10/05/2024
La acupuntura, una práctica milenaria de la Medicina Tradicional China (MTC), se basa en la comprensión y manipulación del flujo de energía vital, conocida como Qi (气), a través de canales específicos en el cuerpo llamados meridianos. Cada punto de acupuntura es como una puerta de acceso a este complejo sistema energético, y algunos puntos son de particular importancia por su ubicación estratégica y sus amplias funciones. Entre ellos, destaca el punto VC6, también conocido como Qihai.

Para entender la relevancia del punto VC6, primero debemos profundizar en el concepto fundamental que da nombre a este punto y que es el pilar de la acupuntura: el Qi.

- ¿Qué es el Qi en Acupuntura?
- La Importancia de Obtener el Qi (Dé Qì)
- Características de la Obtención del Qi según el Punto
- El Punto VC6: Qihai, el Mar de la Energía
- Usos Terapéuticos del VC6 (Qihai)
- Un Ejemplo Clínico Histórico: El Caso de Zheng Yi Zhong
- La Conexión Profunda entre VC6 y el Qi Vital
- Tabla Comparativa: Sensaciones del Dé Qì
- Preguntas Frecuentes sobre VC6 y el Qi
¿Qué es el Qi en Acupuntura?
El Qi es un concepto complejo y multifacético en la filosofía y medicina china. A menudo traducido como 'energía vital', 'soplo vital' o 'fuerza vital', el Qi es visto como la sustancia fundamental que compone el universo y todo lo que hay en él. En el contexto del cuerpo humano, el Qi es la energía que anima, mueve y protege. Es la base de todas las funciones fisiológicas.
Una antigua cita de Wang Chong (27-97 d.C.) ilustra esta idea: “El Qì (energía 气) genera el cuerpo humano así como la agua se transforma en hielo. Conforme la agua se congela generando el hielo, así el Qì se condensa para formar el cuerpo humano. Cuando el hielo derrete, él se transforma en agua. Cuando una persona muere, se transforma en espíritu (shen 神) nuevamente. Llama-se espíritu, así como el hielo derretido pasa a ser llamado de agua”. Esta analogía poética nos muestra que el cuerpo físico es una manifestación condensada del Qi, y que al morir, esta energía se disipa, volviendo a su estado más sutil, el espíritu.
En el cuerpo humano, el Qi no es estático; es un campo de movimiento continuo. Circula incesantemente entre las células, los tejidos, los músculos y los órganos internos. Este flujo se realiza principalmente a través de una red intrincada de canales o meridianos, cada uno asociado a un órgano o función específica.
La acupuntura actúa precisamente sobre este flujo de Qi. Al insertar agujas finas en puntos específicos a lo largo de los meridianos, el acupunturista busca influir en la distribución y el movimiento del Qi, corrigiendo desequilibrios que pueden manifestarse como enfermedad o malestar. El objetivo es asegurar que el Qi circule libre y armoniosamente.
La Importancia de Obtener el Qi (Dé Qì)
Uno de los aspectos más cruciales en la práctica de la acupuntura es la obtención del Qi, un fenómeno conocido como Dé Qì (得气). No se trata simplemente de insertar la aguja; es lograr que la energía responda a la aguja. Como se afirma en el Capítulo 1 del Ling Shu, un texto clásico de acupuntura: “Cuando el Qì llega, el tratamiento es efectivo. Eso es lo esencial de la inserción”.
El Dé Qì es una sensación que puede ser percibida tanto por el paciente como por el acupunturista. Para el paciente, la llegada del Qi se manifiesta de diversas maneras, que pueden incluir sensaciones como:
- Entumecimiento (má 麻)
- Hinchazón (zhàng 胀)
- Peso (zhóng 重)
- Fatiga (kùn 困)
- Frío (hán 寒)
- Calor (rè 热)
- Y la sensación más buscada, un tipo de choque eléctrico (chùdiàn 触电).
Estas sensaciones suelen aparecer cerca del lugar de la punción, pero es común y deseable que se propaguen a lo largo del trayecto del meridiano, o incluso a regiones adyacentes al punto. La propagación indica que la energía está respondiendo y moviéndose a través del canal.
Para el acupunturista, el Dé Qì se siente como una resistencia o "agarre" en la aguja, una sensación de que la aguja es "chupada" o tirada por el tejido. También puede sentirse como si la aguja fuera empujada hacia afuera. Los espasmos musculares, ya sean alrededor del punto o en áreas distales, también son señales que el acupunturista debe observar como indicativos de la llegada del Qi.
Características de la Obtención del Qi según el Punto
La facilidad y el tipo de sensación del Dé Qì pueden variar dependiendo de la ubicación del punto:
- En los puntos Ashi (puntos dolorosos al tacto), la obtención del Qi suele ser más fácil, especialmente si el área ya es sensible.
- En puntos localizados cerca de grandes articulaciones (como Vesícula Biliar 34 o Estómago 36) o en las extremidades (como Intestino Grueso 4 o Hígado 3), la sensación de choque eléctrico es más común.
- En puntos situados en el centro de los vientres musculares (por ejemplo, Pulmón 3 o Vejiga 57), los espasmos musculares son manifestaciones frecuentes del Dé Qì.
- En los puntos de reunión, como Bazo 6 o Vesícula Biliar 39, el Dé Qì se obtiene con gran facilidad.
Es posible que el paciente siga sintiendo la sensación del punto incluso después de retirar la aguja. Esto se considera positivo, ya que indica que la energía del paciente sigue trabajando en el área, prolongando el efecto terapéutico. Sin embargo, si resulta incómodo, un suave masaje en el punto después de la punción, siguiendo la dirección del meridiano, puede ayudar a aliviar la sensación.
En pacientes muy debilitados o crónicamente enfermos, el Qi puede tardar en llegar a la aguja, o la sensación puede ser muy débil. Si, a lo largo de las sesiones, las sensaciones de Dé Qì se vuelven más fuertes, es una excelente señal de que el tratamiento está funcionando y el paciente está recuperando su vitalidad. Si las sensaciones difieren notablemente entre lados simétricos del cuerpo, esto puede indicar un desequilibrio energético, aunque siempre se debe verificar que la técnica de inserción sea idéntica en ambos lados.

El Capítulo 54 del Su Wen resume la importancia del Dé Qì: “Esté el Qì distante o próximo, sea la puntura superficial o profunda, el objetivo es siempre hacer llegar el Qì”. Si el Qi no llega espontáneamente con la inserción correcta, el acupunturista puede emplear diversas manipulaciones de la aguja para estimular su llegada.
El Punto VC6: Qihai, el Mar de la Energía
El punto VC6, conocido como Qihai (气海), que se traduce literalmente como el 'Mar de la Energía' o 'Mar del Qi', es uno de los puntos de acupuntura más importantes y fundamentales del cuerpo. Su nombre ya nos indica su profunda conexión con la energía vital.
Según los textos clásicos como los Conocimientos Básicos de la Acupuntura y la Figura de Bronce, el punto Qihai se localiza debajo del ombligo. Específicamente, se sitúa a 1.5 cun (medida proporcional en acupuntura) directamente debajo del centro del ombligo. Está rodeado por otros puntos importantes de la línea media del abdomen: el punto Yin Jiao (VC7) se encuentra justo encima, y puntos como Dantian (un área energética más amplia) y Guanyuan (VC4) se encuentran debajo.
La descripción de su recorrido energético en los Conocimientos Básicos de la Acupuntura es fascinante. Se dice que Qihai es el lugar de metabolización del flujo de energía. Desde aquí, el Qi se extiende hacia los lados, cruza caminos con la energía del Estómago, asciende a través del diafragma hasta el tórax, entra en la tráquea y sigue por la garganta, formando lo que se denomina el 'camino de la energía'. Luego se dispersa por el tórax, cruza con la energía de defensa (Wei Qi) y continúa por los meridianos.
Pero su influencia no se limita a la parte superior del cuerpo. El texto también menciona su conexión profunda con órganos vitales del abdomen inferior. Conduce la energía del Estómago hacia el útero, liga la sangre que llega al útero y cruza caminos con la energía del Riñón. Esta descripción subraya su papel central en la conexión y regulación energética entre el sistema digestivo, el sistema reproductivo y los Riñones, que son la raíz de la energía innata (esencia) en la MTC.
El nombre Qihai, 'Mar de la Energía', también se explica por su función de dividir la energía en 'cielo' y 'tierra' y por el cruce del 'agua' (asociada a los Riñones y el Yin) con el 'fuego' (asociado al Corazón y el Yang). Mediante esta interacción, Qihai ayuda a conducir la energía (Yang) hacia arriba y la sangre (Yin) hacia abajo, manteniendo el equilibrio dinámico necesario para la vida. Es un punto donde la energía se acumula y desde donde se distribuye.
Usos Terapéuticos del VC6 (Qihai)
Dada su localización central y su profunda conexión con la energía vital y varios órganos clave, el punto VC6 (Qihai) tiene una amplia gama de aplicaciones terapéuticas, especialmente en condiciones de deficiencia energética o problemas relacionados con el abdomen inferior, la energía vital y la sangre. La Figura de Bronce, un antiguo texto sobre acupuntura y moxibustión, lista varios usos importantes para este punto:
- Tratar la energía fría que asciende desde debajo del ombligo: Esto sugiere su utilidad en condiciones de frío interno en el abdomen inferior, que puede causar dolor, sensación de frío o problemas digestivos.
- Energía que, debajo del corazón, se estanca y forma una masa: Indica su capacidad para mover la energía estancada y disolver masas o acumulaciones en el abdomen, a menudo relacionadas con problemas digestivos o ginecológicos.
- Orina astringente y roja: Apunta a su uso en problemas urinarios, posiblemente relacionados con calor húmedo o estancamiento en el tracto urinario inferior, influenciado por su conexión con los Riñones.
- Desequilibrio menstrual y aborto seguido de hemorragia incesante: Estos son usos muy importantes que reflejan su conexión directa con el útero y la regulación de la sangre. Es fundamental para tratar menstruaciones irregulares, dolorosas, sangrado excesivo o problemas de fertilidad relacionados con deficiencia de Qi o sangre.
- Dolor alrededor del ombligo: Un síntoma directo de problemas energéticos o de órganos en el área abdominal central.
- Cuando se agota la energía de los órganos: Indica su papel como un punto tonificante fundamental para recuperar la energía vital en casos de agotamiento severo o enfermedades crónicas que han drenado la energía del cuerpo.
- Energía primordial insuficiente que hace que varias enfermedades se vuelvan crónicas: La energía primordial es la base de nuestra vitalidad y resistencia. Cuando es deficiente, el cuerpo es vulnerable a enfermedades persistentes. Qihai es un punto clave para nutrir y fortalecer esta energía fundamental, ayudando a romper el ciclo de las enfermedades crónicas.
En esencia, VC6 es un punto poderoso para fortalecer el Qi original y el Qi postnatal (adquirido a través de la digestión y la respiración), calentar el Yang, regular el flujo de Qi y sangre en el abdomen inferior y tonificar la energía general del cuerpo.
Un Ejemplo Clínico Histórico: El Caso de Zheng Yi Zhong
La Colección de Gemas de la Acupuntura y Moxibustión nos ofrece un ejemplo clínico que ilustra la potencia de VC6, especialmente en situaciones de colapso energético severo. El caso narra la historia de Zheng Yi Zhong, quien sufría de una diarrea grave que lo llevó al desmayo. Presentaba síntomas de extrema debilidad: ojos abiertos pero sin conciencia, pérdida incontrolada de orina y heces, y un pulso amplio (indicativo de colapso de Yang o deficiencia extrema de Yin con Yang flotante).
Según el diagnóstico de Dan Xi, estos síntomas apuntaban a un cuadro de Yin fraco y Yang exuberante (un tipo de desequilibrio severo, a menudo un colapso de Yin que deja el Yang sin anclaje, o una deficiencia extrema que causa síntomas de falso exceso). Para empeorar su estado, el paciente, aún enfermo, consumió vino y mantuvo relaciones sexuales, lo que drenó aún más su ya debilitada energía vital.

Ante este colapso, Dan Xi aplicó moxibustión (aplicación de calor terapéutico usando la hierba artemisa) en el punto Qihai (VC6). La moxibustión es una técnica que calienta y tonifica el Yang y el Qi. Al aplicar calor en VC6, un punto tan fundamental para el Qi y el Yang del abdomen inferior, Dan Xi buscaba desesperadamente restaurar la energía vital colapsada del paciente. La moxibustión en Qihai es particularmente efectiva para tonificar el Yang, calentar el centro y rescatar del colapso.
El resultado fue notable: el paciente volvió en sí. Posteriormente, le administraron una pasta hecha de ginseng, una hierba conocida por su potente capacidad para tonificar el Qi original. Este caso demuestra cómo la estimulación de VC6, especialmente con moxibustión, puede ser una intervención crucial en estados de deficiencia energética extrema y colapso, rescatando al paciente al fortalecer la raíz de su Qi vital.
La Conexión Profunda entre VC6 y el Qi Vital
El punto VC6 no es solo un punto más en un meridiano; es un centro neurálgico para el Qi del cuerpo. Su nombre, 'Mar de la Energía', refleja su función como un reservorio y un punto de convergencia para varias formas de Qi. Al estar conectado con el Estómago (fuente del Qi postnatal) y los Riñones (raíz del Qi prenatal y la esencia), Qihai actúa como un regulador y un punto de fortalecimiento para ambas fuentes de energía vital.
La salud en la MTC depende de la cantidad, calidad y circulación armoniosa del Qi. Cuando el Qi es abundante y fluye sin obstáculos, el cuerpo funciona correctamente, la mente está clara y somos resistentes a las enfermedades. Cuando el Qi es deficiente o se estanca, surgen los problemas. El punto VC6, al ser un "mar" de energía, es un lugar ideal para influir en el estado general del Qi. Estimular este punto puede reponer la energía agotada, mover el Qi estancado y calentar el Yang deficiente, abordando así una amplia gama de condiciones desde su raíz energética.
Tabla Comparativa: Sensaciones del Dé Qì
La llegada del Qi (Dé Qì) es una experiencia fundamental en acupuntura, manifestándose de forma diferente para el paciente y el acupunturista:
Sensaciones del Paciente al Obtener el Qi | Sensaciones del Acupunturista al Obtener el Qi |
---|---|
Entumecimiento (má) | Sensación de agarre, tensión o tirón en la aguja. |
Hinchazón (zhàng) | |
Peso (zhóng) | |
Fatiga (kùn) | |
Frío (hán) | |
Calor (rè) | |
Choque eléctrico (chùdiàn) | |
Nota: Las sensaciones del paciente suelen concentrarse cerca del punto, pero pueden irradiar. Las sensaciones del acupunturista se perciben a través de la aguja e incluyen también espasmos musculares del paciente. |
Preguntas Frecuentes sobre VC6 y el Qi
¿Sentir el Dé Qì es doloroso?
El Dé Qì no es típicamente descrito como dolor agudo, aunque algunas de las sensaciones, como el choque eléctrico o la hinchazón, pueden ser intensas o algo incómodas para algunos pacientes. La sensación de entumecimiento o peso es más común. La incomodidad suele ser breve y es una señal de que la energía está respondiendo. Si alguna sensación es demasiado fuerte, se debe comunicar al acupunturista, quien puede ajustar la manipulación de la aguja. Masajear el punto después de la retirada de la aguja también puede aliviar cualquier sensación persistente.
¿Qué significa si no siento el Qi durante una sesión?
La ausencia de sensación de Dé Qì puede deberse a varios factores. A veces, el paciente está muy debilitado o fatigado, lo que hace que su energía sea menos reactiva. También puede ser que la aguja no haya sido insertada en la profundidad o ángulo correctos para contactar eficazmente con el Qi del meridiano en ese punto. En estos casos, el acupunturista puede realizar manipulaciones específicas de la aguja para intentar estimular la llegada del Qi. No sentir el Qi al principio no significa necesariamente que el tratamiento no esté funcionando, pero la obtención del Qi se considera ideal para maximizar la efectividad.
¿El punto VC6 solo se usa para tratar problemas de deficiencia o ginecológicos?
Aunque VC6 es fundamental para tonificar el Qi y tratar problemas relacionados con el abdomen inferior y el sistema reproductivo, su acción como 'Mar de la Energía' le confiere una influencia más amplia. Al fortalecer la raíz del Qi, puede impactar positivamente en la vitalidad general, la digestión, la función inmune y la resistencia al estrés y la enfermedad. Se utiliza en una variedad de condiciones crónicas y estados de debilidad general, no solo en el contexto de problemas ginecológicos o de colapso severo como en el caso histórico.
¿Es la acupuntura la única forma de estimular el punto VC6?
No. El punto VC6 es uno de los puntos más comunes para aplicar moxibustión, como se vio en el caso de Zheng Yi Zhong. El calor de la moxa es particularmente efectivo para calentar el Yang y tonificar el Qi en este punto. También se pueden usar otras técnicas, como la digitopresión (masaje Shiatsu o Tui Na) o ventosas, aunque la acupuntura y la moxibustión son las modalidades más potentes para influir en su función energética.
En conclusión, el punto VC6 (Qihai) y el concepto de Qi son elementos interconectados y esenciales para comprender la acupuntura. Qihai, como el 'Mar de la Energía', es un punto vital para nutrir y regular el flujo de Qi en el cuerpo, ofreciendo un camino terapéutico poderoso para abordar una amplia gama de desequilibrios y fortalecer la salud desde su fundamento energético.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a VC6 (Qihai): El Mar de la Energía y el Concepto de Qi puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos