¿Qué Desencadena la Gota?

21/08/2022

Valoración: 3.96 (7089 votos)

La gota es una condición médica que se manifiesta como episodios repentinos y severos de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en una o más articulaciones, más comúnmente en la base del dedo gordo del pie. Esta enfermedad es el resultado del depósito de cristales microscópicos de ácido úrico, una sustancia que normalmente se disuelve en la sangre y se elimina a través de los riñones. Sin embargo, cuando el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina de manera eficiente, se acumula y forma estos cristales afilados en las articulaciones, desencadenando una respuesta inflamatoria extremadamente dolorosa conocida como ataque de gota.

En algunos casos, la acumulación crónica de estos cristales puede llevar a la formación de bultos duros debajo de la piel alrededor de las articulaciones, llamados tofos. Estos tofos no suelen ser dolorosos, pero pueden dañar las articulaciones y el tejido circundante. Además, los cristales de ácido úrico pueden depositarse en los riñones, potencialmente causando cálculos renales (cólicos nefríticos) o afectando la función renal.

¿Qué planta cura la gota?
Cuando se utiliza en los intervalos de los accesos, y en los casos ligeros de gota, el extracto de Bardana, sólo o en combinación con otros preparados, se nos revela como uno de los más útiles medicamentos de la terapéutica an tigotosa y antirreumática.

Afortunadamente, en la gran mayoría de las personas, la gota es una enfermedad que se puede prevenir y controlar eficazmente con un tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida. Comprender qué factores pueden desencadenar un ataque es el primer paso crucial para manejar esta condición.

¿De que hablaremos?

Los Principales Desencadenantes de un Ataque de Gota

El factor subyacente de la gota es tener niveles elevados de ácido úrico en la sangre (hiperuricemia). Sin embargo, un ataque agudo de gota a menudo es provocado por un evento específico que causa una rápida fluctuación en los niveles de ácido úrico o perturba los depósitos de cristales existentes. Los desencadenantes más comunes están relacionados con la dieta, pero no son los únicos.

Dieta Rica en Purinas

Las purinas son compuestos que se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo y en muchos alimentos. Cuando el cuerpo procesa las purinas, produce ácido úrico. Una dieta alta en ciertos alimentos ricos en purinas puede aumentar significativamente los niveles de ácido úrico en la sangre y precipitar un ataque. Los principales culpables dietéticos incluyen:

  • Vísceras: Hígado, riñones, mollejas y otros órganos de animales son extremadamente altos en purinas.
  • Mariscos: Ciertos mariscos como anchoas, sardinas, mejillones, vieiras y arenques tienen un alto contenido de purinas. Otros mariscos, aunque pueden contener purinas, a menudo se toleran mejor en moderación.
  • Carnes Rojas: La carne de res, cerdo y cordero, especialmente en grandes cantidades, contiene niveles moderados a altos de purinas.
  • Ciertas Verduras: Aunque la mayoría de las verduras ricas en purinas (como espárragos, espinacas, coliflor, champiñones) no se ha demostrado que aumenten el riesgo de gota o ataques recurrentes como lo hacen las carnes y los mariscos, tradicionalmente se han mencionado en dietas para la gota. La evidencia actual sugiere que el riesgo de las verduras es mucho menor y que sus beneficios nutricionales generalmente superan el riesgo.

Consumo de Alcohol

El alcohol, especialmente la cerveza y las bebidas espirituosas, es un desencadenante bien conocido de los ataques de gota. El alcohol no solo es rico en purinas (particularmente la cerveza), sino que también interfiere con la capacidad de los riñones para eliminar el ácido úrico de la sangre, lo que lleva a una acumulación. El vino parece tener un menor impacto, pero el consumo excesivo de cualquier tipo de alcohol puede ser problemático.

Bebidas Azucaradas

Las bebidas endulzadas con fructosa, como los refrescos y los zumos de frutas procesados, pueden aumentar el riesgo de gota. La fructosa es metabolizada en el cuerpo de una manera que puede aumentar la producción de ácido úrico.

Otros Desencadenantes Potenciales

Más allá de la dieta, varios otros factores pueden precipitar un ataque de gota:

  • Deshidratación: No beber suficiente agua puede concentrar el ácido úrico en la sangre y dificultar su eliminación.
  • Estrés Físico o Emocional: Cirugías, enfermedades repentinas, lesiones o un estrés emocional significativo pueden desencadenar un ataque.
  • Ciertos Medicamentos: Algunos medicamentos pueden elevar los niveles de ácido úrico. Estos incluyen diuréticos tiazídicos (usados para la presión arterial alta), aspirina en dosis bajas, algunos medicamentos inmunosupresores (como la ciclosporina) y ciertos medicamentos utilizados para tratar la tuberculosis.
  • Pérdida de Peso Rápida: El ayuno o las dietas de choque que conducen a una pérdida de peso muy rápida pueden aumentar temporalmente los niveles de ácido úrico debido al aumento de la descomposición de tejidos.
  • Traumatismo o Lesión Articular: Una lesión en una articulación puede desencadenar un ataque en esa articulación.
  • Enfermedades Crónicas: Condiciones como la presión arterial alta, la diabetes, la obesidad, el síndrome metabólico y las enfermedades renales crónicas están asociadas con un mayor riesgo de desarrollar gota y sufrir ataques.

Prevención y Manejo de la Gota

Como se mencionó, la gota es altamente manejable. La estrategia principal se centra en reducir los niveles de ácido úrico en la sangre para prevenir la formación de cristales y disolver los existentes. Esto generalmente implica una combinación de:

1. Modificaciones Dietéticas: Aunque no es una cura por sí sola, una dieta baja en purinas es fundamental. Esto significa limitar o evitar los alimentos y bebidas mencionados anteriormente que son altos en purinas y fructosa. Fomentar el consumo de agua, frutas (particularmente cerezas, que algunos estudios sugieren que pueden ayudar a reducir los niveles de ácido úrico), verduras (excepto quizás en cantidades muy grandes de las mencionadas), cereales integrales y productos lácteos bajos en grasa.

2. Medicación: Para la mayoría de las personas con gota recurrente o tofos, se necesita medicación para reducir el ácido úrico a largo plazo. Los medicamentos comunes incluyen:

  • Alopurinol: Un inhibidor de la xantina oxidasa que disminuye la producción de ácido úrico en el cuerpo.
  • Febuxostat: Similar al alopurinol, también un inhibidor de la xantina oxidasa, que ofrece una alternativa.
  • Otros medicamentos pueden usarse para tratar los ataques agudos (como colchicina, corticosteroides o AINEs) o para aumentar la excreción de ácido úrico (medicamentos uricosúricos, aunque menos comunes).

Es crucial tomar la medicación según lo prescrito, a menudo durante muchos años, incluso cuando no se están experimentando ataques, para mantener los niveles de ácido úrico bajo control y prevenir daños articulares a largo plazo.

¿Qué dispara la gota?
La gota es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa. A veces, estos cristales forman acúmulos que se pueden palpar -tofos-, o se depositan en los riñones, provocando cólicos nefríticos o alteraciones en su función.

3. Estilo de Vida: Mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente (pero evitar el esfuerzo excesivo durante los ataques), mantenerse bien hidratado y evitar el consumo excesivo de alcohol son componentes importantes del manejo de la gota.

¿Qué Planta Cura la Gota?

Es natural buscar remedios naturales para aliviar el dolor y curar enfermedades. Existe mucho interés en si alguna planta puede curar la gota. Sin embargo, es fundamental ser claro: no existe una planta que cure la gota.

Si bien algunas plantas o extractos vegetales se han estudiado por sus posibles propiedades antiinflamatorias o por su capacidad para influir en el metabolismo del ácido úrico (como el extracto de cereza, el apio o el jengibre), no sustituyen el tratamiento médico convencional. Estos remedios naturales pueden ofrecer un apoyo complementario o ayudar a aliviar algunos síntomas en algunas personas, pero no abordan la causa fundamental de la gota, que es la acumulación de cristales de ácido úrico, ni pueden disolver los tofos o prevenir eficazmente los ataques severos sin el tratamiento médico adecuado. Confiar únicamente en remedios a base de plantas sin seguir las recomendaciones médicas para la reducción del ácido úrico puede llevar a un control inadecuado de la enfermedad, aumentando el riesgo de ataques más frecuentes, daño articular y problemas renales.

Siempre es recomendable hablar con un médico antes de usar cualquier suplemento o remedio a base de plantas, ya que pueden interactuar con los medicamentos que esté tomando o no ser seguros para su condición particular.

Tabla Comparativa: Alimentos y Purinas

Contenido de PurinasAlimentos Ejemplos
Muy AltoVísceras (hígado, riñones), Anchoas, Sardinas, Mejillones, Cerveza
AltoCarnes rojas (ternera, cerdo, cordero), Pato, Ganso, Algunas aves de caza, Mariscos (vieiras, arenques), Extractos de carne
ModeradoOtras carnes (pollo, pavo), Pescado (bacalao, salmón, atún), Legumbres (lentejas, guisantes), Algunos vegetales (espárragos, espinacas, coliflor, champiñones)
BajoFrutas, La mayoría de los vegetales, Cereales integrales, Pan, Pasta, Arroz, Productos lácteos (leche, queso, yogur), Huevos, Frutos secos

Es importante recordar que la respuesta individual a los alimentos puede variar, y la cantidad total de purinas consumidas a lo largo del día es más relevante que el consumo ocasional de un solo alimento moderado en purinas.

Preguntas Frecuentes sobre la Gota

¿Puede la gota ser curada?

Actualmente, no existe una cura definitiva para la gota en el sentido de que desaparezca por completo. Sin embargo, con un manejo adecuado (dieta, estilo de vida y medicación si es necesario), la gota puede ser controlada de manera muy efectiva, previniendo ataques y complicaciones a largo plazo.

¿Dónde está el punto de acupuntura para la gota?
Estos son los diferentes puntos de acupuntura para la gota: SP6 (Sanyinjiao): ubicado a cuatro dedos por encima del tobillo . TB6 (Zhigou): ubicado a cuatro dedos del pliegue dorsal de la muñeca. ST36 (Zusanli): ubicado debajo de la rodilla, en el meridiano del estómago.

¿Cuánto dura un ataque de gota?

Un ataque de gota no tratado puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas. Con tratamiento médico para el ataque agudo, el dolor y la inflamación suelen disminuir en 12 a 24 horas y desaparecer en unos pocos días.

¿Es la gota hereditaria?

Sí, existe una predisposición genética a desarrollar gota. Las personas con antecedentes familiares de gota tienen un mayor riesgo.

¿Solo afecta al dedo gordo del pie?

Aunque el dedo gordo del pie es la articulación más comúnmente afectada (conocido como podagra), la gota puede afectar cualquier articulación, incluyendo tobillos, rodillas, codos, muñecas y dedos.

¿Qué debo hacer durante un ataque de gota?

Durante un ataque agudo, busca atención médica. El tratamiento suele incluir medicamentos antiinflamatorios para aliviar el dolor y la hinchazón. Descansar la articulación afectada y aplicar frío (con cuidado, evitando el contacto directo del hielo con la piel) también puede ayudar.

Conclusión

La gota es una enfermedad crónica y dolorosa causada por la acumulación de cristales de ácido úrico. Comprender y evitar los desencadenantes, especialmente los relacionados con una dieta alta en purinas y el alcohol, es fundamental para su prevención. Aunque no existe una cura mágica, ya sea de origen vegetal o de otro tipo, la gota es altamente manejable con las estrategias adecuadas, que incluyen cambios en el estilo de vida y, a menudo, medicación a largo plazo como alopurinol o febuxostat. La clave está en mantener los niveles de ácido úrico bajo control, lo que permite llevar una vida plena y libre de los dolorosos ataques de gota. Consulta siempre a tu médico para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué Desencadena la Gota? puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir