¿Qué tan efectiva es la acupuntura para la migraña?

Dieta y Migrañas: ¿Qué Comer y Qué Evitar?

31/07/2023

Valoración: 4.01 (6432 votos)

La migraña es una condición neurológica compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sus síntomas van más allá de un simple dolor de cabeza intenso, incluyendo a menudo náuseas, sensibilidad a la luz y al sonido, y alteraciones visuales. Si bien las causas exactas varían de una persona a otra, muchos individuos con migraña notan que ciertos factores, como la dieta, parecen influir en la aparición de sus ataques. Sin embargo, la relación entre la comida y la migraña es a menudo malentendida, llena de mitos y verdades a medias.

Es común escuchar que ciertos alimentos son "desencadenantes" universales de la migraña, pero la realidad es mucho más matizada. Lo que afecta a una persona puede no tener ningún impacto en otra. Además, a veces, lo que creemos que es un desencadenante es en realidad una señal temprana de que un ataque ya está comenzando. Profundicemos en esta compleja interacción para entender mejor cómo manejar la migraña a través de la alimentación.

¿Qué tan efectiva es la acupuntura para la migraña?
El tercer estudio concluye que la acupuntura produce una mejoría clínicamente relevante en los pacientes con cefalea crónica, sobre todo en las migrañas, además de reducir el consumo de fármacos, las visitas al médico general y las bajas laborales4.
¿De que hablaremos?

La Importancia de la Regularidad: No Saltarse Comidas

Uno de los factores dietéticos más consistentemente relacionados con los ataques de migraña no es un alimento específico, sino la falta de regularidad en la ingesta de alimentos. Muchas personas con migraña descubren que saltarse comidas o comer refrigerios azucarados en lugar de comidas completas puede provocar un ataque. No tener suficiente comida es una de las causas relacionadas con la alimentación más comunes de los ataques de migraña.

Esto se debe, en gran medida, a la fluctuación de los niveles de azúcar en la sangre. Cuando te saltas comidas, haces dieta restrictiva o te ejercitas sin la nutrición adecuada, tus niveles de azúcar en la sangre pueden bajar significativamente. Esta condición, conocida como hipoglucemia, no es la causa directa de la migraña, pero puede hacer que los ataques sean más probables o que los síntomas sean más intensos y dolorosos. Mantener los niveles de azúcar en sangre estables a lo largo del día es crucial.

Por lo tanto, es fundamental comer de forma regular. Tener pequeñas comidas nutritivas y refrigerios saludables a intervalos regulares puede ayudar a controlar los ataques de migraña. Asegúrate de desayunar, no te saltes el almuerzo (opta por una comida completa en lugar de solo un sándwich si es posible) y considera un refrigerio por la tarde si tu almuerzo fue temprano. Si tiendes a tener dolores de cabeza al despertar, un pequeño refrigerio saludable antes de acostarte podría ser beneficioso.

Para mantener estables los niveles de azúcar en sangre, sigue una dieta sana y equilibrada rica en frutas y verduras, reduce el consumo de pasteles, galletas y helados, y evita los alimentos procesados y las comidas preparadas. Si estás haciendo dieta para perder peso, hazlo gradualmente durante un período más largo; esto no solo es mejor para la migraña, sino también para mantener el peso a largo plazo.

Alimentos Específicos y Aditivos: ¿Verdaderos Culpables?

Algunos alimentos contienen sustancias químicas o aditivos que algunas personas encuentran que contribuyen a sus ataques de migraña. Sin embargo, la evidencia científica que respalda que estos aditivos *causan* migraña de manera universal es limitada y a menudo inconsistente. La sensibilidad parece ser muy individual.

Entre las sustancias mencionadas con frecuencia se encuentran:

  • Tiramina: Se encuentra en el vino tinto y en alimentos fermentados o envejecidos como quesos blandos tipo camembert y brie, o en productos curados. Algunas personas con migraña evitan el vino tinto específicamente porque creen que la tiramina puede desencadenar ataques.
  • Glutamato Monosódico (GMS): Un potenciador del sabor que se añade a algunos alimentos, en particular a la comida china y a las carnes procesadas.
  • Nitratos: Presentes de forma natural en algunos alimentos como verduras, y también añadidos a alimentos como las carnes procesadas (ej. salchichas, embutidos).
  • Aspartamo: Un edulcorante artificial que se encuentra en algunos alimentos y bebidas carbonatadas dietéticas.

Aunque algunas personas pueden ser sensibles a ciertos alimentos o aditivos, es importante reiterar que no existe una evidencia científica sólida que demuestre que aditivos como la tiramina causen ataques de migraña de forma generalizada. La percepción de un vínculo puede deberse a la sensibilidad individual o a otros factores concurrentes.

La Duda del Chocolate: ¿Trigger o Señal de Alarma?

El chocolate es uno de los alimentos más comúnmente acusados de desencadenar migrañas. Sin embargo, la relación es más compleja de lo que parece y, a menudo, malinterpretada.

Muchas personas experimentan antojos de alimentos dulces, como el chocolate, justo antes de que comience un ataque de migraña. Para satisfacer este antojo, consumen chocolate. Cuando el dolor de cabeza se manifiesta poco después, es fácil concluir que el chocolate fue el desencadenante directo. Pero la realidad es que el ataque de migraña ya estaba en sus fases iniciales cuando comenzaron los antojos. En este escenario, el antojo de chocolate no es el desencadenante, sino una señal de advertencia temprana del ataque inminente.

Si bien es posible que un pequeño subgrupo de personas sea genuinamente sensible al chocolate, para la mayoría, su consumo en el contexto de un ataque es más un síntoma (el antojo) que una causa.

Bebidas Comunes: Cafeína y Alcohol

Las bebidas que consumimos también pueden desempeñar un papel en la migraña, con efectos que varían enormemente entre individuos.

La cafeína tiene una relación dual con la migraña. Consumir demasiada cafeína puede provocar un ataque en algunas personas. Sin embargo, la retirada repentina de la cafeína (por ejemplo, si consumes café a diario y dejas de hacerlo abruptamente) también puede desencadenar un ataque de migraña, conocido como cefalea por rebote de cafeína. Si sospechas que la cafeína es un factor para ti, lo mejor es intentar reducir gradualmente la cantidad que consumes en lugar de detenerte de golpe. La cafeína se encuentra en el té, el café, las bebidas de cola, así como en el chocolate y algunos analgésicos de venta libre. Es interesante notar que algunas personas experimentan ataques de migraña los fines de semana, lo que podría estar relacionado con una menor ingesta de cafeína en comparación con los días laborables.

El alcohol es otro desencadenante potencial. Beber grandes cantidades de alcohol puede causar dolor de cabeza en muchas personas (el síntoma principal de la resaca). Pero el alcohol también puede desencadenar migrañas y cefaleas en racimos en personas propensas a padecerlas. A menudo, no se necesita una gran cantidad de alcohol para que tenga este efecto. El alcohol no es un desencadenante para todos los que tienen migraña, y algunas personas encuentran que ciertos tipos de alcohol (como el vino tinto) tienen este efecto, mientras que otros tipos no.

Dietas Especiales y Sensibilidades: Gluten y Más Allá

Se han realizado estudios para determinar si seguir una dieta especial o eliminar ciertos alimentos puede tener un impacto en la migraña. Sin embargo, estos estudios no han producido evidencia clara y concluyente de un impacto significativo para la población general con migraña.

Un área de interés ha sido la relación entre la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca y la migraña.

La enfermedad celíaca es una afección autoinmune grave en la que el sistema inmunitario de una persona reacciona al gluten (una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno) causando daño al revestimiento de su intestino. Los síntomas incluyen diarrea, hinchazón y dolor abdominal, y si no se trata, puede llevar a complicaciones graves como anemia. Las personas con enfermedad celíaca deben evitar el gluten de por vida.

Ha habido estudios sobre el vínculo entre la enfermedad celíaca y la migraña. No hay evidencia que sugiera que la enfermedad celíaca *cause* migraña. Sin embargo, se cree que si las personas que tienen tanto enfermedad celíaca como migraña siguen una dieta sin gluten, esto podría ayudar a mejorar ambas condiciones.

La sensibilidad al gluten no celíaca ocurre cuando una persona tiene una reacción adversa al comer gluten, experimentando síntomas similares a los de la enfermedad celíaca (como dolor de cabeza, hinchazón, etc.), pero sin el daño intestinal característico de la enfermedad celíaca ni el riesgo de complicaciones graves.

El dolor de cabeza es uno de los síntomas reportados en la sensibilidad al gluten. Sin embargo, al igual que con la enfermedad celíaca, no hay evidencia de que la sensibilidad al gluten no celíaca *cause* migraña. No obstante, si eres sensible al gluten, podrías encontrar que consumir alimentos que lo contienen hace que los ataques de migraña sean más probables o que los síntomas sean más dolorosos.

Es importante destacar que no hay evidencia que sugiera que una dieta sin gluten sea beneficiosa para las personas con migraña que no son sensibles al gluten o que no tienen enfermedad celíaca. Eliminar el gluten sin una razón médica justificada no parece tener un impacto positivo en la frecuencia o severidad de la migraña en estos casos.

Identificando Tus Propios Triggers: El Diario de Cefaleas

Dada la gran variabilidad individual en la respuesta a los alimentos y bebidas, la herramienta más útil para identificar posibles desencadenantes dietéticos es llevar un diario de cefaleas.

Un diario de cefaleas te permite registrar cuándo ocurren tus ataques de migraña, su intensidad, duración y síntomas asociados. Crucialmente, también debes registrar todo lo que has comido y bebido en las horas o el día previo al ataque. Con el tiempo, revisar este diario puede revelar patrones o correlaciones entre ciertos alimentos, bebidas o hábitos alimenticios (como saltarse una comida) y la aparición de tus migrañas.

Si identificas un posible vínculo y decides probar a eliminar un alimento o bebida, hazlo de forma sistemática. Es mejor eliminar una cosa a la vez en lugar de varias al mismo tiempo. De esta manera, podrás determinar con mayor certeza si la eliminación de ese elemento específico tuvo un impacto en la frecuencia o severidad de tus ataques. Si eliminas varios elementos a la vez y notas una mejora, será difícil saber cuál de ellos fue el responsable.

Preguntas Frecuentes sobre Dieta y Migrañas

¿El chocolate realmente causa migrañas?
Para la mayoría de las personas, el antojo de chocolate es más una señal de que un ataque de migraña ya está comenzando que la causa del ataque. La evidencia científica de que el chocolate sea un desencadenante directo y común es limitada.
¿Debo eliminar preventivamente todos los alimentos y aditivos mencionados (tiramina, MSG, etc.)?
No necesariamente. La sensibilidad a estos elementos es muy individual. La evidencia científica de que *causan* migrañas es débil para la población general. Es más efectivo identificar tus propios desencadenantes a través de un diario de cefaleas antes de hacer eliminaciones dietéticas restrictivas.
¿Es útil una dieta sin gluten para todos los que tienen migrañas?
No hay evidencia de que una dieta sin gluten ayude a las personas con migrañas a menos que también tengan enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca. Si tienes ambas condiciones (migraña y celiaquía/sensibilidad al gluten), una dieta sin gluten podría ser beneficiosa para ambos problemas.
¿Por qué saltarse comidas provoca migrañas?
Saltarse comidas puede llevar a una caída en los niveles de azúcar en la sangre (hipoglucemia). Si bien la hipoglucemia no causa la migraña en sí, puede aumentar la probabilidad de un ataque o empeorar sus síntomas en personas propensas.
¿Cómo afecta la cafeína a las migrañas?
La cafeína tiene un doble filo. Un consumo excesivo puede desencadenar ataques. Sin embargo, la retirada brusca de la cafeína también puede ser un desencadenante. Si la cafeína te afecta, es mejor reducir su consumo gradualmente.
¿Un diario de cefaleas me dirá exactamente qué alimentos debo evitar?
Un diario de cefaleas es una herramienta valiosa para identificar patrones y posibles correlaciones entre tu dieta y tus ataques. Te ayuda a recopilar datos objetivos para que, junto con un profesional de la salud, puedas tomar decisiones informadas sobre posibles eliminaciones dietéticas. No es una herramienta de diagnóstico definitiva por sí sola, pero es muy útil para la auto-observación.

Conclusión

La relación entre la dieta y la migraña es compleja e inherentemente personal. Si bien algunos alimentos y hábitos como saltarse comidas o las fluctuaciones de azúcar en la sangre son más comúnmente implicados, no existe una lista universal de "alimentos prohibidos" para la migraña. Las dietas restrictivas sin una base sólida o sin la guía de un profesional pueden ser innecesarias e incluso perjudiciales.

La clave para manejar el impacto de la dieta en la migraña reside en la consistencia de los hábitos alimenticios (comidas regulares y equilibradas) y en la auto-observación cuidadosa. Utilizar un diario de cefaleas es la mejor manera de identificar tus propios desencadenantes individuales. Si sospechas que ciertos alimentos o bebidas te afectan, discútelo con un médico o un dietista-nutricionista especializado en migraña para obtener asesoramiento personalizado y basado en evidencia. Manejar la migraña es un viaje personal, y entender cómo tu cuerpo responde a la alimentación es un paso importante.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dieta y Migrañas: ¿Qué Comer y Qué Evitar? puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir