distancia lateral del saliente óseo que se puede palpar en el centro de la espalda.

En el contexto del estudio mencionado en el material proporcionado, se seleccionaron y utilizaron específicamente los puntos Jiaji correspondientes a la novena (T9) y la duodécima (T12) vértebras torácicas. Estos puntos fueron identificados siguiendo la localización anatómica tradicional, sugiriendo que la elección de puntos específicos dentro de la serie Jiaji puede depender de la condición a tratar y las teorías subyacentes de la medicina china tradicional, combinadas con fundamentos neurofisiológicos modernos.

Aplicaciones y Beneficios Observados en el Estudio

El texto fuente detalla los hallazgos de un estudio clínico que investigó la eficacia de la Estimulación Eléctrica Transcutánea en Puntos de Acupuntura (TEAS) aplicada en los puntos Jiaji T9 y T12. Los resultados de esta investigación son particularmente relevantes y destacan el potencial de estos puntos en el manejo de ciertas molestias post-procedimiento.

El estudio se centró en pacientes sometidos a colonoscopia ambulatoria y evaluó el efecto del pretratamiento con TEAS en los puntos Jiaji seleccionados (T9 y T12) sobre el malestar posterior al procedimiento. Los hallazgos fueron significativos:

  • Reducción del Dolor Abdominal: Se observó una incidencia significativamente menor de dolor abdominal post-procedimiento en el grupo tratado con TEAS en los puntos Jiaji (11.4%) en comparación con el grupo de control (25.2%). Además, la intensidad del dolor más severo durante la recuperación fue menor en el grupo TEAS.
  • Alivio de la Distensión Abdominal: La distensión abdominal también fue menos frecuente en el grupo TEAS (1.8%) en comparación con el grupo de control (7.8%).
  • Recuperación más Rápida: La duración de la estancia en la sala de recuperación post-anestesia (PACU) fue significativamente más corta en los pacientes que recibieron TEAS en los puntos Jiaji.
  • Mejora de la Satisfacción y Aceptación: Los pacientes tratados con TEAS reportaron puntuaciones de satisfacción significativamente más altas con el servicio médico y mostraron una mejor aceptación de la colonoscopia, lo que podría influir positivamente en la adherencia a futuros cribados.

Aunque se menciona una tendencia a la disminución de náuseas y vómitos, esta diferencia no alcanzó significación estadística en este estudio particular. No obstante, los resultados generales sugieren que la estimulación de los puntos Jiaji, específicamente T9 y T12 mediante TEAS, puede ser una intervención complementaria efectiva para reducir el malestar post-procedimiento después de una colonoscopia.

Contexto Tradicional y Fundamentos

El texto fuente toca brevemente el contexto tradicional y los fundamentos teóricos detrás de la elección de los puntos Jiaji. Se menciona que estos puntos fueron introducidos en la práctica clínica tradicional como alternativas a los puntos Shu de Espalda (Back-Shu points), a menudo por razones de seguridad. A pesar de ser alternativas, se ha demostrado que los puntos Jiaji son excelentes sustitutos para los puntos Shu de Espalda, que están directamente relacionados con los órganos internos (Zangfu).

La elección de los puntos T9 y T12 en el estudio se basó en una combinación de la teoría de Zangfu-meridianos de la medicina tradicional china y los fundamentos neurofisiológicos modernos. Esto subraya la integración de los conocimientos antiguos con la comprensión científica contemporánea para optimizar los tratamientos de acupuntura.

¿Cuales son los puntos de Hua a Jiaji?
Huatuo-Jiaji es un grupo de 34 puntos a ambos lados de la columna vertebral , 0,5 cun laterales al borde inferior de cada proceso espinoso, desde la primera vértebra torácica hasta la quinta vértebra lumbar.

Se destaca que observaciones clínicas han confirmado los efectos terapéuticos de los puntos Jiaji, particularmente en disfunciones gastrointestinales, y que ensayos controlados aleatorizados han certificado su eficacia para aliviar el dolor visceral. Esto respalda la aplicación de estos puntos en condiciones como el malestar post-colonoscopia, que a menudo implica dolor y distensión de origen visceral.

El Enfoque del Estudio: TEAS en Jiaji T9 y T12

Es importante notar que la información proporcionada se deriva principalmente de un estudio que utilizó una técnica específica (TEAS) en un subconjunto particular de puntos Jiaji (T9 y T12) para una condición específica (malestar post-colonoscopia). El TEAS es una forma de acupuntura que aplica estimulación eléctrica a través de electrodos colocados sobre los puntos de acupuntura, siendo una técnica no invasiva y estandarizable.

En el estudio, se aplicó una sesión única de 30 minutos de pretratamiento con TEAS, utilizando una frecuencia mixta de 2/100 Hz y una intensidad individualizada para inducir una ligera contracción muscular visible. Esta metodología estandarizada y la técnica de estimulación son factores clave en los resultados observados y distinguen esta aplicación de otras formas de acupuntura o estimulación de los puntos Jiaji.

La elección de T9 y T12 no es aleatoria. T9 se encuentra en relación con el diafragma y el estómago/bazo en algunos sistemas de mapeo tradicional, mientras que T12 se relaciona más con el intestino delgado y el colon. Estimular estos puntos podría influir en la motilidad gastrointestinal, la percepción del dolor visceral y otros factores que contribuyen al malestar después de la colonoscopia, donde se introduce gas o CO2 en el colon.

Consideraciones y Limitaciones

El propio estudio reconoce ciertas limitaciones que son importantes tener en cuenta al interpretar los resultados. Una de ellas es el uso de sufentanilo como parte del protocolo de sedación estándar durante la colonoscopia. Aunque se administró la misma dosis en ambos grupos (TEAS y control), el uso de este analgésico potente podría haber enmascarado parcialmente la eficacia total de la TEAS en la reducción del dolor. Es posible que el efecto de la acupuntura sea aún más pronunciado en ausencia de analgesia farmacológica o con protocolos de sedación diferentes.

Otra limitación mencionada es que el estudio solo reclutó pacientes asintomáticos antes del procedimiento. Esto significa que los resultados podrían no ser generalizables a pacientes con condiciones preexistentes que afecten la función gastrointestinal o la percepción del dolor.

Finalmente, se señala que las diferencias culturales y educativas podrían influir en la validez y fiabilidad de las puntuaciones de dolor reportadas por los pacientes, un factor a considerar en estudios que dependen de la autoevaluación del paciente.

Conclusión del Estudio

A pesar de las limitaciones, el estudio concluye que el pretratamiento con TEAS en los puntos Jiaji T9 y T12 reduce significativamente la incidencia e intensidad del malestar post-procedimiento (dolor y distensión) después de una colonoscopia ambulatoria. Esta intervención no solo mejora la comodidad del paciente, sino que también acelera la recuperación, permitiendo un alta más rápida de la sala de recuperación.

Además de los beneficios clínicos directos, la aplicación de TEAS en estos puntos demostró mejorar la satisfacción del paciente con la calidad del servicio médico y aumentar su disposición a someterse a futuras colonoscopias. Esto tiene implicaciones importantes para la aceptación de los programas de cribado de cáncer colorrectal.

¿Cómo puedo aprender acupresión?
Encontrará clases y programas de formación en acupresión disponibles en institutos de terapia de masaje y escuelas especializadas de medicina china o acupresión . Cada escuela de acupresión ofrece su propio programa de estudios, pero, en general, su formación en acupresión cubrirá las siguientes materias: anatomía y fisiología.

En resumen, el estudio sugiere que la estimulación de los puntos Jiaji T9 y T12 con TEAS puede ser una intervención complementaria valiosa para mejorar la experiencia del paciente durante la colonoscopia, optimizar el uso de recursos médicos y promover la adherencia a procedimientos de cribado importantes.

Preguntas Frecuentes sobre los Puntos Jiaji

  • ¿Dónde se ubican exactamente los puntos Jiaji?

    Los puntos Jiaji (EX-B2) se localizan a ambos lados de la columna vertebral, a 0.5 cun lateral del borde inferior de cada apófisis espinosa vertebral. Existen puntos Jiaji asociados a cada vértebra.

  • ¿Cuáles puntos Jiaji se utilizaron en el estudio mencionado?

    En el estudio descrito en el texto proporcionado, se seleccionaron y utilizaron específicamente los puntos Jiaji correspondientes a la novena (T9) y la duodécima (T12) vértebras torácicas.

  • ¿Qué beneficios se observaron al estimular los puntos Jiaji en el estudio?

    El estudio encontró que la estimulación (mediante TEAS) de los puntos Jiaji T9 y T12 antes de una colonoscopia redujo significativamente el dolor y la distensión abdominal post-procedimiento, acortó el tiempo de recuperación y mejoró la satisfacción y aceptación del paciente.

  • ¿El texto menciona los puntos Hua a Jiaji o Hua Tuo Jiaji?

    No, el texto proporcionado solo se refiere a los puntos Jiaji (EX-B2) y no menciona explícitamente los puntos Hua a Jiaji o Hua Tuo Jiaji.

  • ¿Cómo se estimularon los puntos Jiaji en el estudio?

    En el estudio, los puntos Jiaji T9 y T12 fueron estimulados utilizando Estimulación Eléctrica Transcutánea en Puntos de Acupuntura (TEAS) durante 30 minutos, con una frecuencia de 2/100 Hz y una intensidad individualizada.

  • ¿Son los puntos Jiaji alternativas a otros puntos de acupuntura?

    Sí, el texto menciona que los puntos Jiaji fueron introducidos tradicionalmente como alternativas a los puntos Shu de Espalda (Back-Shu points).

  • ¿Para qué condiciones pueden ser útiles los puntos Jiaji según el texto?

    Además de su aplicación en el estudio para el malestar post-colonoscopia, el texto indica que los puntos Jiaji se han utilizado tradicionalmente para trastornos de los sistemas cardiovascular, digestivo, urinario y reproductivo, con efectos terapéuticos confirmados en disfunciones gastrointestinales y dolor visceral.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Puntos Jiaji: Ubicación y Efectos puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir