What is oncology acupuncture?

Acupuntura Oncológica: Un Aliado en el Cáncer

11/08/2024

Valoración: 4.61 (5355 votos)

En el complejo camino del tratamiento oncológico, encontrar formas de aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida es fundamental. La acupuntura oncológica emerge como una prometedora terapia complementaria e integradora, respaldada cada vez más por la investigación, que ofrece beneficios tangibles para los pacientes que enfrentan los desafíos del cáncer y sus tratamientos.

Has anyone been saved from stage 4 cancer?
Stage IV lung cancer survivor: Targeted therapy and surgery left me cancer-free. As a retired firefighter and combat veteran, I've been in some pretty tough situations. But the hardest thing I've ever done was sit my four children down and tell them I had stage IV lung cancer.

Originaria de la Medicina Tradicional China, la acupuntura implica la inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo para estimular el sistema nervioso y promover la curación. Adaptada al contexto oncológico, esta práctica se centra en el manejo de síntomas relacionados tanto con la enfermedad como con los efectos secundarios de tratamientos convencionales como la quimioterapia, la radioterapia, la inmunoterapia y la cirugía.

¿De que hablaremos?

Comprendiendo la Acupuntura Oncológica

La acupuntura oncológica no busca curar el cáncer en sí mismo, sino mejorar el bienestar del paciente durante y después del tratamiento. Se diferencia de la acupuntura general en que los profesionales tienen una formación avanzada y específica en el cuidado de pacientes oncológicos. Trabajan en colaboración con oncólogos y el equipo médico para crear un plan de tratamiento seguro e individualizado.

Es importante destacar la distinción entre medicina complementaria e integradora. La acupuntura puede ser ofrecida como medicina complementaria en clínicas privadas, usándose *junto a* los tratamientos convencionales. Sin embargo, su creciente aceptación la ha llevado a ser parte de la medicina integradora, ofrecida en hospitales y centros oncológicos, donde diversos profesionales (incluyendo acupunturistas, fisioterapeutas, nutricionistas, etc.) colaboran de forma coordinada para brindar un cuidado centrado en el paciente y basado en la evidencia.

La Sociedad de Oncología Integrativa define la oncología integrativa como “un campo de atención del cáncer centrado en el paciente y basado en la evidencia que utiliza prácticas mente-cuerpo, productos naturales y modificaciones del estilo de vida de diferentes tradiciones junto con los tratamientos convencionales del cáncer”. La acupuntura es una de estas prácticas mente-cuerpo que se valora por su potencial para mejorar la experiencia del paciente.

Beneficios Clave de la Acupuntura para Pacientes con Cáncer

La investigación ha identificado múltiples áreas en las que la acupuntura oncológica puede ser particularmente beneficiosa. Estos beneficios contribuyen significativamente a mejorar la calidad de vida durante un período a menudo muy desafiante.

  • Manejo del Dolor: El dolor es una de las mayores preocupaciones para muchos pacientes con cáncer, ya sea directamente relacionado con la enfermedad o inducido por los tratamientos. Estudios y revisiones sistemáticas, como las publicadas en el Journal of Clinical Oncology, han demostrado que la acupuntura puede reducir eficazmente la intensidad del dolor y mejorar el control del mismo, ofreciendo una alternativa o complemento a la medicación analgésica.
  • Náuseas y Vómitos: Las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia (NVQ) son efectos secundarios comunes y debilitantes. La acupuntura, especialmente en puntos específicos como el Pericardio 6 (P6), ha demostrado ser capaz de reducir tanto la frecuencia como la gravedad de los NVQ cuando se utiliza junto con los medicamentos antieméticos estándar. Una meta-análisis en Supportive Care in Cancer respaldó este hallazgo.
  • Fatiga Relacionada con el Cáncer: La fatiga es un síntoma persistente que puede afectar profundamente a los pacientes, incluso mucho después de finalizar el tratamiento. La acupuntura oncológica aborda la fatiga desde múltiples ángulos. Al mejorar el sueño, aumentar la claridad mental y reducir el estrés, factores que contribuyen a la fatiga, la acupuntura puede ayudar a restaurar los niveles de energía y permitir a los pacientes completar sus tareas diarias sin sentirse agotados.
  • Ansiedad y Depresión: El diagnóstico y el tratamiento del cáncer conllevan una carga emocional significativa. Muchos pacientes experimentan niveles elevados de ansiedad y depresión. Se ha demostrado que el tratamiento con acupuntura tiene efectos ansiolíticos y antidepresivos, en parte al promover la relajación y estimular la liberación de endorfinas, los químicos naturales del cuerpo que mejoran el estado de ánimo.
  • Mejora del Sueño: Un sueño de calidad es vital para la curación y la recuperación. La acupuntura puede abordar el insomnio y otros trastornos del sueño comunes en pacientes oncológicos. Al evaluar patrones de sueño (dificultad para conciliar/mantener el sueño, despertares frecuentes, sudoración nocturna), el acupunturista puede adaptar el tratamiento para mejorar la duración y la profundidad del descanso.
  • Apoyo a la Función Inmunológica: Desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China, se considera que todo está conectado. Al mejorar el sueño, reducir el estrés y optimizar la salud digestiva (lo que permite una mejor absorción de nutrientes), la acupuntura puede contribuir a fortalecer el sistema inmunológico. Además, se cree que puede modular la respuesta inflamatoria y estimular la respuesta inmune del cuerpo.
  • Salud Digestiva: Los tratamientos contra el cáncer a menudo afectan negativamente el sistema digestivo, causando estreñimiento, diarrea, reflujo ácido, hinchazón y hemorroides. Estos son problemas frecuentes que los acupunturistas oncológicos abordan regularmente. Mediante la acupuntura, la educación sobre puntos de acupresión para auto-tratamiento en casa y recomendaciones de terapia alimentaria, muchos de estos síntomas pueden ser manejados eficazmente.

Coordinar el plan de tratamiento de acupuntura con el equipo oncológico convencional es crucial. Al mantenerse un paso adelante en el manejo de los síntomas, la acupuntura no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede ayudar a los pacientes a tolerar mejor y continuar con sus tratamientos oncológicos esenciales.

¿Qué Esperar Durante una Sesión de Acupuntura Oncológica?

La primera visita a un acupunturista oncológico suele ser más larga, ya que implica una entrevista detallada sobre el historial médico completo del paciente, su diagnóstico, tratamientos recibidos, efectos secundarios actuales y sus principales preocupaciones y objetivos.

Después de la consulta, se procede al tratamiento de acupuntura. El paciente generalmente se acuesta cómodamente en una camilla. El acupunturista inserta agujas muy finas en puntos específicos seleccionados basándose en la evaluación del paciente. La inserción de las agujas es generalmente indolora, aunque algunos pacientes pueden sentir una leve sensación de hormigueo, calor o pesadez en los puntos, lo cual es normal y transitorio.

Las agujas permanecen colocadas durante unos 20-30 minutos, durante los cuales el paciente puede relajarse. Muchos pacientes se duermen o entran en un estado de profunda relajación. Al finalizar, el acupunturista retira las agujas.

Además de la acupuntura, el plan de tratamiento puede incluir recomendaciones complementarias como terapia alimentaria (ajustes dietéticos), sugerencias de prácticas mente-cuerpo (meditación, Qigong suave) y modificaciones en el estilo de vida o rutinas de movimiento. Es importante entender que, al igual que con la fisioterapia u otras terapias, muchas condiciones requieren una serie de sesiones para observar una mejora significativa y sostenida. La frecuencia y duración del tratamiento varían según la condición del paciente y sus objetivos.

Consideraciones Importantes: Lo que Debes y No Debes Hacer

La acupuntura es generalmente segura cuando es realizada por un profesional licenciado y experimentado, especialmente en el contexto oncológico donde se requiere un conocimiento especializado. Sin embargo, hay ciertas precauciones que deben tomarse:

  • Ganglios Linfáticos: Si te han extirpado ganglios linfáticos o han sido dañados por cirugía o radioterapia, es absolutamente esencial informar a tu acupunturista. Esto es crucial para evitar el riesgo de linfedema o empeorarlo. En áreas donde los ganglios han sido afectados, se deben evitar ciertas técnicas, como el "dry needling" o la acupuntura de puntos gatillo. Asegúrate de que tu acupunturista oncológico esté informado sobre cualquier intervención en tus ganglios.
  • Recuento de Plaquetas y Glóbulos Blancos: Comunica a tu acupunturista si tienes un recuento bajo de plaquetas (trombocitopenia) o un recuento bajo de glóbulos blancos (leucopenia o neutropenia aguda). Aunque el riesgo de infección o sangrado es bajo con agujas finas, es prudente consultar si es seguro recibir tratamiento en tu situación particular. Un acupunturista oncológico experimentado sabrá cómo proceder o si es necesario posponer la sesión.
  • Comer Antes de la Sesión: Es recomendable haber comido algo antes de recibir acupuntura. La acupuntura tiene un efecto relajante que puede llevar a una ligera disminución de la presión arterial. Si el paciente está en ayunas, hay una mayor probabilidad de experimentar una caída de presión o mareo.

La comunicación abierta y honesta con tu acupunturista oncológico y tu equipo médico es la clave para garantizar que la acupuntura sea una adición segura y beneficiosa a tu plan de cuidado.

Encontrando un Acupunturista Oncológico Calificado

Dada la especificidad del cuidado oncológico, es vital buscar un acupunturista que tenga formación avanzada en esta área. No todos los acupunturistas generales tienen la experiencia necesaria para tratar a pacientes con cáncer, quienes pueden tener necesidades complejas y estar lidiando con efectos secundarios delicados.

Aquí hay algunos consejos para encontrar un profesional adecuado:

  1. Asegúrate de que el acupunturista esté licenciado y practique bajo la junta médica de su estado o autoridad regulatoria correspondiente en tu país.
  2. Pregunta específicamente sobre su formación y experiencia en el tratamiento de pacientes oncológicos. La formación avanzada en cuidados del cáncer es un indicador importante.
  3. Busca organizaciones profesionales de oncología integrativa, como la Sociedad de Oncología Integrativa (SIO), que a menudo tienen directorios de miembros con formación especializada.
  4. Consulta si trabajan en colaboración o tienen experiencia interactuando con equipos oncológicos convencionales.
  5. Pide referencias si es posible.

Tabla Comparativa de Síntomas y Apoyo de la Acupuntura

Síntoma Común del Cáncer/TratamientoImpacto Típico en el PacientePotencial Apoyo de la Acupuntura Oncológica
Dolor (por tumor, cirugía, neuropatía)Disminución de la movilidad, dependencia de analgésicos, estrésReducción de la intensidad del dolor, mejora del control del dolor, posible disminución de la necesidad de analgésicos
Náuseas y Vómitos (por quimioterapia)Dificultad para comer, deshidratación, pérdida de peso, aversión a los alimentosReducción de la frecuencia y severidad, mejora de la tolerancia al tratamiento
FatigaDisminución de la energía, dificultad para realizar actividades diarias, aislamiento socialMejora de los niveles de energía, apoyo al sueño, reducción del estrés, mejora de la claridad mental
Ansiedad y DepresiónAngustia emocional, aislamiento, dificultad para afrontar la enfermedad y el tratamientoPromoción de la relajación, reducción de la ansiedad, mejora del estado de ánimo
Insomnio / Alteraciones del SueñoCansancio diurno, dificultad para concentrarse, irritabilidadMejora de la calidad y duración del sueño, ayuda a conciliar y mantener el sueño
Problemas Digestivos (estreñimiento, diarrea)Malestar físico, cambios en los hábitos intestinales, desnutrición potencialRegulación de la función intestinal, alivio de la hinchazón y el reflujo
Boca Seca / Cambios en el GustoDificultad para comer, malnutrición, incomodidad(Aunque no explícitamente detallado en el texto, es un área donde algunos acupunturistas buscan ofrecer alivio)

Esta tabla ilustra cómo la acupuntura oncológica se enfoca en abordar directamente muchos de los efectos secundarios más desafiantes que enfrentan los pacientes.

Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura Oncológica

¿Es segura la acupuntura si estoy recibiendo quimioterapia o radioterapia?
Sí, generalmente es segura cuando la realiza un acupunturista con formación especializada en oncología que está al tanto de tu plan de tratamiento y recuentos sanguíneos. Es vital comunicar todos tus tratamientos y cualquier cambio en tu salud.
¿La acupuntura duele?
Las agujas de acupuntura son extremadamente finas. La mayoría de las personas sienten una leve sensación al insertarlas, o ninguna en absoluto. A veces, se puede sentir una sensación de hormigueo, calor o pesadez en el punto, lo cual indica que se ha activado la energía (Qi).
¿Cuántas sesiones necesitaré?
El número de sesiones varía mucho dependiendo de la condición específica que se esté tratando, su gravedad, la respuesta individual del paciente y la fase del tratamiento oncológico. Algunas personas notan alivio después de una o pocas sesiones, mientras que otras necesitan un curso más largo de tratamientos regulares.
¿Puede la acupuntura curar el cáncer?
No, la acupuntura oncológica no es un tratamiento para curar el cáncer. Es una terapia de apoyo diseñada para ayudar a manejar los síntomas y efectos secundarios del cáncer y sus tratamientos, mejorando así la calidad de vida del paciente.
¿Mi seguro médico cubre la acupuntura oncológica?
La cobertura del seguro varía ampliamente. Algunos planes cubren la acupuntura, especialmente si es para el manejo del dolor o náuseas. Es recomendable contactar directamente a tu proveedor de seguros para verificar tu cobertura específica.
¿Cómo sé si un acupunturista está calificado para tratar pacientes con cáncer?
Busca un acupunturista licenciado que mencione tener formación o experiencia avanzada en oncología o medicina integrativa. No dudes en preguntarles sobre su experiencia previa con pacientes oncológicos y cómo adaptan los tratamientos.

La acupuntura oncológica representa un camino prometedor en el cuidado de apoyo para el cáncer. Respaldada por la investigación, ofrece beneficios significativos en el manejo del dolor, los síntomas y el bienestar emocional para los pacientes. A medida que la comunidad médica continúa explorando terapias complementarias, la acupuntura se destaca por su potencial para mejorar la calidad de vida general durante y después del tratamiento del cáncer.

Para aquellos que navegan los desafíos del cáncer y el dolor asociado, la acupuntura no solo ofrece alivio físico, sino que también encarna la antigua creencia de que la curación es un viaje para restaurar el equilibrio, un viaje donde cada pequeña mejora en el bienestar importa profundamente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura Oncológica: Un Aliado en el Cáncer puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir