¿Qué significa punto rojo en la garganta?

Transfixión: Medicina General vs. Acupuntura

15/06/2022

Valoración: 4.95 (7804 votos)

El término 'transfixión' puede sonar técnico y quizás un poco intimidante. En el ámbito médico general, tiene una aplicación muy específica y crucial, a menudo relacionada con procedimientos quirúrgicos o diagnósticos invasivos. Sin embargo, en el contexto de la acupuntura, aunque el concepto de 'atravesar' o 'pasar a través' pueda estar presente en ciertas técnicas, su propósito, método y significado terapéutico son radicalmente diferentes. Comprender esta distinción es fundamental para apreciar la precisión y los objetivos únicos de cada disciplina.

¿De que hablaremos?

¿Qué Significa Transfixión en Medicina General?

Según la definición médica convencional, la transfixión se refiere al acto de perforar o atravesar completamente una estructura o tejido utilizando un instrumento puntiagudo, como una aguja o un bisturí. Es un término que se encuentra frecuentemente en el campo de la cirugía y en diversos procedimientos médicos que requieren penetrar el cuerpo.

¿Dónde se encuentra el punto de acupuntura del estómago?
EL Meridiano del estómago, Yangming desde el pie, comienza en el punto {([dieciséis])}, se eleva debajo del ojo hasta el punto Chengqi luego bajará a lo largo de la cara. Pasará fuera de la comisura de los labios. Llegando al nivel de la mandíbula, la seguirá retrocediendo hasta su ángulo posterior.

El uso de la transfixión en la medicina es variado y depende enteramente del tipo de procedimiento que se esté llevando a cabo. En cirugía, es una técnica valiosa empleada en diversas operaciones, principalmente para controlar el sangrado. Una sutura de transfixión, por ejemplo, implica pasar un hilo a través de un vaso sanguíneo o un pedículo tisular (un haz de tejidos, nervios y vasos) para ligarlo. Este proceso sella el vaso o la estructura, previniendo así la hemorragia. Esta técnica es común en cirugías abdominales, como la resección intestinal, donde se ligan vasos mesentéricos, o en la cirugía de la vesícula biliar, para ligar el conducto cístico y la arteria cística.

Más allá de la cirugía, la transfixión también es parte integral de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Un ejemplo claro es la biopsia por punción, donde se utiliza una aguja que se transfixia a través de la piel y los tejidos subyacentes para extraer una muestra de tejido de un órgano o una masa sospechosa para su análisis patológico. Otro caso es la paracentesis, un procedimiento para extraer líquido acumulado en el abdomen (ascitis); aquí, se realiza una transfixión para insertar una aguja o un catéter en la cavidad abdominal y drenar el exceso de líquido.

Es crucial entender que, a pesar de ser una técnica común y necesaria en la medicina moderna, la transfixión conlleva riesgos inherentes, como cualquier procedimiento invasivo. Estos pueden incluir dolor, sangrado, infección y potencial daño a los tejidos o órganos circundantes. Por esta razón, debe ser realizada exclusivamente por profesionales de la salud debidamente capacitados y en un entorno clínico controlado que garantice la seguridad del paciente.

Además, la transfixión nunca es un fin en sí misma dentro de la medicina general. Siempre forma parte de una estrategia de manejo del paciente más amplia. Por ejemplo, controlar el sangrado mediante transfixión en cirugía es solo un paso dentro de una operación compleja, y una biopsia obtenida por transfixión es solo el inicio del proceso diagnóstico que guiará el tratamiento futuro. Se combina con otras intervenciones como medicación, cirugía adicional, fisioterapia u otras terapias según la necesidad específica del paciente.

¿Qué Son los Puntos Transfixiantes o la Técnica de Transfixión en Acupuntura?

En el contexto de la acupuntura tradicional china, no se habla comúnmente de 'puntos transfixiantes' en el mismo sentido que la medicina occidental habla de 'transfixión' para ligar vasos o tomar biopsias. Sin embargo, existe una técnica de punción que conceptualmente implica pasar a través de un área o de un punto hacia otro, o a través de un tejido específico para alcanzar otro. Esta técnica se conoce como 透刺 (Tòu Cì) en chino, que se traduce a menudo como 'punción penetrante' o 'punción transversal', y a veces, de manera menos precisa pero conceptualmente cercana, podría relacionarse con la idea de 'transfixión' en el sentido de atravesar.

La técnica de Tòu Cì en acupuntura implica insertar una aguja en un punto y dirigirla a través de un camino específico (a menudo a lo largo de un canal de energía o meridiano, o a través de un área muscular tensa) para alcanzar otro punto, una estructura más profunda, o simplemente para influir en una zona más extensa de tejido. El objetivo no es ligar vasos ni obtener muestras, sino estimular un área más amplia, conectar la función de dos puntos, influir en un trayecto muscular o nervioso, o acceder a niveles más profundos de tejido.

Propósito y Aplicación de la Punción Penetrante (Tòu Cì)

La punción penetrante se utiliza en acupuntura por diversas razones terapéuticas:

  • Conectar Puntos: Se usa para unir la acción terapéutica de dos puntos de acupuntura, a menudo situados relativamente cerca uno del otro, potenciando su efecto combinado o influyendo en el flujo de Qi y Sangre a lo largo del trayecto entre ellos. Por ejemplo, se puede punzar desde un punto en la muñeca hacia otro punto cercano para tratar problemas locales o distales relacionados con esos meridianos.
  • Influir en Áreas Extensas: Al pasar la aguja a través de un área, se puede estimular un segmento más largo de un meridiano o una región muscular tensa, lo que es útil para tratar contracturas musculares, dolor irradiado o entumecimiento.
  • Alcanzar Estructuras Profundas: En algunos casos, la técnica se usa para alcanzar músculos profundos, nervios o articulaciones que no son accesibles con una punción perpendicular superficial.
  • Tratar Patrones Específicos: Ciertas combinaciones de puntos punzados con esta técnica son clásicas para tratar condiciones específicas según los principios de la medicina tradicional china, como el estancamiento de Qi o Sangre en un área.

A diferencia de la transfixión médica general que a menudo implica perforar una estructura hueca o un vaso para un propósito mecánico (ligadura, drenaje, muestra), la punción penetrante en acupuntura se enfoca en el tejido conectivo, muscular y los trayectos de los meridianos para modular la función fisiológica y energética del cuerpo. La aguja de acupuntura es sólida y mucho más fina que las agujas de biopsia o los instrumentos quirúrgicos, minimizando el trauma tisular.

Comparativa: Transfixión Médica General vs. Punción Penetrante en Acupuntura

Aunque ambos términos implican pasar a través de tejido, sus diferencias son fundamentales:

CaracterísticaTransfixión Médica GeneralPunción Penetrante (Tòu Cì) en Acupuntura
Propósito PrincipalLigar vasos, obtener muestras, drenar fluidos (mecánico/diagnóstico).Estimular canales/puntos, influir en tejidos, conectar funciones (energético/fisiológico).
Instrumento TípicoAguja de biopsia, aguja de drenaje, bisturí, aguja con hilo de sutura.Aguja de acupuntura sólida y fina.
Tejido Diana PrincipalVasos sanguíneos, órganos específicos, cavidades corporales.Trayectos de meridianos, músculos, tejido conectivo, capas fasciales.
TécnicaPerforación directa de una estructura para un fin específico.Inserción en un punto, dirección a través de un camino para alcanzar otro punto/área.
Riesgos (aunque ambos requieren profesionalismo)Sangrado significativo, daño a órganos, infección, hematoma.Hematoma localizado, dolor temporal, rara vez daño nervioso si no se aplica correctamente.
ContextoCirugía, procedimientos diagnósticos invasivos.Tratamiento de acupuntura para desequilibrios energéticos y fisiológicos.

Esta tabla resalta que, si bien la palabra 'transfixión' en su sentido más literal describe el acto de atravesar, su aplicación y significado en la medicina general y en la acupuntura son mundos aparte. En acupuntura, la técnica de Tòu Cì es una herramienta terapéutica refinada con objetivos energéticos y funcionales, no un procedimiento quirúrgico o diagnóstico.

Consideraciones sobre la Técnica de Punción Penetrante en Acupuntura

La aplicación de la punción penetrante requiere un conocimiento profundo de la anatomía, la teoría de los meridianos y la técnica de inserción de agujas. No todos los puntos son adecuados para esta técnica, y la dirección y profundidad de la aguja son críticas para la seguridad y la efectividad.

Un acupunturista capacitado determinará cuándo y cómo utilizar Tòu Cì basándose en el diagnóstico del paciente y el efecto terapéutico deseado. La técnica debe realizarse con precisión para evitar estructuras nerviosas o vasculares importantes y para asegurar que la estimulación llegue al área o punto objetivo de manera efectiva. La sensación para el paciente puede variar; a veces se siente una irradiación o una sensación que viaja a lo largo del trayecto de la aguja, lo cual es a menudo un indicador de la respuesta del Qi.

La seguridad es primordial. Al igual que la transfixión médica debe ser realizada por un profesional calificado, la punción penetrante en acupuntura exige la habilidad y experiencia de un acupunturista licenciado. El conocimiento de la anatomía subyacente es esencial para evitar complicaciones.

Preguntas Frecuentes

¿La punción penetrante en acupuntura es dolorosa?

La sensación varía según la persona y el área tratada. Puede sentirse una punción inicial, y a medida que la aguja se avanza, una sensación de presión, pesadez o incluso una leve irradiación. Un acupunturista experimentado minimiza las molestias.

¿Es lo mismo 'transfixión' en medicina que 'punción penetrante' en acupuntura?

No, aunque ambos implican atravesar tejido. La transfixión médica tiene fines mecánicos/diagnósticos (ligar, drenar, muestrear), mientras que la punción penetrante en acupuntura tiene fines terapéuticos energéticos y funcionales (estimular canales, conectar puntos, influir en músculos).

¿Por qué un acupunturista usaría la técnica de punción penetrante?

Para potenciar el efecto de dos puntos, tratar áreas musculares extensas o profundas, influir en el flujo de Qi a lo largo de un trayecto, o abordar patrones específicos de desequilibrio energético.

¿Es segura la punción penetrante?

Sí, cuando es realizada por un acupunturista profesional y licenciado que tiene un conocimiento profundo de la anatomía y la técnica adecuada. Como cualquier procedimiento invasivo, tiene riesgos mínimos, pero son diferentes y generalmente menores que los de la transfixión médica mayor.

Conclusión

El término 'transfixión' en medicina general describe una acción de atravesar tejido con propósitos mecánicos o diagnósticos vitales, como controlar el sangrado o tomar muestras. En contraste, la técnica de punción penetrante (Tòu Cì) en acupuntura, aunque implica pasar una aguja a través de un trayecto, lo hace con objetivos completamente diferentes: estimular el flujo de energía, conectar puntos para potenciar su efecto y tratar desequilibrios funcionales y energéticos del cuerpo. Son dos aplicaciones distintas de un concepto similar de 'atravesar', cada una esencial y valiosa dentro de su propio sistema médico y siempre realizadas por profesionales cualificados con el conocimiento y la precisión necesarios para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Transfixión: Medicina General vs. Acupuntura puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir