¿Cómo actúa la acupuntura en el cuerpo?

Acupuntura: ¿Existe Riesgo de Daño Nervioso?

10/01/2025

Valoración: 4.45 (4036 votos)

La acupuntura, una práctica terapéutica con miles de años de historia, es ampliamente reconocida por su capacidad para aliviar el dolor y gestionar diversas condiciones de salud. Considerada por muchos como una alternativa natural y efectiva, implica la inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo. Si bien generalmente se considera segura, como cualquier procedimiento invasivo, conlleva ciertos riesgos inherentes. Una preocupación potencial, aunque poco común, es la posibilidad de causar una lesión mecánica a los nervios durante la inserción de las agujas.

¿Qué pasa si se daña el bulbo raquídeo?
En caso de lesión causa la muerte inmediata por paro cardiaco y/o respiratorio. Participa en el control de coordinación del movimiento y en el aprendizaje motor. Es responsable de la recepción del sentido del oído y del gusto.

Dada la naturaleza invasiva de la acupuntura y la proximidad de los puntos de inserción a estructuras nerviosas, surge la pregunta sobre la frecuencia y las circunstancias bajo las cuales podría ocurrir un daño nervioso. Para abordar esta importante cuestión, se llevó a cabo un extenso estudio utilizando una vasta base de datos para investigar la incidencia de lesiones nerviosas post-acupuntura, identificar los factores que aumentan este riesgo y determinar las áreas del cuerpo donde estas lesiones son más probables.

¿De que hablaremos?

Investigando el Riesgo: Un Estudio a Gran Escala

Para obtener una comprensión clara y basada en evidencia sobre la relación entre la acupuntura y el daño nervioso, se realizó un estudio de casos y controles anidado dentro de la Base de Datos de Investigación del Seguro Nacional de Salud (NHIRD) de Taiwán, utilizando una cohorte de dos millones de personas entre los años 2000 y 2018. Este enfoque permitió analizar una cantidad masiva de datos de tratamientos reales recibidos por la población.

Se aplicaron criterios estrictos para definir los casos y los grupos de control. Se excluyeron a los pacientes con diagnósticos preexistentes de lesión nerviosa, cirugía o degeneración nerviosa antes de recibir acupuntura, para asegurar que cualquier lesión identificada fuera potencialmente atribuible al tratamiento. Los casos se definieron como pacientes que, después de recibir acupuntura, buscaron atención médica por una lesión nerviosa (identificada mediante códigos ICD9-CM 950–957) dentro de los 14 días posteriores al procedimiento. Se excluyeron los tratamientos invasivos recibidos antes de la lesión y las lesiones que ocurrieron más de 14 días después de la sesión de acupuntura.

Para garantizar la comparabilidad entre los grupos de casos y controles, se empleó una técnica estadística avanzada conocida como emparejamiento por puntaje de propensión. Esto permitió controlar y ajustar por factores como la edad, el género, el nivel socioeconómico y el tipo de centro médico donde se realizó la acupuntura, minimizando así la influencia de estas variables en los resultados.

Incidencia de Lesiones Nerviosas Post-Acupuntura

El estudio analizó un volumen impresionante de datos, que abarcó un total de 14,507,847 tratamientos de acupuntura administrados a 886,753 pacientes durante el período de estudio. De este vasto número de procedimientos, se identificaron 8361 casos en los que los pacientes buscaron atención médica por una lesión nerviosa dentro de los 14 días posteriores a la acupuntura.

Esta cifra se traduce en una tasa de incidencia de aproximadamente 5.76 lesiones nerviosas por cada 10,000 procedimientos de acupuntura realizados. Si bien esta tasa puede parecer baja en proporción al número total de tratamientos, representa un número significativo de individuos afectados, destacando que el riesgo de daño nervioso, aunque infrecuente, es real y medible.

Es crucial entender que esta incidencia se basa en casos que fueron lo suficientemente significativos como para requerir atención médica y ser registrados en la base de datos dentro de la ventana de 14 días. Esto sugiere que la incidencia de lesiones nerviosas clínicamente relevantes, que requieren consulta médica, es de aproximadamente 6 por cada 1000 tratamientos. La incidencia es un dato clave para comprender la frecuencia de este evento adverso.

Factores que Aumentan el Riesgo de Lesión Nerviosa

Uno de los hallazgos más importantes del estudio fue la identificación de factores que aumentan significativamente la probabilidad de sufrir una lesión nerviosa después de la acupuntura. La edad emergió como un factor de riesgo prominente. Los resultados mostraron que las probabilidades ajustadas de sufrir una lesión nerviosa aumentaban progresivamente con la edad del paciente.

Además de la edad, el estudio identificó varias enfermedades preexistentes que se asociaron con un riesgo elevado de daño nervioso post-acupuntura. Estas comorbilidades sugieren que ciertas condiciones médicas pueden hacer que los pacientes sean más vulnerables a este tipo de lesión durante el tratamiento.

Las comorbilidades específicas identificadas como factores de riesgo incluyeron:

  • Diabetes
  • Hipotiroidismo
  • Cirrosis hepática
  • Enfermedad renal crónica
  • Herpes zóster
  • Infección por virus de la hepatitis (Hepatitis B o C)
  • Artritis reumatoide
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Demencia
  • Accidentes cerebrovasculares (ictus)

Estos hallazgos son fundamentales porque permiten a los profesionales de la salud y a los pacientes ser más conscientes de los riesgos potenciales en individuos con estas condiciones. Un paciente con diabetes, por ejemplo, que ya puede tener algún grado de neuropatía, podría ser más susceptible a una lesión nerviosa adicional por la inserción de agujas.

Tabla de Comorbilidades Asociadas a Mayor Riesgo

ComorbilidadAsociación con Mayor Riesgo de Daño Nervioso Post-Acupuntura
Diabetes
Hipotiroidismo
Cirrosis hepática
Enfermedad renal crónica
Herpes zóster
Infección por virus de la hepatitis
Artritis reumatoide
Lupus eritematoso sistémico
Demencia
Accidentes cerebrovasculares

La presencia de una o más de estas condiciones médicas debería ser un factor considerado al evaluar los riesgos y beneficios de la acupuntura para un paciente individual. La discusión abierta sobre el historial médico completo es vital antes de comenzar el tratamiento.

La Naturaleza Potencial de la Lesión

El estudio señala que la lesión nerviosa post-acupuntura puede ser el resultado de una lesión mecánica. Esto se refiere al daño físico directo causado por la aguja al entrar en contacto con un nervio. Aunque las agujas de acupuntura son muy finas, su inserción, especialmente en proximidad a trayectos nerviosos superficiales o profundos, conlleva un riesgo, aunque pequeño, de irritación, compresión o incluso laceración de las fibras nerviosas.

El estudio no profundiza en los mecanismos exactos o la severidad de estas lesiones, pero el hecho de que los pacientes buscaran atención médica sugiere que fueron lo suficientemente sintomáticas como para justificar una consulta profesional. Los síntomas de una lesión nerviosa pueden variar ampliamente dependiendo del nervio afectado y la gravedad del daño, e incluir dolor, entumecimiento, hormigueo, debilidad muscular o sensaciones alteradas en el área inervada por el nervio lesionado.

Consideraciones Importantes del Estudio

Es importante interpretar los resultados de este estudio dentro de su contexto. La investigación se basó en datos de reclamaciones de seguros de salud, lo que significa que solo capturó los casos de lesión nerviosa que fueron diagnosticados o sospechados por un profesional médico y registrados en la base de datos. Es posible que casos leves de irritación nerviosa que no requirieron atención médica no hayan sido incluidos.

Además, el estudio se centró en eventos adversos que ocurrieron dentro de los 14 días posteriores a la acupuntura. Las lesiones nerviosas que se manifestaron o fueron diagnosticadas después de este período no se incluyeron en el análisis. Esto podría subestimar ligeramente la incidencia total de lesiones nerviosas, si algunas se desarrollan de forma más tardía.

La fortaleza del estudio radica en su gran tamaño y la metodología empleada para controlar variables confusoras, lo que aumenta la confianza en la asociación identificada entre la acupuntura, la edad, ciertas comorbilidades y el riesgo de daño nervioso.

Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Daño Nervioso

¿Qué tan común es el daño nervioso por acupuntura?

Según un estudio a gran escala, la incidencia de lesiones nerviosas que requieren atención médica dentro de los 14 días posteriores a la acupuntura es de aproximadamente 5.76 por cada 10,000 procedimientos. Es un evento poco común en relación con el número total de tratamientos, pero no es inexistente.

¿Quién tiene más riesgo de sufrir daño nervioso por acupuntura?

El riesgo aumenta con la edad. Además, las personas con ciertas comorbilidades como diabetes, hipotiroidismo, cirrosis hepática, enfermedad renal crónica, herpes zóster, infecciones por virus de la hepatitis, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, demencia o antecedentes de accidentes cerebrovasculares tienen un riesgo elevado.

¿Qué tipo de daño nervioso puede ocurrir?

El estudio sugiere que la lesión nerviosa puede ser de naturaleza mecánica, causada por la propia aguja de acupuntura. La severidad y los síntomas pueden variar.

¿Debo preocuparme por el daño nervioso si me hago acupuntura?

Si bien el riesgo es bajo para la mayoría de las personas, especialmente si no tienen factores de riesgo identificados, es importante estar informado. Si usted tiene alguno de los factores de riesgo mencionados, es crucial discutirlo con su acupuntor o médico. Un profesional cualificado tomará precauciones adicionales.

¿El estudio analizó todos los casos de daño nervioso relacionados con la acupuntura?

El estudio se centró en casos que buscaron atención médica y fueron registrados en una base de datos dentro de los 14 días posteriores al tratamiento y excluyó a personas con historial previo de problemas nerviosos. Por lo tanto, podría no capturar lesiones muy leves o aquellas que se manifiestan mucho después del tratamiento.

Conclusión

La acupuntura sigue siendo una terapia valiosa para muchas personas, con un perfil de seguridad generalmente favorable. Sin embargo, como demuestra este extenso estudio, existe un pequeño pero medible riesgo de sufrir daño a los nervios como consecuencia directa del procedimiento. La incidencia es baja, pero ciertos individuos, particularmente los de mayor edad y aquellos con comorbilidades específicas como diabetes, hipotiroidismo o enfermedades autoinmunes, tienen un riesgo significativamente mayor.

Este conocimiento subraya la importancia de una evaluación médica completa antes de iniciar el tratamiento de acupuntura. Informar a su acupuntor sobre su historial médico, especialmente si padece alguna de las condiciones mencionadas, es fundamental. Un profesional cualificado y experimentado estará mejor equipado para evaluar su riesgo individual, seleccionar puntos de acupuntura de forma segura y emplear técnicas que minimicen la posibilidad de lesión.

La comunicación abierta entre paciente y terapeuta es clave. Si experimenta síntomas inusuales como dolor intenso, entumecimiento persistente, debilidad o sensaciones alteradas después de una sesión de acupuntura, es importante buscar atención médica para una evaluación adecuada. Estar informado sobre los posibles riesgos, aunque sean raros, permite tomar decisiones más seguras y conscientes sobre su salud.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura: ¿Existe Riesgo de Daño Nervioso? puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir