¿Puede la acupuntura ayudar con la candidiasis?

¿Acupuntura para la Candidiasis? Lo que debes saber

26/01/2025

Valoración: 4.94 (7416 votos)

La candidiasis, comúnmente conocida como aftas o infección por levaduras, es una afección sorprendentemente prevalente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Causada principalmente por el crecimiento excesivo de Candida albicans, una levadura que reside naturalmente en nuestro cuerpo, puede manifestarse de diversas formas y, en muchos casos, volverse recurrente o crónica. Aunque los tratamientos convencionales a menudo se centran en aliviar los síntomas inmediatos, surge la pregunta: ¿puede la acupuntura, como parte de la Medicina China, ofrecer una solución más profunda y duradera?

¿De que hablaremos?

¿Qué es la Candidiasis (Thrush)?

En esencia, la candidiasis ocurre cuando la levadura Candida albicans, que normalmente coexiste en equilibrio en áreas como la vagina, la boca y el tracto digestivo, prolifera sin control. Esta levadura es un patógeno oportunista que aprovecha los desequilibrios en nuestro microbioma intestinal para expandirse rápidamente.

Si bien la *Candida albicans* es la principal responsable (entre el 50 y el 90 por ciento de las infecciones), otras especies de *Candida* como C. glabrata, C. tropicalis, C. krusei y C. parapsilosis también pueden causar infecciones, a menudo más resistentes a los antifúngicos comunes. La candidiasis puede afectar:

  • La vagina (candidiasis vulvovaginal o CVV)
  • La boca y el esófago
  • Áreas de piel húmeda (base de las uñas, ingles, pliegue de los glúteos, pliegues cutáneos)
  • El torrente sanguíneo (candidiasis invasiva o candidemia), una infección grave común en pacientes hospitalizados.

Causas del Crecimiento Excesivo de Candida

Varios factores pueden alterar el delicado equilibrio que mantiene a la Candida bajo control, permitiendo su proliferación:

  • Hormonas Reproductivas: Es más común en mujeres en edad reproductiva (20-40 años) y menos frecuente antes de la pubertad o después de la menopausia. Se relaciona con los niveles de estrógeno y progesterona, que pueden favorecer la proliferación y adhesión de la Candida a las paredes vaginales. El embarazo, con sus niveles hormonales elevados, también aumenta la incidencia.
  • Sexo: Aunque no se considera una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) porque la levadura existe en el cuerpo, puede transferirse entre parejas sexuales y los síntomas pueden empeorar por la irritación genital.
  • Dieta: Una dieta rica en azúcar, alimentos refinados y carbohidratos simples alimenta a la levadura.
  • Productos Vaginales y Jabones: Pueden alterar el pH y el ambiente vaginal normal.
  • Medicamentos: Antibióticos orales (matan bacterias beneficiosas que controlan a la Candida), píldoras anticonceptivas orales, corticosteroides, quimioterapia y radioterapia.
  • Estrés Elevado: Debilita el sistema inmunológico.
  • Función Digestiva Deficiente: Bajos niveles de bacterias intestinales saludables, enzimas digestivas o ácido estomacal.
  • Condiciones Subyacentes: Hipotiroidismo, hígado perezoso.
  • Ropa: La ropa sintética o ajustada dificulta la ventilación en el área de la ingle, aumentando la humedad y el calor, condiciones ideales para el crecimiento de la levadura.

Síntomas Comunes de la Candidiasis

Los síntomas varían según la ubicación de la infección, pero los más típicos incluyen:

  • Molestia vaginal con ardor o picazón (prurito).
  • Una secreción espesa y blanca, a veces con olor a levadura.
  • Enrojecimiento o hinchazón de la vagina o la vulva.
  • Sensación de escozor o ardor al orinar o durante las relaciones sexuales.
  • La piel vulvar tiende a agrietarse fácilmente.
  • En otras áreas: enrojecimiento, picazón, descamación.

Diagnóstico y Candidiasis Recurrente

El diagnóstico de la candidiasis, especialmente la vulvovaginal, generalmente lo realiza un médico o ginecólogo mediante examen y un hisopado vaginal. Es crucial descartar otras afecciones con síntomas similares, como la vaginosis bacteriana, la tricomoniasis, otras ETS, infecciones cervicales o lombrices intestinales.

¿Qué puntos tocar para el hígado?
EL Meridiano del hígado, Jueyin de pie, comienza en el dedo gordo del pie en el punto Dadun. Se encuentra en el ángulo externo de la uña del dedo gordo del pie, o decimos en el pequeño mechón de pelo que se encuentra en la parte posterior del dedo gordo.

Mientras que los tratamientos tópicos con antifúngicos pueden aliviar los síntomas localizados, a menudo no abordan una posible infección sistémica subyacente. La candidiasis se vuelve recurrente o crónica cuando el desequilibrio no se corrige, lo que puede afectar la inmunidad y la salud general.

Candidiasis Crónica y su Impacto en la Salud

La candidiasis crónica puede ser un síntoma de desequilibrios sistémicos más profundos y se ha asociado con una variedad de otras condiciones y síntomas, a menudo vinculados a un sistema inmunológico comprometido o desregulado:

  • Condiciones inmunosupresoras (Virus de Epstein Barr, Citomegalovirus, diabetes no controlada, Lupus, enfermedad tiroidea, infección por VIH).
  • Problemas digestivos como hinchazón, mucosidad en las heces.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Resfriados frecuentes y baja inmunidad general.
  • Letargo crónico y lentitud mental.
  • Trastornos del estado de ánimo y la salud mental.
  • Desequilibrio hormonal.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Picazón anal.
  • Mal aliento.
  • Sensibilidad extrema al humo del tabaco y humos químicos.
  • Intolerancias y alergias alimentarias.
  • Antojos de dulces y panes con levadura.
  • Infecciones fúngicas recurrentes (pie de atleta).
  • Se ha investigado una posible correlación con el cáncer.

Candidiasis y Fertilidad

Existe una preocupación creciente sobre el impacto de la candidiasis crónica en la fertilidad. Las infecciones por levaduras pueden afectar el moco cervical, creando un ambiente hostil para los espermatozoides. El Dr. Alan Beer, pionero en la investigación sobre fallos reproductivos, sugiere que la Candida puede dañar la pared intestinal, permitiendo que toxinas y proteínas escapen al torrente sanguíneo, desencadenando una fuerte respuesta inmune que podría contribuir a reacciones alérgicas, autoinmunes e incluso aumentar el riesgo de aborto espontáneo y parto prematuro. De manera similar, el naturópata Peter De Ruyter observa que la candidiasis crónica puede afectar seriamente la salud reproductiva y empeorar durante el embarazo. Se ha observado una correlación entre la endometriosis y las infecciones recurrentes, incluidas las vaginales.

Muchas infecciones por Candida, especialmente las de bajo grado, pueden ser asintomáticas (se estima que el 20% lo son), y los síntomas crónicos pueden normalizarse con el tiempo, dificultando la identificación del problema subyacente.

La Candidiasis desde la Perspectiva de la Medicina China

La Medicina China (MTC) tiene un enfoque milenario y distintivo para comprender y tratar afecciones como la candidiasis. Desde esta perspectiva, la candidiasis se considera una manifestación de la patología de la humedad ("dampness"). La humedad, en la MTC, no es solo agua; es una cualidad pegajosa, pesada y estancada que puede acumularse en el cuerpo y crear un entorno propicio para patógenos oportunistas como la levadura, los virus, las bacterias o los parásitos.

Los síntomas de la humedad pueden incluir exceso de mucosidad, edema, quistes, sensación de pesadez en el cuerpo, hinchazón y lentitud mental. La humedad afecta particularmente el sistema digestivo, dificultando la asimilación de nutrientes y aminoácidos esenciales, lo que a su vez debilita la inmunidad y la salud general. Las enfermedades relacionadas con la humedad son típicamente lentas, estancadas y, a menudo, difíciles y prolongadas de curar. La MTC considera que la humedad no tratada puede subyacer a muchas enfermedades inflamatorias crónicas asociadas con el envejecimiento.

La MTC describe la candidiasis vulvovaginal como una invasión de humedad en la región pélvica (conocida como el Calentador Inferior), a menudo asociada con síndromes como:

  • Deficiencia de Qi del Bazo con acumulación de Humedad.
  • Humedad-Calor en el Calentador Inferior que afecta el canal del Hígado.
  • Deficiencia de Yin de Hígado y Riñón.

¿Cómo Aborda la Medicina China la Candidiasis?

El enfoque de la MTC para la candidiasis es holístico y busca identificar y corregir los desequilibrios subyacentes que permiten la acumulación de humedad y el crecimiento excesivo de la levadura. No se trata solo de eliminar la levadura, sino de restaurar el equilibrio del cuerpo.

Según la MTC, varios factores contribuyen a la humedad y, por ende, a la candidiasis:

Factor (Perspectiva MTC)Descripción y Vínculo con Candidiasis
DigestiónFortalecer la digestión y tratar la disbiosis intestinal es fundamental. La MTC reconoce que esto requiere paciencia. Hábitos alimentarios pueden ser difíciles de cambiar pero son cruciales.
DietaCiertos alimentos (fríos, demasiado dulces, demasiado salados, demasiado grasos, productores de mucosidad, rancios, exceso de crudos) generan humedad. El consumo regular de estos alimentos, incluso en dietas "saludables" modernas, puede llevar a la acumulación de humedad.
ConstituciónCada persona tiene un tipo constitucional heredado que puede predisponer a ciertas debilidades digestivas y de salud. El tratamiento dietético se adapta a la constitución individual.
EmocionesLas emociones extremas pueden afectar la función orgánica. La ansiedad y la preocupación debilitan la función digestiva del Bazo, contribuyendo a la humedad. La frustración y el estrés afectan al Hígado, interfiriendo también con la función del Bazo.
EntornoVivir o trabajar en lugares húmedos (humedad ascendente, problemas de fontanería, cerca de cursos de agua) o en áreas de alta lluvia/humedad externa puede predisponer a la humedad interna. La ropa sintética o ajustada también crea un ambiente húmedo local.
Infecciones de Bajo GradoInfecciones crónicas de bajo grado (sinusitis crónica, enfermedad periodontal) se han observado en la MTC como contribuyentes a desequilibrios sistémicos y subfertilidad. Abordarlas es parte del enfoque holístico.

El Papel de la Acupuntura en el Tratamiento de la Candidiasis

Dentro del marco de la Medicina China, la acupuntura es una herramienta terapéutica clave utilizada para tratar la humedad y los desequilibrios subyacentes asociados con la candidiasis. No se considera una cura única, sino una parte integral de un plan de tratamiento más amplio.

La acupuntura actúa estimulando puntos específicos en el cuerpo para influir en el flujo de Qi (energía vital) y Xue (sangre), restaurando el equilibrio y la función de los órganos internos. En el contexto de la candidiasis, la acupuntura puede ayudar a:

  • Fortalecer la función del Bazo: Un Bazo fuerte es esencial para transformar la humedad y evitar su acumulación. La acupuntura puede mejorar la función digestiva y metabólica del Bazo.
  • Eliminar la Humedad y el Calor: Se seleccionan puntos específicos para dispersar la humedad y el calor patógenos del cuerpo, particularmente del Calentador Inferior.
  • Regular el Hígado: Abordar el estancamiento de Qi del Hígado causado por el estrés y la frustración es crucial, ya que esto afecta la función del Bazo y puede contribuir a la humedad-calor.
  • Calmar el Sistema Nervioso: La acupuntura es conocida por su capacidad para regular el sistema nervioso, reduciendo los niveles de estrés, ansiedad y preocupación. Dado que las emociones afectan directamente los órganos digestivos en la MTC, manejar el estrés es vital para tratar la candidiasis crónica. Promueve una sensación de calma y bienestar, lo que apoya la capacidad del cuerpo para sanar.
  • Mejorar la Circulación: Al mejorar el flujo de Qi y sangre, la acupuntura ayuda a resolver el estancamiento asociado con las condiciones de humedad.

Por lo tanto, la acupuntura no trata la levadura directamente como lo haría un antifúngico, sino que trabaja para reequilibrar el terreno interno del cuerpo, haciéndolo menos hospitalario para el crecimiento excesivo de Candida y abordando los factores subyacentes (como la función digestiva, el estrés y la humedad interna) que contribuyen a la afección crónica o recurrente.

¿Qué dispara la dermatitis?
Una causa común de la dermatitis es el contacto con alguna sustancia que irrita la piel o desencadena una reacción alérgica. Estos pueden incluir la hiedra venenosa, los perfumes, las lociones o las joyas que contienen níquel.

Otras Herramientas en la Medicina China para la Candidiasis

El tratamiento de la candidiasis en la MTC es un enfoque integrado que a menudo combina la acupuntura con otras modalidades:

  • Recomendaciones Dietéticas: Basadas en la teoría de la MTC sobre la formación de humedad y adaptadas a la constitución individual. Esto implica evitar alimentos que generan humedad y fortalecer la digestión.
  • Hierbas Chinas: Se prescriben fórmulas herbales específicas para eliminar la humedad, el calor, fortalecer el Bazo y abordar otros desequilibrios identificados.
  • Suplementos Naturopáticos y Probióticos: A menudo se integran para apoyar la salud intestinal y general.
  • Recomendaciones de Estilo de Vida: Incluyen manejo del estrés y ajustes ambientales (como evitar ropa ajustada y ambientes húmedos).

Este enfoque multifacético reconoce que la candidiasis crónica es un problema complejo con múltiples capas que requieren paciencia y un compromiso con los cambios en el estilo de vida y la dieta para lograr una salud duradera.

Preguntas Frecuentes sobre Candidiasis y Medicina China

Aquí respondemos algunas preguntas comunes basadas en la información proporcionada:

¿Es la candidiasis una ETS?
No se considera típicamente una ETS porque la levadura ya existe en el cuerpo. Sin embargo, puede transferirse durante el sexo y la irritación genital puede empeorar los síntomas.

¿Puede la candidiasis afectar la fertilidad?
Sí, la candidiasis crónica, especialmente si es sistémica o afecta el moco cervical, puede crear un ambiente hostil para la concepción y se ha asociado con problemas de fertilidad y resultados adversos en el embarazo en algunas investigaciones y observaciones clínicas.

¿Qué significa "humedad" en Medicina China?
Es un concepto patológico que describe la acumulación de sustancias pegajosas, pesadas y estancadas en el cuerpo, que pueden manifestarse como mucosidad, edema, pesadez, hinchazón y crear un ambiente propicio para infecciones y enfermedades crónicas.

¿La dieta por sí sola puede curar la candidiasis según la MTC?
La dieta es fundamental y una parte esencial del tratamiento para eliminar la humedad y fortalecer la digestión, pero a menudo se combina con acupuntura, hierbas y otros enfoques para abordar completamente los desequilibrios subyacentes, especialmente en casos crónicos.

¿Cuánto tiempo tarda el tratamiento con MTC para la candidiasis?
Las afecciones relacionadas con la humedad en la MTC son a menudo crónicas y requieren un tratamiento prolongado y paciencia. No hay una solución rápida; la duración depende de la gravedad y cronicidad de la afección y del compromiso del individuo con los cambios recomendados.

Conclusión

La candidiasis es más que una simple infección por levaduras localizada; a menudo es una señal de desequilibrios más profundos en el cuerpo, particularmente en el sistema digestivo, la función inmunológica y la gestión del estrés. Si bien los tratamientos convencionales ofrecen alivio sintomático, la perspectiva de la Medicina China, con su concepto de "humedad" y su enfoque holístico, ofrece una vía para abordar las causas fundamentales.

Dentro de este enfoque, la acupuntura desempeña un papel valioso al ayudar a fortalecer los órganos digestivos, eliminar la humedad, regular el flujo de energía y sangre y, crucialmente, calmar el sistema nervioso para reducir el impacto del estrés en la salud. Al integrar la acupuntura con recomendaciones dietéticas, hierbas chinas y ajustes en el estilo de vida, la Medicina China busca restaurar el equilibrio interno, haciendo que el cuerpo sea menos susceptible al crecimiento excesivo de Candida y promoviendo una salud duradera más allá del simple alivio de los síntomas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Acupuntura para la Candidiasis? Lo que debes saber puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir