12/05/2025
La pregunta resuena en muchos interesados en terapias complementarias y tradicionales: ¿Es el 24 de octubre el Día de la Acupuntura? La respuesta es afirmativa. Esta fecha, dedicada a una práctica milenaria que ha trascendido fronteras y culturas, se estableció con el objetivo fundamental de dar visibilidad a una técnica considerada tan noble y buena en la promoción de la salud de las personas.

El reconocimiento oficial de esta fecha tuvo lugar el 24 de octubre de 2011, durante un evento significativo: la Conferencia Académica de Acupuntura celebrada en Brasil. Esta elección de fecha y lugar subraya la creciente importancia y el compromiso de la comunidad académica y profesional en América Latina con la difusión y el desarrollo de la Acupuntura.
- Un Precedente Histórico: El Reconocimiento de la UNESCO
- El Propósito del Día: Visibilidad y Entendimiento
- Más Allá del Síntoma: Armonía y Conexión Humana
- Un Testimonio de Recuperación: La Experiencia de Fernando José
- Acupuntura en Salud Pública: Un Servicio Accesible y de Calidad
- Tabla Comparativa: Percepción vs. Realidad Ampliada de la Acupuntura
- Preguntas Frecuentes sobre el Día de la Acupuntura y la Terapia
- ¿Cuándo se celebra exactamente el Día Mundial de la Acupuntura?
- ¿Dónde y cuándo se estableció esta fecha conmemorativa?
- ¿La acupuntura tiene algún reconocimiento internacional importante?
- ¿Por qué se decidió crear un día dedicado a la acupuntura?
- ¿Es cierto que la acupuntura solo sirve para tratar el dolor?
- ¿La acupuntura está disponible en servicios de salud pública?
- ¿Cómo puede la acupuntura ayudar con el estrés?
- Conclusión
Un Precedente Histórico: El Reconocimiento de la UNESCO
Es importante destacar que la designación del Día Mundial de la Acupuntura en 2011 no fue un hecho aislado, sino que se construyó sobre una base de reconocimiento internacional ya establecida. Un año antes, en 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) había dado un paso trascendental al incluir la acupuntura y la moxibustión en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este acto de la UNESCO elevó el estatus de estas prácticas, reconociéndolas no solo como sistemas terapéuticos, sino como parte valiosa del legado cultural intangible de la humanidad, dignas de preservación y promoción a nivel global. Este reconocimiento facilitó, sin duda, el establecimiento formal de un día dedicado a celebrar y visibilizar esta disciplina.
El Propósito del Día: Visibilidad y Entendimiento
Según palabras del doctor Mauricio Uehara, jefe del servicio de Acupuntura de un hospital público, el principal motor detrás de la celebración de este día es lograr que la técnica se visibilice. En muchas partes del mundo, especialmente en Occidente, la percepción de la acupuntura ha estado tradicionalmente limitada al tratamiento del dolor, particularmente el relacionado con problemas articulares y musculares. Y si bien es cierto que la acupuntura es notablemente efectiva en estas áreas, su potencial terapéutico abarca un espectro mucho más amplio.
El doctor Uehara enfatiza que la acupuntura es beneficiosa en el manejo de una diversidad de condiciones que van más allá del sistema musculoesquelético. Mencionó específicamente enfermedades respiratorias y gastritis, entre otras dolencias. Este enfoque más amplio es crucial para comprender el verdadero alcance de la acupuntura y cómo puede contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida del paciente, abordando las causas subyacentes de las enfermedades y no solo los síntomas.
Más Allá del Síntoma: Armonía y Conexión Humana
La celebración del Día de la Acupuntura sirve también como plataforma para destacar los aspectos más profundos y holísticos de esta terapia. En una jornada conmemorativa llevada a cabo en el hospital mencionado, se hizo especial hincapié en conceptos fundamentales de la medicina tradicional china, como el manejo de las energías vitales de las personas. La búsqueda de la armonía, tanto interna (equilibrio energético) como externa (creación de vínculos saludables con otros seres humanos), fue un tema central. Esta perspectiva subraya que la salud no es meramente la ausencia de enfermedad, sino un estado de equilibrio dinámico y conexión integral.
El servicio de Acupuntura en este hospital tiene una historia notable, habiendo sido creado en 1991 por el doctor Guillermo Alonso. Aquellos que continúan su labor, como el doctor Uehara, buscan mantener vivo este legado, ofreciendo un servicio de calidad y promoviendo la difusión de los beneficios de la acupuntura. Durante la jornada conmemorativa, se abordaron también temas relevantes para la salud pública, como el envejecimiento saludable, con la participación de profesionales como la doctora Olga Fernández, quien compartió perspectivas sobre cómo alcanzar la vejez de manera sana, saludable y fuerte, un objetivo en el que la acupuntura puede desempeñar un papel de apoyo fundamental.
Un Testimonio de Recuperación: La Experiencia de Fernando José
Las historias de pacientes son quizás la forma más poderosa de ilustrar el impacto real de la acupuntura. Fernando José, un paciente del servicio de Acupuntura del hospital, compartió su conmovedora experiencia. Acudió inicialmente al servicio debido a dolores de rodilla tan intensos que le impedían caminar. Tras iniciar el tratamiento, notó mejoras significativas en poco tiempo. El dolor disminuyó, recuperó la capacidad de desplazarse y, con ello, su confianza.
Pero los beneficios para Fernando José no se limitaron al ámbito físico. Atravesaba una situación de estrés avanzado y temía caer en depresión. La acupuntura, según su testimonio, fue clave en su recuperación emocional y mental. Además, relató cómo esta terapia lo ayudó a recuperarse tras padecer COVID-19 y después de un accidente. Su caso ejemplifica cómo la acupuntura puede ser una herramienta valiosa no solo para aliviar el dolor crónico, sino también para apoyar la recuperación de enfermedades virales, traumas físicos y para gestionar el bienestar emocional y psicológico.
Acupuntura en Salud Pública: Un Servicio Accesible y de Calidad
La experiencia de Fernando José también pone de relieve un aspecto crucial: la disponibilidad de servicios de acupuntura en el ámbito de la salud pública. Él expresó su profunda gratitud por este servicio, señalando que, a pesar de su alta calidad, a menudo tiene poca difusión. Destacó que la asistencia recibida no solo se basa en el conocimiento y la aplicación experta de la técnica, sino que también es accesible para la sociedad. Esta accesibilidad es fundamental para que un mayor número de personas puedan beneficiarse de la acupuntura, independientemente de su situación económica.
El hecho de que servicios como el del hospital Avellaneda ofrezcan consultas en horarios específicos (de 7 a 13 horas, según la información proporcionada) y hagan una invitación abierta a la comunidad a acercarse, subraya el compromiso con la integración de la acupuntura en el sistema de salud convencional, haciéndola parte de las opciones terapéuticas disponibles para la población general. Fernando José concluyó su testimonio con un agradecimiento infinito por esta asistencia de alta calidad y su accesibilidad, reconociendo el valor inmenso de poder acceder a una terapia tan efectiva en un entorno público.
Tabla Comparativa: Percepción vs. Realidad Ampliada de la Acupuntura
Para clarificar la visión ampliada de la acupuntura que se busca promover en su día mundial, podemos contrastar la percepción común con el alcance que se destacó durante la celebración:
Aspecto | Percepción Común (Occidente) | Alcance Ampliado (Según el Artículo) |
---|---|---|
Principal Foco Terapéutico | Alivio del Dolor (Muscular, Articular) | Dolor, Estrés, Enfermedades Respiratorias, Gastritis, Recuperación post-enfermedad/accidente |
Objetivo del Tratamiento | Manejo Sintomático del Dolor | Mejora de la Calidad de Vida, Búsqueda de Armonía Energética, Equilibrio Integral |
Base del Tratamiento | Estimulación de Puntos Específicos | Manejo de Energías, Búsqueda de Armonía Interna y Externa (Vínculos Saludables) |
Ámbito de Aplicación | Principalmente Físico | Físico, Emocional, Mental, Energético |
Esta tabla ilustra cómo la celebración del Día de la Acupuntura busca expandir la comprensión pública sobre sus capacidades y beneficios, promoviendo una visión más completa y tradicional de la terapia.
Preguntas Frecuentes sobre el Día de la Acupuntura y la Terapia
A raíz de la información presentada y las consultas comunes, surgen varias preguntas:
¿Cuándo se celebra exactamente el Día Mundial de la Acupuntura?
El Día Mundial de la Acupuntura se celebra cada año el 24 de octubre.
¿Dónde y cuándo se estableció esta fecha conmemorativa?
Se estableció el 24 de octubre de 2011, en el marco de la Conferencia Académica de Acupuntura realizada en Brasil.
¿La acupuntura tiene algún reconocimiento internacional importante?
Sí, la UNESCO incluyó la acupuntura y la moxibustión en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2010, un año antes de que se estableciera el día conmemorativo.
¿Por qué se decidió crear un día dedicado a la acupuntura?
El objetivo principal es visibilizar la técnica, considerada muy buena y noble para la salud de las personas, y destacar su amplio potencial terapéutico más allá de la percepción común.
¿Es cierto que la acupuntura solo sirve para tratar el dolor?
No. Aunque es muy efectiva para el manejo del dolor, el artículo destaca que también es beneficiosa para otras condiciones como enfermedades respiratorias, gastritis, manejo del estrés, y mejora general de la calidad de vida, buscando la armonía y el equilibrio energético.
¿La acupuntura está disponible en servicios de salud pública?
Sí, como se menciona en el artículo a través del ejemplo del hospital Avellaneda, existen servicios de acupuntura en el ámbito público, buscando hacer esta terapia más accesible para la comunidad.
¿Cómo puede la acupuntura ayudar con el estrés?
Aunque el artículo no detalla el mecanismo específico, menciona que se enfoca en el manejo de las energías de las personas y la búsqueda de la armonía, lo cual, según la experiencia de un paciente, contribuyó a su recuperación de una situación de estrés avanzado y temor a la depresión.
Conclusión
El 24 de octubre es, efectivamente, el Día Mundial de la Acupuntura. Esta fecha nos recuerda la importancia de esta práctica milenaria, no solo por su eficacia probada en el alivio del dolor y la mejora del bienestar general, sino también por su profundo valor cultural, reconocido por la UNESCO. La celebración de este día impulsa una visión más completa de la acupuntura, destacando su capacidad para abordar diversas dolencias y promover la armonía y el equilibrio energético. Además, subraya la relevancia de hacer esta terapia más visible y accesible, especialmente a través de los servicios de salud pública, permitiendo que más personas descubran y se beneficien de sus efectos positivos en su calidad de vida.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 24 de Octubre: ¿Día Mundial de la Acupuntura? puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos