19/06/2025
La Colitis Ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que afecta principalmente el revestimiento interno del intestino grueso (colon) y el recto. Sus síntomas más conocidos suelen ser el dolor abdominal, la diarrea, la presencia de sangre en las heces y la pérdida de peso. Sin embargo, es fundamental entender que la Colitis Ulcerosa no es solo una enfermedad del intestino. Es una condición sistémica, lo que significa que la inflamación que la caracteriza puede manifestarse en otras partes del cuerpo, afectando diversos órganos y sistemas.

Alrededor de una de cada tres personas con Colitis Ulcerosa desarrollará inflamación en otras áreas además del intestino. Estas manifestaciones se conocen como síntomas o manifestaciones extraintestinales. Pueden variar en severidad y a menudo, aunque no siempre, están relacionadas con la actividad de la enfermedad intestinal. Conocer estos posibles síntomas es crucial para un manejo integral de la condición.
Manifestaciones Extraintestinales Comunes
Los síntomas extraintestinales más frecuentes de la Colitis Ulcerosa suelen afectar las articulaciones, la piel, la boca y los ojos. Aunque la inflamación intestinal esté bajo control, estas manifestaciones pueden persistir o aparecer independientemente.
Problemas Articulares
El dolor, la hinchazón y la rigidez en las articulaciones son una manifestación extraintestinal común. Generalmente, afecta a las articulaciones más grandes, como los tobillos, las rodillas, las caderas y las muñecas. Este tipo de artritis asociada a la EII puede ser debilitante y afectar significativamente la calidad de vida.
Afecciones Cutáneas
La piel también puede verse afectada. Pueden aparecer bultos sensibles, generalmente en los brazos y las piernas. Estas lesiones cutáneas son una señal de la inflamación sistémica subyacente.
Úlceras Bucales
En la boca, la Colitis Ulcerosa puede manifestarse como llagas dolorosas, conocidas como úlceras bucales. Estas pueden dificultar la ingesta de alimentos y el habla.
Problemas Oculares
Los ojos pueden volverse rojos, irritados y con picazón. La inflamación ocular en el contexto de la Colitis Ulcerosa puede involucrar diferentes partes del ojo, como la episclera o la úvea (episcleritis o uveítis), y requiere atención médica para evitar complicaciones visuales.

Complicaciones Sistémicas y Riesgos a Largo Plazo
Además de las manifestaciones inflamatorias directas, la Colitis Ulcerosa y sus tratamientos pueden aumentar el riesgo de desarrollar otras condiciones o complicaciones a largo plazo.
Osteoporosis
Las personas con Colitis Ulcerosa tienen un riesgo incrementado de desarrollar osteoporosis. Esta condición se caracteriza por el debilitamiento de los huesos, haciéndolos más propensos a fracturarse. Varios factores contribuyen a este riesgo:
- Efectos secundarios de los medicamentos esteroides, que a menudo se usan para controlar los brotes de Colitis Ulcerosa.
- Problemas en la absorción de los nutrientes necesarios para el crecimiento óseo debido a la inflamación intestinal y la diarrea crónica.
- Cambios dietéticos, como evitar productos lácteos por temor a desencadenar síntomas, lo que puede llevar a una ingesta insuficiente de calcio y vitamina D.
Si se considera que tienes riesgo de osteoporosis, se monitorizará regularmente la salud de tus huesos. También se te podría recomendar tomar medicamentos o suplementos de vitamina D y calcio para fortalecer tus huesos.
Retraso en el Crecimiento y Desarrollo (en Niños y Jóvenes)
La Colitis Ulcerosa, y algunos de sus tratamientos, pueden afectar el crecimiento y retrasar la pubertad en niños y adolescentes. Es crucial que los profesionales de la salud midan regularmente la altura y el peso corporal de los niños y jóvenes con Colitis Ulcerosa, comparándolos con las medidas promedio para su edad. Si se detectan problemas de crecimiento o desarrollo, podría ser necesario derivarlos a un pediatra o a un especialista en gastroenterología pediátrica.
Colangitis Esclerosante Primaria (CEP)
Algunas personas con Colitis Ulcerosa pueden desarrollar otra afección digestiva llamada Colangitis Esclerosante Primaria (CEP). En la CEP, los conductos biliares (pequeños tubos que transportan la bilis desde el hígado al sistema digestivo) se inflaman y dañan progresivamente. La CEP no suele causar síntomas hasta etapas avanzadas. Los síntomas pueden incluir:
- Fatiga (cansancio extremo)
- Diarrea
- Picazón en la piel
- Pérdida de peso
- Escalofríos
- Fiebre alta
- Coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos (ictericia)
Actualmente, no existe un tratamiento específico para la CEP, aunque se pueden usar medicamentos para aliviar algunos síntomas, como la picazón en la piel. En casos más severos, puede ser necesario un trasplante de hígado.
Megacolon Tóxico
El megacolon tóxico es una complicación rara y grave de la Colitis Ulcerosa severa. Ocurre cuando la inflamación intensa en el colon provoca que se acumule gas, haciendo que el colon se agrande y se hinche enormemente. Esta situación es potencialmente muy peligrosa, ya que puede causar la ruptura (perforación) del colon y llevar a una infección generalizada en la sangre (septicemia). Los síntomas de un megacolon tóxico incluyen:
- Dolor abdominal intenso
- Fiebre alta
- Frecuencia cardíaca rápida
El megacolon tóxico es una emergencia médica que se trata con líquidos, antibióticos y esteroides administrados directamente en una vena (intravenosamente). Si los medicamentos no mejoran rápidamente la condición, puede ser necesaria la extirpación quirúrgica del colon (una colectomía). Tratar los síntomas de la Colitis Ulcerosa antes de que se vuelvan severos puede ayudar a prevenir esta complicación.
Cáncer de Intestino
Las personas que tienen Colitis Ulcerosa presentan un riesgo incrementado de desarrollar cáncer de intestino (cáncer de colon, recto o intestino), especialmente si la condición es severa o afecta la mayor parte del colon. Cuanto más tiempo se tiene Colitis Ulcerosa, mayor es el riesgo. A menudo, las personas con Colitis Ulcerosa no son conscientes de que tienen cáncer de intestino en sus etapas iniciales, ya que los síntomas tempranos de este tipo de cáncer son similares a los de la Colitis Ulcerosa activa, incluyendo:
- Sangre en las heces
- Diarrea
- Dolor abdominal
Para detectar signos tempranos de cáncer de intestino, generalmente se realizan chequeos regulares aproximadamente a partir de los 10 años después de que aparecieron los primeros síntomas de Colitis Ulcerosa. Estos chequeos implican examinar el intestino con un colonoscopio (un tubo largo y flexible con una cámara que se inserta por el recto), procedimiento conocido como colonoscopia. La frecuencia de las colonoscopias aumenta cuanto más tiempo se vive con la condición, y también depende de factores como la severidad de la Colitis Ulcerosa y si hay antecedentes familiares de cáncer de intestino. La periodicidad puede variar entre cada 1 y 5 años.

Para reducir el riesgo de cáncer de intestino, es importante:
- Seguir una dieta equilibrada que incluya abundante fruta y verdura fresca.
- Hacer ejercicio regularmente.
- Mantener un peso saludable.
- Evitar el alcohol y el tabaco.
Tomar aminosalicilatos según lo prescrito también puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de intestino.
Preguntas Frecuentes
Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre las manifestaciones extraintestinales y complicaciones de la Colitis Ulcerosa:
¿Qué tan comunes son los síntomas extraintestinales?
Alrededor de una de cada tres personas con Colitis Ulcerosa experimentará alguna manifestación extraintestinal en algún momento.
¿Cómo se relacionan estos síntomas con la Colitis Ulcerosa?
Se cree que están relacionados con la inflamación sistémica que caracteriza a la Colitis Ulcerosa, aunque los mecanismos exactos no siempre son completamente comprendidos. En muchos casos, tratar la inflamación intestinal ayuda a controlar los síntomas extraintestinales.
¿La Colitis Ulcerosa es una enfermedad psicosomática?
La Colitis Ulcerosa se clasifica a veces dentro de un grupo amplio de enfermedades consideradas 'psicosomáticas' o 'psicofisiológicas' en algunas clasificaciones médicas. Sin embargo, esto no significa que la enfermedad sea 'solo mental'. Es una enfermedad inflamatoria crónica con bases fisiológicas bien establecidas, aunque el estrés y los factores psicológicos pueden influir en la severidad de los síntomas y la frecuencia de los brotes.
¿Cómo se tratan los síntomas extraintestinales?
El tratamiento varía dependiendo de la manifestación específica. A menudo, controlar la inflamación intestinal subyacente con el tratamiento de la Colitis Ulcerosa ayuda a mejorar los síntomas extraintestinales. Sin embargo, algunas manifestaciones, como la artritis o la uveítis, pueden requerir tratamientos específicos dirigidos a la articulación o el ojo afectado, respectivamente. La osteoporosis se maneja con suplementos y medicación, mientras que las complicaciones graves como el megacolon tóxico o el cáncer requieren intervenciones médicas o quirúrgicas urgentes o de seguimiento.
Manifestación/Complicación | Área Afectada Principal | Síntomas/Problemas Clave |
---|---|---|
Manifestaciones articulares | Articulaciones (tobillos, rodillas, caderas, muñecas) | Dolor, hinchazón, rigidez |
Manifestaciones cutáneas | Piel (brazos, piernas) | Bultos sensibles |
Úlceras bucales | Boca | Llagas dolorosas |
Manifestaciones oculares | Ojos | Enrojecimiento, irritación, picazón |
Osteoporosis | Huesos | Debilitamiento, mayor riesgo de fractura |
Retraso en crecimiento/desarrollo | Crecimiento general (niños/jóvenes) | Baja estatura, bajo peso, pubertad tardía |
Colangitis Esclerosante Primaria (CEP) | Vías biliares (hígado) | Fatiga, picazón, ictericia, pérdida de peso, escalofríos, fiebre, diarrea (síntomas tardíos) |
Megacolon Tóxico | Colon | Dolor abdominal, fiebre alta, frecuencia cardíaca rápida (emergencia médica) |
Cáncer de intestino | Colon, recto | Sangre en heces, diarrea, dolor abdominal (síntomas iniciales similares a la CU) |
En resumen, la Colitis Ulcerosa es una enfermedad compleja que puede tener un impacto significativo más allá del intestino. Las manifestaciones extraintestinales y las complicaciones a largo plazo son aspectos importantes de la enfermedad que requieren reconocimiento y manejo adecuados. Un enfoque integral que aborde tanto los síntomas intestinales como los extraintestinales es esencial para mejorar la calidad de vida y prevenir problemas graves. Mantener una comunicación abierta con tu equipo médico y seguir las recomendaciones de tratamiento y seguimiento es fundamental para vivir lo mejor posible con Colitis Ulcerosa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colitis Ulcerosa: Más Allá del Intestino puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos