01/02/2024
Miles de jóvenes en México sueñan con formar parte de la comunidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN), una institución de gran prestigio académico y con una vasta oferta educativa. Sin embargo, ingresar al Poli implica cumplir con una serie de requisitos y superar un proceso de admisión riguroso. Uno de los puntos clave que genera muchas dudas entre los aspirantes es el promedio mínimo necesario para poder participar y, más importante aún, para poder inscribirse si se obtiene un lugar.

Entender este requisito desde el principio es fundamental para planificar tu preparación y asegurarte de cumplir con todos los criterios de elegibilidad. No se trata solo de presentar un examen, sino de demostrar una base académica sólida que el IPN considera necesaria para el éxito en sus programas de estudio.

- El Requisito Fundamental: El Promedio Mínimo
- ¿Qué Pasa si no Alcanzas el Promedio de 7.0?
- El Proceso de Admisión del IPN: Más Allá del Promedio
- El Examen de Admisión: La Prueba Decisiva
- El Caso Específico de Medicina en el IPN
- Después de los Resultados: Los Siguientes Pasos
- Preguntas Frecuentes sobre el Promedio y Admisión al IPN
- Conclusión
El Requisito Fundamental: El Promedio Mínimo
Si estás cursando el bachillerato o ya lo has concluido y tienes en mente aplicar para una licenciatura o un bachillerato en el IPN, hay un número mágico que debes tener presente: el promedio mínimo. De acuerdo con la información proporcionada por el propio Instituto, para poder participar en el proceso de admisión y, específicamente, para poder completar tu inscripción si eres seleccionado, se te solicita tener un promedio general mínimo de 7.0 en tus estudios de nivel medio superior.
Este requisito es de carácter indispensable. El IPN es muy claro al respecto: si no cumples con este promedio mínimo, simplemente no podrás concluir tu proceso de inscripción, aunque hayas sido admitido tras el examen. Esto subraya la importancia de mantener un buen desempeño académico a lo largo de tu preparatoria, ya que no solo te prepara mejor para el examen de admisión, sino que es una puerta de entrada obligatoria.
¿Qué Pasa si no Alcanzas el Promedio de 7.0?
La consecuencia de no tener el promedio mínimo de 7.0 es directa y definitiva: el IPN no permitirá que completes tu trámite de inscripción una vez que hayas sido aceptado. Esto significa que, aunque obtengas un excelente puntaje en el examen de admisión y aparezcas en la lista de seleccionados, si tu certificado de bachillerato no refleja el promedio requerido, no podrás formalizar tu ingreso a la institución.
Por ello, es crucial que los estudiantes que aún están en el bachillerato se esfuercen por mantener o mejorar su promedio. Si ya concluiste tus estudios y tu promedio es inferior a 7.0, lamentablemente, con la normativa actual, no serías elegible para el proceso de admisión del IPN en licenciatura o bachillerato.

El Proceso de Admisión del IPN: Más Allá del Promedio
Aunque el promedio es un requisito fundamental, es solo una parte del camino. El proceso de admisión al IPN es integral e incluye varias etapas que los aspirantes deben seguir cuidadosamente. Conocer estas fases te ayudará a prepararte adecuadamente y a no perder ninguna fecha importante.
El IPN generalmente publica su convocatoria anual en la segunda quincena de febrero. Es vital estar atento a esta publicación para conocer las fechas exactas y los detalles específicos del proceso para el año en curso. Las etapas clave suelen incluir:
- Registro de aspirantes: Generalmente se realiza en línea durante varias semanas, usualmente entre finales de febrero y marzo, siguiendo un orden alfabético. Necesitarás tu clave de bachillerato, CURP y un correo electrónico activo.
- Pago del examen: Una vez registrado, deberás realizar el pago correspondiente por derecho a examen. Es crucial guardar el comprobante de pago.
- Entrega de solicitud de registro: En ocasiones, se solicita acudir presencialmente a entregar documentos como identificación oficial, comprobante de pago y la solicitud de registro impresa.
- Aplicación del examen: El momento crucial. El examen de admisión del IPN se aplica en una fecha determinada, tradicionalmente en junio. Recientemente, el examen se ha aplicado en línea, requiriendo que los aspirantes cuenten con equipo de cómputo con ciertas especificaciones (sistema operativo, cámara, micrófono, internet estable).
- Publicación de resultados: Los resultados se publican en el sitio web oficial del IPN, usualmente en la segunda quincena de julio. Deberás consultar con tu folio y fecha de nacimiento.
Para el proceso de admisión 2023, se registró un gran número de aspirantes (97,874), de los cuales solo una fracción (31,830) obtuvo un lugar, lo que evidencia la alta demanda y la naturaleza competitiva del ingreso al IPN.
El Examen de Admisión: La Prueba Decisiva
El examen de admisión es el factor determinante para obtener un lugar en el IPN, siempre y cuando cumplas con el requisito del promedio mínimo. Este examen evalúa tus conocimientos y habilidades en diversas áreas y ha experimentado cambios recientes, como la inclusión de materias adicionales y la modalidad en línea.
El examen consta de un total de 140 reactivos y se divide en dos grandes secciones:
- Conocimientos Generales: Esta sección abarca materias como Matemáticas, Competencia escrita, Competencia lectora, Reading comprehension (Inglés) e Historia.
- Ciencias Experimentales: Esta sección incluye Biología, Química y Física. La distribución de preguntas en estas materias varía significativamente dependiendo del área de estudio a la que apliques (Ingenierías y Ciencias Físico Matemáticas - IyCFM, Ciencias Médico Biológicas - CMF, o Ciencias Sociales y Administrativas - CSA).
La estructura específica del examen por área de estudio es la siguiente:
Materia | IyCFM | CMF | CSA |
---|---|---|---|
Matemáticas | 37 | 33 | 35 |
Competencia escrita | 20 | 20 | 25 |
Competencia lectora | 20 | 20 | 20 |
Reading comprehension (Inglés) | 10 | 10 | 10 |
Historia | 10 | 10 | 20 |
Biología | 9 | 17 | 10 |
Química | 17 | 17 | 10 |
Física | 17 | 13 | 10 |
Total | 140 | 140 | 140 |
Esta tabla muestra claramente que la preparación debe ser enfocada según el área a la que deseas ingresar, prestando especial atención a las materias con mayor peso en la sección de Ciencias Experimentales.

El Caso Específico de Medicina en el IPN
Para aquellos aspirantes interesados en estudiar Medicina en alguna de las escuelas del IPN (como la ESM, CICS Unidad Milpa Alta o ENMyH), el proceso de admisión sigue las mismas reglas generales que para las demás carreras. Esto implica que el requisito del promedio mínimo de 7.0 en el bachillerato también aplica para esta área de estudio.
La información proporcionada sobre Medicina se enfoca más en el perfil de ingreso y egreso deseado, detallando los aspectos éticos, sociales, actitudinales, de valores, conocimientos y destrezas que busca formar el IPN en sus futuros médicos. Si bien no se menciona un promedio de ingreso *superior* al general, es importante notar que Medicina es una carrera con altísima demanda y competencia, lo que significa que, en la práctica, los aspirantes seleccionados suelen tener promedios de bachillerato altos y obtener puntajes elevados en el examen de admisión, particularmente en las áreas de Ciencias Médico Biológicas.
Después de los Resultados: Los Siguientes Pasos
Si logras ser seleccionado en el proceso de admisión del IPN, ¡felicidades! Pero el camino aún no termina. Deberás seguir algunos pasos adicionales para formalizar tu ingreso:
- Realizar el curso propedéutico: El IPN suele requerir la realización de un curso propedéutico antes del inicio formal de clases.
- Entrega de documentos: Deberás presentar tus documentos oficiales (incluyendo el certificado de bachillerato con el promedio requerido) en las fechas y lugares indicados.
- Inicio del ciclo escolar: Una vez completados todos los trámites, podrás iniciar tus estudios en el IPN.
Preguntas Frecuentes sobre el Promedio y Admisión al IPN
- ¿Cuál es el promedio mínimo de bachillerato para entrar al IPN?
- El promedio mínimo requerido para participar y completar la inscripción en el IPN es de 7.0.
- ¿Qué sucede si mi promedio es menor a 7.0?
- Si tu promedio de bachillerato es menor a 7.0, no podrás completar tu inscripción al IPN, incluso si fuiste seleccionado en el examen.
- ¿El promedio de bachillerato afecta mi puntaje en el examen de admisión?
- No, el promedio de bachillerato es un requisito de elegibilidad para la inscripción. Tu puntaje en el examen se basa únicamente en las respuestas que des a los reactivos.
- ¿Se necesita un promedio diferente para estudiar Medicina en el IPN?
- El requisito mínimo general de 7.0 aplica para Medicina. Sin embargo, debido a la alta demanda, los aspirantes seleccionados suelen tener promedios altos y obtener puntajes muy competitivos en el examen.
- ¿El examen del IPN es en línea?
- Sí, en los procesos de admisión recientes, el examen del IPN se ha aplicado completamente en línea, requiriendo que el aspirante cuente con el equipo y conexión a internet necesarios.
- ¿Cuántas preguntas tiene el examen de admisión del IPN?
- El examen del IPN consta de 140 reactivos en total.
- ¿Qué materias se incluyen en el examen?
- El examen incluye Matemáticas, Competencia escrita, Competencia lectora, Reading comprehension (Inglés), Historia, Biología, Química y Física. La distribución de preguntas varía según el área de estudio.
Conclusión
El camino para ingresar al Instituto Politécnico Nacional exige preparación y el cumplimiento de requisitos claros. El promedio mínimo de 7.0 en el bachillerato es una condición indispensable que todo aspirante debe cumplir para tener la oportunidad de formalizar su ingreso. Asegurarte de tener este promedio y dedicar tiempo a una preparación rigurosa para el examen de admisión son los pilares para aumentar tus posibilidades de convertirte en un estudiante del IPN. Planifica con antelación, conoce el proceso y esfuérzate al máximo en tus estudios de preparatoria y en tu preparación para el examen.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Promedio Mínimo para Entrar al IPN puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos