21/10/2022
El melasma es un trastorno cutáneo común que se manifiesta como manchas oscuras en la piel. La palabra 'melasma' se traduce aproximadamente como 'mancha negra', aunque las tonalidades pueden variar desde marrón claro hasta marrón oscuro e incluso gris azulado. Estas manchas pueden presentarse como parches planos o como puntos similares a las pecas. Las áreas más afectadas suelen ser el rostro, incluyendo las mejillas, el labio superior, la frente y la barbilla, aunque también pueden aparecer en los antebrazos, cuello y espalda, especialmente en zonas expuestas al sol.

A este trastorno a veces se le conoce como la "máscara del embarazo" debido a su frecuente aparición en mujeres gestantes. El melasma tiende a oscurecerse y aclararse con el tiempo, a menudo empeorando durante el verano debido a la exposición solar y mejorando en invierno. Aunque es completamente inofensivo desde el punto de vista médico, puede generar una considerable autoconciencia y afectar la confianza de quienes lo padecen.
- ¿Qué es Exactamente el Melasma y Cómo se Ve?
- ¿Quiénes Tienen Mayor Riesgo de Desarrollar Melasma?
- La Ciencia Detrás del Melasma: Melanina y Hormonas
- Tipos de Melasma Según la Profundidad del Pigmento
- El Impacto del Melasma: Más Allá de lo Físico
- Acupuntura: Una Perspectiva Natural para el Melasma
- Gestión Integral del Melasma: Más Allá de la Acupuntura
- Preguntas Frecuentes sobre Melasma y Acupuntura
- Conclusión
¿Qué es Exactamente el Melasma y Cómo se Ve?
Como mencionamos, el melasma se caracteriza por la aparición de parches de pigmentación irregular. Estos parches son generalmente simétricos y se localizan con mayor frecuencia en el rostro, creando un patrón que justifica el apodo de "máscara". La intensidad del color puede variar, y su apariencia bajo diferentes luces (como una lámpara de Wood) puede ayudar a determinar la profundidad del pigmento en las capas de la piel.
Es importante destacar que, aunque el melasma es benigno, existen algunos tipos de cáncer de piel que pueden parecerse a él. Por ello, siempre es recomendable consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso si notas la aparición de nuevas manchas o cambios en las existentes.
¿Quiénes Tienen Mayor Riesgo de Desarrollar Melasma?
El melasma es un trastorno cutáneo muy común. Se estima que entre el 15% y el 50% de las mujeres embarazadas lo desarrollan. En la población general, puede afectar entre el 1.5% y el 33% de las personas. Es más frecuente durante los años reproductivos de la mujer, generalmente comenzando entre los 20 y 40 años, y es raro que aparezca durante la pubertad.
Aunque puede afectar a cualquier persona, ciertos grupos tienen un riesgo más elevado:
- Mujeres: Constituyen aproximadamente el 90% de los casos de melasma.
- Personas con piel más oscura o que se broncean fácilmente: Son más propensas que aquellas con piel más clara.
- Mujeres embarazadas: Debido a los cambios hormonales significativos.
- Quienes toman anticonceptivos orales o terapias hormonales: También relacionado con las fluctuaciones hormonales.
La Ciencia Detrás del Melasma: Melanina y Hormonas
Nuestra piel es un órgano complejo y vital, compuesto por tres capas principales: la epidermis (capa externa), la dermis (capa media) y la subcutis (capa más profunda). En la epidermis residen células especializadas llamadas melanocitos.
Los melanocitos son responsables de producir melanina, el pigmento oscuro que da color a nuestra piel, cabello y ojos. La producción de melanina aumenta en respuesta a estímulos como la luz solar (radiación ultravioleta), el calor y, crucialmente, la estimulación hormonal. Es por eso que la piel se broncea al sol.
En el caso del melasma, factores como los niveles elevados de hormonas, particularmente estrógeno y progesterona (comunes durante el embarazo o con el uso de anticonceptivos/terapia hormonal), pueden "activar" a los melanocitos para producir más melanina de lo habitual en ciertas áreas, resultando en las manchas características.
Tipos de Melasma Según la Profundidad del Pigmento
La forma en que se presenta el melasma y su respuesta al tratamiento a menudo dependen de qué tan profundo se encuentra el pigmento en las capas de la piel. Generalmente, se identifican tres tipos:
Tipo de Melasma | Color | Borde | Apariencia bajo Lámpara de Wood | Respuesta al Tratamiento |
---|---|---|---|---|
Epidérmico | Marrón oscuro | Bien definido | Muy evidente | A menudo responde bien |
Dérmico | Marrón claro o azulado | Borroso | No cambia significativamente | No responde bien |
Mixto | Parches azulados y marrones | Mixto | Patrón mixto | Alguna respuesta |
Determinar el tipo de melasma, a menudo con la ayuda de una lámpara de Wood que emite luz negra, es útil para predecir qué tan efectivo podría ser un tratamiento.
El Impacto del Melasma: Más Allá de lo Físico
Aunque el melasma es médicamente inofensivo – no causa dolor, picazón ni ninguna molestia física – su visibilidad en áreas prominentes como el rostro puede tener un impacto significativo en la autoestima y la calidad de vida de una persona. La naturaleza a menudo crónica del trastorno, que puede durar años o incluso toda la vida para algunos, añade un desafío emocional.

Para muchas personas, encontrar un tratamiento efectivo y seguro es una prioridad no solo por estética, sino por bienestar psicológico.
Acupuntura: Una Perspectiva Natural para el Melasma
Frente a tratamientos más invasivos, la acupuntura cosmética se presenta como una alternativa 100% natural y generalmente indolora. Si bien es conocida por sus efectos anti-envejecimiento (reducción de arrugas, líneas finas y flacidez mediante la estimulación de colágeno y tonificación muscular), su campo de acción es mucho más amplio y puede ser beneficiosa para una variedad de problemas cutáneos, incluida la hiperpigmentación como el melasma.
Desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China (MTC), muchas afecciones de la piel, incluyendo la hiperpigmentación y la formación de manchas, están relacionadas con desequilibrios internos. La acupuntura trabaja para armonizar estos desequilibrios, mejorar la circulación sanguínea y linfática, y reducir el estancamiento de la energía (Qi) y la sangre en el área afectada.
¿Cómo Ayuda Específicamente la Acupuntura con el Melasma?
La acupuntura cosmética puede abordar el melasma de varias maneras, basándose en los principios de la MTC y la respuesta fisiológica del cuerpo:
- Mejora de la Circulación: Las finas agujas insertadas en puntos específicos de la cara y el cuerpo estimulan el flujo sanguíneo. Una mejor circulación lleva más oxígeno y nutrientes a las células de la piel, ayudando a su regeneración y a la eliminación de pigmento acumulado.
- Reducción del Estancamiento: En la MTC, la hiperpigmentación a menudo se asocia con el estancamiento de sangre o Qi. La acupuntura ayuda a "mover" este estancamiento, lo que puede contribuir a dispersar el exceso de pigmento.
- Equilibrio Hormonal: Dado que el melasma está fuertemente ligado a las hormonas, un tratamiento de acupuntura cosmética a menudo incluye puntos corporales que buscan equilibrar el sistema endocrino. Abordar la raíz hormonal puede ser clave para gestionar esta afección.
- Estimulación de la Curación: La inserción de agujas crea micro-traumas controlados que activan la respuesta curativa natural del cuerpo. Esto puede acelerar el proceso de renovación celular y ayudar a desvanecer las manchas existentes.
- Reducción de la Inflamación: La acupuntura tiene efectos antiinflamatorios, lo cual es beneficioso ya que la inflamación crónica puede contribuir al melasma.
Si bien no es una solución instantánea, y el melasma es conocido por ser difícil de tratar, la acupuntura puede ayudar a aclarar las manchas marrones. Los resultados suelen ser graduales. Según la experiencia clínica, pueden ser necesarias entre 4 y 6 sesiones de tratamiento para empezar a ver una diferencia notable en casos de melasma.
Gestión Integral del Melasma: Más Allá de la Acupuntura
Tratar el melasma de manera efectiva a menudo requiere un enfoque multifacético. Si bien la acupuntura ofrece un camino natural y prometedor, especialmente abordando los desequilibrios internos, es crucial combinarlo con otras prácticas de cuidado.
Protección Solar Rigurosa
Esta es, quizás, la medida más importante en la gestión y prevención del melasma. La exposición a la sol es un desencadenante principal. Usar un protector solar de amplio espectro con un SPF de 30 o superior todos los días, incluso en días nublados o en interiores (la luz visible también puede afectarlo), es fundamental. Complementar con sombreros de ala ancha y buscar la sombra durante las horas pico de sol maximiza la protección.
Dieta y Nutrición
Aunque la conexión directa entre alimentos específicos y melasma no está completamente probada científicamente, una dieta rica en antioxidantes puede ayudar a combatir el estrés oxidativo, un factor que puede estimular la producción de melanina. Alimentos ricos en Vitamina C y otros antioxidantes son beneficiosos para la salud general de la piel.
Consideraciones Hormonales y Estilo de Vida
Si el melasma está relacionado con el uso de anticonceptivos o terapia hormonal, discutir alternativas con un médico puede ser una opción. Manejar el estrés también es importante, ya que puede exacerbar condiciones de la piel.
Otras Opciones (Mención General)
Dependiendo de la severidad y el tipo de melasma, un dermatólogo puede recomendar tratamientos tópicos (cremas despigmentantes), orales o procedimientos como peelings químicos o terapias láser. Estos enfoques pueden ser complementarios o alternativos, y la elección depende de cada caso individual.

Preguntas Frecuentes sobre Melasma y Acupuntura
Aquí respondemos algunas dudas comunes:
¿Se puede tratar el melasma desde adentro?
Sí, muchos enfoques, incluida la acupuntura que busca el equilibrio interno, así como suplementos vitamínicos y una dieta adecuada, apuntan a corregir los desequilibrios que pueden contribuir al melasma.
¿Qué causa el melasma internamente?
Las fluctuaciones hormonas, especialmente estrógeno y progesterona, son causas internas primarias. Las afecciones tiroideas, la predisposición genética, el estrés oxidativo y la inflamación crónica también son factores contribuyentes.
¿Existe alguna deficiencia vitamínica relacionada con el melasma?
Se ha sugerido un vínculo entre la deficiencia de Vitamina D y el melasma. Las deficiencias de Vitaminas B12, E y C también podrían exacerbar la condición.
¿Por qué es tan difícil deshacerse del melasma?
El melasma es persistente debido a sus raíces hormonales y la tendencia de los melanocitos a seguir produciendo melanina en exceso. El daño solar lo empeora significativamente. Su naturaleza crónica lo hace un desafío para erradicar por completo en muchos casos.
¿Es la acupuntura la forma más rápida de tratar el melasma?
No necesariamente la más rápida, ya que los tratamientos suelen requerir varias sesiones para mostrar resultados. La "rapidez" del tratamiento varía según la severidad del melasma y el tipo de intervención. A menudo, un enfoque combinado (protección solar, tratamientos tópicos y quizás terapias como la acupuntura para abordar las causas internas) es el más efectivo a largo plazo.
¿La acupuntura cosmética duele?
Generalmente, la acupuntura cosmética utiliza agujas muy finas y es bien tolerada. La mayoría de las personas experimentan una molestia mínima o ninguna durante las sesiones, que a menudo se describen como relajantes.
Conclusión
El melasma es una afección cutánea común y a menudo frustrante que afecta a millones de personas, predominantemente mujeres. Si bien no es perjudicial para la salud física, su impacto en la autoestima es real. Entender sus causas, ligadas a la melanina, las hormonas y la exposición al sol, es el primer paso para gestionarlo.
La acupuntura ofrece una vía de tratamiento natural y holística, trabajando para equilibrar el cuerpo desde adentro, mejorar la salud de la piel a través de la circulación y reducir el estancamiento que contribuye a la hiperpigmentación. Aunque puede requerir un compromiso con varias sesiones, representa una opción valiosa para quienes buscan alternativas menos invasivas o desean complementar otros tratamientos. Como con cualquier afección de la piel, la consulta con profesionales de la salud, tanto dermatólogos como acupuntores cualificados, es fundamental para diseñar el plan de tratamiento más adecuado a tus necesidades individuales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura y Melasma: Un Enfoque Natural puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos