¿Se puede mejorar la vista con acupuntura?

Cómo relajar los músculos de los ojos

25/07/2022

Valoración: 4.01 (7533 votos)

En el ritmo acelerado de la vida moderna, nuestros ojos se enfrentan a desafíos constantes. Las largas horas frente a pantallas digitales, la exposición a la luz artificial y el aire seco de los ambientes interiores, especialmente durante los meses fríos cuando pasamos más tiempo resguardados, ejercen una presión considerable sobre nuestra salud visual. Estos factores no solo causan fatiga, sino que a menudo desencadenan un trastorno común y molesto conocido como el Síndrome del Ojo Seco.

Este síndrome es, de hecho, una de las razones más frecuentes por las que las personas buscan ayuda profesional para sus ojos. Se trata de una afección inflamatoria de la superficie ocular que puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas incómodas y perjudiciales para nuestra calidad de vida diaria. Comprender qué causa esta irritación y qué podemos hacer para aliviarla es fundamental para mantener nuestros ojos sanos y confortables.

¿Cómo mejorar la vista con astigmatismo y miopía?
¿CÓMO SE CORRIGE EL ASTIGMATISMO?1Cirugía láser excímer o LSK. ...2Lentes ópticos. ...3Lentes de contacto. ...4Lentes intraoculares. ...5Segmentos intracorneales. ...6Relajación del músculo recto. ...7Masaje ocular. ...8Lectura.
¿De que hablaremos?

¿Qué es el Síndrome del Ojo Seco y por qué nos afecta?

El Síndrome del Ojo Seco ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas o cuando estas lágrimas no tienen la calidad adecuada para lubricar y nutrir la superficie ocular eficazmente. Las lágrimas son esenciales para mantener los ojos húmedos, eliminar partículas extrañas y proteger contra infecciones. Cuando este sistema falla, la superficie del ojo queda expuesta y vulnerable.

Los síntomas típicos incluyen:

  • Sensación de arena o cuerpo extraño en el ojo.
  • Ardor o escozor.
  • Enrojecimiento e irritación.
  • Fatiga ocular, especialmente al leer o trabajar con pantallas.
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia).
  • Visión borrosa intermitente.
  • Paradójicamente, lagrimeo excesivo.

Este último síntoma, el lagrimeo constante, puede parecer contradictorio, pero es una respuesta del cuerpo a la irritación extrema. El ojo, al sentir la sequedad, intenta compensar produciendo una gran cantidad de lágrimas reflejas. Sin embargo, estas lágrimas suelen ser de una composición diferente a las lágrimas basales (las que usamos para lubricación normal) y no logran aliviar el problema de fondo.

Como se mencionó, los factores ambientales y de estilo de vida juegan un papel crucial en su desarrollo. El aire seco de la calefacción, el viento, el humo, el uso prolongado de lentes de contacto y, sobre todo, el tiempo frente a las pantallas, contribuyen significativamente. Mirar una pantalla reduce drásticamente la frecuencia de nuestro parpadeo consciente, que es vital para esparcir la película lagrimal sobre la superficie del ojo.

Prevención: El primer paso hacia unos ojos relajados

Afortunadamente, existen medidas preventivas sencillas y efectivas que podemos adoptar para reducir el riesgo de desarrollar el Síndrome del Ojo Seco y aliviar la fatiga ocular antes de que se convierta en un problema mayor. Evitar o minimizar la exposición a los factores desencadenantes es clave.

Pasar tiempo al aire libre, incluso en invierno, puede ser beneficioso. La luz natural y la oportunidad de enfocar la vista a diferentes distancias, en lugar de mantenerla fija en un punto cercano, ayuda a relajar los músculos oculares y reduce la tensión.

Controlar el ambiente interior también es importante. Si el aire es muy seco debido a la calefacción, usar un humidificador puede ayudar a mantener una humedad adecuada y reducir la evaporación de las lágrimas.

Sin embargo, para muchas personas, el trabajo o el estudio implican necesariamente largas horas frente a una pantalla. En estos casos, es fundamental adoptar hábitos que contrarresten sus efectos negativos. La regla de los 20-20-20 es popular, aunque la información proporcionada sugiere un enfoque ligeramente diferente pero igualmente efectivo: tomar descansos visuales regulares.

Idealmente, cada 20-25 minutos de trabajo frente al ordenador, debemos hacer una pausa. Durante este descanso, se recomienda mirar a un punto distante (a seis metros o más) durante al menos un minuto. Esto permite que los músculos de enfoque del ojo se relajen. Además, durante estos descansos o incluso mientras trabajamos, debemos ser conscientes de nuestro parpadeo. Muchas personas reducen su frecuencia de parpadeo a la mitad o incluso menos cuando están concentradas en una pantalla. Hacer un esfuerzo consciente por parpadear completamente varias veces seguidas ayuda a lubricar la superficie del ojo y a reducir la sequedad.

En algunos casos, a pesar de las medidas preventivas, puede ser necesario el uso de lágrimas artificiales. Estos productos, disponibles sin receta, ayudan a complementar la lubricación natural del ojo y a aliviar los síntomas de sequedad. Es importante usarlas según sea necesario, especialmente antes de sentir una gran incomodidad, para mantener una lubricación constante.

Ejercicios de relajación ocular: Un bálsamo para la vista cansada

Además de la prevención y el uso de lágrimas artificiales, existen ejercicios específicos que pueden ayudar a relajar los músculos de los ojos, aliviar la tensión y mejorar el confort visual. Estos ejercicios de relajación ocular son fáciles de realizar en cualquier momento y lugar.

Palming (Palmeo)

Este es uno de los ejercicios más conocidos y efectivos para relajar los ojos. Se basa en la idea de cubrir los ojos con las palmas de las manos para crear oscuridad y calor, lo que ayuda a descansar los fotorreceptores de la retina y a relajar los músculos circundantes.

Para realizar el palming:

  1. Frota tus manos vigorosamente durante unos segundos para generar calor.
  2. Siéntate cómodamente, apoyando los codos sobre una mesa si es posible.
  3. Cierra suavemente los ojos.
  4. Cubre cada ojo con la palma de la mano correspondiente, formando una especie de cuenco con las manos de manera que no ejerzas presión directa sobre los globos oculares, pero bloquees completamente la luz. Los dedos pueden cruzarse en la frente.
  5. Relaja los hombros y la espalda. Respira profundamente.
  6. Permanece en esta posición durante al menos uno o dos minutos, concentrándote en la oscuridad y la sensación de calor.
  7. Retira lentamente las manos y abre los ojos poco a poco para permitir que se acostumbren gradualmente a la luz ambiental.

El palming puede ser especialmente útil después de largos periodos de trabajo visual intenso.

Masaje suave de párpados

Un ligero masaje ocular alrededor de los párpados puede estimular la circulación y relajar los pequeños músculos que rodean los ojos.

Para realizarlo:

  1. Cierra suavemente los ojos.
  2. Con las yemas de los dedos índice y corazón, realiza movimientos circulares muy suaves sobre los párpados cerrados.
  3. Puedes masajear en sentido horario y antihorario durante unos 30 segundos.
  4. Asegúrate de que la presión sea mínima, solo un toque suave.

Parpadeo rápido

Como mencionamos, el parpadeo es crucial para la lubricación. Practicar el parpadeo consciente y rápido puede ayudar a "reiniciar" este reflejo y asegurar que las lágrimas se distribuyan adecuadamente.

Para realizarlo:

  1. Mira hacia adelante.
  2. Parpadea rápidamente y de forma completa durante unos 10-15 segundos. Asegúrate de que los párpados se cierran completamente en cada parpadeo.
  3. Descansa unos segundos y repite 2-3 veces.

Enfoque cercano y lejano (El '20-20-20' adaptado)

Alternar el enfoque entre objetos cercanos y lejanos ayuda a ejercitar los músculos ciliares, responsables de ajustar el cristalino para enfocar a diferentes distancias. Esto mejora su flexibilidad y reduce la rigidez que puede causar la fijación prolongada en una pantalla.

Basándonos en la recomendación de hacer pausas cada 20-25 minutos y mirar lejos:

  1. Cada 20-25 minutos, aparta la vista de tu pantalla u objeto cercano.
  2. Mira hacia un punto distante (a 6 metros o más) durante al menos un minuto. Intenta enfocar claramente ese objeto.
  3. Después, vuelve a enfocar un objeto cercano (a unos 30-40 cm) durante unos segundos.
  4. Alterna el enfoque entre el punto lejano y el cercano varias veces durante tu descanso.

Movimientos oculares

Mover los ojos en diferentes direcciones ayuda a ejercitar los músculos extrínsecos que controlan el movimiento del globo ocular, mejorando su rango de movimiento y aliviando la rigidez.

Para realizarlo (manteniendo la cabeza inmóvil):

  1. Mira hacia arriba lo máximo posible. Mantén unos segundos.
  2. Mira hacia abajo lo máximo posible. Mantén unos segundos.
  3. Mira hacia la derecha lo máximo posible. Mantén unos segundos.
  4. Mira hacia la izquierda lo máximo posible. Mantén unos segundos.
  5. Realiza movimientos diagonales: arriba-derecha, abajo-izquierda, arriba-izquierda, abajo-derecha.
  6. Realiza movimientos circulares con los ojos en sentido horario varias veces.
  7. Realiza movimientos circulares en sentido antihorario varias veces.

Realiza cada movimiento lentamente y sintiendo el estiramiento suave de los músculos.

Integrando los ejercicios en tu rutina

La clave para obtener beneficios de estos ejercicios es la consistencia. Intenta incorporarlos en tu rutina diaria, especialmente si pasas mucho tiempo frente a pantallas. Puedes realizar varios de ellos durante tus pausas de trabajo o estudio, o al final del día cuando sientas los ojos cansados.

Combinar la prevención (descansos, parpadeo consciente, ambiente adecuado) con el uso de lágrimas artificiales si es necesario y la práctica regular de estos ejercicios de relajación ocular te proporcionará un enfoque integral para combatir la fatiga visual y el malestar asociado al Síndrome del Ojo Seco. No esperes a que la molestia sea severa; empieza a cuidar tus ojos proactivamente.

Preguntas Frecuentes

P: ¿Los ejercicios de relajación curan el Síndrome del Ojo Seco?

R: Los ejercicios de relajación ocular no son una cura para el Síndrome del Ojo Seco, especialmente si tiene una causa subyacente médica. Sin embargo, son herramientas muy efectivas para aliviar los síntomas de fatiga, sequedad e irritación, mejorar la comodidad visual y complementar otros tratamientos como el uso de lágrimas artificiales.

P: ¿Con qué frecuencia debo hacer estos ejercicios?

R: Puedes realizar los ejercicios cuando sientas los ojos cansados o tensos. Integrarlos en tu rutina diaria, como parte de tus descansos visuales durante el trabajo con pantallas (cada 20-25 minutos), es una excelente manera de mantener la comodidad a lo largo del día. Realizar una serie completa al final de la jornada también es beneficioso.

P: ¿El lagrimeo excesivo siempre significa que tengo ojos secos?

R: Sí, paradójicamente, el lagrimeo excesivo puede ser un síntoma de Síndrome del Ojo Seco. Ocurre cuando la superficie del ojo está tan irritada por la sequedad que activa un reflejo para producir una gran cantidad de lágrimas. Sin embargo, estas lágrimas reflejas no son tan efectivas para lubricar como las lágrimas normales. Es importante consultar a un especialista para un diagnóstico preciso.

P: ¿Puedo usar lágrimas artificiales tan a menudo como necesite?

R: La mayoría de las lágrimas artificiales de venta libre están diseñadas para usarse según sea necesario. Si necesitas usarlas muy frecuentemente (más de 4-6 veces al día) o si tus síntomas persisten a pesar de su uso, es recomendable consultar a un oftalmólogo para determinar la causa y el tratamiento más adecuado.

P: ¿Cuánto tiempo se tarda en notar una mejora con los ejercicios?

R: Muchas personas experimentan alivio de la tensión y la fatiga inmediatamente después de realizar ejercicios como el palming o los movimientos oculares. Para una mejora sostenida en los síntomas de sequedad o fatiga crónica, la clave es la práctica regular y consistente junto con las medidas preventivas.

Cuidar la salud de nuestros ojos es fundamental en la era digital. Pequeños cambios en nuestros hábitos y la incorporación de estos sencillos ejercicios pueden marcar una gran diferencia en cómo se sienten nuestros ojos al final del día. Presta atención a las señales que te dan tus ojos y dales el descanso y la lubricación que necesitan.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo relajar los músculos de los ojos puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir