19/03/2023
El dolor de hombro es una afección común que limita la movilidad y afecta significativamente la calidad de vida. Desde la perspectiva de la medicina tradicional china y la acupuntura, existen puntos específicos que se consideran particularmente efectivos para abordar este tipo de molestia. Entre ellos, el punto LI15, conocido también como Gyeonu, destaca como uno de los más relevantes y estudiados para el tratamiento de diversas patologías del hombro.

Este artículo profundiza en la importancia del punto LI15, su localización exacta según diferentes enfoques y las consideraciones clave para su punción, basándonos en la información disponible y la investigación contemporánea sobre su uso en el tratamiento del dolor de hombro, especialmente en condiciones que afectan el manguito rotador.

- ¿Qué es el Punto LI15 (Gyeonu) y Cómo Localizarlo?
- LI15: Un Punto Clave en la Medicina Tradicional
- Técnicas de Punción para LI15: Posición y Dirección
- Profundidad de Punción: Un Factor Crítico
- LI15 y la Enfermedad del Manguito Rotador
- Consideraciones Adicionales y el Futuro de la Investigación
- Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Dolor de Hombro (LI15)
¿Qué es el Punto LI15 (Gyeonu) y Cómo Localizarlo?
El punto de acupuntura LI15 (Intestino Grueso 15), denominado Gyeonu, es un punto crucial ubicado en la región del hombro. Su localización precisa es fundamental para garantizar la efectividad del tratamiento. Según la descripción anatómica, LI15 se encuentra en la depresión que se forma entre el borde lateral anterior del acromion y la tuberosidad mayor del húmero.
Para facilitar su localización, tradicionalmente se pide al paciente que levante el brazo (abducción). Al hacerlo, aparecen dos depresiones en la parte anterior y posterior del acromion. La depresión anterior corresponde a LI15, mientras que la posterior es el punto TE14. Estas concavidades se sitúan entre los músculos deltoides: LI15 entre el deltoides anterior y medio, y TE14 entre el deltoides medio y posterior.
Aunque la localización del punto LI15 con el brazo elevado es un método ampliamente aceptado en los textos de acupuntura, como se menciona en diversas fuentes históricas y modernas, la posición del brazo durante la *punción* ha sido objeto de debate y varía según la técnica buscada.
LI15: Un Punto Clave en la Medicina Tradicional
El punto LI15 no es solo un punto local para el dolor de hombro; tiene una conexión importante dentro del sistema de meridianos. Está vinculado al meridiano tendinomuscular del Intestino Grueso y se utiliza para diversas condiciones y enfermedades de la articulación del hombro. Su relevancia se extiende a tratamientos para hemiplejía post-ictus que afectan el hombro, lo que subraya su papel central en la recuperación de la función del miembro superior.
La mención de LI15 en textos clásicos como el Huangdi Neijing (Su-wen) y el Zhenjiujiayijing (AB Classic of Acupuncture and Moxibustion) demuestra su antigüedad y su reconocimiento como un punto importante para el hombro. Si bien los textos antiguos describen su localización, los detalles sobre la metodología de punción, especialmente la posición del brazo, no siempre son explícitos o consistentes a lo largo de la historia.
Técnicas de Punción para LI15: Posición y Dirección
La forma en que se inserta la aguja en LI15 es tan importante como su localización. Los textos modernos, especialmente los de acupuntura coreana, sugieren diferentes métodos de punción para este punto. Aunque se mencionan hasta cuatro métodos, dos parecen ser los más relevantes en la práctica clínica, particularmente cuando se trata de abordar afecciones como la tendinitis del supraespinoso.
Cuando el objetivo es tratar la tendinitis del supraespinoso, una de las causas más comunes de dolor de hombro, se sugiere una técnica específica: la punción con el brazo del paciente *bajado*. En esta posición, al palpar la zona con los dedos, se puede sentir el espacio entre el borde lateral anterior del acromion y la cabeza del húmero. La aguja se inserta en esta posición, dirigiéndola ligeramente hacia atrás, hacia la fosa supraespinosa. Esta dirección es crucial porque sigue el trayecto del tendón supraespinoso y se dirige hacia el espacio subacromial.
La investigación sugiere que la punción en el espacio subacromial, que se encuentra por debajo del acromion, el proceso coracoides y los ligamentos asociados, es fundamental para tratar la enfermedad del manguito rotador. El tendón supraespinoso, parte del manguito rotador, es el más afectado en estas patologías, y el tamaño del espacio subacromial puede incluso relacionarse con la severidad del trastorno.

Por el contrario, si la aguja se inserta con el brazo elevado, especialmente si se hace horizontalmente, la punta de la aguja puede dirigirse hacia la cabeza del húmero o quedar atrapada en el hueso, impidiendo que alcance el espacio subacromial de manera efectiva. Por lo tanto, para estimular adecuadamente el tendón supraespinoso y el espacio subacromial, la punción con el brazo bajado, dirigiendo la aguja ligeramente hacia arriba y atrás, parece ser la técnica más precisa y efectiva según la evidencia presentada.
Profundidad de Punción: Un Factor Crítico
La profundidad a la que se inserta la aguja en LI15 también ha sido un tema de discusión histórica y clínica. Los textos antiguos varían, mencionando profundidades que van desde 6-8 fen (aproximadamente 1.5-2 cm) hasta 2.5 cun (aproximadamente 5-6 cm). Esta última profundidad, 2.5 cun, se considera una profundidad que permitiría alcanzar el espacio subacromial, sugiriendo que el uso de LI15 para tratar esta área no es algo nuevo.
En la práctica moderna y la investigación más reciente, se sugiere una profundidad de punción de 30 a 40 mm para estimular eficazmente el espacio subacromial y el tendón supraespinoso, especialmente en casos inflamatorios. Aunque se ha sugerido una profundidad mayor, de hasta 50 mm, para alcanzar la bursa profunda, algunos estudios indican que una inserción tan profunda no es necesariamente requerida para estimular el tendón supraespinoso. La profundidad de 30-40 mm es consistente con la utilizada en procedimientos de inyección de corticosteroides en el espacio subacromial, lo que refuerza su relevancia clínica para alcanzar esta estructura clave.
Es interesante notar que, si bien las agujas utilizadas en algunos estudios pueden ser de 60 mm, las agujas de 40 mm, que son de uso común, suelen ser suficientes para alcanzar y estimular el espacio subacromial en la mayoría de los pacientes. La profundidad adecuada asegura que la aguja llegue al objetivo terapéutico sin riesgo innecesario.
LI15 y la Enfermedad del Manguito Rotador
La enfermedad del manguito rotador, que a menudo involucra la inflamación o desgarro del tendón supraespinoso, es una causa principal de dolor de hombro. El punto LI15, cuando se localiza y punciona correctamente, se convierte en una herramienta poderosa para abordar esta condición. Al dirigir la aguja hacia el espacio subacromial y el tendón supraespinoso, la acupuntura en LI15 puede ayudar a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la función del hombro.
La precisión en la punción es vital. Comprender la anatomía de la región y la relación entre el punto LI15, el acromion, el húmero y el espacio subacromial permite al terapeuta dirigir la aguja hacia la zona afectada. Aunque procedimientos como la acupotomía pueden beneficiarse de la guía por ultrasonido para una mayor seguridad y precisión, la acupuntura tradicional en LI15, con una localización y técnica adecuadas, se considera efectiva para estimular el espacio subacromial sin necesidad de ultrasonido.
Consideraciones Adicionales y el Futuro de la Investigación
A pesar de la larga historia y el uso extendido de LI15, la descripción precisa de las técnicas de punción en algunos textos, particularmente en traducciones, puede resultar confusa. Esto subraya la importancia de una formación clínica detallada y posiblemente de futuras investigaciones que comparen la efectividad de las diferentes técnicas de punción (por ejemplo, con brazo elevado vs. brazo bajado) para confirmar cuál ofrece mejores resultados terapéuticos en condiciones específicas como la enfermedad del manguito rotador.
La posición de Crass, utilizada en ecografía para evaluar el tendón supraespinoso (colocando la mano ipsilateral detrás de la espalda), también podría ser una posición a considerar para la estimulación acupuntural del tendón supraespinoso, aunque se necesita más investigación al respecto.

Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Dolor de Hombro (LI15)
¿Cuál es el mejor punto de acupuntura para el dolor de hombro?
Si bien existen múltiples puntos que pueden usarse para el dolor de hombro dependiendo del diagnóstico específico, LI15 (Gyeonu) es ampliamente considerado un punto principal, especialmente efectivo para abordar el dolor relacionado con afecciones del manguito rotador y el espacio subacromial, que son causas muy comunes de dolor.
¿Dónde se colocan las agujas de acupuntura para el dolor de hombro en LI15?
El punto LI15 se localiza en la depresión entre el acromion y la cabeza del húmero. La colocación de la aguja, especialmente para tratar la tendinitis del supraespinoso, se recomienda con el brazo bajado, insertando la aguja en la depresión palpable y dirigiéndola ligeramente hacia atrás y arriba, hacia el espacio subacromial y el tendón supraespinoso.
¿La posición del brazo durante la punción en LI15 realmente importa?
Según la investigación revisada, sí. Puncionar con el brazo bajado parece ser más efectivo para dirigir la aguja hacia el espacio subacromial y el tendón supraespinoso, que son las estructuras clave en muchas afecciones de dolor de hombro. Puncionar con el brazo elevado puede dirigir la aguja hacia otras estructuras como la cabeza del húmero o el bíceps, dependiendo del ángulo.
¿Qué profundidad debe tener la aguja en LI15?
Aunque hay variaciones históricas, una profundidad de 30 a 40 mm se considera adecuada para estimular el espacio subacromial y el tendón supraespinoso en casos inflamatorios. Esta profundidad es similar a la utilizada en inyecciones en el espacio subacromial.
¿Qué afecciones específicas del hombro puede tratar la acupuntura en LI15?
LI15 es particularmente útil para el tratamiento de la enfermedad del manguito rotador, incluyendo la tendinitis del supraespinoso, y otras afecciones que afectan el espacio subacromial. También se ha utilizado para hemiplejía post-ictus con afectación del hombro.
¿Se necesita ultrasonido para puncionar LI15?
Para la acupuntura estándar, no es estrictamente necesario si se domina la localización anatómica y la técnica de punción. Sin embargo, para procedimientos más invasivos como la acupotomía, la guía por ultrasonido es recomendable para mayor seguridad y precisión.
En resumen, el punto LI15 es un pilar en el tratamiento acupuntural del dolor de hombro, especialmente aquel asociado con el manguito rotador. Su localización precisa y la técnica de punción adecuada, idealmente con el brazo bajado y una profundidad de 30-40 mm, son claves para dirigir la aguja hacia el espacio subacromial y el tendón supraespinoso, ofreciendo así un alivio efectivo para los pacientes que sufren de esta debilitante condición.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura LI15: Clave para Dolor de Hombro puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos