28/10/2023
La tos es uno de esos síntomas comunes que, aunque a menudo inofensivo, puede volverse increíblemente molesto y persistente, afectando nuestra calidad de vida. Es la forma que tiene nuestro cuerpo de protegerse y eliminar sustancias indeseadas. Si bien existen muchas causas y tratamientos convencionales, la acupresión ofrece una perspectiva complementaria y natural para ayudar a manejar este síntoma. Basado en principios ancestrales, aplicar presión en puntos específicos del cuerpo podría proporcionar un alivio notable.

Entender la tos es el primer paso para abordarla eficazmente. No es simplemente una molestia, sino un reflejo natural. Nuestro organismo utiliza la tos para expulsar lo que considera excesivo o extraño en las vías respiratorias. Esto puede incluir desde una pequeña partícula de comida, alérgenos como el polvo o el polen, hasta exceso de moco. El moco, a menudo producto de infecciones virales o bacterianas, es una de las razones más frecuentes por las que el cuerpo recurre a la tos, intentando activamente despejar las vías aéreas.

Las causas detrás de una tos pueden ser variadas, abarcando desde afecciones leves hasta condiciones más serias. Entre las razones más comunes se encuentran el resfriado común, la gripe, el goteo posnasal, diversas alergias y el asma. Sin embargo, la tos también puede ser un síntoma de problemas pulmonares, neumonía e incluso, en casos raros, cáncer de pulmón. Dada la diversidad de posibles causas, es fundamental recordar que este artículo se centra en técnicas de acupresión como complemento y no sustituye la consulta médica profesional.
La acupresión se basa en el mismo sistema de meridianos y puntos energéticos que la acupuntura, pero utiliza la presión de los dedos o las manos en lugar de agujas. La idea es estimular estos puntos para influir en el flujo de energía del cuerpo y promover la curación o el alivio de síntomas. Para la tos, existen varios puntos clave que se han utilizado tradicionalmente con este propósito. Aquí describimos algunos de ellos, tal como se presentan en prácticas orientales:
- Puntos Clave de Acupresión para el Alivio de la Tos
- Cómo Aplicar la Presión Correctamente
- Remedios Caseros Complementarios
- Tabla Resumen de Puntos y Beneficios
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Es segura la acupresión para la tos?
- ¿Cuántas veces al día puedo aplicar la presión en estos puntos?
- ¿Cuánto tiempo debo presionar cada punto?
- ¿Debo respirar de alguna manera especial mientras aplico la presión?
- ¿Qué debo sentir al presionar un punto?
- ¿Puedo combinar la acupresión con otros remedios para la tos?
- Conclusión
Puntos Clave de Acupresión para el Alivio de la Tos
Identificar y aplicar presión en los puntos correctos es esencial para obtener los beneficios de la acupresión. Aquí detallamos algunos puntos específicos que pueden ser útiles para aliviar la tos:
Punto Ren 22 (Conception Vessel 22)
Este es un punto muy conocido y frecuentemente utilizado para problemas de garganta y pecho, incluyendo la tos. Su ubicación es bastante accesible. Para encontrarlo, coloque suavemente sus dedos en la parte frontal de su cuello, justo en el centro. Deslice sus dedos hacia abajo, en dirección al esternón, hasta que sienta una pequeña depresión o hendidura notable. El punto Ren 22 se localiza precisamente en el centro de esta concavidad, justo encima del hueso del esternón.
La aplicación de presión en Ren 22 se realiza mejor con movimientos circulares suaves pero firmes. Se recomienda aplicar presión durante unos 20 a 30 segundos. Este proceso se puede repetir 3 o 4 veces. Es crucial, mientras se aplica la presión, intentar relajar el cuerpo y tomar respiraciones profundas y conscientes. La combinación de la presión en el punto y la respiración relajada puede potenciar el efecto calmante sobre la garganta y las vías respiratorias.
Punto Riñón 27 (Kidney 27)
El punto Riñón 27 es otro punto importante que se encuentra en la parte superior del pecho, cerca de la clavícula. Para localizarlo, identifique el hueso de la clavícula. El punto se encuentra aproximadamente un dedo de ancho por debajo del borde inferior de la clavícula y un dedo de ancho hacia afuera desde el centro del esternón. A menudo, este punto puede sentirse bastante sensible o incluso un poco doloroso al tacto, lo cual es normal.
Al igual que con Ren 22, aplique presión en Riñón 27 con un movimiento circular. Mantenga la presión durante 20 a 30 segundos y repita el proceso 2 o 3 veces. Este punto es valorado en la acupresión por su capacidad para ayudar a abrir el pecho, lo que puede ser beneficioso no solo para la tos, sino también para la dificultad para respirar o la sensación de opresión en el pecho. Además, se le atribuyen propiedades para ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, lo que podría ser útil para abordar las causas subyacentes de la tos.
Punto Pulmón 1 (Lung 1)
El punto Pulmón 1 es el primer punto en el meridiano del pulmón, asociado directamente con la función respiratoria. Se localiza en la parte superior y lateral del pecho. Para encontrarlo, comience en el centro del pecho, justo debajo de la clavícula. Deslícese hacia afuera, hacia el hombro, aproximadamente la distancia equivalente a cuatro dedos juntos. El punto Pulmón 1 se encuentra en esta área, a menudo en una pequeña depresión muscular.
Aplicar presión en Pulmón 1 con movimientos circulares durante 20 a 30 segundos, repitiendo 2 o 3 veces, puede ayudar a aliviar la tos. Este punto no solo se utiliza para problemas físicos como la tos, sino que también se le atribuyen beneficios para ayudar a manejar el estrés emocional, que en algunos casos puede estar relacionado o exacerbar los síntomas respiratorios.
Punto en la Parte Posterior del Cuello
Existe un punto útil para la tos ubicado en la parte posterior del cuello, cerca de la base del cráneo. Para encontrarlo, localice el hueso prominente en la base de su cuello (la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical). El punto se encuentra a aproximadamente un dedo de ancho hacia afuera, a cada lado de este hueso. Hay un punto a la izquierda y otro a la derecha.
Presionar estos puntos en la parte posterior del cuello, nuevamente con movimientos circulares durante 20 a 30 segundos y repitiendo 2 o 3 veces, puede ser muy efectivo. Estos puntos son conocidos por su capacidad para ayudar a abrir el pecho y aliviar síntomas como el asma, la dificultad para respirar y, por supuesto, la tos. Al igual que con los otros puntos, es importante relajarse y respirar profundamente mientras se aplica la presión para maximizar los beneficios.
Cómo Aplicar la Presión Correctamente
La técnica de aplicación de la presión es tan importante como la localización de los puntos. Para cada uno de los puntos mencionados, el método general implica el uso de uno o dos dedos (generalmente la yema del dedo índice o medio, o ambos juntos) para aplicar una presión firme pero cómoda. No debe ser doloroso, aunque algunos puntos pueden sentirse más sensibles de lo normal.
La presión se aplica típicamente con un movimiento circular suave. Gire los dedos en pequeños círculos sobre el punto, manteniendo una presión constante. La duración recomendada para presionar cada punto es de 20 a 30 segundos. Después de un breve descanso, el proceso se puede repetir. Para la mayoría de los puntos, se sugiere repetir la secuencia de presión y descanso 2 a 3 veces, aunque para Ren 22 se mencionan 3 a 4 veces.
Un aspecto fundamental al practicar la acupresión para la tos es la respiración profunda y la relajación. Mientras aplica la presión, concéntrese en inhalar lenta y profundamente por la nariz, permitiendo que su abdomen se expanda, y exhalar completamente por la boca. Mantener el cuerpo relajado y la mente tranquila durante la sesión de acupresión puede mejorar significativamente su efectividad. Se puede realizar esta rutina de acupresión 2 o 3 veces al día, o según sea necesario para aliviar los síntomas.
Remedios Caseros Complementarios
Además de la acupresión, existen varios remedios caseros y ajustes dietéticos que pueden complementar los esfuerzos para aliviar la tos. Estos métodos tradicionales a menudo buscan calmar la irritación en la garganta y ayudar a movilizar el moco:
- Hidratación con líquidos calientes: Beber agua caliente, té caliente (como té verde o tés de hierbas) y consumir alimentos calientes puede ayudar a aliviar la irritación de la garganta y a fluidificar el moco, facilitando su expulsión.
- Gárgaras con agua tibia: Hacer gárgaras con agua tibia (posiblemente con un poco de sal, aunque el texto solo menciona agua tibia) es un método clásico para calmar la garganta y reducir la inflamación.
- Evitar ciertos alimentos y bebidas: Algunos alimentos y bebidas pueden empeorar la tos al aumentar la producción de moco o irritar las vías respiratorias. Se recomienda evitar alimentos fritos, alimentos grasos, alcohol, cafeína y productos lácteos cuando se tiene tos.
- Pera asiática horneada con miel y canela: Este es un remedio casero específico mencionado como particularmente útil para la tos y el moco. Consiste en cortar una pera asiática por la mitad, retirar el corazón, añadir miel y canela en el hueco y hornearla. Se describe como un excelente postre con propiedades medicinales para la tos.
Estos remedios caseros, utilizados en conjunto con la acupresión, pueden ofrecer un enfoque más completo para manejar la tos, abordando tanto la irritación local como buscando influir en los mecanismos internos del cuerpo.
Tabla Resumen de Puntos y Beneficios
Punto de Acupresión | Ubicación | Beneficios Principales (según el texto) |
---|---|---|
Ren 22 | Centro del cuello, en la hendidura debajo de la garganta | Reduce la tos |
Riñón 27 | Un dedo abajo y un dedo afuera de la clavícula, cerca del esternón | Abre el pecho, ayuda con la dificultad para respirar, fortalece la inmunidad, reduce la tos |
Pulmón 1 | Cuatro dedos hacia afuera desde el centro del pecho, debajo de la clavícula | Elimina la tos, ayuda con el estrés emocional |
Punto en la Parte Posterior del Cuello | A un dedo de distancia a cada lado del hueso prominente en la base del cuello | Abre el pecho, ayuda con el asma, ayuda con la dificultad para respirar, elimina la tos |
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre el uso de la acupresión para la tos, basándonos estrictamente en la información proporcionada:
¿Es segura la acupresión para la tos?
La acupresión, cuando se aplica correctamente con una presión firme pero cómoda, generalmente se considera segura como método complementario. Sin embargo, si tienes alguna condición médica preexistente o dudas, siempre es mejor consultar con un profesional de la salud antes de probar nuevas técnicas.
¿Cuántas veces al día puedo aplicar la presión en estos puntos?
Según la información, puedes aplicar presión en estos puntos de 2 a 3 veces al día. Es importante escuchar a tu cuerpo y no aplicar una presión excesiva que cause dolor.
¿Cuánto tiempo debo presionar cada punto?
Se recomienda presionar cada punto con movimientos circulares durante 20 a 30 segundos. Después de presionar, se puede repetir el proceso 2 o 3 veces para la mayoría de los puntos, y 3 o 4 veces para Ren 22.
¿Debo respirar de alguna manera especial mientras aplico la presión?
Sí, es muy importante relajarse y tomar respiraciones profundas mientras aplicas la presión. La respiración profunda es clave para potenciar el efecto de la acupresión.
¿Qué debo sentir al presionar un punto?
Al presionar un punto, puedes sentir una ligera presión, una sensación de hormigueo o incluso una leve sensibilidad o dolor (como se menciona específicamente para Riñón 27). No debes sentir dolor agudo o insoportable. La sensación debe ser tolerable.
¿Puedo combinar la acupresión con otros remedios para la tos?
Sí, los métodos de acupresión descritos pueden complementarse con remedios caseros como beber líquidos calientes, hacer gárgaras con agua tibia y seguir las recomendaciones dietéticas mencionadas en el artículo. Estos enfoques pueden trabajar juntos para proporcionar un mayor alivio.
Conclusión
La tos es un síntoma común que puede ser causado por una variedad de factores. Aunque la medicina convencional es crucial para diagnosticar y tratar las causas subyacentes, técnicas complementarias como la acupresión ofrecen vías naturales para ayudar a manejar los síntomas. Al aplicar presión en puntos estratégicos como Ren 22, Riñón 27, Pulmón 1 y los puntos en la parte posterior del cuello, junto con la práctica de la respiración profunda y la incorporación de remedios caseros saludables, puedes encontrar un alivio significativo para la tos persistente. Recuerda siempre que estas técnicas son complementarias y no deben reemplazar el consejo o tratamiento médico profesional.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupresión: Alivia la Tos Naturalmente puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos