08/01/2024
La acupuntura es una práctica terapéutica con miles de años de historia, ampliamente reconocida por su potencial para aliviar diversas dolencias, desde el dolor crónico hasta el insomnio. Generalmente considerada segura cuando es realizada por profesionales cualificados, los efectos secundarios suelen ser mínimos, como ligeros moretones o dolor temporal en el sitio de punción. Sin embargo, existen situaciones excepcionales donde procedimientos aparentemente menores pueden desencadenar complicaciones inesperadas, especialmente en individuos con condiciones de salud subyacentes poco comunes. Este artículo explora un caso clínico particular que pone de manifiesto la importancia de considerar el historial médico completo de un paciente, incluso para terapias de bajo riesgo como la acupuntura.

Nos adentramos en un reporte de caso que describe a una paciente con Neurofibromatosis tipo 1 (NF1), una rara enfermedad genética, que desarrolló un hematoma de gran tamaño tras someterse a un tratamiento de acupuntura. Este evento, aunque infrecuente, subraya la interacción compleja entre terapias y condiciones preexistentes, y cómo una complicación vascular rara asociada a la NF1 pudo ser desencadenada por la punción de las agujas.
La Neurofibromatosis Tipo 1 (NF1): Más Allá de la Piel
La Neurofibromatosis tipo 1, también conocida como enfermedad de von Recklinghausen, es un trastorno genético autosómico dominante. Es causada por una mutación en el gen NF1, localizado en el cromosoma 17. Esta mutación lleva a una disfunción de la neurofibromina, una proteína supresora de tumores. La NF1 es relativamente común, con una incidencia global estimada de 1 de cada 3000 personas.
Las manifestaciones clínicas de la NF1 son variadas y pueden afectar múltiples órganos. La característica más conocida son los neurofibromas, tumores que se forman en el tejido nervioso. Otras manifestaciones típicas incluyen las manchas café con leche (CALMs), que son pigmentaciones planas en la piel, pecas en las axilas o la ingle, nódulos de Lisch (pequeños tumores en el iris del ojo) y diversas deformidades óseas. Si bien estas son las presentaciones más comunes, la NF1 puede asociarse con complicaciones menos frecuentes pero potencialmente graves.
Complicaciones Vasculares Raras en NF1
Entre las manifestaciones menos comunes de la NF1 se encuentra la afectación vascular. Aunque la incidencia exacta no está bien establecida, se estima que ocurre en un rango del 0.4% al 6.4% de los pacientes con NF1. Esta vasculopatía puede presentarse de diversas formas, incluyendo estenosis de la arteria renal (que puede causar hipertensión secundaria), oclusión de vasos sanguíneos (llevando a infartos de órganos), aneurismas y fístulas arteriovenosas. Estas últimas pueden resultar en hemorragias espontáneas.
Generalmente, las malformaciones vasculares asociadas a la NF1 pueden ser asintomáticas durante mucho tiempo. Sin embargo, la ruptura de un vaso malformado o la formación de un pseudoaneurisma (una colección de sangre fuera de la pared arterial) puede ser una complicación potencialmente mortal. Se han reportado casos de malformaciones vasculares y rupturas espontáneas en diversas localizaciones en pacientes con NF1, como la aorta abdominal, la arteria maxilar, la arteria braquial, la arteria renal, la arteria tibial y ramas de la arteria subclavia.
El Caso Clínico: Acupuntura y un Hematoma Inesperado
El caso reportado involucra a una mujer de 59 años con un diagnóstico previo de NF1. La paciente acudió a una clínica para recibir tratamiento de acupuntura por “insomnio”. Seis días después de la sesión de acupuntura, notó una masa en la zona del omóplato que aumentaba gradualmente de tamaño. La masa le causaba dolor pulsátil. Es importante destacar que la paciente negó haber tenido signos de hematoma menor antes del tratamiento de acupuntura.
Al ser admitida en el servicio de urgencias, la paciente presentaba signos vitales normales. Sin embargo, el examen físico reveló una masa palpable de aproximadamente 30 × 28 × 18 cm en la zona escapular. La masa era blanda, de color marrón, no sensible al tacto pero difícilmente compresible, con bordes bien definidos y un aumento de la temperatura local. Además de la masa, se observaron más de 10 manchas café con leche en el tronco y múltiples nódulos subcutáneos en otras áreas, manifestaciones típicas de su NF1.
Diagnóstico de la Complicación
Los análisis de laboratorio iniciales revelaron un nivel de hemoglobina de 75 g/L, significativamente bajo, lo que indicaba una pérdida considerable de sangre. Los niveles elevados de productos de degradación de fibrina y D-dímero también sugerían un proceso de coagulación y lisis de coágulos en curso, consistente con una hemorragia interna importante.
Para determinar la naturaleza y extensión de la masa, se realizaron estudios de imagen avanzados. Una tomografía computarizada (TC) con contraste y una resonancia magnética (RM) con contraste revelaron una masa ligeramente hiperdensa que medía 24.2 × 10.3 cm, localizada en el tejido blando subcutáneo, extendiéndose desde la vértebra C7 hasta la T11. Lo crucial de estas imágenes fue la visualización de múltiples vasos malformados, agrandados y tortuosos, que se originaban de la arteria subclavia izquierda y suplían sangre a esta masa, que resultó ser un pseudoaneurisma (una falsa cavidad llena de sangre). La presencia de estos vasos anómalos explicaba la formación del hematoma masivo.
El Vínculo con la Acupuntura
La discusión del caso se centra en la probable causa del hematoma masivo. Dada la presencia de vasos malformados relacionados con la NF1 y el inicio de los síntomas (la masa en aumento) seis días después del tratamiento de acupuntura, los médicos concluyeron que la punción de las agujas de acupuntura actuó como un desencadenante. Es decir, una lesión menor, como la causada por la aguja, pudo haber provocado la ruptura de uno de estos vasos malformados o del pseudoaneurisma preexistente, resultando en la hemorragia masiva observada.
Este caso es particularmente revelador porque sugiere que, si bien la acupuntura es generalmente segura, puede representar un riesgo significativo de hemorragia severa en pacientes con NF1 que presenten la rara complicación de malformaciones vasculares. La paciente no tenía síntomas de sangrado antes de la acupuntura, lo que refuerza la hipótesis de que la punción fue el evento que precipitó la hemorragia en los vasos anómalos.
Manejo y Tratamiento: Intervención y Cirugía
Ante la magnitud del hematoma y la pérdida de sangre (evidenciada por la baja hemoglobina), la paciente recibió transfusiones de glóbulos rojos concentrados y trombopoyetina recombinante humana para ayudar a mejorar su recuento de plaquetas y capacidad de coagulación.
El siguiente paso crítico fue detener la fuente del sangrado. Se optó por un enfoque intervencionista. La paciente se sometió a una arteriografía de la arteria subclavia izquierda, accediendo a través de la arteria femoral. La angiografía por sustracción digital (DSA) confirmó la presencia de los vasos malformados que se originaban de la arteria subclavia y suplían sangre al pseudoaneurisma.
Guiados por DSA, los médicos procedieron a embolizar los vasos malformados responsables de la hemorragia. Para ello, se utilizaron partículas de alcohol polivinílico (PVA), un agente embolizante que causa una oclusión permanente al adherirse a la pared del vaso y detener el flujo sanguíneo. La embolización con PVA es una técnica ampliamente utilizada en radiología intervencionista desde 1974 para ocluir deliberadamente arterias o venas.
Una arteriografía de control post-embolización mostró que el suministro de sangre al pseudoaneurisma había sido bloqueado exitosamente. Esta intervención fue crucial para estabilizar a la paciente y controlar la hemorragia activa, permitiendo planificar el siguiente paso.
Después de unos días de cuidados de apoyo y estabilización, la paciente fue sometida a una resección quirúrgica de la masa hematoma y el tejido neurofibromatoso sangrante en la espalda. La patología de la masa extirpada confirmó el diagnóstico de neurofibroma plexiforme, un tipo de neurofibroma que puede estar asociado con afectación vascular.
Tras la cirugía, la paciente tuvo una recuperación exitosa y fue dada de alta. Posteriormente, continuó bajo seguimiento por neurólogos, como es habitual en pacientes con NF1.
Implicaciones y Conclusiones
Este caso clínico subraya una lección importante: aunque la acupuntura es generalmente segura, la presencia de condiciones médicas subyacentes raras, como la NF1 con malformaciones vasculares, puede aumentar significativamente el riesgo de complicaciones, incluso por lesiones menores. La hemorragia masiva en esta paciente, desencadenada por la acupuntura en el contexto de vasos malformados preexistentes, ilustra un riesgo que, si bien es extremadamente raro, debe ser considerado en el manejo de pacientes con NF1.
El reporte también destaca la eficacia de las técnicas de radiología intervencionista, como la angiografía y la embolización endovascular, para localizar la fuente de la hemorragia y detener el sangrado activo en situaciones de emergencia vascular complejas. En este caso particular, la embolización jugó un papel decisivo al estabilizar a la paciente y permitir que se realizara la resección quirúrgica de forma segura.
En resumen, si bien la acupuntura tiene un excelente perfil de seguridad para la mayoría de las personas, este caso nos recuerda la importancia de un historial médico detallado y la conciencia de las posibles interacciones entre terapias y condiciones médicas raras. Pacientes con NF1, especialmente aquellos con sospecha o diagnóstico de afectación vascular, deben discutir los riesgos potenciales con sus médicos antes de someterse a procedimientos, incluso aquellos considerados mínimamente invasivos como la acupuntura.
Preguntas Frecuentes
¿Puede la acupuntura causar hematomas?
Sí, es un efecto secundario común y generalmente menor de la acupuntura. Las punciones con agujas pueden romper pequeños vasos sanguíneos superficiales, causando moretones o hematomas pequeños en el sitio de punción. Estos suelen ser inofensivos y desaparecen en pocos días.
¿Un hematoma causado por acupuntura puede ser severo?
En la gran mayoría de los casos, no. Los hematomas por acupuntura son leves. Sin embargo, como muestra este caso, en presencia de condiciones médicas raras preexistentes, como malformaciones vasculares asociadas a la Neurofibromatosis Tipo 1, incluso una lesión menor por aguja podría teóricamente desencadenar una hemorragia interna severa.
¿Qué es la Neurofibromatosis Tipo 1 (NF1)?
Es un trastorno genético que afecta múltiples partes del cuerpo. Se caracteriza típicamente por neurofibromas (tumores nerviosos), manchas café con leche en la piel, y otras manifestaciones. Es causada por una mutación en un gen del cromosoma 17.
¿La NF1 siempre causa problemas vasculares?
No. Las complicaciones vasculares son una manifestación rara de la NF1, estimada en un pequeño porcentaje de pacientes (0.4%-6.4% según el texto proporcionado). Sin embargo, cuando ocurren, pueden ser significativas, incluyendo estenosis, oclusiones, aneurismas y malformaciones vasculares.
¿Las personas con NF1 deben evitar la acupuntura?
El caso presentado es un evento extremadamente raro relacionado con una complicación específica y rara de la NF1 (malformación vascular). No implica que toda persona con NF1 deba evitar la acupuntura automáticamente. Sin embargo, es crucial que los pacientes con NF1 informen completamente a su acupuntor sobre su condición y, idealmente, consulten con su médico tratante (un neurólogo u otro especialista familiarizado con su NF1) sobre los riesgos potenciales antes de someterse a la acupuntura, especialmente si se sabe o sospecha que tienen afectación vascular.
¿Cómo se trató el hematoma masivo en el caso descrito?
El tratamiento involucró estabilización de la paciente (transfusiones), localización de la fuente de sangrado mediante angiografía, detención del sangrado activo mediante embolización endovascular de los vasos malformados con partículas de PVA, y finalmente, la resección quirúrgica de la masa hematoma/neurofibroma.
¿Este caso cambia la percepción general sobre la seguridad de la acupuntura?
No fundamentalmente. La acupuntura sigue siendo considerada una terapia segura con efectos secundarios generalmente menores. Este caso ilustra un riesgo muy específico y raro asociado a una condición médica subyacente poco común. Sirve como recordatorio de que cualquier procedimiento, incluso uno de bajo riesgo, debe abordarse con un conocimiento completo del estado de salud del paciente, especialmente en aquellos con enfermedades sistémicas complejas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Acupuntura y Hematomas? Un Caso Revelador puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos