¿Cuál es el meridiano del bazo?

El Bazo en MTC: Remedios y su Vínculo con la Ansiedad

22/09/2023

Valoración: 4.64 (8594 votos)

La Medicina Tradicional China (MTC) ofrece una perspectiva fascinante sobre la salud y el funcionamiento del cuerpo humano, a menudo muy diferente de la visión occidental. Entre los órganos vitales según la MTC, el Bazo ocupa un lugar central, considerado la raíz de la vida posterior al nacimiento. Su correcto funcionamiento es crucial para la vitalidad y el bienestar general, y su desequilibrio puede manifestarse de diversas maneras, desde problemas digestivos hasta alteraciones emocionales como la ansiedad.

Aunque el concepto de 'Bazo' en MTC no se corresponde directamente con el órgano físico que conocemos en la medicina occidental, abarca un conjunto de funciones energéticas y fisiológicas esenciales. Entender este rol nos permite comprender mejor cómo la MTC aborda ciertas dolencias y por qué ciertos remedios son considerados fundamentales para su fortalecimiento.

¿Dónde está el punto de acupuntura bazo 6 en la mano?
El punto SP-6 se encuentra a cuatro dedos por encima del maléolo medial, en el borde posterior de la tibia (Fig. 2). El punto IG-4 se encuentra en el dorso de la mano, entre el primer y el segundo metacarpiano, en el centro del segundo metacarpiano, en el lado radial (Fig. 3).
¿De que hablaremos?

Las Funciones Vitales del Bazo según la MTC

Según la teoría de la MTC, el Bazo es uno de los cinco órganos Zang principales y desempeña un papel fundamental en varios procesos fisiológicos. Se le asocia con el elemento Tierra y se le considera el responsable de la transformación y el transporte de los nutrientes. Sus funciones primordiales incluyen:

Regulación de la Digestión y Absorción

El Bazo trabaja en estrecha colaboración con el Estómago para digerir los alimentos y transformar los nutrientes absorbidos en Qi (energía vital) y Sangre. Es el encargado de 'elevar' la esencia de los alimentos a los Pulmones para la producción de Qi y de distribuir los nutrientes a todo el cuerpo. Cuando esta función falla, pueden aparecer síntomas como falta de apetito, hinchazón abdominal, digestión lenta, heces blandas o diarrea.

Metabolismo del Agua y Control de la Humedad

Otra función vital del Bazo es regular el metabolismo del agua en el cuerpo. Transporta los líquidos absorbidos y ayuda a eliminar el exceso. Si el Bazo está débil, no puede metabolizar adecuadamente los fluidos, lo que lleva a la acumulación de Humedad. Esto puede manifestarse como edema (retención de líquidos), sensación de pesadez en el cuerpo, flema excesiva o incluso ciertas condiciones que la medicina occidental podría relacionar con el síndrome metabólico.

Control de la Sangre

El Bazo tiene la importante función de 'contener' la Sangre dentro de los vasos sanguíneos. Un Bazo deficiente puede causar sangrado anormal, como moretones fáciles, sangrado nasal recurrente, sangrado de encías, o menstruaciones excesivas y prolongadas. Esta función se relaciona con la capacidad del Bazo para transportar y nutrir los tejidos, asegurando que la Sangre circule correctamente sin extravasarse.

Nutrición de los Músculos y las Extremidades

El Bazo envía la esencia de los alimentos a los músculos y las extremidades, proporcionando la energía necesaria para su funcionamiento y tono. La debilidad del Bazo a menudo se manifiesta como fatiga, debilidad muscular, falta de fuerza en las extremidades e incluso atrofia muscular. El cansancio crónico es un síntoma muy común de la deficiencia de Bazo.

Relación con el Sistema Inmune

Aunque no es su función principal en la teoría clásica, la MTC asocia un Bazo fuerte con una mejor defensa contra los 'males externos', lo que sugiere una conexión con la función inmune. Estudios modernos revisados en la información proporcionada sugieren que la disfunción del Bazo en MTC puede estar relacionada con desregulaciones inmunes, como se observa en pacientes con diabetes tipo 2 o colitis ulcerosa con deficiencia de Bazo/Riñón Yang.

Entendiendo la Deficiencia de Bazo

La 'deficiencia de Bazo' (Pi Xu) es un patrón de desequilibrio muy común en MTC. No significa que el órgano físico esté necesariamente dañado, sino que sus funciones energéticas están debilitadas. Los síntomas varían dependiendo de qué función esté más afectada y si hay acumulación de Humedad, Qi o Sangre estancados. Los síntomas generales incluyen:

  • Fatiga y debilidad
  • Falta de apetito
  • Hinchazón o distensión abdominal después de comer
  • Heces blandas o diarrea
  • Retención de líquidos o edema
  • Sensación de pesadez en el cuerpo
  • Mareos
  • Palpitaciones
  • Sangrado anormal (moretones, sangrado menstrual excesivo)
  • Debilidad muscular
  • Preocupación excesiva o ansiedad

La deficiencia de Bazo puede ser causada por diversos factores, como una dieta inadecuada (exceso de alimentos fríos, crudos o dulces), exceso de trabajo físico o mental, estrés crónico o enfermedades prolongadas.

Remedios Herbarios Chinos para el Bazo

La MTC utiliza principalmente la fitoterapia (hierbas medicinales) y la acupuntura para tratar la deficiencia de Bazo. Existen numerosas fórmulas herbales diseñadas específicamente para tonificar el Bazo, disipar la Humedad y regular el Qi y la Sangre. Estas fórmulas a menudo contienen una combinación de hierbas que actúan sinérgicamente para abordar los diversos síntomas del desequilibrio.

El objetivo del tratamiento con hierbas es fortalecer la capacidad del Bazo para transformar y transportar, mejorar la digestión, eliminar la Humedad y restaurar la armonía energética del cuerpo.

Profundizando en Fórmulas Populares: Gui Pi Tang y Huang Tu Tang

El texto proporcionado menciona dos fórmulas herbales comúnmente utilizadas para tratar la deficiencia de Bazo: Gui Pi Tang (Decocción para Restaurar el Bazo) y Huang Tu Tang (Decocción de Tierra Amarilla).

Gui Pi Tang (歸脾湯)

Esta fórmula es clásica para tratar la deficiencia de Qi y Sangre del Bazo y el Corazón, a menudo asociada con la preocupación excesiva, el insomnio y la fatiga. Sus principales acciones son tonificar el Qi y la Sangre del Bazo, nutrir el Corazón y calmar la mente.

Algunas de sus hierbas constituyentes y sus posibles acciones (desde una perspectiva que intenta conectar con la medicina occidental, según el texto) incluyen:

  • Huang Qi (Radix Astragali): Conocido por tonificar el Qi, mejorar la circulación, fortalecer la inmunidad y tener efectos anti-úlcera.
  • Bai Zhu (Rhizoma Atractylodis Macrocephalae): Fortalece el Bazo, seca la Humedad, mejora la digestión y protege la mucosa gástrica.
  • Gan Cao (Radix Glycyrrhizae): Tonifica el Bazo, armoniza otras hierbas, protege la mucosa gástrica, reduce la acidez y tiene efectos inmunomoduladores y tranquilizantes.
  • Ginseng (Radix Panacis Ginseng): Gran tónico del Qi, mejora la circulación sanguínea, aumenta la inmunidad y tiene efectos tranquilizantes.
  • Dang Gui (Radix Angelicae Sinensis): Nutre la Sangre y promueve la circulación, ayuda a detener el sangrado.

Huang Tu Tang (黃土湯)

Esta fórmula se utiliza más específicamente para tratar el sangrado causado por la deficiencia de Yang del Bazo. Su acción principal es calentar el Bazo y detener el sangrado.

Algunas de sus hierbas constituyentes incluyen:

  • Zao Xin Tu / Fu Long Gan (Terra Flava Usta): Tierra amarilla cocida, rica en óxido de aluminio, utilizada para detener el sangrado (acción astringente) y proteger la mucosa gástrica neutralizando el ácido.
  • Zhi Fu Zi (Radix Aconiti Lateralis Preparata): Calienta el Yang, ayuda a detener el sangrado promoviendo la agregación plaquetaria según estudios.
  • Bai Zhu y Gan Cao: También presentes en esta fórmula, contribuyen a tonificar el Bazo y proteger el sistema digestivo.
  • Er Jiao (Colla Corii Asini): Gelatina de piel de burro, nutre la Sangre y detiene el sangrado, rica en glicina que ayuda a la absorción de calcio (importante para la coagulación).

Es interesante notar, como señala el texto, que Gui Pi Tang y Huang Tu Tang pueden tener acciones farmacológicas aparentemente opuestas (una reduce la coagulación para mejorar el flujo, la otra la facilita para detener el sangrado), pero ambas son efectivas para tratar patrones específicos de disfunción del Bazo.

La Conexión Mente-Cuerpo: Ansiedad y Bazo

La MTC siempre ha reconocido la profunda interconexión entre las emociones y la salud física. Según la teoría de los Cinco Elementos, cada órgano Zang está asociado con una emoción específica (Qing Zhi). El Bazo está asociado con la preocupación y la reflexión excesiva, o ansiedad.

La teoría dice que la preocupación o el pensamiento excesivo pueden 'atar' el Qi, impidiendo su circulación fluida y afectando directamente la función del Bazo. Un estado prolongado de preocupación o ansiedad puede debilitar el Bazo, dificultando su capacidad para transformar y transportar nutrientes y fluidos. Esto puede llevar a síntomas físicos como fatiga, problemas digestivos y acumulación de Humedad, cerrando un ciclo donde el desequilibrio emocional impacta en el cuerpo físico.

Desde la perspectiva de la MTC, tratar la ansiedad a menudo implica fortalecer el Bazo para que pueda manejar mejor la energía emocional asociada con la preocupación.

Perspectiva Occidental: Ansiedad y Función Digestiva/Inmune

La medicina occidental también reconoce la fuerte conexión entre la mente y el cuerpo, particularmente entre el estrés/ansiedad y el sistema digestivo e inmune. Aunque el 'Bazo' como concepto funcional total no existe, las funciones atribuidas al Bazo en MTC tienen correlatos en la fisiología occidental.

La investigación moderna, como la revisada en el texto, ha explorado la relación entre la ansiedad (específicamente el Trastorno de Ansiedad Generalizada - TAG) y funciones que la MTC asocia al Bazo. Se ha observado que el TAG se caracteriza por una desregulación del Sistema Nervioso Simpático (SNS) y del eje Hipotálamo-Pituitaria-Adrenal (HPA).

  • SNS y Digestión: El SNS, parte del sistema nervioso autónomo, puede inhibir las funciones digestivas, incluyendo la motilidad intestinal. La estimulación o inhibición irregular del SNS puede estar relacionada con síntomas de Síndrome del Intestino Irritable (SII), una condición fuertemente asociada con la ansiedad y que, desde la MTC, podría verse como una manifestación de disfunción del Bazo.
  • Eje HPA e Inmunidad: El eje HPA regula la respuesta al estrés a través de la liberación de cortisol. Niveles elevados y crónicos de cortisol pueden suprimir el sistema inmune, una función que la MTC relaciona con el Bazo.
  • Microbiota Intestinal: Estudios recientes exploran el eje intestino-cerebro, mostrando que el estado de la microbiota intestinal puede influir en el comportamiento similar a la ansiedad. El estrés puede alterar la microbiota, afectando la barrera intestinal y la respuesta inmune local.

La relación entre la ansiedad y problemas digestivos como el SII o las úlceras pépticas está bien documentada en medicina occidental. El estrés psicológico puede contribuir al desarrollo de úlceras incluso sin la presencia de Helicobacter pylori, posiblemente a través de la influencia del SNS en la mucosa gástrica y la producción de moco protector.

¿Una Relación Bidireccional?

Curiosamente, la investigación occidental también sugiere una posible relación bidireccional entre la ansiedad y las funciones asociadas al Bazo. Así como la ansiedad puede afectar la digestión y la inmunidad (funciones del Bazo en MTC), ciertas condiciones físicas que la MTC relaciona con la disfunción del Bazo podrían exacerbar o incluso causar ansiedad.

Por ejemplo, se ha observado que pacientes con deficiencia de Bazo (según MTC) tienden a tener niveles más altos de lactato en sangre, lo que se asocia con fatiga muscular. Lo interesante es que la infusión de lactato en sujetos sanos puede inducir ataques de pánico, lo que sugiere que las alteraciones metabólicas (relacionadas con el Bazo en MTC) podrían desencadenar síntomas de ansiedad.

Esto refuerza la visión holística de la MTC: la mente y el cuerpo no son entidades separadas, sino que interactúan constantemente. Tratar solo la ansiedad sin considerar el estado del Bazo (y viceversa) puede no ser tan efectivo como abordar ambos aspectos.

Preguntas Frecuentes sobre el Bazo en MTC

¿Qué significa 'tonificar el Bazo' en MTC?

Significa fortalecer las funciones energéticas del Bazo, principalmente su capacidad para transformar y transportar nutrientes y fluidos, y su rol en la producción de Qi y Sangre.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de un Bazo débil?

Fatiga, hinchazón abdominal, falta de apetito, heces blandas, retención de líquidos, debilidad muscular y preocupación excesiva.

¿Puedo tratar la deficiencia de Bazo solo con dieta?

La dieta es fundamental para nutrir el Bazo (evitar alimentos fríos, crudos, muy dulces o grasosos; preferir cocidos, tibios, cereales, verduras). Sin embargo, en casos de deficiencia marcada, las fórmulas herbales o la acupuntura suelen ser necesarias para restaurar el equilibrio.

¿Cómo se relaciona el Bazo con el sistema inmune?

Según la MTC, un Bazo fuerte ayuda a defenderse de los patógenos externos. Estudios modernos sugieren que las hierbas que tonifican el Bazo pueden tener efectos inmunomoduladores.

¿La MTC considera la ansiedad una enfermedad mental?

La MTC ve la ansiedad (preocupación excesiva) como una emoción normal que, cuando es crónica o intensa, puede desequilibrar el cuerpo, afectando órganos como el Bazo. No la categoriza de la misma manera que la psiquiatría occidental, sino como una alteración del Qi y la Sangre y un desequilibrio de los órganos internos (Zang-Fu).

Conclusión

El Bazo en la Medicina Tradicional China es un concepto multifacético que abarca funciones vitales para la digestión, el metabolismo del agua, la circulación sanguínea, la fuerza muscular y, de manera significativa, el estado emocional. La deficiencia de Bazo es un patrón común que puede manifestarse con una amplia gama de síntomas físicos y mentales.

Los remedios chinos, a menudo en forma de fórmulas herbales complejas como Gui Pi Tang y Huang Tu Tang, buscan restaurar el equilibrio del Bazo, abordando tanto los síntomas físicos como la raíz energética del problema. La conexión entre el Bazo y la ansiedad, reconocida desde hace siglos en la MTC y cada vez más explorada por la investigación occidental, destaca la visión holística de esta antigua medicina: la salud es un estado de armonía entre la mente, el cuerpo y el entorno.

Comprender el papel del Bazo en MTC no solo ofrece una nueva perspectiva sobre ciertos síntomas recurrentes, sino que también abre puertas a enfoques terapéuticos complementarios que buscan fortalecer la base energética del cuerpo para promover una salud duradera y equilibrada.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Bazo en MTC: Remedios y su Vínculo con la Ansiedad puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir