What is acupuncture made of?

Permisos COFEPRIS para Venta de Productos

10/05/2023

Valoración: 4.67 (1833 votos)

En México, la comercialización y distribución de ciertos productos que tienen un impacto directo en la salud pública está estrictamente regulada. El objetivo principal de esta regulación es garantizar que solo lleguen al consumidor final productos seguros, eficaces y de calidad controlada. La entidad encargada de velar por esta protección es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, mejor conocida como COFEPRIS.

¿Qué es el permiso de Cofepris?
El permiso sanitario es por Ley una Autorización Sanitaria, el cual se otorga en materias diversas, en cuanto a: Insumos para la Salud. Pemiso de liberación de productos biológicos para uso humano y condones.

La venta o suministro de una amplia gama de artículos requiere de una autorización sanitaria previa, que puede manifestarse como un registro sanitario para el producto en sí y/o permisos específicos para las actividades de venta o distribución. Cumplir con estos requisitos no es solo una obligación legal, sino un pilar fundamental para la seguridad y confianza de los consumidores.

¿De que hablaremos?

¿Qué Productos Requieren Registro Sanitario o Autorización Sanitaria?

La legislación sanitaria mexicana es clara al señalar qué categorías de productos no pueden ser comercializadas sin contar con la debida autorización de la COFEPRIS. Esta lista incluye elementos que, por su naturaleza, pueden representar un riesgo si no cumplen con estándares rigurosos de fabricación, composición y manejo. Los principales productos que necesitan este tipo de validación son:

  • Medicamentos en todas sus presentaciones y clasificaciones.
  • Dispositivos médicos, que abarcan desde un simple curitas hasta equipos de diagnóstico o implantes complejos.
  • Otros insumos para la salud, como agentes de diagnóstico, materiales quirúrgicos y productos higiénicos con indicaciones terapéuticas.
  • Estupefacientes y substancias psicotrópicas, así como cualquier producto que las contenga, dada su potencialidad de uso indebido y adicción.
  • Plaguicidas, utilizados para el control de plagas.
  • Nutrientes vegetales, especialmente aquellos que pueden tener un impacto en la cadena alimentaria.
  • Substancias tóxicas o peligrosas, cuya manipulación y disposición final requieren controles estrictos.

La necesidad de esta autorización radica en la protección de la salud pública. Cada uno de estos productos, si no es fabricado, almacenado, distribuido y vendido bajo estrictas normas de calidad y seguridad, puede causar daños significativos a las personas o al medio ambiente. El registro sanitario, en el caso de productos como medicamentos y dispositivos médicos, es la validación de que el producto cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia exigidos por la normativa.

El Permiso para Venta o Distribución: Un Requisito Clave

Además del registro sanitario del producto, la actividad de vender o distribuir ciertos insumos para la salud también requiere un permiso específico. El ejemplo proporcionado se enfoca en un caso particular y de alta relevancia: el Permiso para Venta o Distribución de Productos Biológicos y Hemoderivados, específicamente en su modalidad para Antibióticos.

Este permiso es indispensable para diversos establecimientos que participan en la cadena de suministro de estos medicamentos críticos:

  • Fábricas o laboratorios que los producen.
  • Almacenes de depósito donde se guardan grandes volúmenes.
  • Empresas o puntos de distribución que los hacen llegar a farmacias, hospitales y otros puntos de venta autorizados.

La regulación para antibióticos es particularmente estricta debido a su importancia en el tratamiento de infecciones bacterianas y el riesgo asociado a la resistencia antimicrobiana si no se usan o distribuyen adecuadamente. Cada lote de materia prima de antibióticos requiere esta autorización para su venta o distribución, lo que asegura una trazabilidad y control riguroso.

Documentos Necesarios para el Permiso de Venta/Distribución (Antibióticos)

Obtener este permiso específico implica la presentación de una serie de documentos que demuestran que el establecimiento y los productos cumplen con los estándares requeridos. La lista es extensa y detalla la información necesaria para que la COFEPRIS evalúe la solicitud. Aquí detallamos los documentos clave y su importancia:

Documento RequeridoImportancia
Formato de autorizaciones, certificados y visitasEs el documento oficial de solicitud, donde se presenta formalmente el trámite y se consignan los datos del solicitante y el establecimiento.
Comprobante de pago de derechosAcredita el pago de la tarifa establecida por la ley para la tramitación del permiso. Sin este, la solicitud no es procesada.
Licencia sanitariaDocumento que acredita que el establecimiento (fábrica, almacén, distribuidora) cuenta con la autorización previa de la COFEPRIS para operar en actividades relacionadas con insumos para la salud. Es un requisito base para la mayoría de los trámites ante la comisión.
Aviso de responsable sanitarioIdentifica al profesional (generalmente químico farmacéutico biólogo, médico, etc., según la actividad) que tiene la responsabilidad técnica y legal de las operaciones sanitarias del establecimiento. Su presencia es fundamental para garantizar el cumplimiento normativo interno.
Certificado de no presencia de VIH ni HepatitisEspecífico para hemoderivados (aunque el permiso es para biológicos/hemoderivados/antibióticos, este requisito apunta a la seguridad de productos de origen biológico). Avalado por la entidad regulatoria, garantiza la seguridad de la materia prima.
Protocolo resumido de fabricaciónDescribe de forma concisa el proceso productivo del antibiótico, conforme a guías técnicas. Permite a la COFEPRIS entender y evaluar si el proceso cumple con las Buenas Prácticas de Fabricación.
Registro sanitario y marbetes autorizadosAcredita que el producto final (el antibiótico que se va a vender/distribuir) ya cuenta con un registro sanitario vigente en México. Los marbetes (etiquetas) autorizados demuestran que la información al consumidor es la aprobada.
Certificado del país de origen y/o constancia de buenas prácticas de fabricación (BPF)Si el producto es importado, este documento, emitido por la autoridad sanitaria del país de origen o un organismo reconocido, valida que el producto se fabrica bajo estándares de calidad internacionalmente aceptados (BPF).
FacturaDocumento comercial que ampara la adquisición de la materia prima o producto a distribuir.
Certificado de análisis de producto terminadoReporte de laboratorio que demuestra que el lote específico del producto a comercializar cumple con las especificaciones de calidad, potencia y pureza establecidas en su registro sanitario.
Permiso de importaciónSi el producto es importado, este permiso específico de la COFEPRIS es necesario para su ingreso al país.
Guía terrestre, marítima, aéreaDocumento de transporte que detalla el movimiento físico del producto, permitiendo su trazabilidad.

Como se puede observar, la documentación requerida busca cubrir todos los aspectos: la legalidad del establecimiento (Licencia Sanitaria, Aviso Responsable), la calidad del proceso de fabricación (Protocolo, BPF), la calidad del producto específico (Registro Sanitario, Certificado de Análisis), la legalidad de la transacción (Factura), y la trazabilidad (Permiso Importación, Guía de Transporte). Es un proceso exhaustivo que subraya la criticidad de estos productos.

¿Cómo comprar agujas de acupuntura sin licencia?
Los fisioterapeutas y otros profesionales de la salud afines que no estén autorizados por ley para practicar la acupuntura no pueden comprar legalmente agujas de acupuntura .

Costos Asociados al Trámite

Todo trámite gubernamental conlleva un costo asociado a los derechos por la revisión y procesamiento de la solicitud. Para el Permiso para Venta o Distribución de Productos Biológicos y Hemoderivados en la Modalidad B: Antibióticos, el costo reportado es de $2,308.07 MXN. Es importante verificar siempre la tarifa vigente en la Ley Federal de Derechos o directamente en los canales oficiales de la COFEPRIS, ya que estos montos pueden actualizarse.

Opciones para Realizar el Trámite ante COFEPRIS

La COFEPRIS ofrece diversas vías para presentar las solicitudes de permisos y autorizaciones, buscando facilitar el cumplimiento a los regulados. Las opciones principales son:

  • En Línea: Para ciertos trámites, existe la posibilidad de realizarlos a través de la plataforma electrónica de la COFEPRIS. Aunque el texto menciona la opción, es crucial verificar la disponibilidad específica para este permiso particular.
  • Presencial: La opción más tradicional es acudir a las oficinas de la COFEPRIS. La sede principal se encuentra en Oklahoma No. 14, Nápoles, Benito Juárez, Código Postal 03810, Ciudad de México. Es fundamental saber que la atención presencial para ingreso de trámites con previa cita, que se puede gestionar por internet o vía telefónica al 01 800 033 50 50. También hay horarios específicos para informes y entrega de resoluciones.
  • Interior de la República: Si el solicitante no se encuentra en la Ciudad de México, puede acudir a los Centros Integrales de Servicios (CIS) o ventanillas de atención al público de las Comisiones Estatales para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) u oficinas de regulación sanitaria en su entidad federativa. Esto es posible gracias a acuerdos de coordinación entre los gobiernos estatales y la COFEPRIS. Es recomendable consultar la ubicación de estos centros.
  • Servicio de Mensajería: Es posible enviar la documentación vía servicio de mensajería al Centro Integral de Servicios de la COFEPRIS en la Ciudad de México. Para recibir la respuesta por la misma vía, se debe adjuntar una guía prepagada de mensajería. Se proporciona un número telefónico (01 (800) 420-42-24) para corroborar el ingreso y dar seguimiento a la solicitud.

Cada una de estas opciones tiene sus particularidades y es vital seguir las indicaciones específicas de la COFEPRIS para asegurar que la solicitud sea recibida y procesada correctamente.

La Importancia de la Legalidad y la Responsabilidad

El texto proporcionado incluye una nota importante sobre la legalidad, veracidad y calidad de la información, atribuyéndola a la dependencia que la proporciona (COFEPRIS). Esto resalta la seriedad con la que se deben tomar estos trámites. Obtener los permisos y registros sanitarios no es un simple requisito burocrático, sino un acto de responsabilidad hacia la sociedad y un cumplimiento de las leyes que buscan protegerla.

Vender productos regulados sin la debida autorización sanitaria conlleva riesgos legales significativos, que pueden incluir multas cuantiosas, aseguramiento y destrucción de la mercancía, y clausura temporal o definitiva del establecimiento. Más allá de las sanciones, operar al margen de la ley pone en riesgo la salud y la vida de las personas al introducir productos que no han pasado por los filtros de seguridad y calidad establecidos.

Preguntas Frecuentes sobre Registros y Permisos Sanitarios en México

Surgen muchas dudas al abordar el tema de la regulación sanitaria. Aquí respondemos algunas preguntas comunes basadas en la información proporcionada:

¿Qué es el registro sanitario en México?

El registro sanitario es una autorización que otorga la COFEPRIS a productos específicos (como medicamentos, dispositivos médicos, plaguicidas, etc.) después de evaluar que cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia establecidos en la normativa sanitaria vigente. Esencialmente, certifica que el producto es apto para ser comercializado y utilizado en el país.

¿Cuánto cuesta una auriculoterapia?
En promedio, el precio de una sesión de auriculoterapia puede oscilar entre los $15.000 y $30.000 pesos. Estos precios varían dependiendo de varios factores, como la experiencia del terapeuta, tu ubicación (si es a domicilio), la duración de la sesión y si solicitas servicios adicionales.

¿Qué diferencia hay entre registro sanitario y permiso de venta?

El registro sanitario se refiere a la autorización del *producto* en sí mismo, validando sus características intrínsecas. El permiso de venta o distribución, en cambio, es una autorización para la *actividad* de comercializar o distribuir el producto. Algunos productos solo requieren registro, otros requieren registro y permisos específicos para su manejo o venta (como los antibióticos por lote), y los establecimientos que los manejan requieren una licencia sanitaria.

¿Quién es la COFEPRIS?

La COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) es el organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud de México responsable de la regulación, control y fomento sanitario. Su labor es proteger a la población contra riesgos a la salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la salud, así como por su exposición a factores ambientales y laborales, la sanidad internacional y la salud en el trabajo.

¿Necesito un permiso específico para vender cualquier medicamento?

Sí, para vender medicamentos se requiere que el establecimiento cuente con una Licencia Sanitaria. Adicionalmente, como se detalla en el ejemplo, para ciertos tipos de medicamentos, como los antibióticos y otros productos biológicos/hemoderivados, se requiere un permiso específico de venta o distribución por lote o categoría, además del registro sanitario individual del medicamento.

¿Dónde puedo obtener más información o realizar estos trámites?

Los trámites se realizan ante la COFEPRIS. Puedes consultar su sitio web oficial (no proporcionado aquí, pero es la fuente primaria), acudir a sus oficinas en la Ciudad de México (con cita previa) o a las oficinas de regulación sanitaria en los estados, o utilizar el servicio de mensajería. También disponen de un centro de atención telefónica para dudas generales y específicas sobre los trámites.

Conclusión

La venta y distribución de productos que impactan la salud en México es un ámbito altamente regulado por la COFEPRIS. Obtener el registro sanitario del producto y los permisos de venta o distribución necesarios, como el detallado para los antibióticos, es un paso ineludible para operar dentro de la legalidad y, más importante aún, para contribuir a la protección de la salud pública. El proceso requiere la presentación de una documentación detallada y el cumplimiento de costos y procedimientos específicos, pero es un requisito esencial para garantizar que solo productos seguros y de calidad lleguen a manos de los consumidores.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Permisos COFEPRIS para Venta de Productos puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir