04/12/2022
En un mundo donde la ansiedad parece ser una constante, encontrar herramientas efectivas y accesibles para gestionarla se vuelve fundamental. Si bien la acupuntura es una práctica milenaria reconocida por sus beneficios en el alivio del dolor, la mejora del estado de ánimo y la reducción de la tensión, existe una alternativa que puedes incorporar fácilmente a tu rutina diaria: la acupresión. Esta técnica, basada en los mismos principios que la acupuntura pero sin el uso de agujas, te permite estimular puntos energéticos clave en tu propio cuerpo.

La acupresión es, en esencia, una versión de la acupuntura que utiliza la presión manual en lugar de las agujas. Ambas se fundamentan en la medicina tradicional china, que postula la existencia de una energía vital, conocida como Qi, que fluye a través de canales específicos en el cuerpo llamados meridianos. Se cree que a lo largo de estos meridianos existen puntos donde el Qi se acumula y es más accesible. Estos son los puntos clave de acupresión (o acupuntura), y al estimularlos, se busca desbloquear o reequilibrar el flujo de energía, lo que puede tener efectos terapéuticos.

Stefanie DiLibero, acupuntora y fundadora de Gotham Wellness, describe los meridianos como 'autopistas' de energía, y los puntos de acupresión como 'paradas' importantes en esas autopistas. Al aplicar presión suave en estos puntos, podemos influir en cómo se siente nuestro cuerpo y nuestra mente.
Para obtener resultados óptimos, se recomienda practicar la acupresión de forma regular. DiLibero sugiere realizar sesiones cortas, de uno o dos minutos por punto, una o dos veces al día. La clave no está en la intensidad, sino en la frecuencia y la suavidad. "No es como un masaje de tejido profundo", explica. Es importante tratar el cuerpo con delicadeza y atención.
Aunque no hay un límite estricto en la cantidad de veces que puedes estimular estos puntos, empezar con suavidad y observar cómo responde tu cuerpo es lo más aconsejable. La consistencia es más beneficiosa que la intensidad en esta práctica.
Los 5 Puntos de Acupresión Clave para Aliviar el Estrés y la Ansiedad
Existen numerosos puntos de acupresión en el cuerpo, pero algunos son especialmente conocidos por su capacidad para calmar la mente, reducir la tensión y mitigar los síntomas relacionados con el estrés y la ansiedad. A continuación, exploraremos cinco de estos puntos, sus ubicaciones y cómo estimularlos según las recomendaciones de expertos:
1. Ying Tang (El Tercer Ojo)
Ubicación: Este punto se encuentra en la frente, justo en la línea media, entre las cejas.
Cómo estimularlo: Siéntate en una posición cómoda. Usa las yemas de los dedos anular y medio para aplicar una presión suave y constante en el área entre tus cejas. Mientras presionas, inhala suavemente contando hasta cuatro. Luego, suelta la presión lentamente mientras exhalas contando hasta cinco. Repite este ciclo varias veces, concentrándote en tu respiración, hasta que sientas una sensación de alivio y relajación en la cabeza y la frente.
Beneficios: Ying Tang es un punto excelente para aliviar los dolores de cabeza tensionales, reducir el estrés mental, calmar la mente y mejorar la concentración. Es ideal para esos momentos en los que te sientes abrumado o con la mente dispersa.
2. Pericardio 6 (Neiguan)
Ubicación: Este punto se localiza en la cara interna de la muñeca. Para encontrarlo, coloca la palma de una mano hacia arriba. Mide dos anchos de pulgar (el tuyo) desde la articulación de la muñeca hacia el codo, siguiendo la línea central del antebrazo. El punto Pericardio 6 se encuentra entre los dos tendones prominentes que notarás en esa zona.
Cómo estimularlo: Usa el pulgar de la mano opuesta para aplicar una presión suave pero firme sobre el punto Pericardio 6. Mantén la presión durante unos 30 segundos a 1 minuto, mientras realizas respiraciones profundas y uniformes. Puedes masajear el punto con movimientos circulares suaves si lo prefieres. Repite en la otra muñeca.
Beneficios: Pericardio 6 es famoso por su capacidad para calmar el corazón y el espíritu (Shen en medicina china). Es muy efectivo para aliviar las náuseas (incluso el mareo por movimiento), los problemas estomacales relacionados con el estrés, la irritabilidad, la ansiedad y la inquietud. También se utiliza para mejorar la calidad del sueño y hacerlo más reparador.
3. Hígado 14 (Qimen)
Ubicación: Este punto se encuentra en la parte frontal del torso, en la línea medio clavicular (una línea vertical que baja desde el centro de la clavícula), justo debajo de la costilla más baja. Para localizarlo, puedes seguir hacia abajo desde el pezón (en hombres) o desde el centro de la clavícula (en ambos sexos) hasta que llegues al borde inferior de la caja torácica. Hígado 14 está justo ahí, debajo de la costilla.
Cómo estimularlo: Usa las yemas de los tres dedos del medio (índice, corazón y anular) para aplicar presión en ambos puntos (uno a cada lado del torso) simultáneamente. Inhala profundamente mientras presionas, contando hasta cinco. Luego, suelta la presión lentamente mientras exhalas, contando también hasta cinco. Repite varias veces.
Beneficios: Hígado 14 es un punto poderoso para aliviar la frustración, la ira contenida y los problemas digestivos que a menudo se manifiestan con el estrés, como hinchazón, indigestión o sensación de opresión en el pecho. Ayuda a suavizar el flujo de Qi en el área del hígado y el pecho.
4. Bazo 6 (Sanyinjiao)
Ubicación: Este es un punto muy versátil ubicado en la cara interna de la pierna, justo encima del tobillo. Para encontrarlo, siéntate con la pierna cruzada sobre la otra, o con el pie apoyado en el suelo de manera que puedas acceder fácilmente a la cara interna del tobillo. Localiza el punto más alto del hueso del tobillo interno (el maléolo medial). Desde ahí, mide cuatro anchos de dedo (los tuyos) hacia arriba, en dirección a la rodilla. El punto Bazo 6 se encuentra justo detrás del borde de la tibia (el hueso grande de la espinilla), en la parte posterior de la pierra, a esa altura.
Cómo estimularlo: Usa las yemas de los tres dedos del medio de una mano para presionar sobre el punto. Puedes superponer la otra mano encima para aplicar más presión si lo deseas, ejerciendo una presión descendente suave. Mantén la presión durante 1 a 2 minutos. Es un punto que a veces puede ser sensible. Repite en la otra pierna.
Beneficios: Bazo 6 es conocido por nutrir la Sangre y el Yin, lo que lo hace excelente para calmar la mente, aliviar el insomnio (especialmente el que surge de la preocupación o la inquietud), y armonizar los sistemas digestivo y reproductivo. Es un punto fundamental para muchos problemas de salud femenina que, como señala la experta, a menudo se intensifican con el estrés y la ansiedad.
5. Riñón 1 (Yongquan)
Ubicación: Este punto se localiza en la planta del pie. Para encontrarlo, siéntate cómodamente y cruza una pierna de manera que puedas ver la planta del pie. Imagina una línea recta que va desde el espacio entre el segundo y tercer dedo del pie hacia el centro del talón. Riñón 1 se encuentra en la depresión que se forma aproximadamente en el primer tercio de esta línea, justo detrás de la almohadilla del pie (la parte carnosa antes de los dedos) y donde la planta del pie empieza a curvarse hacia el arco.
Cómo estimularlo: Usa tus pulgares para aplicar una presión firme hacia abajo en este punto. Puedes masajearlo o mantener una presión constante durante 1 a 2 minutos. Este punto a menudo se describe como el punto que más nos conecta con la tierra, lo que sugiere su efecto de 'enraizamiento'.
Beneficios: Riñón 1 es un punto poderoso para 'enraizar' la energía, lo que ayuda a calmar la mente, aliviar la sensación de agitación o 'cabeza en las nubes', reducir la ira, la frustración y la irritabilidad. Es útil en momentos de pánico o cuando te sientes muy desconectado y necesitas centrarte.
Integrando la Acupresión en tu Rutina Diaria
La belleza de la acupresión es su simplicidad y accesibilidad. No necesitas equipo especial ni un terapeuta. Puedes practicarla en cualquier momento y lugar: en casa, en el trabajo, durante un descanso. Incorporarla a tu rutina diaria, quizás por la mañana para empezar el día con calma o por la noche para prepararte para un sueño reparador, puede marcar una diferencia significativa en tu manejo del estrés y la ansiedad.
Recuerda la recomendación de Stefanie DiLibero: ser suave y constante es más efectivo que aplicar mucha presión de vez en cuando. Escucha a tu cuerpo y ajusta la presión según te sientas cómodo.
Preguntas Frecuentes sobre Acupresión y Ansiedad
Es natural tener preguntas al iniciarse en una nueva práctica. Aquí respondemos algunas de las dudas comunes:
P: ¿Cuándo empezaré a sentir los efectos de la acupresión?
R: Los efectos pueden variar de persona a persona. Algunas personas sienten un alivio inmediato, una sensación de relajación o una disminución de la tensión. Para otras, los beneficios pueden ser más sutiles al principio y volverse más evidentes con la práctica regular y constante.
P: ¿La acupresión puede reemplazar el tratamiento médico para la ansiedad?
R: No. La acupresión es una terapia complementaria que puede ayudarte a gestionar los síntomas del estrés y la ansiedad, pero no debe considerarse un sustituto del tratamiento médico o psicológico profesional. Si sufres de ansiedad severa o persistente, es fundamental consultar a un profesional de la salud.
P: ¿Es seguro practicar acupresión durante el embarazo?
R: Si bien muchos puntos son seguros, algunos puntos de acupresión están contraindicados durante el embarazo, ya que podrían estimular las contracciones. Bazo 6, por ejemplo, debe usarse con precaución o evitarse durante ciertas etapas del embarazo. Si estás embarazada, es crucial consultar con un profesional de acupuntura o tu médico antes de practicar acupresión.
P: ¿Puedo combinar la acupresión con otras técnicas de relajación?
R: ¡Absolutamente! La acupresión se complementa muy bien con otras prácticas como la meditación, el yoga, los ejercicios de respiración profunda o la atención plena (mindfulness). Combinarlas puede potenciar sus efectos relajantes.
P: ¿Qué pasa si no encuentro exactamente el punto?
R: Las ubicaciones de los puntos son aproximadas y pueden variar ligeramente entre personas. No te estreses por encontrar el lugar exacto milimétrico. Aplicar presión suave en la zona general descrita suele ser suficiente para obtener beneficios, ya que la energía de los meridianos abarca un área alrededor del punto central.
La acupresión ofrece una vía prometedora y accesible para influir positivamente en tu estado de ánimo y reducir la tensión. Al dedicar unos minutos al día a estimular estos puntos clave, puedes cultivar una mayor sensación de calma y bienestar en medio de los desafíos de la vida moderna.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupresión para Calmar la Ansiedad en Casa puedes visitar la categoría Acupresion.
Conoce mas Tipos