¿Qué efectos secundarios tiene la acupuntura?

Acupuntura para Hematomas Intracerebrales

14/02/2025

Valoración: 4.75 (6495 votos)

El accidente cerebrovascular, conocido comúnmente como ictus, es una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo. Dentro de los diferentes tipos de ictus, la hemorragia intracerebral (HIC) representa una parte significativa de los casos, variando entre el 10% y el 15%. A diferencia del ictus isquémico (causado por un coágulo), la HIC implica el sangrado directo dentro del tejido cerebral, lo que lleva a la formación de un hematoma intracerebral. Este hematoma no solo daña el tejido cerebral directamente, sino que también puede aumentar la presión dentro del cráneo y causar daño secundario a medida que se expande o tarda en reabsorberse. Las consecuencias de una HIC son a menudo devastadoras, con altas tasas de mortalidad y una dependencia funcional significativa entre los sobrevivientes a largo plazo.

¿Qué significan los moretones de las ventosas?
Los moretones son provocados por las "ventosas", una antigua técnica médica china que podría (o no) estimular los músculos y aumentar el flujo sanguíneo, lo que posiblemente alivie el dolor. La práctica se ha puesto de moda entre los deportistas y los famosos, dijeron los expertos.

Las intervenciones tempranas son cruciales en el manejo de la HIC aguda. El objetivo principal es detener el sangrado inicial, controlar la presión intracraneal y promover la reabsorción del hematoma para minimizar el daño cerebral secundario. Para los pacientes que no requieren cirugía de inmediato (aquellos con hematomas pequeños y sin aumento significativo de la presión intracraneal), el tratamiento convencional se centra en medidas conservadoras, como el control estricto de la presión arterial y el uso de medicamentos para reducir la hinchazón cerebral. Sin embargo, la evidencia sobre enfoques terapéuticos efectivos para mejorar significativamente el resultado clínico de la HIC aguda sigue siendo limitada, y algunos tratamientos farmacológicos pueden conllevar riesgos de complicaciones.

¿De que hablaremos?

Acupuntura en el Contexto del Ictus Hemorrágico: Una Terapia Complementaria

La acupuntura ha sido una parte integral de la medicina tradicional china durante siglos y se ha utilizado ampliamente en el tratamiento del ictus, especialmente en China. Su aplicación para la rehabilitación del ictus se ha extendido a países occidentales, y algunos estudios han sugerido su potencial eficacia en la mejora funcional tras un ictus isquémico. Sin embargo, la aplicación de la acupuntura en la fase aguda de la HIC, particularmente en la cabeza, ha generado debate y escepticismo entre algunos profesionales de la salud. La principal preocupación ha sido que la estimulación externa, como la inserción de agujas en el cráneo, podría perturbar la estabilidad del hematoma y aumentar el riesgo de resangrado o expansión del mismo.

Ante esta controversia y la falta de estudios concluyentes sobre la seguridad y eficacia de la acupuntura en la HIC aguda, se llevó a cabo un estudio controlado y aleatorizado para evaluar específicamente el efecto y la seguridad de la acupuntura de penetración en la cabeza para pacientes con HIC aguda.

Diseño del Estudio: Evaluando la Acupuntura de Penetración

El estudio se diseñó como un ensayo prospectivo, aleatorizado y controlado, de diseño ciego simple (los evaluadores de los resultados no sabían a qué grupo pertenecía el paciente, pero los pacientes y el acupuntor sí). Se realizó en hospitales de Shanghai, China, y se reclutaron pacientes con HIC aguda confirmada por tomografía computarizada (TC), con criterios de inclusión estrictos respecto al tiempo desde el inicio de los síntomas, el estado de conciencia, la presión arterial y el volumen del hematoma. Un total de 82 pacientes chinos, con edades entre 18 y 70 años, fueron incluidos y asignados aleatoriamente a uno de dos grupos:

  1. Grupo de Tratamiento (GT): Recibió el tratamiento convencional estándar más acupuntura de penetración en la cabeza.
  2. Grupo de Control (GC): Recibió únicamente el tratamiento convencional estándar.

El tratamiento convencional incluía cuidados médicos rutinarios como el control de la presión arterial, medicamentos para reducir la presión intracraneal si era necesario (como manitol o furosemida), administración de citicolina y prevención o tratamiento de complicaciones (infecciones, úlceras por presión, etc.). Todos los medicamentos fueron administrados por médicos cegados a la asignación del grupo.

La técnica de acupuntura utilizada en el GT fue la acupuntura de penetración en puntos específicos de la cabeza y la cara en el lado afectado por la HIC, seleccionados según los síntomas de cada paciente. Se utilizaron agujas estériles y desechables. La manipulación consistía en insertar la aguja perpendicularmente a través de la aponeurosis epicraneal y luego penetrar oblicuamente unos 30 mm con un ángulo de 15 grados. La aguja se giraba rápidamente a más de 200 revoluciones por minuto durante 5 minutos. Esta manipulación se repetía 3 veces con intervalos de 5 minutos. Durante el tratamiento, se buscaba obtener la sensación de “De Qi”, descrita como dolor, entumecimiento y distensión en el paciente.

Los puntos de acupuntura específicos incluyeron:

  • Penetración de Baihui (GV20) hacia Taiyang (EX-HN5) para parálisis.
  • Penetración de Sishencong (EX-HN1) hacia Baihui para disfunción urinaria.
  • Penetración de Dicang (ST4) hacia Jiache (ST6) y Xiaguan (ST7) para parálisis facial.
  • Punción oblicua hacia abajo de Yintang (EX-HN3) para apraxia oculomotora.
  • Penetración de Luoque (BL8) hacia Chengling (GB18) y de Chengling hacia Xuanli (GB6) para trastornos sensoriales.

La función neurológica de los pacientes se evaluó utilizando la Escala de Déficit de Función Neurológica Clínica (CNFDS) en los días 7, 14, 28, 60 y 90 después del inicio. Las actividades de la vida diaria (AVD) se evaluaron utilizando el Índice de Barthel (IB) en los días 28, 60 y 90. También se registraron los eventos adversos y la mortalidad.

Resultados Clave del Estudio: Seguridad y Eficacia

Los resultados del estudio proporcionaron información importante sobre la seguridad y el potencial beneficio de la acupuntura de penetración en la cabeza para la HIC aguda:

Seguridad

La principal preocupación sobre la acupuntura en la fase aguda de la HIC es el riesgo de empeoramiento o expansión del hematoma. El estudio abordó directamente esta preocupación. Durante el curso del tratamiento con acupuntura de penetración en la cabeza, las constantes vitales de los pacientes se mantuvieron estables. Lo más relevante es que no se produjo expansión del hematoma en ninguno de los pacientes del Grupo de Tratamiento que recibieron acupuntura. En contraste, un paciente en el Grupo de Control fue trasladado a otro hospital debido a la expansión del hematoma al segundo día. No se reportaron efectos adversos en el grupo de acupuntura, y no hubo muertes durante el ensayo en ninguno de los grupos. Estos hallazgos sugieren que, en el contexto de este estudio y los criterios de selección de pacientes, la acupuntura de penetración en la cabeza parece ser segura para el tratamiento de la HIC aguda.

Eficacia

Respecto a la eficacia, se observaron mejoras en ambos grupos a lo largo del tiempo en las escalas de evaluación, lo cual es esperable en la recuperación tras un ictus. Sin embargo, las diferencias entre los grupos fueron notables en cuanto a la recuperación neurológica y la absorción del hematoma:

  • Función Neurológica (CNFDS): Ambos grupos mostraron una mejora progresiva en las puntuaciones de CNFDS desde el día 7 hasta el día 90. No obstante, el Grupo de Tratamiento que recibió acupuntura mostró una mejora significativamente mayor en la CNFDS a lo largo del tiempo en comparación con el Grupo de Control.
  • Actividades de la Vida Diaria (IB): Las puntuaciones del Índice de Barthel también mejoraron en ambos grupos. Sin embargo, no se encontró una diferencia significativa en la mejora del IB entre los dos grupos.
  • Absorción del Hematoma: Aunque los datos específicos de la reabsorción cuantitativa no se detallan en la parte del texto proporcionada, la discusión del estudio menciona explícitamente que "significativamente más pacientes entre el GT [Grupo de Tratamiento] obtuvieron una absorción sustancial y parcial del hematoma, en comparación con el GC [Grupo de Control]". Este es un hallazgo crucial que indica un posible efecto directo de la acupuntura en la resolución del hematoma.

En resumen, el estudio sugiere que la adición de acupuntura de penetración en la cabeza al tratamiento convencional puede ser segura y resultar en una mejor recuperación de la función neurológica y una mayor absorción del hematoma en pacientes con HIC aguda, aunque no tuvo un impacto significativo adicional en las actividades generales de la vida diaria medidas por el Índice de Barthel.

Posibles Mecanismos de Acción de la Acupuntura

Aunque el estudio clínico demuestra los resultados, es importante considerar los posibles mecanismos biológicos que podrían explicar cómo la acupuntura podría influir en la recuperación del ictus y la absorción del hematoma. La investigación experimental, a menudo realizada en modelos animales, ha explorado diversas vías:

  • Reducción del Edema Cerebral: Estudios han demostrado que la acupuntura podría inhibir la expresión de ciertas enzimas (como MMP-9) y proteínas (como AQP-4 y PAR-1) que están implicadas en la formación del edema cerebral (hinchazón) que a menudo acompaña a la HIC. Reducir el edema puede aliviar la presión sobre el tejido cerebral sano y mejorar la recuperación.
  • Aumento del Flujo Sanguíneo Cerebral Regional: Se ha observado que la acupuntura puede aumentar el flujo sanguíneo en áreas específicas del cerebro. Un mejor suministro de sangre es fundamental para la absorción del hematoma y la eliminación de los productos de desecho, lo que a su vez puede ayudar a reducir la presión intracraneal.
  • Neuroprotección y Neuroregeneración: La acupuntura podría tener efectos a nivel celular y molecular que protegen las neuronas del daño y promueven la regeneración nerviosa. Esto incluye la posible reducción de la apoptosis (muerte celular programada) y la regulación positiva de factores de crecimiento nervioso que apoyan la plasticidad cerebral.

    Interpretación de los Resultados: ¿Por qué la Diferencia en las Escalas?

    Un aspecto interesante de los resultados es la diferencia observada entre la mejora en la escala de función neurológica (CNFDS) y la ausencia de diferencia significativa en la escala de actividades diarias (IB). Los investigadores sugieren que esto podría deberse a que la CNFDS es una medida más específica y sensible para detectar cambios en los déficits neurológicos causados por el ictus, como la fuerza muscular o la coordinación. Por otro lado, el Índice de Barthel es una medida más global que evalúa la capacidad del paciente para realizar tareas cotidianas básicas (vestirse, comer, ir al baño). Un paciente con déficits neurológicos residuales (detectados por la CNFDS) aún podría obtener una puntuación relativamente buena en el IB mediante mecanismos de compensación (como usar más el lado no afectado).

    Esto sugiere que los efectos de la acupuntura, al menos en la fase aguda del ictus hemorrágico, podrían estar más relacionados con la promoción de mecanismos de neurorecuperación a nivel más fundamental, que se reflejan mejor en escalas neurológicas específicas que en medidas globales de funcionalidad diaria. Esto es consistente con otros estudios sobre ictus isquémico donde se han observado efectos de la acupuntura utilizando medidas sensibles, mientras que las medidas globales no mostraron diferencias.

    Limitaciones del Estudio y Futuras Investigaciones

    Como en cualquier investigación clínica, este estudio tiene limitaciones que deben ser consideradas al interpretar los resultados. Una limitación importante es que, si bien los evaluadores estaban cegados a la asignación del grupo, los pacientes y el acupuntor no lo estaban. Esto podría introducir un posible sesgo, aunque en el contexto de la acupuntura, realizar un cegamiento completo es difícil. El uso de "acupuntura simulada" como grupo de control no se consideró factible porque muchos pacientes en China están familiarizados con la acupuntura y podrían haber notado fácilmente la diferencia.

    Además, el tamaño de la muestra, aunque calculado para los resultados primarios (función neurológica), podría no ser suficiente para detectar diferencias significativas en los resultados secundarios (como la seguridad a largo plazo o las tasas de recurrencia). Los estrictos criterios de inclusión, aunque necesarios para reducir la heterogeneidad de la población del estudio (enfocándose solo en HIC aguda y excluyendo ictus isquémicos o previos), hicieron que el reclutamiento de pacientes fuera un proceso largo.

    Por lo tanto, aunque los hallazgos son prometedores y sugieren que la acupuntura de penetración en la cabeza es una terapia complementaria segura y potencialmente efectiva para la HIC aguda, se necesitan estudios más amplios, multicéntricos y con un seguimiento más prolongado para confirmar estos resultados y evaluar los efectos a largo plazo, la mortalidad y las tasas de recurrencia con mayor certeza. Estos futuros estudios también podrían explorar si la acupuntura puede integrarse de manera óptima con otras estrategias de rehabilitación.

    Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Hematomas Cerebrales

    Aquí respondemos algunas preguntas comunes basadas en la información del estudio:

    ¿Sirve la acupuntura para cualquier tipo de hematoma?

    El estudio proporcionado se centra específicamente en los hematomas intracerebrales causados por hemorragia cerebral aguda (un tipo de ictus). No aborda la eficacia de la acupuntura para otros tipos de hematomas, como los moretones superficiales causados por un golpe.

    ¿Es seguro aplicar acupuntura en la cabeza después de un ictus hemorrágico?

    Según los resultados de este estudio, la acupuntura de penetración en la cabeza, aplicada por profesionales cualificados y siguiendo un protocolo específico, pareció ser segura para pacientes con HIC aguda que cumplían con ciertos criterios de inclusión. No se observó expansión del hematoma ni inestabilidad en las constantes vitales en el grupo de acupuntura.

    ¿Cómo ayuda la acupuntura a reducir el hematoma?

    El estudio sugiere que la acupuntura podría promover la absorción del hematoma, posiblemente al reducir el edema cerebral circundante y mejorar el flujo sanguíneo en el área afectada, lo que facilitaría la eliminación del hematoma y sus productos de degradación.

    ¿Qué otros beneficios se observaron con la acupuntura?

    Además de la posible ayuda en la absorción del hematoma, el estudio encontró que los pacientes que recibieron acupuntura mostraron una mejora significativamente mayor en la función neurológica en comparación con el grupo de control.

    ¿La acupuntura reemplaza el tratamiento médico convencional para la HIC?

    No. En este estudio, la acupuntura se utilizó como una terapia *complementaria* al tratamiento médico convencional estándar. Los pacientes en ambos grupos recibieron el cuidado médico habitual. La acupuntura se añadió al tratamiento convencional en el grupo de intervención.

    Conclusión

    La hemorragia intracerebral aguda es una condición grave con alta morbilidad y mortalidad. El manejo temprano es fundamental, pero las opciones terapéuticas para mejorar los resultados clínicos son limitadas. Este estudio exploró el papel de la acupuntura de penetración en la cabeza como terapia complementaria. Los hallazgos sugieren que la adición de acupuntura al tratamiento convencional es segura en la HIC aguda y puede conducir a una mejor recuperación de la función neurológica y, lo que es más notable, a una mayor absorción del hematoma. Aunque prometedores, estos resultados deben ser confirmados por estudios más amplios y robustos antes de que la acupuntura de penetración en la cabeza pueda ser ampliamente recomendada como parte del tratamiento estándar para la HIC aguda. Sin embargo, este estudio abre una vía interesante para la investigación futura y sugiere que la acupuntura podría desempeñar un papel valioso en la recuperación de estos pacientes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura para Hematomas Intracerebrales puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir