Salario de Fisioterapeutas en México: Datos 2024

23/11/2022

Valoración: 4.29 (7395 votos)

El campo de la fisioterapia es fundamental para la salud y el bienestar de la población, ayudando a personas de todas las edades a recuperar la movilidad, aliviar el dolor y mejorar su calidad de vida. En México, como en muchas otras partes del mundo, la demanda de profesionales en esta área está en constante crecimiento. Sin embargo, una de las preguntas más comunes entre quienes consideran esta carrera o quienes ya la ejercen es: ¿Cuánto se puede esperar ganar?

Según datos recientes correspondientes al tercer trimestre de 2024, que engloban a la fuerza laboral de Fisioterapeutas, Audiólogos y Logopedas, podemos obtener una instantánea interesante sobre la situación salarial en el país. Es importante recordar que estos datos representan promedios y la realidad individual puede variar significativamente.

Qual o valor médio de uma sessão de acupuntura?
O custo médio de cada sessão de Acupuntura gira em torno de 4 reais.
¿De que hablaremos?

El Promedio General del Salario

La información analizada indica que la fuerza laboral conjunta de estas profesiones sumó aproximadamente 4.98 mil personas durante el tercer trimestre de 2024. Para este grupo, el salario promedio reportado fue de alrededor de $11,000 MXN mensuales. Este promedio se basa en una jornada laboral promedio de 26.4 horas a la semana. La edad promedio de los profesionales en este grupo fue de 47.7 años.

Este salario promedio de $11,000 MXN es una cifra general que nos da un punto de partida, pero como veremos a continuación, existen variaciones muy importantes que dependen de múltiples factores, como la ubicación geográfica, el género, la experiencia, el sector de empleo y el nivel de especialización. Analizar estas variaciones nos permitirá tener una visión mucho más completa y precisa del panorama salarial para los fisioterapeutas en México.

Una Mirada Detallada por Género

Uno de los aspectos más llamativos que revelan los datos es la distribución y el salario por género dentro de este grupo profesional. Según la información proporcionada, la fuerza laboral se compone de un 30.5% de hombres y un 69.5% de mujeres, lo que muestra una clara mayoría femenina en este campo. Lo interesante, y quizás inesperado para muchos, es la diferencia salarial reportada:

  • Hombres: Promedio de $3,110 MXN
  • Mujeres: Promedio de $14,500 MXN

Esta diferencia salarial, donde las mujeres ganan en promedio significativamente más que los hombres según estos datos específicos del tercer trimestre de 2024, es una particularidad que se desprende de la muestra analizada. Es crucial interpretar estos números con cautela, ya que los promedios pueden estar influenciados por la distribución de la muestra en términos de experiencia, ubicación o sector de empleo, factores que no se detallan en la fuente para esta segmentación por género. Sin embargo, la data tal cual fue recopilada presenta esta marcada diferencia.

¿Dónde Ganan Más los Fisioterapeutas? Variaciones Geográficas

La ubicación geográfica juega un papel crucial en la determinación del potencial de ingresos de un fisioterapeuta en México. Los datos muestran que hay estados donde el salario promedio es considerablemente más alto que en otros. Los estados que reportaron los mejores salarios promedio para este grupo profesional durante el periodo analizado fueron:

  • Nuevo León: Con un impresionante promedio de $80,000 MXN.
  • Durango: Con un promedio de $28,000 MXN.
  • Nayarit: Con un promedio de $10,000 MXN.

Es evidente que Nuevo León se destaca con un salario promedio muy superior al de cualquier otro estado mencionado y al promedio nacional. Esto podría deberse a una mayor demanda, un mayor poder adquisitivo de la población, la concentración de centros médicos especializados o una combinación de estos factores.

Por otro lado, es interesante contrastar esto con los estados que concentran la mayor cantidad de profesionales en esta área:

  • Estado de México: 2.84 mil personas.
  • Nuevo León: 628 personas.
  • Baja California: 530 personas.

Vemos que Nuevo León aparece tanto en la lista de los que mejor pagan como en la de los que tienen una fuerza laboral considerable, aunque el Estado de México lidera en número de profesionales a pesar de no figurar entre los salarios más altos reportados en esta muestra específica.

Aquí presentamos una tabla comparativa de estos datos:

Entidad FederativaSalario Promedio (MXN)Fuerza Laboral (personas)
Nuevo León$80,000628
Durango$28,000N/D*
Nayarit$10,000N/D*
Estado de MéxicoN/D*2,840
Baja CaliforniaN/D*530

*N/D: Datos no proporcionados en la fuente para esta combinación específica en los promedios salariales o fuerza laboral de los estados listados.

El Sector que Paga Mejor: Análisis por Industria

Además de la ubicación geográfica, el tipo de industria o sector donde un fisioterapeuta ejerce su profesión también impacta significativamente en sus ingresos. Los datos del tercer trimestre de 2024 señalan que los mejores salarios promedio para este grupo profesional se encontraron en las siguientes industrias:

  • Consultorios Médicos: Con un salario promedio de $11,800 MXN.
  • Hospitales Psiquiátricos y para el Tratamiento por Adicción: Con un salario promedio de $6,170 MXN.

Curiosamente, el salario promedio en consultorios médicos es ligeramente superior al promedio general de $11,000 MXN, mientras que el de hospitales psiquiátricos es inferior. Esto podría sugerir que los consultorios privados o especializados tienden a ofrecer mejores compensaciones que ciertos tipos de instituciones hospitalarias.

En cuanto a la concentración de la fuerza laboral, las industrias con mayor número de profesionales en este grupo fueron:

  • Consultorios Médicos: 8.6 mil personas.
  • Hospitales Psiquiátricos y para el Tratamiento por Adicción: 1.36 mil personas.

Es importante notar que las cifras de fuerza laboral por industria (8.6k y 1.36k) suman más que el total de la fuerza laboral reportada (4.98k). Esto probablemente indica que estos números representan el total de la fuerza laboral en dichas industrias, y el promedio salarial corresponde específicamente a los fisioterapeutas, audiólogos y logopedas dentro de ellas. Los consultorios médicos no solo ofrecen el mejor salario promedio reportado por industria, sino que también son el sector que más profesionales de este grupo emplea.

La Realidad de la Informalidad

Otro factor relevante al analizar el panorama laboral es la informalidad. Trabajar en el sector informal a menudo implica la falta de acceso a prestaciones laborales, seguridad social, vacaciones pagadas y otras protecciones que ofrece el empleo formal. Los datos revelan variaciones importantes en el porcentaje de trabajadores informales por entidad federativa.

Baja California presentó el porcentaje más alto de trabajadores informales, con un 100% de la fuerza laboral en este grupo (530 de 530 trabajadores) reportada como informal. Esto es una cifra alarmante que sugiere que la totalidad de los fisioterapeutas (y audiólogos/logopedas) en la muestra de Baja California se encontraban en una situación laboral vulnerable.

¿Cómo se utiliza la acupuntura en la fisioterapia?
En fisioterapia, se enfoca como un tratamiento complementario para tratar a pacientes con patologías que recibimos a diario en la clínica como son lumbalgias, cervicalgias, dolor artrósico crónico (rodilla, cadera y hombro…), fibromialgia, esguinces, etc.Oct 31, 2018

En contraste, Yucatán fue la entidad federativa con el menor porcentaje de trabajadores informales reportado, aunque la cifra sigue siendo considerable: un 55.9% (correspondiente a 203 de 363 trabajadores). La alta tasa de informalidad es un desafío significativo en el campo de la fisioterapia en México, impactando la estabilidad económica y la seguridad laboral de los profesionales.

Factores Adicionales que Influyen en el Salario

Más allá de los datos duros proporcionados, existen otros factores que típicamente influyen en el salario de un fisioterapeuta:

  • Experiencia Profesional: Generalmente, a mayor experiencia, mayor potencial de ingresos. Un recién egresado no ganará lo mismo que un fisioterapeuta con 10 o 15 años de trayectoria.
  • Especialización: Contar con posgrados, diplomados o certificaciones en áreas específicas como fisioterapia deportiva, neurológica, pediátrica, geriátrica, o manejo de ciertas técnicas, puede aumentar significativamente el valor de un profesional en el mercado laboral y, por ende, su salario.
  • Tipo de Empleador: Trabajar en el sector público (hospitales gubernamentales, IMSS, ISSSTE) puede tener una escala salarial diferente a la del sector privado (clínicas particulares, hospitales privados, consultorios propios). Los salarios en el sector privado a menudo varían más y pueden ser más altos dependiendo de la reputación y clientela del lugar.
  • Práctica Privada vs. Empleado: Un fisioterapeuta que establece su propio consultorio o clínica tiene el potencial de generar mayores ingresos, pero también asume los riesgos y costos de gestionar un negocio. Los ingresos dependen directamente del número de pacientes y las tarifas cobradas.
  • Ubicación Específica: Incluso dentro de un mismo estado, puede haber diferencias salariales significativas entre trabajar en una gran ciudad capital y en una zona rural o una ciudad más pequeña.
  • Condiciones Económicas: La situación económica general del país y de la región impacta la capacidad de pago de empleadores y pacientes.

Todos estos elementos se combinan para crear un panorama salarial complejo y variado dentro de la profesión de la fisioterapia en México.

Preguntas Frecuentes sobre el Salario de Fisioterapeutas en México

Aquí respondemos algunas preguntas comunes basadas en los datos y el contexto general:

¿Es $11,000 MXN un buen salario para un fisioterapeuta en México?

El salario de $11,000 MXN es el promedio reportado para el grupo analizado en el T3 2024. Su percepción como "bueno" o "malo" es subjetiva y depende del costo de vida en la ubicación, las expectativas individuales y el nivel de experiencia. Comparado con el salario mínimo, es superior, pero para una profesión que requiere educación universitaria y especialización, puede considerarse moderado, especialmente si no se complementa con experiencia o especializaciones bien pagadas.

¿Por qué la diferencia salarial tan grande entre hombres y mujeres en los datos reportados?

Los datos del T3 2024 reportan un promedio de $14,500 MXN para mujeres y $3,110 MXN para hombres en este grupo profesional. Es una diferencia inusual y marcada. Sin la información adicional sobre la muestra (años de experiencia, tipo de empleo, ubicación específica, horas trabajadas dentro del promedio semanal), es difícil determinar la causa exacta. Podría ser un efecto de la distribución particular de la muestra en ese trimestre o reflejar patrones complejos en el mercado laboral. Los promedios pueden ser sensibles a valores atípicos.

¿En qué estado me conviene más trabajar como fisioterapeuta si busco un mejor salario?

Según los datos del T3 2024, Nuevo León reportó el salario promedio más alto ($80,000 MXN), seguido por Durango ($28,000 MXN) y Nayarit ($10,000 MXN). Si el salario es la prioridad principal, estos estados, especialmente Nuevo León, parecen ofrecer las mejores oportunidades de ingresos promedio, aunque la competencia y el costo de vida también deben considerarse.

¿Influye la especialización en el salario?

Aunque los datos proporcionados no detallan salarios por especialidad, en general, en el mercado laboral de la salud, la especialización tiende a aumentar el potencial de ingresos. Un fisioterapeuta con una especialidad demandada y reconocida suele poder acceder a puestos mejor pagados o cobrar tarifas más altas en la práctica privada.

¿Qué significa que haya alta informalidad en la profesión?

Una alta tasa de informalidad (como el 100% reportado en Baja California o el 55.9% en Yucatán en la muestra del T3 2024) significa que una gran parte de los profesionales no cuentan con un contrato laboral formal. Esto implica que no tienen acceso a beneficios como seguro social, fondo de ahorro para el retiro (AFORE), vacaciones pagadas, aguinaldo, o seguridad en el empleo. Aunque algunos pueden preferir la flexibilidad de la informalidad, generalmente representa una situación de mayor vulnerabilidad económica y laboral.

Conclusión

El análisis de los datos del tercer trimestre de 2024 nos ofrece una valiosa perspectiva sobre el salario promedio de los fisioterapeutas (y profesiones afines) en México, situándolo en $11,000 MXN mensuales. Sin embargo, este promedio es solo el punto de partida para entender una realidad mucho más compleja y llena de variaciones.

Factores como la ubicación geográfica (con Nuevo León destacando notablemente), el sector de empleo (consultorios médicos liderando en promedio) y, sorprendentemente según los datos, el género, muestran que el potencial de ingresos puede diferir enormemente. La prevalencia de la informalidad en ciertas regiones también subraya los desafíos en cuanto a seguridad y beneficios laborales.

Para los fisioterapeutas actuales y futuros, comprender estas dinámicas es clave para tomar decisiones informadas sobre su desarrollo profesional, especialización y dónde buscar oportunidades laborales. El campo es vital y en crecimiento, pero el camino hacia un salario deseado implica considerar cuidadosamente todos estos elementos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Salario de Fisioterapeutas en México: Datos 2024 puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir