¿Funciona la acupuntura para el dolor pélvico?

Acupuntura para Dolor de Hombro y Escápula

20/04/2022

Valoración: 4.22 (9945 votos)

El dolor en el hombro y la escápula es una molestia común que puede afectar significativamente nuestra calidad de vida, limitando tareas cotidianas tan simples como levantar el brazo, vestirse o dormir cómodamente. La complejidad y gran movilidad de la articulación del hombro la hacen particularmente susceptible a lesiones, ya sea por movimientos repetitivos, esfuerzos excesivos, posturas inadecuadas o procesos degenerativos asociados al envejecimiento. Afortunadamente, la Medicina Tradicional China (MTC), a través de la acupuntura, ofrece un enfoque terapéutico valioso y efectivo para abordar este tipo de dolor, buscando no solo aliviar el síntoma, sino también tratar la raíz del desequilibrio.

Desde la perspectiva de la MTC, el dolor no es simplemente una sensación aislada, sino una manifestación de una interrupción en el flujo suave de la energía vital (Qi) y la Sangre (Xue) a través de los meridianos del cuerpo. En el caso del hombro y la escápula, varios meridianos importantes atraviesan esta área, incluyendo los meridianos del Intestino Grueso (IG), Intestino Delgado (ID), Triple Calentador (TA), Pulmón (P) y Pericardio (CS). Cuando el Qi y la Sangre se estancan en estos canales, o cuando energías patógenas externas como el Frío, la Humedad o el Viento invaden la zona, el resultado es dolor, rigidez y limitación del movimiento.

¿Funciona la acupuntura para el dolor pélvico?
En la actualidad, la acupuntura puede mejorar y aliviar eficazmente los síntomas del síndrome de dolor pélvico crónico (SDPC), lo cual ha sido demostrado por cada vez más ensayos clínicos.
¿De que hablaremos?

El Dolor de Hombro y Escápula: Una Perspectiva de la MTC

La articulación del hombro es conocida por ser la más móvil del cuerpo humano. Esta gran amplitud de movimiento, si bien es una ventaja funcional, también la expone a un mayor riesgo de lesiones. Movimientos repetitivos, posturas incorrectas prolongadas, traumas directos o el desgaste natural asociado a la edad pueden desencadenar condiciones dolorosas como la bursitis, la tendinitis o simplemente la tensión muscular crónica. Estos problemas no solo causan dolor localizado, sino que a menudo irradian hacia el brazo, el cuello o la escápula, dificultando actividades diarias esenciales.

La Visión Energética: Meridianos y Desequilibrios

La Medicina Tradicional China ve el cuerpo como un sistema interconectado donde la salud depende del equilibrio y el flujo armonioso del Qi y la Sangre a través de una red de canales energéticos llamados meridianos. El dolor, especialmente el dolor localizado y persistente como el de hombro y escápula, es a menudo interpretado como una 'estancación' o 'bloqueo' en estos canales.

Los meridianos que transitan por el área del hombro y la escápula son fundamentalmente de naturaleza Yang (Intestino Grueso, Intestino Delgado, Triple Calentador) y también de naturaleza Yin (Pulmón, Pericardio). Un flujo libre y sin obstrucciones en estos meridianos asegura la nutrición adecuada de los tejidos, la eliminación de desechos y la defensa contra factores patógenos.

Las causas del dolor de hombro y escápula, desde la MTC, pueden ser variadas:

  • Estancamiento de Qi y Sangre: Es la causa más común de dolor localizado y punzante. Puede ser resultado de un trauma, uso excesivo o tensión emocional que bloquea el flujo energético.
  • Invasión de Energías Patógenas Externas (Xie Qi): El Frío y la Humedad son particularmente propensos a invadir los canales en áreas expuestas como el hombro, causando dolor sordo, rigidez y agravamiento con el clima frío o húmedo. El Viento puede asociarse con dolor que se mueve.
  • Deficiencia de Qi y Sangre: Con el tiempo, una deficiencia energética puede llevar a que los canales no estén adecuadamente nutridos, volviéndolos más susceptibles a la invasión de patógenos o al estancamiento.

Además, la MTC relaciona la salud de los tendones, músculos y nervios con el meridiano y el órgano del Hígado (elemento Madera), mientras que la salud de los huesos y articulaciones está relacionada con el meridiano y el órgano del Riñón (elemento Agua). Desequilibrios en estos órganos también pueden manifestarse como dolor y rigidez en el hombro y la escápula.

Principios Terapéuticos de la Acupuntura

El objetivo del tratamiento de acupuntura para el dolor de hombro y escápula es restaurar el flujo armonioso de Qi y Sangre en los meridianos afectados y eliminar los factores patógenos que contribuyen al dolor. Los principios terapéuticos específicos a menudo incluyen:

  • Eliminar el Calor, la Humedad o el Frío: Si la causa del dolor es una invasión de energías patógenas, se seleccionan puntos y técnicas para expulsarlas. Por ejemplo, la moxibustión puede usarse para calentar y mover el Qi en casos de dolor por Frío y Humedad.
  • Remover Obstrucciones de los Canales: Este es un principio fundamental para el tratamiento del dolor. Se utilizan puntos que tienen la capacidad de desbloquear los canales y permitir que el Qi y la Sangre fluyan libremente.
  • Resolver Estancamientos de Qi y Xue: Se eligen puntos que promueven la circulación energética y sanguínea para aliviar el dolor punzante y la rigidez causada por la estancación.
  • Tonificar Qi y Sangre (si hay deficiencia): En casos crónicos o en personas debilitadas, puede ser necesario fortalecer la energía fundamental del cuerpo para que los canales se nutran adecuadamente y puedan resistir mejor los factores patógenos.

El terapeuta de acupuntura realizará un diagnóstico completo basado en la observación de la lengua, la palpación del pulso y la evaluación de los síntomas específicos del paciente para determinar el patrón de desequilibrio subyacente y diseñar un plan de tratamiento individualizado.

Puntos de Acupuntura Clave para el Dolor de Hombro y Escápula

El tratamiento con acupuntura utiliza una combinación de puntos locales (cerca del área de dolor) y puntos distales (lejos del área de dolor, a menudo en las extremidades) para maximizar la efectividad. La selección de puntos es crucial y depende del diagnóstico específico de MTC.

Puntos Locales y Distales

Los puntos locales, como los situados directamente sobre la articulación del hombro o la escápula, son excelentes para aliviar el dolor y la tensión en la zona afectada. A menudo, el terapeuta también buscará Puntos Ashi, que son puntos sensibles a la palpación en el área dolorida, y los aguja directamente.

¿Qué inyección es buena para la pubalgia?
La proloterapia es la inyección de un agente irritante en la inserción de un tendón o en un espacio articular o en un ligamento como manejo médico complementario a otras acciones clínicas; el objetivo principal es el alivio del dolor y la reparación de un área de lesión usando una inyección de una sustancia ...

Los puntos distales tienen efectos poderosos al influir en el flujo de Qi y Sangre a lo largo de todo el meridiano. Una técnica común es agujar puntos en el lado opuesto del cuerpo (acupuntura contralateral) o en áreas que tienen una correspondencia refleja con el hombro, como la muñeca o el tobillo. La transfixión del punto E38 al B57, mencionada en el texto según Maciocia, es un ejemplo de técnica distal potente para la analgesia del hombro.

Una Selección de Puntos Comunes

Basado en la experiencia clínica y los meridianos que atraviesan la zona, varios puntos son frecuentemente utilizados para el dolor de hombro y escápula. Es importante recordar que la combinación exacta variará según el paciente:

  • IG15 (Jianyu): Un punto principal localizado directamente en la articulación del hombro. Es fundamental para mover el Qi y la Sangre en el hombro y tratar el dolor y la limitación del movimiento.
  • TA14 (Jianliao): Situado en el hombro, útil para el dolor y la dificultad para levantar el brazo.
  • ID12 (Bingfeng), ID13 (Quyuan), ID14 (Jianwaishu): Estos puntos se encuentran en la región de la escápula y son muy efectivos para el dolor localizado en el omóplato.
  • IG4 (Hegu): Aunque está en la mano, es uno de los puntos de acupuntura más importantes y versátiles. Es un potente analgésico, mueve el Qi y la Sangre, y se utiliza comúnmente para tratar el dolor en la parte superior del cuerpo. Es un punto clave para resolver el estancamiento.
  • IG11 (Quchi): Localizado en el codo, este punto tiene la capacidad de mover el Qi y la Sangre en el meridiano del Intestino Grueso, que pasa por el hombro. También ayuda a eliminar el calor y la humedad.
  • VB34 (Yanglingquan): Situado en la pierna, es el punto influyente de los tendones y músculos. Es esencial para tratar la rigidez y el dolor muscular y tendinoso en todo el cuerpo, incluyendo el hombro.
  • E38 (Tiaokou) y B57 (Chengshan): La transfixión entre estos puntos en la pierna es una técnica distal muy eficaz para la analgesia del hombro.
  • VG20 (Baihui): Ubicado en la parte superior de la cabeza, este punto se utiliza a menudo para calmar la mente (Shen), levantar el Yang y tratar síntomas asociados como la ansiedad o los problemas de sueño, que pueden acompañar al dolor crónico.
  • C7 (Shenmen): Situado en la muñeca, es un punto principal para calmar el Shen (mente) y regular el Corazón. Su inclusión en tratamientos para el dolor de hombro, especialmente si hay ansiedad o insomnio (como se vio en los casos de estudio), subraya la conexión entre el estado emocional y el dolor físico en la MTC.
  • Otros puntos como VB13, ID8, C2, C5, Yintang y puntos Extra (como el Punto Extra A mencionado en los casos) también pueden ser utilizados según el diagnóstico individual.

La combinación de estos puntos, junto con los Puntos Ashi sensibles, permite abordar el dolor desde múltiples ángulos: localmente, distalmente y a nivel sistémico, tratando las causas subyacentes según los principios de la MTC.

PuntoUbicación GeneralPosible Relevancia para Dolor de Hombro
IG15 (Jianyu)Hombro (articulación)Punto local principal para el dolor y movimiento del hombro.
IG4 (Hegu)ManoPotente analgésico, mueve Qi y Sangre.
VB34 (Yanglingquan)PiernaPunto influyente de tendones y músculos, alivia rigidez.
ID12-14EscápulaPuntos locales directos para el dolor del omóplato.
VG20 (Baihui)CabezaCalma la mente, útil si hay ansiedad/insomnio asociados.
C7 (Shenmen)MuñecaCalma la mente (Shen), útil para el estrés y el sueño.

Esta tabla muestra solo algunos ejemplos; la selección completa es personalizada.

Técnicas Complementarias en el Tratamiento

Además de la punción con agujas finas, el terapeuta de acupuntura puede emplear otras técnicas de la MTC para potenciar el tratamiento:

  • Moxibustión: Consiste en aplicar calor en los puntos de acupuntura utilizando artemisa seca. Es especialmente útil para el dolor de hombro agravado por el frío o la humedad, ya que calienta los canales, disipa el frío y promueve el movimiento de Qi y Sangre. Se utilizó en uno de los casos de estudio presentados.
  • Auriculoterapia: Es una técnica de microsistema que utiliza puntos en la oreja para tratar diversas partes del cuerpo. La oreja refleja el cuerpo entero, y estimular puntos auriculares correspondientes al hombro, la escápula, el cuello o incluso puntos para calmar la ansiedad (como Shen Men Auricular) puede complementar el tratamiento sistémico. Ambos casos de estudio hicieron uso de la auriculoterapia.
  • Ventosas (Cupping): Aunque no se menciona explícitamente para el hombro en el texto proporcionado, es una técnica común en MTC para el dolor muscular y la estancación, creando succión sobre la piel para mover la sangre y el Qi y relajar los músculos tensos en la espalda alta y la escápula.

Casos de Estudio: La Acupuntura en Acción

Los casos presentados en el material proporcionado ilustran la aplicación práctica de la acupuntura para el dolor de hombro y escápula y los resultados obtenidos:

Caso nº 1: Alivio del Dolor Crónico y Ansiedad

Una paciente de 67 años sufría de dolor en el hombro derecho que irradiaba al brazo y le dificultaba levantar el brazo por encima de la cabeza. También presentaba ansiedad. El tratamiento incluyó puntos como ID12, ID13, ID14 (locales en la escápula), C2, IG4 (analgesia general), VG20, Yintang, Puntos Ashi y Puntos Extra, complementado con auriculoterapia (Shen men, Riñón, Hígado, Corazón, Bazo, Columna, lumbar, Hombro, Ansiedad). Después de 2 meses de tratamiento semanal, la paciente reportó una remisión casi completa del dolor, lo que demuestra la efectividad de la acupuntura para aliviar el dolor y mejorar la función, así como para abordar factores emocionales asociados.

Caso nº 2: Tratando Tendinitis, Calor y Problemas de Sueño

Otra paciente de 66 años presentaba dolor en el hombro izquierdo que irradiaba a los dedos, diagnosticado como tendinitis, con calor y enrojecimiento local. Tenía dificultades para dormir debido al dolor y ansiedad. A pesar de haber probado fisioterapia sin resultados satisfactorios, inició tratamiento de acupuntura. Se utilizaron puntos como IG4, ID12, ID14, VG20, VB13, ID8, IG11, C5, C7, Puntos Ashi, Punto Extra (A), y se aplicó Moxa local. Después de solo 1 mes de tratamiento semanal, la paciente experimentó mejoras significativas: pudo retomar sus actividades domésticas, durmió mejor, el hinchazón y el calor disminuyeron. El caso resalta cómo la acupuntura puede ser efectiva incluso cuando otras terapias no han funcionado y cómo aborda tanto los síntomas físicos (dolor, hinchazón, calor) como los factores emocionales y el sueño.

Estos casos, aunque limitados, sugieren que la acupuntura puede ser un complemento terapéutico muy valioso y, en algunos casos, una alternativa eficaz para el manejo del dolor de hombro y escápula, mejorando la movilidad y devolviendo la calidad de vida a los pacientes.

Beneficios y Resultados del Tratamiento

Los beneficios de la acupuntura para el dolor de hombro y escápula, según la perspectiva de la MTC y la evidencia clínica, incluyen:

  • Alivio del Dolor: La acupuntura estimula la liberación de endorfinas y otros neurotransmisores que tienen efectos analgésicos naturales. Al mover el Qi y la Sangre, reduce la estancación, que es una causa principal de dolor.
  • Reducción de la Inflamación: Al mejorar la circulación energética y sanguínea, la acupuntura puede ayudar a reducir la inflamación local en la articulación o los tejidos circundantes.
  • Mejora de la Movilidad: Al relajar los músculos tensos y desbloquear los canales, la acupuntura ayuda a restaurar la amplitud de movimiento en el hombro.
  • Disminución de la Rigidez: Especialmente útil en casos donde el frío o la humedad han invadido, la acupuntura y la moxa pueden calentar y flexibilizar los tejidos.
  • Abordaje de Factores Emocionales: La MTC reconoce la conexión mente-cuerpo. Puntos como VG20 y C7 ayudan a calmar la mente, reducir la ansiedad y mejorar el sueño, factores que a menudo exacerban el dolor crónico.
  • Reducción de la Dependencia de Medicamentos: Para muchos pacientes, un tratamiento exitoso de acupuntura puede disminuir la necesidad de analgésicos y antiinflamatorios.

La acupuntura se posiciona así como una terapia segura y con mínimos efectos secundarios, ofreciendo una opción natural para quienes buscan alivio del dolor de hombro y escápula.

Como me curei da disfunção erétil?
QUAIS OS MÉTODOS DISPONÍVEIS PARA TRATAR A DISFUNÇÃO ERÉTIL?1Mudanças de hábitos. Essa conduta envolve a adoção de uma série de comportamentos que favorecem a saúde como um todo e beneficiam o desempenho sexual. ...2Psicoterapia ou terapia sexual. ...3Terapias mecânicas. ...4Prótese peniana.

Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Dolor de Hombro

¿Qué esperar de una sesión?

En una sesión inicial, el terapeuta de acupuntura realizará una evaluación detallada de su historial médico, síntomas y estilo de vida, además de observar su lengua y palpar su pulso para determinar el patrón de desequilibrio según la MTC. Luego, se acostará cómodamente mientras se insertan agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo. Las agujas suelen permanecer colocadas durante 20-30 minutos. La mayoría de las personas experimentan una sensación de relajación durante la sesión.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

El número de sesiones varía según la cronicidad y severidad del dolor, así como la respuesta individual al tratamiento. Los casos de estudio sugieren que incluso unas pocas sesiones pueden ofrecer alivio significativo (1-2 meses de tratamiento semanal). En general, se recomienda un curso inicial de 6 a 10 sesiones, una o dos veces por semana, para evaluar la efectividad y lograr resultados duraderos. El terapeuta ajustará el plan según su progreso.

¿Es la acupuntura dolorosa?

La sensación al insertar las agujas varía de persona a persona. Las agujas de acupuntura son extremadamente finas, mucho más que las agujas de inyección. La mayoría de las veces, la inserción es indolora o causa solo una leve molestia momentánea. Una vez que la aguja alcanza el punto energético, puede sentir una sensación de pesadez, hormigueo, calor o una leve descarga eléctrica, conocida como 'De Qi', que indica que el Qi se está moviendo. Estas sensaciones suelen ser breves y no dolorosas. El procedimiento es generalmente bien tolerado.

¿Tiene efectos secundarios?

La acupuntura es considerada un procedimiento muy seguro cuando es realizada por un profesional capacitado. Los efectos secundarios son raros y generalmente leves, como un pequeño hematoma o sangrado en el sitio de punción, o sensación de somnolencia, mareo o relajación profunda después del tratamiento. El texto menciona que son de baja preocupación. Es importante informar al terapeuta sobre cualquier condición médica preexistente o medicación que esté tomando.

¿Puede combinarse con otros tratamientos?

Sí, la acupuntura se utiliza a menudo como terapia complementaria y puede combinarse de manera segura con tratamientos de medicina occidental, como fisioterapia, quiropráctica, masajes o medicación. De hecho, en algunos casos, la combinación de terapias puede potenciar los resultados, como se sugirió en uno de los casos de estudio donde la paciente consideró intercalar fisioterapia y acupuntura.

Conclusión

El dolor de hombro y escápula, ya sea agudo o crónico, representa un desafío para muchas personas. La acupuntura, arraigada en los principios de la Medicina Tradicional China, ofrece un enfoque holístico para tratar no solo el síntoma del dolor, sino también los desequilibrios energéticos subyacentes que lo causan. Mediante la estimulación de puntos clave en los meridianos, la acupuntura busca restaurar el flujo de Qi y Sangre, eliminar patógenos y promover la autocuración del cuerpo.

Los casos de estudio presentados, aunque preliminares, respaldan la efectividad de la acupuntura como un excelente complemento terapéutico para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y, en última instancia, devolver la calidad de vida a quienes sufren de estas afecciones. Considerando su perfil de seguridad favorable y la capacidad de abordar aspectos físicos y emocionales del dolor, la acupuntura representa una opción valiosa a considerar en el manejo integral del dolor de hombro y escápula.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura para Dolor de Hombro y Escápula puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir