Does acupuncture help with vestibular neuritis?

¿Acupuntura para el Vértigo Vestibular?

05/10/2022

Valoración: 4.75 (2464 votos)

El vértigo, esa sensación de que todo da vueltas a nuestro alrededor o que nosotros mismos giramos, es un trastorno del equilibrio que puede ser increíblemente debilitante. Afecta a la vida diaria, limita las actividades y, en muchos casos, genera ansiedad y estrés. Aunque existen tratamientos farmacológicos, a menudo no son adecuados para uso a largo plazo y pueden tener efectos secundarios. Es aquí donde terapias complementarias como la acupuntura tradicional china ganan interés como una opción potencial para aliviar estos síntomas.

Does acupuncture help with vestibular neuritis?
Through this mechanism, acupuncture can help patients who have peripheral vestibular vertigo abnormalities such as Ménière's disease, wherein through vasodilation of blood vessels, endolymph hydrops can potentially be reduced.

La acupuntura, una práctica con miles de años de historia, implica la inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo para influir en el flujo de energía (Qi) y promover la curación. Desde una perspectiva biomédica, la punción en puntos de acupuntura puede activar fibras nerviosas y receptores aferentes periféricos, generando interacciones sensoriales en diversos niveles del sistema nervioso central y liberando neurotransmisores y moduladores. Estos procesos pueden inducir efectos antiinflamatorios y modular las señales neuroendocrinas y neuroinmunes.

¿De que hablaremos?

Comprendiendo el Vértigo Vestibular

El vértigo es un síntoma, no una enfermedad en sí misma, y se manifiesta como una falsa sensación de movimiento. Puede sentirse como un giro (el tipo más común en el vértigo vestibular), desequilibrio postural o aturdimiento. Es un trastorno del sistema de equilibrio, que involucra los órganos otolíticos y los canales semicirculares en el oído interno (sistema vestibular periférico), así como las vías nerviosas y centros cerebrales (sistema vestibular central).

El sistema vestibular es uno de los tres sistemas principales que trabajan conjuntamente para mantener nuestra postura y equilibrio, siendo los otros el sistema somatosensorial (propiocepción) y el sistema visual. El sistema vestibular periférico comprende los órganos vestibulares del oído interno (otolitos y canales semicirculares), el ganglio vestibular y el nervio vestibular. El sistema vestibular central incluye el cerebelo, los núcleos vestibulares en el tronco encefálico y la corteza vestibular. Las anormalidades en el sistema vestibular, particularmente el periférico, contribuyen hasta en un 65% al mantenimiento del equilibrio, por lo que sus trastornos tienen un impacto significativo.

Los trastornos vestibulares pueden ser muy variados, manifestándose como inestabilidad, mareo, balanceo o flotación, con o sin síntomas autonómicos como sudor frío, náuseas y vómitos. En casos agudos, la sensación de giro puede ser tan intensa que los pacientes tienen miedo de abrir los ojos o moverse, lo que limita gravemente su calidad de vida.

Tipos y Características del Vértigo

La evaluación del vértigo se basa en varios criterios para determinar su origen (central o periférico) y naturaleza:

  • Tipo de Vértigo: Sensación de giro, desequilibrio postural o aturdimiento.
  • Duración: Puede ser de segundos a minutos, minutos a horas, o incluso días a semanas.
  • Factores Desencadenantes: Ocurre en reposo, al caminar, al inclinar la cabeza, al cambiar de posición, al toser o hacer esfuerzo.
  • Síntomas Acompañantes: Pérdida de audición, tinnitus (zumbido), sensación de plenitud en el oído, o síntomas de origen nervioso superior como ataxia o visión doble.

En el vértigo vestibular, el síntoma predominante es la sensación de giro. Evaluando esta sensación junto con los síntomas acompañantes, se puede determinar si el origen es central o periférico.

El vértigo y el mareo son problemas clínicos muy comunes, afectando a casi el 20% de la población mundial. Después del dolor de cabeza, son los síntomas clínicos más frecuentes. La prevalencia del vértigo es del 30% y aumenta con la edad. Algunas de las causas más comunes de vértigo periférico incluyen el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB), la Enfermedad de Ménière y la neuritis vestibular.

Limitaciones de los Tratamientos Farmacológicos Convencionales

Para el vértigo y el mareo, se suelen utilizar terapias farmacológicas como supresores vestibulares, antieméticos (para las náuseas) y benzodiazepinas. Si bien pueden ofrecer alivio a corto plazo, estos medicamentos no están indicados para uso diario prolongado debido a sus posibles efectos secundarios y al riesgo de enmascarar la compensación natural del cerebro al trastorno vestibular.

Can COVID cause vestibular neuronitis?
Balance disorders can be related to vascular damage because the inner ear structures are particularly vulnerable to ischemia due to their terminal vasculature. Malayala et al. (28) presented vestibular neuritis cases in 4 positive and 2 suspected COVID-19 patients.

Esto abre la puerta a la búsqueda de alternativas no farmacológicas que puedan ser seguras y efectivas para el manejo a largo plazo del vértigo, especialmente en pacientes con contraindicaciones a los medicamentos o que buscan reducir sus efectos secundarios.

La Acupuntura como Alternativa Terapéutica

La acupuntura se presenta como una opción terapéutica no farmacológica para tratar diversos trastornos, incluido el vértigo. Su mecanismo de acción, aunque complejo y multifacético, sugiere varias vías por las cuales podría ayudar a aliviar los síntomas del vértigo vestibular:

  • Modulación del Sistema Nervioso: La inserción de agujas puede activar nervios y receptores, influyendo en la actividad del sistema nervioso central y periférico.
  • Liberación de Neurotransmisores y Péptidos: La estimulación de los puntos de acupuntura puede provocar la liberación de sustancias como la Sustancia P, el Péptido Relacionado con el Gen de la Calcitonina (cGRP) y las endorfinas locales. Estos compuestos tienen efectos sobre la inflamación, la vasodilatación y la modulación del dolor y el estrés.
  • Mejora de la Microcirculación: El cGRP, a través de la estimulación del óxido nítrico (NO) y el polipéptido intestinal vasoactivo (VIP), puede causar vasodilatación de los vasos sanguíneos. En el contexto del vértigo, especialmente en condiciones como la Enfermedad de Ménière, se cree que mejorar la microcirculación en el oído interno podría ayudar a reducir la hidropesía endolinfática (acumulación de líquido), que contribuye a los síntomas.
  • Modulación de la Vía Vestibulospinal: La estimulación central por acupuntura puede activar la vía reticulo-espinal-cerebelosa ascendente y modular la actividad del núcleo vestibular lateral, que es fundamental para el reflejo vestibulospinal y el mantenimiento del equilibrio.
  • Equilibrio del Sistema Nervioso Autónomo: La acupuntura puede influir en el equilibrio entre el sistema nervioso simpático y parasimpático, lo que podría ayudar a reducir los síntomas autonómicos asociados al vértigo, como las náuseas, los vómitos y la sudoración fría.
  • Reducción del Estrés y la Ansiedad: Al activar el eje hipotálamo-hipófisis, la acupuntura puede equilibrar los neurotransmisores, aumentar las β-endorfinas y disminuir el cortisol plasmático, lo que ayuda a reducir el estrés. Dado que el estrés y la ansiedad a menudo influyen en la frecuencia e intensidad de los episodios de vértigo, este efecto puede ser particularmente beneficioso.

A través de estos mecanismos, la acupuntura busca abordar las causas subyacentes del desequilibrio vestibular, mejorar la función del oído interno y modular las respuestas del sistema nervioso para aliviar el vértigo.

Un Caso de Estudio que Ilustra el Potencial

Un reporte de caso reciente destacó la utilidad de la acupuntura en una paciente con vértigo vestibular periférico crónico. La paciente, de 66 años, había experimentado episodios recurrentes de vértigo giratorio durante 18 meses, que duraban entre 30 minutos y 2 horas, acompañados de sudor frío. También sentía plenitud en el oído derecho. Los hallazgos de las pruebas (Rinne, Weber, Fukuda) sugerían un problema periférico, y se sospechó Enfermedad de Ménière.

La paciente recibió terapia de acupuntura manual 1-2 veces por semana. Los puntos de acupuntura seleccionados fueron puntos tradicionalmente utilizados para abordar el vértigo y los trastornos relacionados con la cabeza, el oído y el equilibrio:

  • GV 20 (Baihui): Situado en la parte superior de la cabeza.
  • TE 17 (Yifeng): Detrás del lóbulo de la oreja.
  • GB 20 (Fengchi): En la base del cráneo, en la depresión entre los músculos trapecio y esternocleidomastoideo.
  • LI 4 (Hegu): En el dorso de la mano, entre el pulgar y el índice.
  • LR 3 (Taichong): En el dorso del pie, entre el primer y segundo metatarsiano.

Se utilizaron agujas finas (0.14x13mm en GV 20, 0.16x25mm en los demás puntos) con técnicas de inserción específicas y estimulación suave durante 30 minutos por sesión. Después de 6 sesiones (dos veces por semana), la puntuación de la paciente en la Escala Corta de Síntomas de Vértigo (VSS-SF) mejoró significativamente, pasando de 22 a 4. La mejora fue más notable en la subescala de vértigo-equilibrio. Esto sugiere que la acupuntura fue bastante efectiva para corregir su trastorno de equilibrio y aliviar sus síntomas.

Este caso es un ejemplo prometedor de cómo la acupuntura puede ser una opción terapéutica viable para pacientes con vértigo vestibular periférico, especialmente aquellos que no pueden usar tratamientos farmacológicos convencionales o que buscan complementar su tratamiento para reducir los efectos secundarios.

Vértigo Vestibular y la Conexión con COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha revelado una amplia gama de síntomas y complicaciones más allá del sistema respiratorio, incluyendo manifestaciones neurológicas. Estudios recientes sugieren una posible conexión entre la infección por SARS-CoV-2 y los trastornos vestibulares, incluyendo el vértigo y el mareo.

Se ha observado que pacientes que han tenido COVID-19 pueden ser más propensos a sufrir vértigo/mareo y a compensar la disfunción vestibular de manera más lenta. El virus SARS-CoV-2 tiene propiedades neurotrópicas y neuroinvasivas, lo que significa que puede afectar el sistema nervioso, tanto central como periférico. Se plantea la hipótesis de que la infección podría causar daño directo al oído interno o a las vías nerviosas involucradas en el equilibrio, o bien desencadenar una respuesta inmunitaria desregulada que afecte estos tejidos.

Un estudio clínico en pacientes recuperados de COVID-19 que presentaban vértigo mostró una serie de anormalidades en las pruebas vestibulográficas (VNG). Se observó nistagmo (movimiento involuntario de los ojos) espontáneo y posicional, nistagmo optocinético asimétrico, y debilidad unilateral del sistema vestibular en un porcentaje significativo de pacientes. Estos hallazgos sugieren que el COVID-19 podría causar daño vestibular tanto periférico (afectando el oído interno o el nervio vestibular) como central (afectando estructuras cerebrales como el tronco encefálico o el cerebelo).

What triggers vestibular neuronitis?
Labyrinthitis or vestibular neuritis is usually caused by a viral infection, such as a cold or flu, so antibiotics will not help. But a GP may prescribe antibiotics if they think your infection is bacterial.

Además del daño directo o inmunomediado, otros factores relacionados con el COVID-19 podrían contribuir al vértigo. La infección puede inducir un estado protrombótico que afecte la microcirculación, y dado que las estructuras del oído interno son particularmente sensibles a la isquemia, esto podría desencadenar síntomas vestibulares. Asimismo, el estrés y la ansiedad, muy comunes durante la pandemia, son conocidos factores desencadenantes o agravantes de los episodios de vértigo.

Aunque se necesita más investigación para comprender completamente la relación a largo plazo entre el COVID-19 y los déficits vestibulares, estos hallazgos resaltan la importancia de evaluar y manejar cuidadosamente a los pacientes con vértigo después de una infección por COVID-19.

Vértigo Vestibular vs. Neuritis Vestibular vs. Laberintitis

Es útil diferenciar algunos términos relacionados con el vértigo causado por infecciones del oído interno:

CondiciónSíntomas ClaveOtros Síntomas ComunesAfectación Oído Interno
Neuritis VestibularVértigo (sensación de giro intensa)Inestabilidad, náuseas, vómitos, sudoración fríaAfecta el nervio vestibular
LaberintitisVértigo (sensación de giro intensa)Inestabilidad, náuseas, vómitos, sudoración fría, pérdida de audición, tinnitus (zumbido en el oído)Afecta el nervio vestibular y la cóclea (audición)

Ambas condiciones son típicamente causadas por infecciones virales del oído interno y a menudo mejoran por sí solas en pocas semanas, aunque la recuperación completa del equilibrio puede llevar más tiempo.

Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Vértigo

Aquí respondemos algunas dudas comunes basadas en la información proporcionada:

¿Puede la acupuntura ayudar específicamente con la neuritis vestibular?

El caso de estudio presentado se refiere a vértigo vestibular periférico (sospecha de Enfermedad de Ménière), no específicamente neuritis vestibular. Sin embargo, la neuritis vestibular es una causa común de vértigo vestibular periférico. Dado que la acupuntura parece ser útil para el vértigo periférico en general, actuando sobre la microcirculación, la modulación nerviosa y el equilibrio autonómico, es plausible que pueda ofrecer alivio para algunos síntomas de la neuritis vestibular. La información proporcionada sugiere que la acupuntura es una opción terapéutica para el vértigo en general, especialmente cuando existen contraindicaciones a los fármacos.

¿Qué desencadena la neuritis vestibular?

La neuritis vestibular y la laberintitis suelen ser causadas por infecciones del oído interno, generalmente virales. Los síntomas, como el vértigo, la inestabilidad y las náuseas, a menudo aparecen de repente y pueden empeorar a lo largo del día. Aunque los síntomas agudos suelen remitir en pocos días, la recuperación del equilibrio puede llevar de 2 a 6 semanas o incluso más.

¿Existe una conexión entre el COVID-19 y los problemas de equilibrio o vértigo?

Sí, varios estudios, incluido el mencionado en la información, sugieren que la infección por COVID-19 puede estar relacionada con la aparición o persistencia de vértigo y mareo. El virus SARS-CoV-2 podría afectar el oído interno o el sistema nervioso central, llevando a disfunción vestibular. El vértigo o el desequilibrio pueden ser un síntoma inicial o una complicación tardía del COVID-19. Se necesita más investigación para entender la naturaleza y la duración de estos problemas vestibulares post-COVID-19.

Conclusión

El vértigo vestibular es un desafío de salud común que impacta significativamente la calidad de vida. Mientras los tratamientos farmacológicos tienen su lugar, sus limitaciones a largo plazo impulsan la búsqueda de alternativas. La acupuntura, con su potencial para modular el sistema nervioso, mejorar la circulación y reducir el estrés, emerge como una opción prometedora, particularmente para el vértigo vestibular periférico. El caso de estudio presentado ofrece un ejemplo concreto de su efectividad en un escenario clínico. Además, la creciente evidencia de una conexión entre el COVID-19 y la disfunción vestibular subraya la necesidad de enfoques terapéuticos diversos y la importancia de considerar la acupuntura como parte de un plan de manejo integral para el vértigo, especialmente en el contexto post-pandemia. Se necesitan más investigaciones para confirmar plenamente estos hallazgos y establecer protocolos de tratamiento basados en la evidencia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Acupuntura para el Vértigo Vestibular? puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir