02/06/2023
El punto de acupuntura conocido como Vaso Gobernador 26 (GV 26), también llamado Ren Zhong, es uno de los puntos más reconocidos y utilizados en la medicina tradicional oriental, especialmente en situaciones de emergencia. Su fama radica en su aplicación tradicional para tratar estados de colapso o shock, tanto en humanos como en otras especies. Este punto se considera un recurso vital en la reanimación y para restaurar la conciencia.

La medicina tradicional china (MTC) otorga a GV 26 propiedades revitalizantes y la capacidad de 'abrir los orificios', lo que se traduce en su uso para despertar la mente, restaurar la conciencia y calmar el espíritu. Se localiza en una posición estratégica en el rostro, específicamente en el tercio superior del surco nasolabial. Debido a su ubicación central y su conexión con el Vaso Gobernador, que recorre la línea media posterior del cuerpo y se relaciona con el sistema nervioso central, GV 26 es un punto de gran influencia.

¿Qué es el Punto GV 26 (Ren Zhong)?
El punto GV 26, o Vaso Gobernador 26, es un punto de acupuntura clave dentro del sistema de meridianos. Su nombre en chino, Ren Zhong (人中), se traduce literalmente como 'centro del hombre', lo que ya sugiere su importancia y su ubicación en el centro del rostro. Este punto es uno de los doce puntos de la 'Ventana del Cielo' en algunas clasificaciones, puntos que se consideran de gran influencia sobre la cabeza y los órganos sensoriales.
Tradicionalmente, la estimulación de GV 26 se realiza de diversas maneras, siendo la más común la puntura con aguja de acupuntura. Sin embargo, también se puede estimular mediante presión fuerte (acupresión) en situaciones donde no se dispone de agujas, como en primeros auxilios. Otras técnicas como la electrostimulación o la moxibustión también pueden aplicarse, aunque su idoneidad depende de la condición a tratar y la técnica preferida por el terapeuta.
Uso Tradicional de GV 26 para el Shock y Emergencias
El uso más destacado y tradicional de GV 26 es en el tratamiento del shock, desmayos, colapso y otros estados de pérdida de conciencia. En la MTC, estas condiciones a menudo se atribuyen a una interrupción severa del flujo de Qi (energía vital) y Sangre hacia el cerebro y los órganos vitales. GV 26 es considerado un punto que puede 'resucitar' o 'despertar' al paciente al estimular fuertemente el Qi y restaurar la conciencia. Su acción se describe como la de 'abrir los orificios', refiriéndose a la capacidad de aclarar la mente y mejorar la función sensorial.
Más allá del shock y los desmayos, GV 26 también se utiliza tradicionalmente para:
- Convulsiones y epilepsia.
- Parálisis facial y desviación de la boca.
- Dolor y rigidez en la zona lumbar y espinal.
- Trastornos mentales como la manía o la agitación.
- Edema facial.
Su potente efecto sobre el sistema nervioso central y la circulación de Qi lo convierten en un punto de elección en una amplia gama de condiciones, aunque su aplicación en emergencias es la más reconocida a nivel popular.
Investigación Científica sobre GV 26: Un Estudio en Ponis
A pesar de su amplio uso tradicional, la investigación científica moderna busca comprender los mecanismos fisiológicos detrás de los efectos atribuidos a puntos como GV 26. Un estudio interesante exploró los efectos cardiovasculares de la estimulación de GV 26 en ponis sanos.
El estudio se llevó a cabo en ponis bajo anestesia de halotano, una condición que permite controlar variables y medir respuestas fisiológicas de manera precisa. El objetivo era evaluar si la estimulación de GV 26 tenía un impacto significativo en parámetros cardiovasculares clave como el gasto cardíaco, la presión arterial sistémica y la frecuencia cardíaca.
Diseño del Estudio
Para evaluar los efectos de GV 26, los investigadores compararon dos métodos de estimulación:
- Electrostimulación: Aplicación de una corriente eléctrica a través de agujas insertadas en el punto GV 26.
- Moxibustión: Aplicación de calor en el punto GV 26, generalmente mediante la quema de hierba artemisa cerca de la piel.
Cada poni fue sometido a dos episodios anestésicos separados, uno para cada tipo de estimulación de GV 26. El orden de las estimulaciones fue aleatorio para evitar sesgos. Además, se seleccionó un punto de control que no era un punto de acupuntura conocido para compararlo con la estimulación de GV 26. Las intensidades de la estimulación en el punto de control y en GV 26 fueron equiparables.
Resultados del Estudio
Los resultados de esta investigación fueron reportados como "no significativos" en cuanto a los cambios en los parámetros cardiovasculares medidos. Es decir, bajo las condiciones específicas de este estudio (ponis sanos, bajo anestesia de halotano), ni la electrostimulación ni la moxibustión del punto GV 26 produjeron cambios significativos en:
- Gasto cardíaco
- Presión arterial sistémica
- Frecuencia cardíaca
Esto contrasta con la expectativa tradicional de que GV 26 influye en la circulación y tiene efectos reanimadores, aunque es crucial considerar el contexto experimental.
Tabla Comparativa de Resultados (en este estudio específico)
Parámetro Medido | Estimulación GV 26 (Electrostimulación) | Estimulación GV 26 (Moxibustión) | Estimulación Punto Control |
---|---|---|---|
Gasto Cardíaco | Sin cambio significativo | Sin cambio significativo | Sin cambio significativo |
Presión Arterial Sistémica | Sin cambio significativo | Sin cambio significativo | Sin cambio significativo |
Frecuencia Cardíaca | Sin cambio significativo | Sin cambio significativo | Sin cambio significativo |
Como se observa en la tabla, en este estudio particular, la estimulación de GV 26 no demostró efectos medibles sobre estos parámetros cardiovasculares en ponis anestesiados, a diferencia de lo que podría esperarse de su uso tradicional para el shock.
Implicaciones y Contexto de los Hallazgos
Es fundamental interpretar los resultados de este estudio en su contexto. El hecho de que no se observaran cambios significativos en los parámetros cardiovasculares en ponis sanos bajo anestesia no invalida necesariamente el uso tradicional de GV 26 en otras circunstancias. Hay varios factores a considerar:
- Especie: Los efectos de la acupuntura pueden variar entre especies. Aunque la acupuntura se usa en veterinaria, la respuesta en ponis puede no ser idéntica a la de los humanos.
- Estado de salud: El estudio se realizó en ponis sanos. Los efectos de la acupuntura a menudo son más pronunciados en individuos enfermos o en estados de desequilibrio (como el shock) que en sujetos sanos.
- Anestesia: La anestesia general altera profundamente la fisiología, incluyendo el sistema cardiovascular y la respuesta del sistema nervioso. Es posible que la anestesia haya enmascarado o modificado la respuesta esperada a la estimulación de GV 26. El uso tradicional de GV 26 para el shock generalmente se aplica en individuos conscientes o semi-conscientes, no bajo anestesia profunda.
- Tipo de Shock: El shock puede tener diversas causas (hipovolémico, cardiogénico, séptico, etc.). El estudio no simuló un estado de shock; simplemente evaluó la respuesta en un estado fisiológico basal alterado por la anestesia. El efecto de GV 26 podría ser más específico para ciertos tipos de shock o colapso.
- Parámetros Medidos: El estudio se centró en parámetros cardiovasculares específicos. Es posible que GV 26 ejerza sus efectos a través de otros mecanismos no medidos en este estudio, como la estimulación del sistema nervioso central, la liberación de neurotransmisores o la influencia en la respiración.
- Técnica de Estimulación: Aunque se usaron electrostimulación y moxibustión, la intensidad, frecuencia o duración de la estimulación podrían influir en los resultados.
Por lo tanto, mientras que este estudio proporciona datos interesantes sobre la falta de efectos cardiovasculares directos bajo condiciones de anestesia en ponis sanos, no descarta la eficacia de GV 26 en el contexto del shock o colapso en humanos o en otras especies y condiciones clínicas donde se utiliza tradicionalmente.
Preguntas Frecuentes sobre GV 26
- ¿Para qué se utiliza principalmente el punto GV 26?
- Principalmente se utiliza para tratar el shock, desmayos, colapso y estados de pérdida de conciencia. También se usa para convulsiones, parálisis facial y ciertos trastornos mentales en la medicina tradicional china.
- ¿Dónde se localiza el punto GV 26?
- Se localiza en el surco nasolabial, específicamente en el tercio superior, justo debajo de la nariz.
- ¿Se puede estimular GV 26 sin agujas?
- Sí, en situaciones de emergencia, se puede aplicar presión firme con la uña o el nudillo en el punto GV 26 para intentar reanimar a una persona desmayada. Esto se conoce como acupresión.
- ¿El estudio mencionado demuestra que GV 26 no funciona para el shock?
- No necesariamente. El estudio se realizó en ponis sanos bajo anestesia y midió específicamente parámetros cardiovasculares. Sus resultados sugieren que bajo esas condiciones particulares, la estimulación de GV 26 no tuvo efectos significativos en esos parámetros. Esto no invalida su uso tradicional en humanos en estado de shock u otras emergencias, donde la fisiología y el contexto son diferentes.
- ¿La electrostimulación y la moxibustión tienen los mismos efectos que la puntura con aguja en GV 26?
- Las diferentes técnicas de estimulación (puntura, electroestimulación, moxibustión, acupresión) pueden tener matices distintos en sus efectos según la MTC y también en estudios científicos. El estudio mencionado comparó electroestimulación y moxibustión y encontró resultados similares entre ellas (o la falta de resultados significativos) en el contexto de su experimento.
En conclusión, el punto GV 26 sigue siendo un pilar en el tratamiento de emergencias dentro de la medicina tradicional oriental, valorado por su potencial para restaurar la conciencia y combatir el shock. Aunque la investigación científica continúa explorando y validando sus efectos bajo diversas condiciones, su rica historia de uso clínico respalda su importancia como un punto vital en el cuerpo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Punto Acupuntura GV 26: Usos Clave puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos