16/08/2022
La próstata aumentada, a menudo asociada con la hiperplasia benigna de próstata, es una condición común que afecta a muchos hombres a medida que envejecen. Este crecimiento de la glándula puede generar síntomas urinarios incómodos y afectar significativamente la calidad de vida. Comprender las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento es crucial para abordar este problema y buscar alivio, lo que popularmente se busca como "desinflamar" o reducir el tamaño y la irritación de la próstata.

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez en hombres, parte del sistema reproductivo. Su función principal es producir líquido seminal. Con el paso de los años, es normal que la próstata crezca. Este crecimiento, cuando es benigno y causa síntomas, se conoce como Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP). Aunque es una condición común, que afecta a millones de hombres, no está directamente relacionada con el cáncer de próstata, aunque los síntomas pueden ser similares, lo que subraya la importancia de la evaluación médica.

El crecimiento de la próstata ejerce presión sobre la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga fuera del cuerpo. Esta compresión es la causa principal de los molestos síntomas urinarios que experimentan los hombres con HBP.
Identificando los Síntomas de la Próstata Aumentada
La próstata aumentada puede manifestarse a través de diversos síntomas, cuya intensidad varía de un hombre a otro. Reconocer estos signos tempranamente es fundamental para buscar tratamiento y mejorar la calidad de vida. Los síntomas más comunes incluyen:
- Dificultad para iniciar la micción.
- Flujo de orina débil o intermitente.
- Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
- Necesidad frecuente de orinar, especialmente durante la noche (nicturia).
- Urgencia urinaria, una necesidad repentina e intensa de ir al baño.
- Goteo al finalizar la micción.
- Infecciones urinarias recurrentes.
Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, es vital consultar a un urólogo para obtener un diagnóstico preciso. Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento adecuado de forma oportuna.
Factores de Riesgo y Causas
Varios factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar una próstata aumentada. La edad avanzada es el factor de riesgo más significativo, ya que la HBP es más común en hombres mayores de 50 años. Otros factores incluyen:
- Historia familiar de problemas de próstata.
- Diabetes.
- Enfermedades cardíacas.
- Problemas de circulación sanguínea.
- Disfunción eréctil.
- Obesidad.
- Presión arterial alta.
Es importante recordar que tener uno o varios de estos factores de riesgo no garantiza el desarrollo de HBP, pero sí aumenta la probabilidad. Estar consciente de ellos puede motivar un seguimiento médico más regular.

Las causas principales del aumento de tamaño de la próstata son:
- Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP): Es la causa más frecuente, especialmente en hombres mayores. Implica el crecimiento no canceroso de las células de la próstata.
- Prostatitis: La inflamación de la próstata, a menudo causada por una infección bacteriana. Puede ser aguda (síntomas severos y repentinos como fiebre y dolor) o crónica (dolor pélvico persistente y síntomas urinarios). El tratamiento suele requerir antibióticos y antiinflamatorios.
- Cáncer de Próstata: Aunque menos común como causa inicial de aumento de volumen, en etapas avanzadas puede llevar al crecimiento de la glándula. Es crucial distinguirlo de la HBP, ya que su tratamiento es diferente. El cáncer de próstata a menudo es asintomático en sus primeras etapas, lo que enfatiza la importancia de los exámenes de rutina para la detección precoz.
Diagnóstico: Diferenciando las Condiciones
Determinar la causa exacta del aumento de la próstata y los síntomas asociados requiere una evaluación médica completa. El proceso de diagnóstico busca diferenciar entre HBP, prostatitis y cáncer de próstata. Los métodos comunes incluyen:
- Examen de Tacto Rectal: Permite al médico evaluar el tamaño, forma y consistencia de la próstata.
- Análisis de PSA (Antígeno Prostático Específico): Un análisis de sangre que mide los niveles de PSA. Niveles elevados pueden indicar un problema prostático, incluyendo HBP, prostatitis o cáncer.
- Pruebas de Imagen: Ecografía transrectal o resonancia magnética para obtener imágenes detalladas de la próstata y evaluar su tamaño y posibles anomalías.
- Uroflujometría: Mide la velocidad y el volumen del flujo de orina, ayudando a determinar si hay una obstrucción causada por la próstata.
- Cistoscopia: Un procedimiento en el que se inserta un tubo delgado con cámara en la uretra para visualizar la uretra y la vejiga.
- Biopsia: Si se sospecha cáncer, se toman pequeñas muestras de tejido prostático para su análisis microscópico.
Un diagnóstico preciso es el primer paso para elegir el tratamiento más efectivo y aliviar los síntomas.
Tratamientos para Reducir la Próstata Aumentada y Aliviar Síntomas
El enfoque terapéutico para la próstata aumentada depende de la causa (HBP o prostatitis), la gravedad de los síntomas y la salud general del paciente. El objetivo es aliviar los síntomas, mejorar el flujo urinario y, en algunos casos, reducir el tamaño de la glándula.
Cambios en el Estilo de Vida
Para síntomas leves o como complemento a otros tratamientos, las modificaciones en el estilo de vida pueden ser muy beneficiosas:
- Reducir la ingesta de líquidos, especialmente antes de acostarse.
- Evitar cafeína y alcohol, que pueden irritar la vejiga.
- Practicar el vaciado doble: intentar orinar nuevamente poco después de terminar para asegurar un vaciado completo.
- Mantener un peso saludable.
- Seguir una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales.
- Realizar ejercicios pélvicos (Kegel) para fortalecer los músculos del suelo pélvico.
- Controlar el estrés.
Tratamientos Farmacológicos
Los medicamentos son una opción común para síntomas moderados. Existen diferentes clases:
- Alfa-bloqueadores (como tamsulosina o alfuzosina): Relajan los músculos lisos de la próstata y la base de la vejiga, facilitando el flujo de orina. Suelen actuar rápidamente.
- Inhibidores de la 5-alfa reductasa (como finasterida o dutasterida): Reducen los niveles de hormonas que estimulan el crecimiento de la próstata, lo que puede disminuir su tamaño con el tiempo (generalmente después de varios meses).
- Terapia combinada: El uso de ambos tipos de medicamentos para maximizar el alivio de los síntomas y la reducción del tamaño prostático.
- Anticolinérgicos o agonistas beta-3 (como oxibutinina o mirabegron): Se usan para tratar síntomas de vejiga hiperactiva asociados a la HBP, como urgencia y frecuencia.
- Fitoterapia: Aunque algunos extractos de plantas (como Saw Palmetto) se usan, la evidencia científica sobre su eficacia y seguridad a largo plazo es limitada.
Procedimientos Mínimamente Invasivos y Cirugía
Cuando los síntomas son severos, no responden a medicamentos o causan complicaciones (infecciones, cálculos vesicales, retención urinaria), se pueden considerar procedimientos más invasivos. La elección depende del tamaño de la próstata y la salud del paciente.
Los enfoques transuretrales son comunes y se realizan a través de la uretra sin incisiones externas:
- Resección Transuretral de Próstata (RTUP): El procedimiento más tradicional y común. Se utiliza un instrumento para cortar y remover el exceso de tejido prostático que bloquea la uretra. Puede ser monopolar o bipolar (esta última con menos riesgo de sangrado).
- Vaporización o Ablación con Láser (como GreenLight o HoLEP): Se usa energía láser para vaporizar o remover (enucleación) el tejido obstructivo. Suelen asociarse con menos sangrado y recuperación más rápida que la RTUP tradicional.
- Terapia de Vapor de Agua (Rezum): Se inyecta vapor de agua en la próstata para destruir el tejido excedente. Es un procedimiento ambulatorio con recuperación rápida, aunque el efecto completo es gradual.
- Implantes Uretrales (UroLift): Pequeños implantes que se colocan para sujetar el tejido prostático agrandado y mantener abierta la uretra. Es menos invasivo y generalmente preserva la función sexual.
Otros procedimientos incluyen:
- Embolización de Arterias Prostáticas: Se bloquea el flujo sanguíneo a la próstata, causando que se reduzca. Es menos invasivo pero aún en evaluación a largo plazo en algunos centros.
- Prostatectomía Simple (Abierta o Robótica): Remoción de la parte central de la próstata (adenoma) para glándulas muy grandes (>100g). La cirugía robótica es menos invasiva que la abierta tradicional.
La tabla a continuación compara algunos de los tratamientos comunes para la HBP:
Tratamiento | Invasividad | Mecanismo | Recuperación Típica | Posibles Efectos Secundarios |
---|---|---|---|---|
Cambios Estilo de Vida | Ninguna | Reduce irritación/presión | Inmediata | Ninguno (beneficios generales) |
Medicamentos (Alfa-bloq.) | Ninguna | Relaja músculos | Días | Mareos, fatiga, eyaculación retrógrada |
Medicamentos (5-ARI) | Ninguna | Reduce tamaño glándula | Meses | Disfunción eréctil, disminución libido |
RTUP | Moderada | Remueve tejido | Semanas | Sangrado, infección, RTUP síndrome, eyaculación retrógrada |
Láser (HoLEP/GreenLight) | Moderada | Vaporiza/Remueve tejido | Semanas | Sangrado menor, irritación, eyaculación retrógrada |
Terapia Vapor (Rezum) | Mínima | Destruye tejido con vapor | Días a Semanas (efecto gradual) | Dolor temporal, urgencia, uso sonda (días) |
Implantes (UroLift) | Mínima | Mantiene uretra abierta | Días | Molestia temporal, urgencia. Preserva eyaculación. |
La elección del tratamiento más adecuado es una decisión personal que debe tomarse en conjunto con el urólogo, considerando la condición individual, las preferencias y los posibles beneficios y riesgos.

Ejercicios Específicos para la Salud Prostática
Además de los tratamientos médicos, ciertos ejercicios pueden ayudar a mejorar la circulación en la zona pélvica, fortalecer los músculos relevantes y potencialmente aliviar algunos síntomas de la próstata aumentada y la prostatitis (inflamación). Estos no "desinflaman" la próstata directamente en el sentido de reducir significativamente la HBP, pero pueden mejorar la función urinaria y reducir la tensión.
- Caminata y Carrera: Actividades aeróbicas que mejoran la circulación general, beneficiando también el área pélvica.
- Ejercicios de Kegel: Fortalecen los músculos del suelo pélvico, útiles para controlar la micción y pueden mejorar la función eréctil. Se identifican deteniendo el flujo de orina. Contraer y relajar estos músculos varias veces al día.
- Agachamientos: Fortalecen piernas y glúteos, mejorando la circulación pélvica.
- Yoga y Estiramientos Pélvicos: Ayudan a reducir la tensión muscular en la región pélvica y a manejar el estrés. Posturas que abren la cadera pueden ser beneficiosas.
- Natación: Ejercicio de bajo impacto que mejora la circulación y la resistencia general.
- Ciclismo (con precaución): Puede ser bueno para la salud cardiovascular, pero es vital usar un asiento cómodo y acolchado para evitar presión excesiva en la próstata.
Integrar estos ejercicios en la rutina diaria puede ser un complemento valioso para el manejo de la próstata aumentada y la mejora del bienestar general.
Preguntas Frecuentes sobre la Próstata Aumentada
Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre esta condición:
¿Es normal que la próstata aumente de tamaño?
Sí, es un proceso muy común y natural asociado al envejecimiento masculino (HBP). Sin embargo, el grado de crecimiento y los síntomas varían, y no todos los hombres experimentan problemas significativos.
¿La próstata aumentada es una condición grave?
La HBP en sí misma no es cáncer y generalmente no pone en peligro la vida. Sin embargo, si no se trata, puede llevar a complicaciones como retención urinaria, infecciones, cálculos vesicales o daño renal, lo que sí puede ser grave. La prostatitis, otra causa de aumento e inflamación, requiere tratamiento para resolver la infección y el dolor.

¿La próstata aumentada causa impotencia?
La HBP por sí sola no causa directamente disfunción eréctil. Sin embargo, algunos de los factores de riesgo para HBP (como diabetes o enfermedad cardíaca) también son factores de riesgo para disfunción eréctil. Además, algunos medicamentos utilizados para tratar la HBP pueden tener efectos secundarios que afectan la función sexual. Es un tema que debe hablarse con el médico.
¿La próstata aumentada tiene cura?
La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) como proceso de crecimiento asociado a la edad no tiene una "cura" definitiva en el sentido de revertir completamente el proceso de envejecimiento. Sin embargo, los tratamientos disponibles (medicamentos, procedimientos mínimamente invasivos, cirugía) pueden controlar eficazmente los síntomas, reducir el tamaño o la obstrucción y mejorar significativamente la calidad de vida. La prostatitis, si es de origen infeccioso, puede curarse con antibióticos.
Conclusión
La próstata aumentada es una realidad para muchos hombres que envejecen. Comprender que existen diferentes causas, como la HBP o la prostatitis, y que los síntomas son manejables es el primer paso. Desde cambios simples en el estilo de vida y la incorporación de ejercicios beneficiosos, hasta tratamientos farmacológicos avanzados y diversas opciones de procedimientos mínimamente invasivos o cirugía, hay múltiples caminos para encontrar alivio. Lo más importante es no ignorar los síntomas urinarios y buscar siempre la evaluación y orientación de un especialista en urología. Un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado son clave para "desinflamar" la próstata, aliviar las molestias y mantener una buena calidad de vida a lo largo de los años.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Próstata Aumentada: Cómo Desinflamar y Tratar puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos