08/05/2025
Esa molesta sensación de tener los oídos tapados, a menudo acompañada de presión o incluso dolor de cabeza, puede ser realmente incapacitante. Puede dificultar la concentración, afectar el equilibrio y simplemente hacer que te sientas desconectado del mundo que te rodea. Si bien las causas pueden ser variadas, desde cambios de presión hasta congestión nasal o infecciones, muchas personas buscan enfoques complementarios para encontrar alivio. Uno de estos enfoques, arraigado en la medicina tradicional asiática, es la acupresión.

La acupresión es una técnica que se basa en los mismos principios que la acupuntura, pero en lugar de usar agujas finas, se aplica presión manual firme en puntos específicos del cuerpo. Estos puntos, conocidos como puntos de presión o acupuntos, se cree que se encuentran a lo largo de canales de energía del cuerpo. La medicina tradicional postula que estimular estos puntos puede ayudar a reequilibrar el flujo de energía, aliviar la tensión muscular, mejorar la circulación y promover la curación natural del cuerpo. En el contexto de los oídos tapados y los dolores de cabeza, la acupresión se dirige a puntos que podrían influir en el área de los senos paranasales, la cabeza y los propios oídos.
¿Cómo la Acupresión Podría Ayudar con Oídos Tapados y Dolores de Cabeza?
La conexión entre los oídos tapados, los dolores de cabeza y la presión en los senos paranasales es bien conocida. A menudo, la inflamación o la acumulación de mucosidad en las cavidades sinusales crea presión que puede irradiarse a los oídos, haciendo que se sientan bloqueados o congestionados, y también puede causar dolor punzante alrededor de las sienes o detrás de las orejas. La acupresión, al dirigirse a puntos que se cree que afectan estas áreas, busca:
- Promover el Drenaje: Algunos puntos están asociados tradicionalmente con la promoción del drenaje de los senos paranasales, lo que podría aliviar la presión que afecta a los oídos y la cabeza.
- Aliviar la Tensión Muscular: La tensión en el cuello, la mandíbula y la cabeza puede contribuir a los dolores de cabeza y a la sensación de presión. La acupresión en puntos clave puede ayudar a relajar estos músculos.
- Mejorar la Circulación: Se cree que la estimulación de ciertos puntos mejora el flujo sanguíneo en el área de la cabeza y el cuello, lo que podría ayudar a reducir la congestión y aliviar el dolor.
Es importante entender que la evidencia científica sobre la efectividad específica de la acupresión para estas condiciones es en gran parte anecdótica y se necesita más investigación rigurosa. Sin embargo, para muchas personas, es una opción de bajo riesgo que puede proporcionar un alivio complementario, especialmente si los síntomas están relacionados con el estrés, las alergias o la congestión sinusal leve.
Puntos Clave de Acupresión para el Alivio de Oídos y Cabeza
Exploremos algunos de los puntos de presión más comúnmente utilizados y sus ubicaciones, según la práctica tradicional:
Frente ('Tercer Ojo')
Este punto se encuentra justo entre las cejas y ligeramente por encima del puente de la nariz. A menudo se le conoce como el punto del 'Tercer Ojo'. Se cree que masajear o aplicar presión firme en este punto puede ayudar a promover el drenaje de los senos paranasales y aliviar la tensión en los músculos de las mejillas, la mandíbula y la frente. Es un punto popular para tratar molestias causadas por infecciones o congestión nasal que se manifiestan como dolores de cabeza o presión facial.
Sienes
Instintivamente, muchas personas se frotan las sienes cuando tienen dolor de cabeza. En la acupresión, los puntos de presión en las sienes se consideran importantes para promover la circulación sanguínea en la cabeza. Masajear estos puntos puede ser útil para síntomas de dolor de cabeza, sensibilidad a la luz o dolores de cabeza causados por la fatiga. Se encuentran en el área blanda a los lados de la cabeza, aproximadamente una pulgada detrás del ojo.
Base del Cráneo ('Mansión del Viento')
Ubicado en el área hueca o la "depresión" en la base del cráneo, justo donde la columna vertebral se une con la cabeza, este es un punto de masaje muy popular. Se cree que estimular la 'Mansión del Viento' (también conocido como Feng Chi en la nomenclatura de acupuntura) ayuda a aumentar la circulación y promover la relajación general. Es un punto tradicionalmente utilizado para aliviar dolores de cabeza causados por el estrés o la fatiga. La presión aquí puede sentirse particularmente liberadora si tienes tensión en el cuello.
Pantalla de Viento (Yi Feng)
Este punto se localiza justo detrás del lóbulo de la oreja, en el hueco entre el lóbulo y el hueso mastoideo (la protuberancia ósea detrás de la oreja). Estimular la 'Pantalla de Viento' con un masaje de acupresión puede ser útil para aliviar la sensación de oídos 'tapados', así como para ayudar con el tinnitus (zumbido en los oídos) y ciertos tipos de migraña. Es un punto muy relevante cuando la congestión o la presión se sienten directamente en o alrededor del oído.
Puerta del Oído (Er Men)
Situado directamente delante de donde comienza el lóbulo de la oreja, justo en la pequeña hendidura. La acupresión en 'Puerta del Oído' se utiliza tradicionalmente para aliviar la presión que se acumula alrededor de la mandíbula y en los oídos. Esto lo hace un punto potencialmente efectivo para tratar el tinnitus, infecciones de oído (como complemento, ¡nunca como reemplazo del tratamiento médico!), dolor de oído, dolores de cabeza tensionales y migrañas. Puedes sentir una ligera cavidad o un punto sensible al aplicar presión aquí.
Daith
Este punto se encuentra en la parte superior del cartílago más interno de la oreja externa. Es un punto que ha ganado popularidad en los últimos años, incluso llevándose a cabo perforaciones en esta área (piercing Daith) con la esperanza de estimularlo constantemente para aliviar las migrañas. Estimular este punto de presión se utiliza principalmente para aliviar migrañas, así como dolores de cabeza tensionales y en racimo. Su ubicación precisa puede ser un poco difícil de encontrar al principio, ya que está en el pliegue interno del cartílago.
Curva de la Línea del Cabello
Este punto se localiza en el costado de la cabeza, aproximadamente dos pulgadas por encima de la parte superior de la oreja, siguiendo la curva donde comenzaría la línea del cabello. Un estudio de 2006 sugirió que estimular este punto fue particularmente efectivo para tratar el tinnitus. Al igual que otros puntos en la cabeza, también podría influir en la tensión general del cuero cabelludo y la cabeza.
Pilar del Cielo (Tian Zhu)
Estos dos puntos de presión se localizan a cada lado del cuello, aproximadamente dos pulgadas por debajo de donde comienza el cráneo, en los músculos que bajan por la parte posterior del cuello. Puedes estimular estos puntos simultáneamente o concentrarte en el lado donde sientes más dolor o tensión. Estimular los puntos 'Pilar del Cielo' podría aliviar el dolor sinusal, disminuir la tensión en el cuello y ayudar con el dolor de oído o la migraña. A menudo se sienten sensibles al tacto si hay tensión en el cuello.
Ápice del Oído (Er Jian)
Ubicado en el cartílago del punto más alto de la oreja cuando está plegada hacia abajo. El 'Ápice del Oído' es un punto auricular popular (puntos localizados en la oreja) en la medicina tradicional. Los resultados de un estudio de 2011 sobre acupuntura sugirieron que la estimulación de puntos auriculares fue un tratamiento efectivo para la migraña. Este punto se utiliza tradicionalmente para tratar el dolor de oído, la migraña y los dolores de cabeza tensionales. A menudo se aplica presión o incluso se pincha ligeramente en acupuntura.
Si bien el texto proporcionado menciona también el punto entre el pulgar y el índice en la mano ('Valle de la Unión' o Hegu), no detalla sus beneficios específicos para oídos tapados en este contexto, aunque es un punto muy conocido y utilizado para aliviar el dolor general y los dolores de cabeza.
Cómo Practicar la Acupresión en Casa
Si deseas probar la acupresión para aliviar la sensación de oídos tapados o los dolores de cabeza, sigue estos pasos generales:
- Encuentra un Entorno Tranquilo: Siéntate o acuéstate en un lugar relajado y silencioso donde no seas interrumpido.
- Respira Profundamente: Realiza varias respiraciones profundas y lentas para calmar tu mente y tu cuerpo antes de comenzar.
- Identifica el Punto: Localiza el punto de presión específico que deseas estimular. Puedes usar un espejo si es necesario para puntos en la cabeza o detrás de las orejas.
- Aplica Presión Firme: Usa la yema de tu dedo pulgar o índice para aplicar una presión firme y profunda en el punto. La presión debe ser notable, pero no dolorosa.
- Masajea el Punto: Mientras mantienes la presión, masajea el punto con un movimiento circular suave o de arriba hacia abajo durante varios minutos. Concéntrate en la sensación en el punto.
- Permanece en el Punto: Puedes mantener la presión constante sin masajear durante 1 a 3 minutos en cada punto.
- Repite: Si es necesario, repite el masaje o la presión en el mismo punto o en otros puntos relevantes. Puedes realizar este tratamiento de acupresión dos o tres veces al día.
Preguntas Frecuentes sobre la Acupresión para Oídos Tapados
- ¿La acupresión puede curar una infección de oído?
- La acupresión no debe considerarse un tratamiento para curar infecciones de oído. Las infecciones de oído requieren evaluación y, a menudo, tratamiento médico profesional (como antibióticos si son bacterianas). La acupresión podría usarse como un complemento para aliviar los síntomas de presión o dolor, pero siempre bajo supervisión médica y sin reemplazar el tratamiento convencional.
- ¿Cuánto tiempo tarda la acupresión en hacer efecto?
- El tiempo que tarda en sentirse el alivio varía mucho de persona a persona y de la causa subyacente de los síntomas. Algunas personas pueden experimentar alivio casi de inmediato al liberar la tensión, mientras que otras pueden necesitar repetir la acupresión varias veces a lo largo del día o durante varios días para notar una diferencia. La consistencia suele ser clave.
- ¿Es dolorosa la acupresión?
- La aplicación de presión firme puede causar una sensación de molestia o sensibilidad en el punto, especialmente si hay tensión o congestión en el área. Sin embargo, no debería ser un dolor agudo o insoportable. Si sientes dolor intenso, reduce la presión o detente. La sensación debe ser de presión firme o un 'dolor bueno'.
- ¿Es segura la acupresión para todos?
- La acupresión es generalmente considerada segura para la mayoría de las personas cuando se aplica correctamente. Sin embargo, hay algunas precauciones. Se debe evitar la presión firme sobre piel lesionada, heridas, cicatrices recientes, várices o durante el embarazo en ciertos puntos. Si tienes alguna condición médica preexistente o dudas, consulta a un profesional de la salud o a un acupresor certificado antes de comenzar.
- ¿Puedo combinar acupresión con otros tratamientos?
- Sí, la acupresión a menudo se utiliza como un enfoque complementario. Puede combinarse con tratamientos médicos convencionales (siempre informando a tu médico), así como con otras terapias naturales como la inhalación de vapor para la congestión, la hidratación o el descanso.
Consideraciones Importantes
Aunque la acupresión es una técnica de bajo riesgo, es fundamental recordar que no es un sustituto del diagnóstico y tratamiento médico profesional. Si experimentas oídos tapados, dolor de cabeza o presión persistente, severa o que empeora, fiebre, secreción del oído, pérdida de audición repentina u otros síntomas preocupantes, debes consultar a un médico. Estos síntomas podrían indicar una condición subyacente que requiere atención médica.
La acupresión puede ser una herramienta útil en tu arsenal de bienestar, ofreciendo una forma natural y accesible de buscar alivio para la incómoda sensación de oídos tapados y los dolores de cabeza asociados. Al comprender los puntos clave y cómo aplicarlos, puedes explorar si esta antigua práctica puede brindarte el confort que buscas, siempre utilizándola de manera informada y responsable.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alivio para Oídos Tapados: Puntos Clave puedes visitar la categoría Acupresion.
Conoce mas Tipos