28/11/2023
La leucorrea es un término utilizado para describir un flujo o secreción proveniente de la vagina. Este flujo puede variar en apariencia, siendo blanquecino, amarillento o verdoso. Es una condición que a menudo genera preocupación, pero es fundamental entender que la leucorrea no siempre indica un problema de salud. En algunos casos, puede ser un proceso completamente normal del cuerpo femenino, mientras que en otros, es un síntoma clave de una infección subyacente u otra condición que requiere atención médica.

El origen de este flujo puede ser diverso, pudiendo provenir de la vagina misma, los ovarios, las trompas de Falopio o, de manera muy común, del cérvix (cuello uterino). La distinción entre un flujo normal y uno anormal es crucial para determinar la necesidad de tratamiento y, a menudo, se basa en las características del flujo y la presencia de otros síntomas.

¿Qué es la Leucorrea Fisiológica? El Flujo Normal
Existe un tipo de leucorrea que se considera completamente normal y se denomina leucorrea fisiológica. Este tipo de flujo no es un signo de enfermedad y es una parte natural del ciclo vital femenino en ciertas etapas. La leucorrea fisiológica es típicamente un flujo delgado, de color blanco y, lo que es muy importante, relativamente inodoro.
Esta condición normal puede presentarse en varios momentos:
- Durante el embarazo: Muchas mujeres experimentan un aumento del flujo vaginal durante el embarazo. Si este flujo es delgado, blanco y sin olor fuerte, generalmente se considera leucorrea fisiológica y es una respuesta normal a los cambios hormonales del embarazo.
- En adolescentes: La leucorrea fisiológica puede comenzar a manifestarse varios meses o hasta un año después del inicio de la menstruación (menarquia) en las niñas adolescentes. Es parte del desarrollo fisiológico del sistema reproductivo.
- En recién nacidas: Ocasionalmente, las niñas recién nacidas pueden presentar leucorrea, generalmente como resultado de la exposición a las hormonas maternas antes del nacimiento. Este flujo suele durar solo uno o dos meses.
En estos casos, la presencia de leucorrea no debe ser motivo de alarma, siempre y cuando mantenga las características mencionadas (delgada, blanca, inodora) y no esté acompañada de otros síntomas molestos.
Leucorrea Anormal: Un Indicador de Problemas de Salud
A diferencia de la leucorrea fisiológica, la leucorrea anormal es un claro indicio de la presencia de una condición subyaciente, con mayor frecuencia una infección. Identificar la leucorrea anormal es vital, ya que requiere evaluación médica y tratamiento. Las características que distinguen un flujo anormal incluyen:
- Color: El flujo puede ser de color amarillo o verde.
- Olor: Presenta un olor desagradable u ofensivo.
- Síntomas asociados: A menudo está acompañada de otros síntomas como irritación, picazón (prurito) en la zona vaginal, dolor o inflamación del tejido circundante (vulvitis, cervicitis).
Estos síntomas adicionales son señales de que algo no está bien y que la leucorrea es parte de una respuesta inflamatoria o infecciosa del cuerpo.
Causas Principales de la Leucorrea Anormal
La leucorrea anormal puede ser desencadenada por una variedad de agentes infecciosos o irritantes. Las causas más comunes incluyen:
Infecciones por Microorganismos
La mayoría de los casos de leucorrea anormal son resultado de infecciones causadas por bacterias, levaduras u otros microorganismos.
- Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Muchas enfermedades transmitidas sexualmente, causadas por virus o bacterias como la gonorrea y la clamidia, son causas importantes de leucorrea. Estas infecciones suelen afectar el cérvix, que es uno de los trastornos ginecológicos más frecuentes. La infección del cérvix (cervicitis) tiende a irritar las glándulas mucosas de esta área, provocando que secreten un exceso de moco mezclado con pus, lo que resulta en la leucorrea.
- Vaginitis: La inflamación de la vagina (vaginitis) es otra causa común de leucorrea anormal. Esta inflamación a menudo es provocada por infección con ciertos organismos:
- Candida albicans: Este hongo es una causa muy frecuente de vaginitis fúngica, comúnmente conocida como candidiasis vaginal. La infección por Candida albicans puede producir un flujo espeso, blanco y con aspecto de requesón, a menudo acompañado de intensa picazón e irritación.
- Trichomonas vaginalis: Este parásito protozoario es responsable de la tricomoniasis, otra forma de vaginitis. La infección por Trichomonas vaginalis suele generar un flujo espumoso, verdoso o amarillento, con un olor desagradable, a menudo descrito como a pescado, y puede causar picazón y dolor al orinar.
Las infecciones causadas por estos organismos pueden dar lugar a un flujo irritante que, en algunos casos, puede ser bastante resistente al tratamiento si no se aborda adecuadamente.
Objetos Extraños
La presencia de un objeto extraño olvidado en la vagina también puede ser una causa de leucorrea. Un tampón que se deja puesto por demasiado tiempo, un diafragma u otro dispositivo olvidado pueden irritar los tejidos vaginales y promover el crecimiento bacteriano, llevando a un flujo anormal con mal olor.
Factores a Evitar
Es importante saber qué prácticas pueden exacerbar o incluso causar leucorrea anormal. Una práctica que a menudo se desaconseja es la ducha vaginal (lavado interno de la vagina). Aunque algunas mujeres la utilizan pensando que mejora la higiene, la ducha vaginal en realidad altera el equilibrio natural de la flora bacteriana normal de la vagina. Esta alteración puede eliminar las bacterias protectoras y permitir que los organismos dañinos proliferen, exacerbando una infección existente o incluso provocando una nueva, lo que se manifiesta como leucorrea anormal.
Diagnóstico y Tratamiento
Dada la diversidad de causas posibles para la leucorrea anormal, una evaluación médica es indispensable para determinar la causa exacta del flujo. Un examen clínico realizado por un profesional de la salud permitirá identificar las características del flujo, evaluar los síntomas asociados y, si es necesario, tomar muestras para análisis de laboratorio (como cultivo o microscopía) para identificar el microorganismo responsable.

El tratamiento de la leucorrea anormal está directamente dirigido a eliminar la causa subyacente. Si la leucorrea es resultado de una infección, el tratamiento típico implica la administración de un agente antimicrobiano. El tipo específico de medicamento (antibiótico, antifúngico, antiparasitario) dependerá del tipo de microorganismo identificado. Es crucial completar el curso completo del tratamiento según las indicaciones médicas para asegurar la eliminación de la infección y la resolución de la leucorrea.
Comparativa: Leucorrea Fisiológica vs. Anormal
Característica | Leucorrea Fisiológica | Leucorrea Anormal |
---|---|---|
Color | Blanco | Amarillo, Verde |
Consistencia | Delgada | Puede variar (espesa, espumosa) |
Olor | Relativamente inodoro | Olor ofensivo, desagradable (a menudo descrito como a pescado) |
Síntomas asociados | Ninguno o mínimos | Irritación, picazón, dolor, inflamación |
Causa principal | Cambios hormonales normales | Infecciones (bacterias, hongos, parásitos, ITS), cuerpos extraños |
Necesidad de tratamiento | Generalmente no | Sí, dirigido a la causa subyacente |
Preguntas Frecuentes sobre la Leucorrea
Aquí respondemos algunas preguntas comunes basadas en la información proporcionada:
¿Es la leucorrea siempre un signo de una enfermedad de transmisión sexual (ETS)?
No, la leucorrea no siempre es un signo de una ETS. Aunque las ETS como la gonorrea y la clamidia son causas importantes de leucorrea anormal, esta también puede ser causada por otras infecciones (como candidiasis o tricomoniasis) que no siempre se consideran ETS en el sentido estricto, o por la presencia de un objeto extraño.
¿Puede un tampón causar leucorrea?
Sí, dejar un tampón (o cualquier otro objeto extraño como un diafragma) en la vagina por demasiado tiempo puede causar irritación e infección, lo que puede manifestarse como leucorrea anormal con mal olor.
¿Es recomendable realizar duchas vaginales para tratar la leucorrea?
No, las duchas vaginales no son recomendables. Esta práctica puede alterar el equilibrio natural de la flora vaginal normal, lo que puede empeorar una infección existente o incluso desencadenar una. Es mejor evitar las duchas vaginales.
¿Cómo se diagnostica la causa de la leucorrea?
La causa se diagnostica mediante un examen clínico realizado por un profesional de la salud. Este examen puede incluir la observación del flujo y los tejidos vaginales y cervicales, y a menudo se toman muestras del flujo para análisis de laboratorio que ayuden a identificar el agente causante.
¿Cuál es el tratamiento para la leucorrea anormal?
El tratamiento se enfoca en eliminar la causa subyacente. Si la causa es una infección, se suelen recetar medicamentos antimicrobianos (antibióticos, antifúngicos o antiparasitarios) específicos para el tipo de organismo identificado.
Comprender la leucorrea, sus diferentes presentaciones y sus posibles causas es fundamental para saber cuándo buscar ayuda médica y recibir el tratamiento adecuado, preservando así la salud íntima.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Leucorrea: Causas, Tipos y Señales de Alerta puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos