¿Para qué se utiliza la craneopuntura?

Punto P7: Lieque, Maestro del Pulmón

26/04/2022

Valoración: 4.07 (2931 votos)

El cuerpo humano es un mapa complejo de energía y puntos vitales interconectados, según los principios de la Medicina Tradicional China (MTC). Entre los cientos de puntos de acupuntura reconocidos, algunos destacan por su versatilidad y la amplitud de su aplicación terapéutica. Uno de estos puntos esenciales es el punto P7, conocido tradicionalmente como Lieque (列缺), que se traduce aproximadamente como "Secuencia Rota" o "Brecha en la Secuencia", un nombre que alude tanto a su ubicación como a su capacidad para influir en áreas inesperadas del cuerpo.

Ubicado en el Meridiano del Pulmón (Taiyin de la Mano), el punto P7 es el séptimo punto de este canal energético. Aunque pertenece al canal del Pulmón, su importancia trasciende las funciones respiratorias, siendo un punto crucial para tratar una variedad de afecciones que afectan desde la cabeza y el cuello hasta el sistema urogenital. Su estudio y aplicación revelan la profunda interconexión de los meridianos y la energía (Qi) dentro del cuerpo.

¿Qué vitaminas tomar para evitar parálisis facial?
Un gran número de medidas terapéuticas se han reportado en la PFP, tales como: la vitamina B1, B2, B6, B12, solas o en combinación con esteroides con resultados controversiales. El oxígeno hiperbárico puede mejorar la parálisis facial idiopática.
¿De que hablaremos?

¿Qué es el Punto P7 (Lieque)?

El punto P7, o Lieque (LU-7 según la nomenclatura internacional), es un punto de acupuntura localizado en el antebrazo, en el aspecto medial y superior de la apófisis estiloides del radio. Se encuentra en el surco entre el músculo braquiorradial y el músculo abductor largo del pulgar. La forma más común y práctica de localizarlo es cruzar las manos de manera que el dedo índice de una mano se coloque sobre el borde radial de la muñeca opuesta, con los dedos cruzados y el pulgar extendido; el punto P7 se encuentra en la depresión que queda bajo la punta del dedo índice de la mano superior. Esta ubicación anatómica específica le confiere la capacidad de influir no solo en el propio meridiano del Pulmón sino también en otras áreas a través de sus conexiones energéticas.

Dentro del complejo sistema de puntos de acupuntura, P7 ostenta varias clasificaciones importantes que explican su amplia gama de usos:

  • Punto Luo (Conector): Es el punto Luo del Meridiano del Pulmón, lo que significa que es el punto donde el canal principal del Pulmón se ramifica para conectar con su meridiano acoplado, el Meridiano del Intestino Grueso (Yangming de la Mano). Esta conexión le permite influir en trastornos del Intestino Grueso o en síntomas que involucran ambos meridianos.
  • Punto Maestro del Ren Mai (Vaso Concepción): Es uno de los ocho puntos maestros que controlan los Ocho Meridianos Extraordinarios. P7 es el punto maestro del Ren Mai, uno de los vasos más importantes que corre a lo largo de la línea media frontal del cuerpo, controlando el Yin y el Qi de los meridianos Yin. Su conexión con el Ren Mai explica su utilidad en el tratamiento de problemas ginecológicos y urogenitales, así como afecciones de la garganta y el pecho, áreas influenciadas por el Ren Mai.
  • Punto de Mando de la Cabeza y la Nuca: P7 es considerado uno de los puntos de mando, específicamente para la cabeza y la nuca. Los puntos de mando son puntos distales que tienen una fuerte influencia en áreas específicas del cuerpo. Esta propiedad lo convierte en un punto clave para tratar una variedad de síntomas en la cabeza y el cuello.
  • Punto de Salida: Es el punto donde la energía del Meridiano del Pulmón pasa al siguiente meridiano en el ciclo circadiano, el Meridiano del Intestino Grueso (en el punto IG4, Hegu).

Estas múltiples clasificaciones le otorgan a P7 una versatilidad excepcional, permitiendo a los practicantes de MTC utilizarlo para abordar una amplia variedad de desequilibrios energéticos y síntomas.

Funciones y Propiedades Clave en la Medicina Tradicional China

Las funciones de P7 en MTC son tan diversas como sus clasificaciones. Entender estas funciones es crucial para comprender por qué se utiliza para condiciones aparentemente no relacionadas con los pulmones:

  • Libera el Exterior y Expulsa el Viento (Frío o Calor): Como punto del Meridiano del Pulmón, que es el primero en entrar en contacto con las energías externas (patógenos como el frío, el calor, la humedad y el viento), P7 es excelente para dispersar estas energías cuando invaden el cuerpo, especialmente el Viento. Es uno de los puntos principales para tratar los síntomas iniciales de un resfriado o gripe, como escalofríos, fiebre, congestión nasal, estornudos y dolor de garganta.
  • Beneficia la Cabeza y la Nuca: Como punto de mando de esta área, P7 es sumamente efectivo para tratar dolores de cabeza, especialmente aquellos localizados en la nuca o el occipucio, migrañas, rigidez en el cuello y hombros, parálisis facial e incluso problemas dentales o de encías. Su capacidad para mover el Qi y la Sangre en la parte superior del cuerpo lo hace invaluable para estos fines.
  • Regula el Qi del Pulmón y Calma la Tos y el Asma: Aunque no es el punto más potente para regular el Qi del Pulmón en general (ese rol suele ser de P9, Taiyuan), P7 es muy útil para tratar la tos, el asma, la dificultad para respirar, el sibilante y la congestión en el pecho, especialmente cuando están relacionados con la invasión de patógenos externos o con la incapacidad del Pulmón para dispersar el Qi adecuadamente. Ayuda a restaurar la función descendente del Qi del Pulmón.
  • Regula las Vías del Agua: El Pulmón tiene una función en la regulación del metabolismo del agua y la distribución de los fluidos corporales. P7, al influir en el Pulmón y conectar con el Ren Mai (que también gestiona fluidos), puede ayudar a tratar problemas relacionados con la retención de líquidos, como edema facial o de las extremidades superiores, y dificultades en la micción.
  • Abre y Regula el Ren Mai: Como punto maestro del Ren Mai, P7 tiene una influencia directa sobre este vaso extraordinario. Esto lo hace útil para tratar una amplia gama de problemas relacionados con el Ren Mai, incluyendo trastornos ginecológicos (menstruación irregular, leucorrea, dismenorrea), problemas urogenitales (dificultad para orinar, emisiones seminales), y afecciones de la garganta y el pecho que son parte del recorrido del Ren Mai.
  • Regula el Pulso (Punto de Salida): Como punto de salida del Meridiano del Pulmón, P7 puede influir en la calidad del pulso en la arteria radial, que es donde tradicionalmente se toma el pulso diagnóstico en MTC. Puede ser utilizado para equilibrar el pulso.

La combinación de estas funciones convierte a P7 en un punto extraordinariamente versátil, capaz de abordar desequilibrios complejos que involucran múltiples órganos y meridianos.

Usos Terapéuticos Específicos del Punto P7

Dada su amplia gama de funciones, el punto P7 se utiliza en acupuntura para tratar numerosas condiciones:

  • Afecciones Respiratorias: Es un punto de primera línea para el resfriado común, la gripe, la tos (tanto aguda como crónica, por exceso o deficiencia, seca o con flema), el asma, la bronquitis, la congestión nasal, la rinitis y la sinusitis. Es especialmente útil cuando los síntomas incluyen escalofríos, fiebre leve y dolor de garganta.
  • Dolores de Cabeza y Rigidez Cervical: Eficaz para distintos tipos de dolores de cabeza, particularmente los de la nuca, occipitales o unilaterales. También alivia la rigidez, el dolor y la tensión en el cuello y los hombros. Se usa en casos de tortícolis y ciertas formas de parálisis facial.
  • Problemas Urogenitales y Ginecológicos: Debido a su conexión con el Ren Mai, P7 se utiliza para tratar la dificultad o el dolor al orinar, la incontinencia urinaria, las emisiones seminales y problemas menstruales como la irregularidad o el dolor.
  • Dolor y Debilidad en la Muñeca y el Brazo: Al estar localizado en el antebrazo, es un punto local o distal para tratar el dolor, la debilidad o la limitación del movimiento en la muñeca, el pulgar y el antebrazo, como en casos de tenosinovitis o síndrome del túnel carpiano (aunque otros puntos pueden ser más primarios para este último).
  • Afecciones de la Piel: En algunos casos, se utiliza para tratar trastornos cutáneos localizados en la cabeza y el cuello, o para tratar la sequedad de la piel, ya que el Pulmón está relacionado con la piel y su hidratación.
  • Síntomas Emocionales: Aunque no es su función principal, la conexión del Pulmón con la tristeza y el duelo significa que, en el contexto de un tratamiento más amplio, P7 puede contribuir a aliviar ciertos síntomas emocionales relacionados con desequilibrios del Pulmón.

La elección de P7 en un tratamiento dependerá del diagnóstico específico de MTC que realice el terapeuta, considerando no solo los síntomas sino también el patrón de desequilibrio energético subyacente.

P7 en Combinación con Otros Puntos

La eficacia de P7 a menudo se potencia cuando se combina con otros puntos de acupuntura. Algunas combinaciones comunes incluyen:

  • Con IG4 (Hegu): Para liberar el exterior, tratar resfriados, dolores de cabeza (especialmente frontales) y problemas en la cara y la cabeza. Esta es una combinación muy potente para dispersar el Viento y el Calor.
  • Con V60 (Kunlun) o VB20 (Fengchi): Para tratar la rigidez y el dolor en el cuello y la nuca.
  • Con RM3 (Zhongji) o RM4 (Guanyuan): Para tratar problemas urogenitales y ginecológicos, aprovechando la conexión de P7 con el Ren Mai.
  • Con R7 (Fuliu): Para tratar el edema y regular las vías del agua.
  • Con P9 (Taiyuan): Para fortalecer el Qi del Pulmón y mejorar la calidad del pulso.
  • Con IG11 (Quchi): Para dispersar el calor y tratar problemas de la piel o fiebre.

El uso de P7 en sinergia con otros puntos permite abordar de manera más efectiva y completa los desequilibrios energéticos complejos.

Estimulación del Punto P7

La forma más común de estimular P7 en la práctica clínica es mediante la acupuntura, insertando finas agujas estériles en el punto. La profundidad y el ángulo de inserción pueden variar según la condición a tratar y la constitución del paciente, pero generalmente es una inserción oblicua o perpendicular de 0.3 a 0.5 cun (una medida china equivalente aproximadamente al ancho del pulgar del paciente). Es importante que la estimulación sea realizada por un profesional cualificado para garantizar la seguridad y eficacia.

Además de la acupuntura, P7 también puede ser estimulado mediante otras técnicas:

  • Acupresión: Aplicar presión firme y constante o realizar un masaje circular en el punto con el dedo pulgar o índice durante 1-2 minutos puede aliviar síntomas leves como dolores de cabeza, rigidez de cuello o síntomas iniciales de resfriado. Esta es una técnica útil para la auto-aplicación.
  • Moxibustión: Aplicar calor suave en el punto utilizando artemisa (moxa) puede ser beneficioso, especialmente en condiciones por frío o deficiencia.
  • Ventosas: En algunos casos, se puede aplicar una ventosa pequeña en el área.

La elección de la técnica dependerá de la condición específica y la preferencia del terapeuta o paciente.

Precauciones y Consideraciones

Aunque la acupuntura en P7 es generalmente segura, debe ser realizada por un profesional con licencia. Es importante informar al terapeuta sobre cualquier condición médica preexistente o medicación que se esté tomando. La zona está cerca de la arteria radial, por lo que se requiere precaución al insertar las agujas. La acupresión es segura para la mayoría de las personas, pero si experimenta dolor inusual o empeoramiento de los síntomas, debe detenerse y consultar a un profesional de la salud.

Tabla Resumen de Usos de P7

Condición PrincipalFunción de P7 ImplicadaEjemplos Específicos
Resfriado y GripeLibera el Exterior, Expulsa VientoEstornudos, congestión nasal, escalofríos, dolor de garganta.
Dolores de CabezaBeneficia Cabeza y NucaDolor occipital, rigidez cervical asociada.
Problemas RespiratoriosRegula Qi del Pulmón, Calma Tos/AsmaTos con o sin flema, sibilancias, dificultad para respirar.
Problemas UrogenitalesAbre y Regula Ren Mai, Regula Vías del AguaDificultad al orinar, menstruación irregular, leucorrea.
Dolor de Muñeca/BrazoPunto Local/Distal en el MeridianoDolor en la muñeca, debilidad del pulgar.
Rigidez de CuelloBeneficia Cabeza y Nuca, Expulsa VientoTortícolis, tensión muscular.

Preguntas Frecuentes sobre el Punto P7

¿Es dolorosa la acupuntura en P7? La sensación varía de persona a persona. Generalmente, la inserción de la aguja se siente como una picadura leve o una presión. Una vez insertada, puede sentirse una sensación de pesadez, entumecimiento o una corriente (conocida como De Qi), lo cual es normal y a menudo indica que el punto ha sido activado. La zona puede ser sensible, pero el dolor intenso no es típico.

¿Puedo aplicar acupresión en P7 yo mismo? Sí, P7 es un punto excelente para la auto-acupresión. Localízalo como se describe (bajo el dedo índice al cruzar las manos) y aplica presión firme con el pulgar o el índice. Puede ser útil para aliviar dolores de cabeza tensionales, rigidez de cuello o los primeros síntomas de un resfriado.

¿P7 solo se usa para problemas de pulmón? No, esa es una idea errónea común. Aunque es un punto del Meridiano del Pulmón, sus clasificaciones adicionales (Punto Luo, Maestro del Ren Mai, Punto de Mando de la Cabeza/Nuca) le dan influencia sobre una amplia gama de áreas y funciones, incluyendo la cabeza, el cuello y el sistema urogenital.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver resultados al tratar P7? Esto depende de la condición a tratar, su cronicidad y la respuesta individual de cada persona a la acupuntura o acupresión. Para condiciones agudas como un resfriado, el alivio puede ser rápido. Para condiciones crónicas, pueden ser necesarias varias sesiones para notar una mejora significativa.

¿Hay alguna contraindicación para usar P7? Generalmente es seguro, pero como con cualquier tratamiento de acupuntura, debe evitarse en áreas con piel infectada o dañada. En embarazadas, aunque P7 no es un punto conocido por inducir el parto, siempre es prudente informar al terapeuta sobre el embarazo. La estimulación debe ser suave en personas débiles o muy sensibles.

¿Cómo sé si estoy localizando P7 correctamente para acupresión? La forma más fiable es la del cruce de manos. Al cruzar las manos con los índices extendidos sobre la muñeca opuesta, P7 se encuentra en la depresión justo debajo de la punta del dedo índice. Sentirás una ligera cavidad. Si aplicas presión, a menudo sentirás una sensibilidad o una sensación que se irradia un poco.

Conclusión

El punto de acupuntura P7, Lieque, es un ejemplo brillante de la sabiduría y complejidad de la Medicina Tradicional China. Su ubicación estratégica y sus múltiples clasificaciones (Punto Luo, Maestro del Ren Mai, Punto de Mando de la Cabeza y la Nuca) lo convierten en una herramienta terapéutica excepcionalmente versátil. Desde aliviar los síntomas de un resfriado o una migraña hasta tratar problemas urinarios o ginecológicos, P7 demuestra la interconexión de los sistemas energéticos del cuerpo. Entender su potencial nos ofrece una perspectiva más amplia sobre cómo la acupuntura puede abordar una diversidad de dolencias, promoviendo el equilibrio y la salud integral.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Punto P7: Lieque, Maestro del Pulmón puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir