¿Cuánto tiempo se recomienda usar un electroestimulador?

Electroestimulación TENS: Uso y Tiempo

22/04/2022

Valoración: 4.87 (1889 votos)

El dolor es una experiencia universal, a menudo debilitante, que impulsa a muchas personas a buscar soluciones efectivas y, si es posible, libres de fármacos. En este contexto, la electroestimulación nerviosa transcutánea, conocida comúnmente como TENS por sus siglas en inglés (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation), emerge como una alternativa prometedora. Este método no invasivo utiliza impulsos eléctricos suaves para interactuar con el sistema nervioso y ofrecer alivio del dolor, mejorando la calidad de vida de quienes lo padecen. Pero, ¿cómo funciona exactamente y, quizás lo más importante para quienes consideran su uso doméstico, cuánto tiempo es recomendable aplicar esta terapia para obtener los mejores resultados?

La posibilidad de acceder a un tratamiento efectivo desde la comodidad del hogar, sin los efectos secundarios asociados a muchos analgésicos orales, hace que el TENS sea una opción cada vez más popular. Su facilidad de uso y portabilidad lo convierten en un aliado práctico para el manejo del dolor diario, tanto para molestias puntuales como para condiciones crónicas.

¿Cómo se llama el aparato para electroestimulación?
ELECTROESTIMULADOR DIGITAL TENS/EMS BEURER EM 49.
¿De que hablaremos?

¿Cómo Funciona la Electroestimulación TENS? El Mecanismo Detrás del Alivio

La base teórica más aceptada para explicar el funcionamiento del TENS es la teoría de la compuerta del dolor, propuesta por Melzack y Wall. Según esta teoría, la médula espinal actúa como una especie de "compuerta" que puede bloquear o permitir que las señales de dolor lleguen al cerebro. Los impulsos eléctricos generados por un dispositivo TENS y transmitidos a través de electrodos colocados sobre la piel en la zona afectada, viajan por las mismas vías nerviosas que las señales de dolor, pero a mayor velocidad. Estos impulsos "compiten" con las señales de dolor, llegando primero a la médula espinal y "cerrando" la compuerta, lo que impide o reduce la transmisión de la sensación dolorosa al cerebro.

Además de este efecto de bloqueo, la electroestimulación también puede estimular la liberación de endorfinas, que son los analgésicos naturales del propio cuerpo. Este doble mecanismo de acción (bloqueo de la señal y producción de endorfinas) contribuye al potente efecto analgésico del TENS. La sensación que produce esta estimulación suele ser descrita como un hormigueo, un zumbido o una vibración suave, y rara vez debe ser dolorosa si se ajusta correctamente la intensidad.

Aplicaciones Versátiles del TENS: Más Allá del Dolor General

El TENS es una herramienta terapéutica con un amplio rango de aplicaciones, principalmente enfocadas en el manejo del dolor. Su efectividad puede variar dependiendo de la naturaleza del dolor y de la configuración del dispositivo. Permite abordar el dolor desde diferentes frentes, ya sea actuando directamente sobre la zona afectada o estimulando puntos nerviosos clave.

Tratamiento del Dolor Agudo y Crónico

Es fundamental distinguir entre el dolor agudo y el dolor crónico al considerar el tratamiento con TENS. El dolor agudo es generalmente de inicio reciente y duración limitada, a menudo asociado a una lesión o afección específica (como un esguince, un golpe, o dolor post-operatorio). El dolor crónico, por otro lado, persiste durante un período prolongado (generalmente más de 3-6 meses) y puede ser más complejo en su origen y tratamiento (como la lumbalgia crónica, la fibromialgia o la neuropatía).

El TENS puede ser eficaz en ambos casos. Para los dolores agudos, se puede aplicar varias veces al día según sea necesario. La sensación es a menudo descrita como un hormigueo agradable y el alivio puede ser bastante rápido. Si el dolor reaparece, se puede aplicar una nueva sesión. En el caso del dolor agudo, el objetivo principal es romper el ciclo del dolor y permitir que los procesos de curación naturales del cuerpo actúen.

Para los dolores crónicos, el objetivo es un efecto analgésico y relajante sostenido que permita reducir la dependencia de medicamentos y mejorar la funcionalidad diaria. Las sesiones pueden formar parte de una rutina de manejo del dolor a largo plazo, ayudando a que el paciente participe más activamente en su vida.

¿Cuánto tiempo se recomienda usar un electroestimulador?
En el caso de dolores crónicos, TENS puede ser igual de efectivo y lograr un efecto analgésico y relajante. La duración recomendada del tratamiento debería ser de entre 30 y 40 minutos tanto en el caso de dolores agudos como crónicos; en caso necesario, la duración puede ser algo mayor.

Ejemplos Específicos de Afecciones Tratables con TENS

La electroestimulación TENS ha demostrado ser útil en el manejo del dolor asociado a diversas condiciones, tales como:

  • Dolores de espalda: Especialmente aquellos relacionados con hernias discales, contracturas musculares, ciática, o dolor causado por malas posturas prolongadas (como el trabajo de oficina) o esfuerzo físico repetitivo.
  • Artrosis y dolor en las articulaciones: El desgaste articular en rodillas, caderas, hombros, manos o pies puede generar dolor e inflamación que responde bien a la estimulación eléctrica, ayudando a mejorar la movilidad.
  • Artritis reumatoide: Incluso cuando hay inflamación articular y rigidez, el TENS puede proporcionar un efecto analgésico, contribuyendo a la reducción del dolor y la mejora de la función.
  • Dolores menstruales: Puede ayudar a aliviar los cólicos y otros síntomas dolorosos asociados al período menstrual, haciendo que este proceso natural sea menos incapacitante.
  • Dolores en la muñeca o dedos: Útil para el dolor en las manos y muñecas, a menudo asociado a condiciones como el síndrome del túnel carpiano (en etapas iniciales, siempre bajo supervisión) o el dolor por movimientos repetitivos.
  • Cefalea tensional: Aliviar la tensión muscular en cuello, hombros y espalda superior puede reducir la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza asociados a esta tensión.
  • Fibromialgia: Aunque la investigación es limitada y los resultados pueden variar, algunos estudios sugieren que puede ofrecer alivio temporal del dolor generalizado y mejorar la calidad de vida durante su uso activo.
  • Dolor neuropático: Algunos tipos de dolor causado por daño nervioso (como la neuropatía diabética) pueden responder a la terapia con TENS, aunque la efectividad puede ser variable y requiere ajuste de parámetros.

Complemento para la Potenciación Muscular (EMS)

Es importante no confundir TENS con EMS (Estimulación Muscular Eléctrica). Mientras que TENS se enfoca en el alivio del dolor actuando sobre los nervios sensoriales, EMS se dirige a los nervios motores para provocar contracciones musculares. EMS se utiliza para fortalecer, rehabilitar o relajar músculos. Sin embargo, muchos dispositivos combinan ambas funciones en diferentes programas. EMS puede ser un complemento valioso para el TENS al tratar la causa subyacente del dolor, como la debilidad muscular que contribuye al problema postural o articular, o para relajar músculos tensos.

¿Cuánto Tiempo se Recomienda Usar un Electroestimulador TENS?

Esta es una de las preguntas más comunes para los nuevos usuarios y una consideración clave para optimizar los resultados. La duración de cada sesión de TENS es un factor clave para su efectividad y seguridad.

Generalmente, la duración recomendada para una sesión de TENS es de entre 30 y 40 minutos. Esta recomendación aplica tanto para el manejo del dolor agudo como crónico. En algunos casos, si es necesario y tolerable, y siempre que no se produzca irritación cutánea, la duración de la sesión puede extenderse un poco más, hasta 60 minutos o incluso más en casos específicos y bajo recomendación profesional.

La frecuencia de uso dependerá del tipo y la intensidad del dolor:

  • Para dolores agudos, se puede aplicar varias veces al día, cada vez que las molestias reaparezcan. Dado que el alivio suele ser inmediato o rápido, se utiliza "a demanda".
  • Para dolores crónicos, el uso puede ser regular, una o más veces al día, como parte de un plan de manejo del dolor a largo plazo. La regularidad puede ayudar a mantener el umbral del dolor más alto y reducir la necesidad de analgésicos.

Consideraciones sobre la Duración y la Tolerancia

Aunque las sesiones individuales suelen durar 30-40 minutos, es posible que, con el uso diario y prolongado con los mismos parámetros de frecuencia e intensidad, el cuerpo desarrolle tolerancia al tratamiento. Esto significa que el nivel de alivio del dolor que se sentía inicialmente podría disminuir con el tiempo, ya que el sistema nervioso se adapta a la estimulación constante.

Para mitigar o evitar esta tolerancia, se pueden seguir algunas estrategias:

  • Variar los parámetros de estimulación (frecuencia, duración del pulso, intensidad) o cambiar el programa de tratamiento utilizado. Muchos dispositivos TENS modernos ofrecen varios programas preestablecidos que varían estos parámetros.
  • Alternar entre frecuencias altas (HF, High Frequency, 80-120 Hz) y frecuencias bajas (LF, Low Frequency, 1-20 Hz) dentro de la misma sesión o en sesiones diferentes. Las frecuencias altas a menudo actúan más rápido en el bloqueo de la compuerta, mientras que las frecuencias bajas pueden estimular más la liberación de endorfinas, ofreciendo un alivio más duradero.
  • Aumentar gradualmente la intensidad de la estimulación en sesiones posteriores, siempre dentro de un nivel que sea cómodo y tolerable (una sensación fuerte pero no dolorosa). A mayor intensidad tolerable, mayor potencial de alivio.

La intensidad de la estimulación es, de hecho, otro factor crucial. Se recomienda aplicar la mayor intensidad que el usuario pueda tolerar cómodamente, ya que esto puede influir en la efectividad del tratamiento.

Ventajas Clave de la Terapia con TENS

El TENS ofrece múltiples beneficios que lo convierten en una opción atractiva para el manejo del dolor, especialmente en el entorno doméstico:

  • Bajo riesgo de efectos secundarios: A diferencia de muchos analgésicos orales que pueden afectar el sistema digestivo, renal o hepático, el TENS generalmente no causa efectos secundarios sistémicos significativos. Los efectos adversos son localizados y leves en la mayoría de los casos.
  • Alivio inmediato o rápido: Puede proporcionar alivio rápido del dolor, permitiendo a los usuarios manejar el dolor en casa sin necesidad de esperar una cita médica o a que un medicamento haga efecto.
  • No invasivo: Es un tratamiento externo que no requiere agujas (a diferencia de la acupuntura, aunque los puntos de colocación pueden coincidir) ni procedimientos complejos o dolorosos.
  • Portátil y discreto: Muchos dispositivos son pequeños, ligeros y fáciles de llevar (en un bolsillo o clip en el cinturón), permitiendo el alivio del dolor en cualquier momento y lugar, lo que mejora la autonomía del paciente.
  • Combinable con otras terapias: Puede usarse de forma segura junto con medicamentos (lo que en algunos casos puede permitir reducir su dosis, siempre bajo supervisión médica), fisioterapia, ejercicio, masajes u otros tratamientos, potenciando el efecto global.
  • Fácil de usar: Los dispositivos de uso doméstico están diseñados para ser intuitivos, con controles sencillos que no requieren conocimientos médicos previos para su operación básica.
  • Potencial reducción de la dependencia de analgésicos: Al proporcionar una alternativa efectiva, el TENS puede ayudar a las personas a disminuir su consumo de medicamentos para el dolor, especialmente aquellos con riesgo de dependencia o efectos secundarios indeseados.

Riesgos, Efectos Secundarios y Contraindicaciones

Aunque generalmente seguro y bien tolerado, es importante estar al tanto de los posibles inconvenientes y, crucialmente, las situaciones en las que el TENS no debe utilizarse debido al riesgo de interferencia con dispositivos médicos o daño a ciertos tejidos.

¿Qué pasa si uso electroestimulador todos los días?
El uso regular de la electroestimulación aporta varios beneficios, como el fortalecimiento muscular, la prevención de lesiones y una mejor calidad de vida, especialmente para las personas menos activas físicamente. Esta técnica permite aumentar la fuerza muscular mediante programas de entrenamiento específicos.

Posibles Efectos Secundarios

Los efectos secundarios del TENS son infrecuentes y generalmente leves, localizados en la zona de aplicación de los electrodos:

  • Irritación de la piel: Es el efecto secundario más común, especialmente en personas con piel sensible, por el uso prolongado de los electrodos en la misma área, o por reacción al adhesivo de las almohadillas. Usar almohadillas hipoalergénicas, limpiar bien la piel antes de la aplicación y cambiar ligeramente la posición de los electrodos en cada sesión puede ayudar a prevenirla. La irritación suele ser temporal y desaparece al retirar los electrodos.
  • Sensaciones incómodas: Algunas personas pueden encontrar que la sensación de hormigueo, zumbido o pinchazo es incómoda o incluso ligeramente desagradable, aunque no dolorosa. Esto generalmente se puede mitigar ajustando la intensidad o los parámetros del programa.
  • Habituación/Tolerancia: Como se mencionó, el cuerpo puede acostumbrarse a la estimulación si los parámetros no se varían, reduciendo la efectividad con el tiempo.

Contraindicaciones Importantes

Existen ciertas condiciones o dispositivos médicos que impiden o restringen severamente el uso del TENS. Es CRUCIAL respetar estas contraindicaciones para evitar riesgos graves:

  • Personas con marcapasos u otros desfibriladores cardíacos implantados. La estimulación eléctrica puede interferir con el funcionamiento de estos dispositivos vitales.
  • Personas con epilepsia. La estimulación eléctrica podría desencadenar una crisis.
  • Personas con arritmias cardíacas o problemas cardíacos graves. La aplicación en el área del pecho o cuello podría afectar el ritmo cardíaco.
  • En zonas con enfermedades cutáneas activas (erupciones, eccema, psoriasis), heridas abiertas, infecciones o piel dañada.
  • Durante el embarazo, especialmente sobre el abdomen o la zona lumbar, a menos que sea específicamente indicado y supervisado por un médico.
  • En pacientes con cáncer, su uso debe ser estrictamente bajo prescripción y supervisión médica, y nunca aplicar sobre lesiones cancerosas o áreas cercanas.
  • Personas con implantes metálicos en la zona a tratar (como prótesis articulares, placas, tornillos, o incluso ciertos tipos de DIU si se aplica en la zona pélvica), deben consultar a su médico antes de usar TENS.
  • NUNCA colocar los electrodos en la parte frontal del cuello (riesgo de afectar el seno carotídeo, causando una caída peligrosa de la presión arterial, o causar espasmos laríngeos que dificulten la respiración) ni sobre los ojos (riesgo de aumentar la presión intraocular y causar daño).
  • Evitar aplicar TENS sobre áreas con sensibilidad reducida o ausente, ya que el paciente no podría sentir si la intensidad es demasiado alta o si hay irritación.

La Importancia de la Colocación de los Electrodos

La efectividad y seguridad del tratamiento con TENS dependen en gran medida de la correcta colocación de los electrodos sobre la piel. Aunque no podemos mostrar una imagen, la regla general es colocar los electrodos de manera que la corriente eléctrica atraviese o rodee la zona de dolor. Pueden colocarse directamente sobre la zona dolorida, a lo largo del trayecto del nervio afectado (por ejemplo, siguiendo el recorrido del nervio ciático), o incluso en puntos de acupuntura relevantes para el manejo del dolor.

Es vital seguir las instrucciones específicas que vienen con cada dispositivo TENS y, si es posible, consultar con un profesional de la salud (como un fisioterapeuta, médico o especialista en dolor) para aprender la técnica de colocación más adecuada para su condición particular. Una colocación inadecuada puede resultar en un tratamiento ineficaz o, en raras ocasiones, en molestias o riesgos.

TENS para Dolor Agudo vs. Crónico: Un Resumen Comparativo

Aunque el TENS es útil para ambos tipos de dolor, hay matices importantes en cómo se aplica y se percibe su efecto:

CaracterísticaDolor AgudoDolor Crónico
InicioReciente, a menudo asociado a lesiónPersistente (>3-6 meses), a veces sin causa clara
Objetivo principalAlivio rápido, romper ciclo del dolorManejo a largo plazo, mejora funcionalidad, reducción de medicación
Frecuencia de usoVarias veces al día, según necesidad (a demanda)Regular, 1+ veces al día (parte de rutina)
Duración por sesión30-40 minutos (o más si es necesario y tolerable)30-40 minutos (o más si es necesario y tolerable)
Frecuencia de estimulación comúnAlta (HF, 80-120 Hz) - Actúa rápido sobre compuertaBaja (LF, 1-20 Hz) - Estimula endorfinas; o alternancia HF/LF
Sensación típicaHormigueo agradable, vibraciónHormigueo, quizás más profundo o "golpeteo" (con LF)
Potencial de dependencia de TENSBajo, se usa hasta que el dolor agudo cedePuede ser una herramienta regular de manejo, pero no adictiva

Preguntas Frecuentes sobre el Uso del TENS

¿Cómo se llama el aparato para electroestimulación?

El aparato para electroestimulación nerviosa transcutánea se llama unidad TENS, electroestimulador TENS o simplemente TENS. También existen dispositivos que combinan TENS con EMS (Estimulación Muscular Eléctrica).

¿Cuánto tiempo debo usar mi unidad TENS?

Las sesiones individuales suelen durar entre 30 y 40 minutos, aunque pueden extenderse hasta 60 minutos si es necesario y se tolera bien. Para dolor agudo, puedes usarlo varias veces al día cada vez que reaparezcan las molestias. Para dolor crónico, úsalo regularmente, una o más veces al día, como parte de tu plan de manejo del dolor.

¿El TENS tiene efectos secundarios?

Generalmente es muy seguro y con pocos efectos secundarios. Los más comunes son irritación leve de la piel por los electrodos o una sensación incómoda de hormigueo. Es importante seguir las contraindicaciones y la correcta colocación de los electrodos.

¿Puedo usar TENS si tengo un marcapasos?

No, el uso de TENS está estrictamente contraindicado en personas con marcapasos u otros dispositivos cardíacos implantados debido al riesgo de interferencia.

¿Cual es el costo de la máquina de acupuntura?
Precio del dispositivo de acupuntura a partir de Rs 2,499 / Pc | Encuentre vendedores verificados en Justdial.

¿Cómo puedo evitar que mi cuerpo se acostumbre al TENS?

Para evitar la tolerancia o habituación, puedes variar los parámetros del tratamiento (frecuencia, intensidad, duración del pulso) o cambiar el programa de estimulación de vez en cuando. Alternar entre frecuencias altas y bajas también puede ser útil.

¿El TENS cura el dolor?

El TENS es una terapia para el manejo y alivio del dolor, no necesariamente una cura para la condición subyacente que lo causa. Ayuda a controlar los síntomas para mejorar la calidad de vida y permitir otras terapias (ejercicio, fisioterapia) que sí pueden abordar la causa.

¿Dónde debo colocar los electrodos?

Idealmente, sobre la zona dolorida, a lo largo del nervio afectado, o en puntos de acupuntura relevantes. Evita el cuello (parte frontal), los ojos, áreas con piel dañada o insensibilidad. Consulta el manual de tu dispositivo o a un profesional de la salud.

¿El artículo explica cómo cargar mi máquina TENS?

Este artículo se centra en el uso terapéutico del TENS, su duración recomendada, beneficios, riesgos y contraindicaciones, basándose en la información proporcionada. Los detalles técnicos específicos sobre cómo cargar un modelo particular de dispositivo TENS varían según el fabricante y modelo, por lo que esa información no está incluida aquí.

Conclusión

La electroestimulación TENS representa una opción de alivio del dolor accesible, segura y efectiva para muchas personas que buscan una alternativa o un complemento a los tratamientos farmacológicos. Con sesiones recomendadas de 30 a 40 minutos y la posibilidad de ajustarse a las necesidades individuales para dolores agudos o crónicos, el TENS ofrece flexibilidad para el manejo del dolor en el hogar. Aunque no está exento de precauciones y contraindicaciones importantes que deben respetarse estrictamente, su bajo perfil de efectos secundarios y facilidad de uso lo convierten en una herramienta valiosa en el arsenal contra el dolor. Como con cualquier terapia de salud, comprender su funcionamiento, aplicaciones, y limitaciones, así como seguir las pautas de seguridad y, si es necesario, consultar a un profesional, asegurará la experiencia más beneficiosa y segura posible al utilizar un electroestimulador TENS.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Electroestimulación TENS: Uso y Tiempo puedes visitar la categoría Terapia.

Conoce mas Tipos

Subir