04/05/2024
En la búsqueda constante de alivio para el dolor, recuperación muscular y mejora del bienestar físico, los dispositivos de electroestimulación como los TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea) y EMS (Estimulación Muscular Eléctrica) se han vuelto herramientas cada vez más populares. Ya sea en entornos clínicos o para uso doméstico, estas tecnologías ofrecen un enfoque no invasivo para abordar diversas afecciones. Sin embargo, surgen preguntas comunes: ¿Cuánto tiempo debo usar estos dispositivos? ¿Cuál es la diferencia real entre un TENS y un EMS? ¿Y puede un TENS considerarse un masajeador?
Este artículo profundizará en estas cuestiones, brindando una guía clara basada en la información disponible para ayudarte a comprender mejor cómo funcionan estos dispositivos, cómo utilizarlos de manera efectiva y segura, y qué esperar de cada tipo de terapia.

- ¿Qué son TENS y EMS? Entendiendo la Electroestimulación
- ¿Cuánto tiempo usar un dispositivo TENS/EMS? Duración Sugerida
- ¿Es un TENS un Masajeador? Explorando la Sensación
- TENS vs. EMS: Una Tabla Comparativa
- Consejos Adicionales para el Uso de Dispositivos de Electroestimulación
- Preguntas Frecuentes sobre TENS y EMS
- ¿Puedo usar TENS o EMS si tengo un marcapasos?
- ¿Es doloroso usar estos dispositivos?
- ¿Cuánto duran los efectos del TENS?
- ¿Puedo usar TENS y EMS en la misma sesión o en la misma área?
- ¿Necesito una receta médica para comprar un dispositivo TENS o EMS?
- ¿Pueden los dispositivos TENS o EMS ayudarme a perder peso o tonificar mi abdomen sin ejercicio?
- Conclusión
¿Qué son TENS y EMS? Entendiendo la Electroestimulación
Aunque a menudo se mencionan juntos e incluso se encuentran combinados en un mismo dispositivo, TENS y EMS son dos modalidades de electroestimulación con propósitos y aplicaciones distintas. Ambos utilizan corrientes eléctricas de bajo voltaje aplicadas a la piel mediante electrodos adhesivos, pero el objetivo y el tipo de señal eléctrica varían.
Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea (TENS)
El TENS es una técnica de alivio del dolor no invasiva. Su principal objetivo es modular o bloquear las señales de dolor que viajan al cerebro. Funciona enviando impulsos eléctricos a través de los nervios, lo que puede lograrse de dos maneras principales:
- Teoría del Control de Compuerta (Gate Control Theory): Los impulsos eléctricos de alta frecuencia y baja intensidad estimulan las fibras nerviosas no dolorosas (fibras A-beta), que son más rápidas que las fibras que transmiten el dolor (fibras C y A-delta). Esta estimulación rápida 'cierra una compuerta' a nivel de la médula espinal, impidiendo que las señales de dolor lleguen al cerebro.
- Liberación de Endorfinas: Los impulsos de baja frecuencia y alta intensidad (pero tolerables) pueden estimular la liberación de endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo.
Los dispositivos TENS se utilizan comúnmente para tratar el dolor crónico y agudo asociado con diversas afecciones como dolor de espalda, artritis, fibromialgia, dolor nervioso y dolor postoperatorio. Es importante destacar que el TENS proporciona alivio del dolor temporal; no cura la causa subyacente del dolor.
Estimulación Muscular Eléctrica (EMS)
El EMS, también conocido como electroestimulación neuromuscular (NMES), tiene como objetivo principal estimular los músculos para provocar una contracción. Funciona enviando impulsos eléctricos que imitan las señales que el cerebro envía a los músculos a través de las neuronas motoras.
Las aplicaciones del EMS incluyen:
- Reeducación Muscular: Ayuda a 'reaprender' a activar un músculo después de una lesión o cirugía, por ejemplo, en casos de atrofia por desuso.
- Prevención de Atrofia Muscular: Mantiene el tono muscular y previene el debilitamiento cuando el movimiento voluntario es limitado.
- Mejora del Rendimiento Muscular: Puede usarse como complemento al entrenamiento físico para mejorar la fuerza, la resistencia o la recuperación, aunque no debe reemplazar el ejercicio activo.
- Alivio de Espasmos Musculares: La contracción y relajación inducida por el EMS puede ayudar a romper el ciclo de espasmo.
A diferencia del TENS que actúa sobre los nervios sensoriales para bloquear el dolor, el EMS actúa directamente sobre los nervios motores para estimular la contracción muscular.
¿Cuánto tiempo usar un dispositivo TENS/EMS? Duración Sugerida
Una de las preguntas más frecuentes es la duración óptima de una sesión y la frecuencia de uso. La información proporcionada sugiere un protocolo de uso específico para ciertos dispositivos, como los de la marca HiDow:
Uso Sugerido para dispositivos como HiDow:
- Frecuencia: 2-3 veces por día.
- Duración por Sesión: 40-60 minutos por sesión.
- Duración del Curso: Durante 10 días para un 'curso' de tratamiento.
Es crucial entender que esta es una sugerencia típica y puede variar dependiendo del dispositivo específico, la condición que se está tratando y las recomendaciones de un profesional de la salud. Siempre es mejor comenzar con sesiones más cortas (por ejemplo, 15-20 minutos) para ver cómo reacciona tu cuerpo y aumentar gradualmente la duración si es necesario y cómodo.
La intensidad también juega un papel vital. Siempre debes comenzar con la intensidad más baja y aumentarla gradualmente hasta sentir una sensación de hormigueo cómoda (para TENS) o una contracción muscular visible pero no dolorosa (para EMS). Nunca debes usar una intensidad que cause incomodidad significativa o dolor.
La frecuencia de uso (varias veces al día) es común, especialmente para el alivio del dolor con TENS, ya que el efecto analgésico puede ser temporal. Para EMS, la frecuencia puede depender de los objetivos de entrenamiento o rehabilitación.

Un 'curso' de 10 días, como se menciona, sugiere que a veces estos dispositivos se utilizan en ciclos intensivos, seguidos de períodos de descanso o uso menos frecuente según sea necesario. Sin embargo, muchas personas con dolor crónico utilizan TENS de forma intermitente durante períodos mucho más largos según sea necesario para controlar sus síntomas.
¿Es un TENS un Masajeador? Explorando la Sensación
La pregunta de si un dispositivo TENS es un masajeador es interesante porque, aunque la mecánica es diferente, la sensación y algunos de los beneficios pueden ser similares. Un masajeador tradicional generalmente utiliza vibración, presión, amasamiento o frotamiento para manipular los tejidos blandos, promoviendo la relajación muscular, mejorando la circulación y aliviando la tensión.
Un dispositivo TENS, por otro lado, utiliza impulsos eléctricos. Estos impulsos crean una sensación de hormigueo, zumbido o golpeteo debajo de los electrodos. Dependiendo del modo y la frecuencia seleccionados, esta sensación puede sentirse como un 'masaje eléctrico'.
Mientras que un masajeador mecánico actúa físicamente sobre los músculos y tejidos, el TENS actúa principalmente sobre los nervios para modular las señales de dolor. El EMS, por su parte, provoca contracciones musculares que pueden sentirse como una serie de tensiones y relajaciones, algo que *podría* interpretarse como un tipo de masaje muscular profundo, aunque inducido eléctricamente.
En resumen, un TENS no es un masajeador en el sentido tradicional mecánico. Sin embargo, la sensación que produce (especialmente en ciertos modos) puede ser percibida como un masaje, y al aliviar el dolor y reducir la tensión muscular asociada, puede ofrecer beneficios similares a los de un masaje (relajación, reducción de la percepción del dolor).
Es más preciso decir que TENS es una forma de electroterapia para el alivio del dolor, mientras que EMS es una forma de electroterapia para la estimulación muscular. Ambas pueden tener efectos que se solapan con los beneficios del masaje, pero operan a través de mecanismos diferentes.
TENS vs. EMS: Una Tabla Comparativa
Para aclarar aún más las diferencias, aquí tienes una comparación directa entre TENS y EMS:
Característica | TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea) | EMS (Estimulación Muscular Eléctrica) |
---|---|---|
Propósito Principal | Alivio del dolor (modulación de señales nerviosas) | Estimulación y contracción muscular |
Objetivo de la Corriente | Nervios sensoriales | Nervios motores y fibras musculares |
Sensación Típica | Hormigueo, zumbido, vibración, golpeteo | Contracción muscular visible o palpable |
Colocación de Electrodos | Alrededor del área de dolor, a lo largo de nervios o puntos de acupuntura | Directamente sobre el vientre muscular o grupo muscular |
Aplicaciones Comunes | Dolor crónico, dolor agudo, dolor nervioso, artritis, fibromialgia | Rehabilitación muscular, prevención de atrofia, mejora del rendimiento deportivo (complemento), alivio de espasmos |
Efecto Terapéutico | Alivio temporal del dolor | Fortalecimiento, reeducación, mantenimiento muscular, mejora de la circulación local |
Consejos Adicionales para el Uso de Dispositivos de Electroestimulación
Independientemente de si usas un dispositivo TENS, EMS o combinado, aquí hay algunos consejos importantes para garantizar un uso seguro y efectivo:
- Lee el Manual: Siempre comienza leyendo cuidadosamente el manual de instrucciones específico de tu dispositivo. Los modos, intensidades y configuraciones varían entre modelos.
- Consulta a un Profesional: Antes de usar un dispositivo TENS o EMS, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente (problemas cardíacos, marcapasos, epilepsia, embarazo, etc.), consulta a un médico, fisioterapeuta o quiropráctico. Ellos pueden aconsejarte sobre si es apropiado para ti y cómo usarlo correctamente.
- Colocación Correcta de Electrodos: La ubicación de los electrodos es crucial para la efectividad. Sigue las guías del manual o las recomendaciones de un profesional. Asegúrate de que la piel esté limpia y seca.
- Comienza Bajo y Aumenta Gradualmente: Siempre inicia la intensidad en el nivel más bajo y auméntala lentamente hasta alcanzar una sensación cómoda pero efectiva (hormigueo para TENS, contracción para EMS).
- No Uses sobre Ciertas Áreas: Evita colocar electrodos sobre el corazón, la cabeza, el cuello (especialmente la parte frontal), sobre piel dañada, áreas insensibles, o cerca de implantes metálicos o electrónicos.
- Mantén los Electrodos en Buen Estado: Reemplaza los electrodos cuando ya no se adhieran bien o la sensación se vuelva irregular o incómoda. Los geles conductores o aerosoles pueden mejorar la conductividad y prolongar la vida útil de las almohadillas.
- Cuidado y Mantenimiento del Dispositivo: Sigue las instrucciones del fabricante para cargar y almacenar tu unidad. Mantén el dispositivo limpio y seco.
- No es una Cura Mágica: Recuerda que estos dispositivos son herramientas para el manejo del dolor o la mejora muscular, no una solución única para todos los problemas de salud. Deben ser parte de un plan de tratamiento integral.
Preguntas Frecuentes sobre TENS y EMS
Aquí respondemos a algunas preguntas comunes que suelen surgir:
¿Puedo usar TENS o EMS si tengo un marcapasos?
No. Generalmente, el uso de dispositivos TENS o EMS está contraindicado si tienes un marcapasos, desfibrilador implantado u otro dispositivo electrónico médico. Las corrientes eléctricas pueden interferir con su funcionamiento. Siempre consulta a tu médico.

¿Es doloroso usar estos dispositivos?
No debería serlo. La sensación debe ser de hormigueo o vibración (TENS) o una contracción firme pero tolerable (EMS). Si sientes dolor, reduce la intensidad o cambia la posición de los electrodos.
¿Cuánto duran los efectos del TENS?
La duración del alivio del dolor con TENS varía mucho entre individuos y condiciones. Para algunos, el alivio dura solo mientras el dispositivo está encendido; para otros, puede durar varias horas después de apagarlo.
¿Puedo usar TENS y EMS en la misma sesión o en la misma área?
Algunos dispositivos combinan ambas funciones. Si tu dispositivo es solo TENS o solo EMS, generalmente no se usan simultáneamente. Si tienes un dispositivo combinado, sigue las instrucciones específicas del fabricante sobre cómo alternar o usar los modos.
¿Necesito una receta médica para comprar un dispositivo TENS o EMS?
En muchos lugares, especialmente para unidades de uso doméstico, no se requiere receta. Sin embargo, las unidades de grado clínico o las utilizadas en fisioterapia suelen ser dispositivos médicos regulados. Aun sin receta, es altamente recomendable consultar a un profesional de la salud antes de usarlos.
¿Pueden los dispositivos TENS o EMS ayudarme a perder peso o tonificar mi abdomen sin ejercicio?
No. Si bien el EMS puede fortalecer y tonificar los músculos como complemento al ejercicio, no es un sustituto de la actividad física regular y una dieta saludable para la pérdida de peso o la tonificación significativa. El TENS no tiene efecto directo en la pérdida de peso o tonificación muscular.
Conclusión
Los dispositivos TENS y EMS son herramientas valiosas en el manejo del dolor y la rehabilitación muscular. Comprender sus diferencias fundamentales (TENS para el alivio del dolor nervioso, EMS para la estimulación muscular) es clave para utilizarlos correctamente. La duración y frecuencia de uso, como la sugerencia de 40-60 minutos, 2-3 veces al día, durante 10 días, es una guía útil, pero debe adaptarse a tus necesidades individuales y siempre bajo consideración de asesoramiento profesional.
Aunque la sensación de un TENS puede recordar a un masaje, su mecanismo de acción es diferente, actuando sobre los nervios en lugar de la manipulación física de los tejidos. Utilizados de forma informada y segura, estos dispositivos pueden ser un complemento efectivo para mejorar tu calidad de vida y bienestar físico.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a TENS y EMS: Uso, Duración y Diferencias Clave puedes visitar la categoría Bienestar.
Conoce mas Tipos