¿Se puede mejorar la vista con acupuntura?

Punto de Acupuntura para la Visión: Estudio fMRI

17/08/2024

Valoración: 4.66 (8394 votos)

La acupuntura, una práctica milenaria arraigada en la medicina oriental de países como China, Corea y Japón, ha sido utilizada durante miles de años para tratar una vasta gama de dolencias. Si bien su aceptación en Occidente es relativamente reciente, su popularidad ha crecido rápidamente. La medicina oriental tradicional se basa en gran medida en la literatura antigua, que es rica en descripciones empíricas pero a menudo carece de una base cuantitativa o una explicación científica detallada, especialmente en lo que respecta a la conexión con el cerebro.

A diferencia de la medicina occidental moderna, donde se comprende la relación entre el cerebro y diversas funciones y trastornos (como la visión y el córtex visual), la literatura antigua de la medicina oriental rara vez menciona o explora estos vínculos. Se creía que la acupuntura actuaba directamente sobre los órganos afectados o los trastornos relacionados, sin un mecanismo de control intermedio como el sistema nervioso central.

¿Cómo mejorar la vista con astigmatismo y miopía?
¿CÓMO SE CORRIGE EL ASTIGMATISMO?1Cirugía láser excímer o LSK. ...2Lentes ópticos. ...3Lentes de contacto. ...4Lentes intraoculares. ...5Segmentos intracorneales. ...6Relajación del músculo recto. ...7Masaje ocular. ...8Lectura.
¿De que hablaremos?

El Enigma del Funcionamiento de la Acupuntura

A pesar de su larga historia de uso y los resultados positivos reportados, cómo funciona realmente la acupuntura ha sido un gran misterio. No ha sido científicamente probado o verificado de una manera que sea completamente satisfactoria para el pensamiento científico occidental moderno. Se basa en gran medida en la experiencia clínica acumulada a lo largo de siglos.

Sin embargo, los avances recientes en tecnologías de neuroimagen como la tomografía por emisión de positrones (PET) y, particularmente, la resonancia magnética funcional (fMRI) han comenzado a desvelar algunos de los secretos del funcionamiento cerebral. La fMRI, desarrollada en 1992, permite observar la activación de áreas específicas del cerebro en respuesta a diferentes estímulos, revelando relaciones entre el cerebro y los órganos que antes eran desconocidas.

Un Puente entre la Tradición y la Ciencia Moderna

Considerando estas nuevas capacidades, surgió la posibilidad de utilizar la fMRI para investigar si existe una correlación entre los puntos de acupuntura tradicionales y las áreas funcionales correspondientes del cerebro, particularmente aquellas relacionadas con órganos o funciones específicas. Si tal correlación existiera, sugeriría que el tratamiento con acupuntura para ciertos trastornos podría ser mediado por el sistema nervioso central, activando primero áreas cerebrales que luego influyen en los órganos afectados, en lugar de una interacción directa entre el punto de acupuntura y el órgano.

El Estudio Preliminar sobre la Visión

Se llevó a cabo un estudio preliminar utilizando fMRI para investigar la correlación entre puntos de acupuntura tradicionales para el tratamiento de trastornos oculares, sugeridos por la literatura oriental antigua, y la localización cerebral correspondiente a la visión descrita por la medicina occidental (el córtex visual).

El estudio se realizó con 12 voluntarios sanos. Se utilizaron secuencias de fMRI para observar la actividad cerebral en respuesta a diferentes tipos de estimulación. Primero, se realizó la estimulación visual convencional utilizando un patrón de tablero de ajedrez intermitente a 8 Hz, un método estándar para activar el córtex visual. Esto sirvió como referencia para la actividad cerebral relacionada con la visión.

Identificando el Punto Clave para la Visión

La literatura de acupuntura oriental menciona varios puntos relacionados con el tratamiento de trastornos oculares. Uno de los puntos investigados en este estudio fue identificado como VA1, conocido en la nomenclatura del canal de Vejiga como BL67. Este punto se encuentra en la cara lateral del pie.

Los investigadores aplicaron estimulación de acupuntura en el punto VA1 (BL67) en los voluntarios, utilizando un patrón de tiempo similar al de la estimulación visual (períodos de estimulación seguidos de períodos de descanso). Lo que se observó en las imágenes de fMRI fue notable: la estimulación del punto VA1 en el pie resultó en la activación de los lóbulos occipitales, que es precisamente donde se localiza el córtex visual primario (V-1), el área del cerebro responsable de procesar la información visual.

Resultados Comparativos y Controles

Los datos obtenidos de los 12 voluntarios mostraron una correlación muy clara y estrecha entre la activación cerebral producida por la estimulación visual directa y la producida por la estimulación del punto de acupuntura VA1 (BL67). Las áreas activadas eran consistentes con el córtex visual.

Para asegurar que esta activación no fuera un efecto general de la estimulación en el pie o una coincidencia, se realizó un experimento de control crucial. Se aplicó estimulación con aguja en puntos que no son puntos de acupuntura reconocidos, ubicados a 2-5 cm de distancia del punto VA1 en el pie. Los resultados de la fMRI de este grupo de control mostraron que no se observó activación significativa en los lóbulos occipitales. Esto sugiere fuertemente que la activación cerebral observada es específica de la estimulación del punto de acupuntura VA1.

Variaciones en la Respuesta: Yin y Yang

Un hallazgo interesante durante el estudio de la respuesta dinámica (a lo largo del tiempo) fue la observación de dos patrones diferentes en los voluntarios, que los autores relacionaron con los caracteres o tipos constitucionales descritos en la medicina oriental como "yin" y "yang". Algunos voluntarios mostraron cambios en la intensidad de la señal de fMRI que seguían el mismo patrón temporal que la respuesta a la estimulación visual ("yin"), mientras que otros mostraron un comportamiento opuesto ("yang"). De los 12 voluntarios, 8 fueron clasificados como "yang" y 4 como "yin". Esta distinción, aunque arraigada en la medicina tradicional, fue consistente con los patrones de respuesta de fMRI observados.

Otros Puntos de Visión Investigados

Además del punto VA1 (BL67), el estudio también exploró otros puntos de acupuntura tradicionalmente relacionados con la visión, como VA2 (BL66), VA3 (BL65) y VA8 (BL60). Los resultados mostraron que, al igual que VA1, la estimulación de los puntos VA3 y VA8 también activó áreas en el córtex visual primario (V-1). Sin embargo, la estimulación del punto VA2 no produjo una activación significativa en esta misma área cerebral en este estudio.

Implicaciones del Estudio

Este estudio representa un primer paso importante para comprender la acupuntura oriental en relación con la función cerebral, un aspecto que ha sido mayormente ignorado en la literatura clásica. La demostración de que la estimulación de un punto de acupuntura específico en el pie (BL67/VA1), tradicionalmente usado para problemas oculares, activa la misma área del cerebro responsable de la visión (el córtex visual), proporciona una validación inicial desde una perspectiva neurocientífica moderna.

Sugiere la posibilidad de que la acupuntura no actúe únicamente por un efecto directo sobre el órgano afectado, sino que pueda ejercer su efecto terapéutico mediada por el sistema nervioso central. Esto se ajusta más a la comprensión de la medicina occidental de que muchas funciones y trastornos están controlados o afectados por el cerebro.

La relación triangular entre el cerebro, los órganos objetivo y los puntos de acupuntura, propuesta como un nuevo paradigma en este estudio, abre vías para futuras investigaciones. Utilizar herramientas como la fMRI podría ayudar a establecer correlaciones más claras y cuantitativas entre puntos de acupuntura y áreas funcionales específicas del cerebro. Esto, a su vez, podría eventualmente facilitar una comprensión más profunda de cómo funciona la acupuntura y, potencialmente, llevar a tratamientos más precisos informados tanto por la sabiduría empírica tradicional como por la evidencia científica moderna.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el punto de acupuntura principal mencionado en el estudio para la visión?
El estudio se centró principalmente en el punto VA1, conocido en la nomenclatura de acupuntura como BL67, que tradicionalmente se utiliza para tratar trastornos oculares.

¿Dónde se localiza el punto BL67 (VA1)?
Según la descripción del estudio, este punto se encuentra en la cara lateral del pie.

¿Qué método científico se utilizó para estudiar la conexión entre acupuntura y visión?
Se utilizó la resonancia magnética funcional (fMRI), una técnica de neuroimagen que permite observar la actividad cerebral en tiempo real.

¿Qué mostraron los resultados del estudio sobre la estimulación del punto BL67?
La estimulación de este punto de acupuntura en el pie activó el córtex visual en los lóbulos occipitales del cerebro, de manera similar a como lo hace la estimulación visual directa del ojo.

¿Sugiere este estudio que la acupuntura actúa a través del cerebro?
Sí, los resultados sugieren que es plausible que la acupuntura ejerza sus efectos terapéuticos para la visión a través de la mediación del sistema nervioso central, activando áreas cerebrales relevantes como el córtex visual.

¿Es este un estudio definitivo sobre cómo funciona la acupuntura para la visión?
No, el propio estudio se describe como preliminar. Es un primer paso importante que establece una correlación observada, pero se necesita mucha más investigación para comprender completamente los mecanismos subyacentes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Punto de Acupuntura para la Visión: Estudio fMRI puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir