Agujas de Acupuntura: Más Allá de la Inyección

20/06/2024

Valoración: 4.05 (2350 votos)

Cuando pensamos en agujas, a menudo la primera imagen que viene a nuestra mente es la de una inyección. Las agujas hipodérmicas, utilizadas para administrar medicamentos o extraer sangre, son familiares para la mayoría de nosotros. Son herramientas esenciales en la medicina moderna, diseñadas para ser huecas y lo suficientemente robustas como para penetrar la piel y los tejidos con un fin muy específico: el paso de fluidos. Existen, como bien sabemos, diferentes tipos según su uso, ya sean intramusculares, intravenosas, intradérmicas o subcutáneas, variando en calibre y longitud para adaptarse a la profundidad y tipo de tejido donde se aplicará la inyección. Sin embargo, el mundo de la acupuntura emplea un tipo de aguja completamente diferente, con un diseño, propósito y sensación distintos, que son fundamentales para la práctica de esta antigua terapia.

¿Cómo se llaman las agujas que se utilizan para administrar Saxenda?
Contiene 18 mg de liraglutida, y administra dosis de 0,6 mg, 1,2 mg, 1,8 mg, 2,4 mg y 3,0 mg. La pluma está diseñada para utilizarse con agujas desechables NovoFine o NovoTwist de hasta 8 mm de longitud y un grosor de 32 G o mayor. Las agujas no están incluidas en el envase.

Las agujas utilizadas en acupuntura son una herramienta delicada y precisa, pilar fundamental de esta disciplina milenaria. A diferencia de sus contrapartes médicas para inyección, las agujas de acupuntura no son huecas. Son filiformes, lo que significa que son sólidas y extremadamente finas, a menudo comparadas con el grosor de un cabello humano. Esta característica es crucial para la experiencia del paciente, ya que permite una inserción mucho menos invasiva y generalmente indolora en comparación con una inyección.

¿De que hablaremos?

La Diferencia Fundamental: Sólidas vs. Huecas

Entender la distinción entre una aguja de acupuntura y una aguja de inyección es clave. Una aguja hipodérmica está diseñada para perforar la piel y crear un canal por el cual un líquido pueda ser inyectado o extraído. Son biseladas en la punta para facilitar la penetración y tienen un lumen (el hueco interior) por donde pasa el fluido. Su calibre (diámetro) es significativamente mayor que el de una aguja de acupuntura.

Por el contrario, una aguja de acupuntura es una hebra sólida de metal, típicamente acero inoxidable de grado quirúrgico. Su punta no es biselada como la de una aguja de inyección, sino más bien redondeada o cónica. Esto permite que la aguja se deslice a través de los tejidos en lugar de cortarlos. El objetivo de la aguja de acupuntura no es introducir o extraer nada del cuerpo, sino estimular puntos específicos en la superficie o justo debajo de la piel para influir en el flujo de energía (Qi) y sangre, buscando restaurar el equilibrio y promover la curación.

Características Clave de las Agujas de Acupuntura

Las agujas de acupuntura se definen por varias características:

  • Material: La gran mayoría están hechas de acero inoxidable de alta calidad para garantizar su esterilidad, durabilidad y flexibilidad. Algunos tipos especiales pueden usar otros metales, pero el acero inoxidable es el estándar global.
  • Estructura: Son sólidas y filiformes. Constan de un cuerpo (el vástago de la aguja) y un mango.
  • Flexibilidad: Deben ser lo suficientemente flexibles para permitir que el terapeuta manipule la aguja y navegue a través de los tejidos sin causar daño o incomodidad excesiva.
  • Punta: La punta es crucial. No es cortante como una aguja de inyección. Una buena aguja de acupuntura tiene una punta finamente pulida que permite una inserción suave.
  • Mango: Los mangos vienen en diferentes materiales y estilos, como metal (cobre, acero inoxidable), plástico o con un recubrimiento especial. El mango proporciona agarre al practicante y puede ser utilizado para aplicar técnicas adicionales como la electroacupuntura o la moxibustión en el mango.

Tipos y Tamaños: Adaptando la Herramienta al Punto

Así como las agujas de inyección varían en tamaño según la necesidad, las agujas de acupuntura también vienen en una amplia gama de dimensiones. La elección del tamaño de la aguja es una decisión importante que toma el acupuntor basándose en varios factores: la ubicación del punto de acupuntura, la constitución física del paciente, la profundidad necesaria para alcanzar el punto y el efecto terapéutico deseado. Las dimensiones se describen típicamente por su longitud y su calibre (diámetro).

Longitud:

La longitud de la aguja se mide comúnmente en cun (una unidad de medida proporcional basada en las dimensiones del cuerpo del paciente) o en milímetros/pulgadas. Las longitudes varían enormemente, desde agujas muy cortas (por ejemplo, 15 mm o incluso menos) utilizadas para puntos superficiales en la cara, orejas o dedos, hasta agujas muy largas (por ejemplo, 75 mm o más) necesarias para alcanzar puntos profundos a través de tejido muscular grueso en áreas como la espalda, los glúteos o los muslos.

Calibre (Diámetro):

El calibre se refiere al diámetro de la aguja y es quizás la característica que más influye en la sensación durante la inserción. Se mide típicamente en milímetros o se indica por un número de calibre. Un número de calibre más bajo generalmente corresponde a una aguja más gruesa, aunque el sistema de numeración puede variar ligeramente entre fabricantes o regiones. Las agujas de acupuntura son considerablemente más finas que la mayoría de las agujas de inyección. Los calibres comunes de agujas de acupuntura varían desde aproximadamente 0.12 mm (muy finas) hasta 0.35 mm (más gruesas). Para ponerlo en perspectiva, una aguja hipodérmica común para una inyección intramuscular podría tener un calibre de 0.7 mm o más.

Los acupuntores eligen el calibre según la sensibilidad del paciente, la ubicación del punto (los puntos en manos, pies o cara son más sensibles y a menudo requieren agujas más finas) y la técnica de estimulación deseada. Una aguja más fina permite una inserción casi imperceptible, mientras que una aguja ligeramente más gruesa puede usarse para obtener una sensación de llegada del Qi más fuerte.

Tipos de Mango

El mango de la aguja no es solo para que el acupuntor la sujete. Su material y diseño pueden influir en la manipulación de la aguja y en ciertas técnicas:

  • Mango de alambre enrollado (Cobre o Acero Inoxidable): Es el tipo más tradicional. El alambre se enrolla firmemente alrededor de la parte superior del vástago. Los mangos de cobre enrollado son populares por su sensación en la mano y a menudo se usan con moxibustión en el mango. Los de acero inoxidable son más duraderos y fáciles de limpiar (aunque siendo de un solo uso, la limpieza no es relevante post-uso).
  • Mango de plástico: Son ligeros y económicos. A menudo tienen un código de color para indicar el calibre de la aguja. Son cómodos para algunas técnicas manuales.
  • Mango de tubo (Acero Inoxidable o Plástico): Un tubo liso que forma el mango. Son muy duraderos y fáciles de manipular para ciertas técnicas, incluyendo la electroacupuntura donde se pueden conectar cables fácilmente.

Esterilidad y Empaquetado

La esterilidad es de suma importancia en la acupuntura moderna. Todas las agujas de acupuntura utilizadas hoy en día son estériles y están diseñadas para ser de un solo uso. Vienen empaquetadas individualmente o en pequeños grupos (generalmente 5 o 10 agujas) en blísteres sellados para mantener su esterilidad hasta el momento de su uso. Este empaquetado suele incluir una etiqueta que indica el tamaño de la aguja y la fecha de caducidad de la esterilidad.

Muchas agujas vienen con un tubo guía de plástico. Este tubo se coloca sobre la piel en el punto donde se va a insertar la aguja. El acupuntor inserta la aguja a través del tubo guía, lo que ayuda a mantener la aguja estable y permite una inserción rápida y precisa, minimizando la sensación inicial en la piel. Una vez insertada la aguja, el tubo guía se retira.

¿Cuántos tipos de agujas hay para inyectar?
Dentro de las denominadas agujas hipodérmicas encontramos una gran variedad de agujas para inyección según el uso que le vayamos a dar: Agujas hipodérmicas, agujas intramusculares, agujas intradérmicas, agujas intravenosas o agujas subcutáneas.

La política de un solo uso es un estándar de seguridad inquebrantable. Una vez que la aguja ha sido utilizada en un paciente, se desecha inmediatamente en un contenedor de objetos punzantes aprobado. Esto elimina cualquier riesgo de transmisión de enfermedades.

Tabla Comparativa de Calibres Comunes

Para dar una idea de la variedad de calibres, aquí hay una tabla que muestra algunos tamaños comunes de agujas de acupuntura y su comparación aproximada con agujas de inyección:

Calibre (mm)DescripciónUso Típico en AcupunturaComparación Aproximada con Inyección
0.12 - 0.16Extra FinaPuntos faciales, auriculares, puntos muy sensibles. Pacientes muy sensibles.Mucho más fina que cualquier aguja de inyección común.
0.18 - 0.25FinaPuntos en extremidades, cara, cuero cabelludo. Uso general en pacientes.Significativamente más fina que las agujas de inyección subcutáneas.
0.30 - 0.35Estándar/Más GruesaPuntos corporales, puntos con tejido muscular profundo, técnicas que requieren más manipulación.Comparable al calibre de algunas agujas de insulina o mariposas para venas finas, pero sólida.
> 0.35Muy Gruesa (relativo a acupuntura)Puntos corporales en pacientes robustos, técnicas especiales, puntos con mucha musculatura.Aún más fina que la mayoría de las agujas intramusculares.

Es importante recordar que incluso las agujas de acupuntura 'más gruesas' (calibres 0.30-0.35 mm) son todavía relativamente finas comparadas con las agujas hipodérmicas estándar utilizadas para la mayoría de las inyecciones o extracciones de sangre, que a menudo tienen calibres de 0.5 mm, 0.7 mm o incluso mayores.

¿Cómo Influye la Aguja en el Tratamiento?

La elección adecuada de la aguja es fundamental para el éxito y la comodidad del tratamiento de acupuntura. Un acupuntor experimentado selecciona cuidadosamente el tamaño y el tipo de aguja basándose en:

  • La naturaleza del punto: Puntos cerca de nervios o vasos sanguíneos, o en áreas sensibles, requieren agujas más finas y posiblemente más cortas. Puntos en áreas musculares gruesas pueden necesitar agujas más largas y/o de mayor calibre.
  • La constitución del paciente: Pacientes delgados, ancianos, niños o aquellos con baja tolerancia al dolor pueden beneficiarse de agujas más finas. Pacientes más robustos pueden tolerar y a veces requerir agujas más gruesas para una estimulación efectiva.
  • La técnica: Algunas técnicas de manipulación de agujas o el uso de electroacupuntura pueden ser más efectivas con ciertos calibres o tipos de mango.
  • El estado del paciente: Si un paciente está particularmente ansioso o sensible ese día, el acupuntor puede optar por agujas más finas para asegurar una experiencia positiva.

Preguntas Frecuentes sobre las Agujas de Acupuntura

¿Las agujas de acupuntura duelen?

La sensación varía. Debido a que son tan finas como un cabello y sólidas (no cortan tejido como las agujas huecas), la inserción inicial a menudo se siente como un leve toque o pellizco, o nada en absoluto. Una vez insertadas, algunas personas pueden sentir una sensación de hormigueo, pesadez, calor o una ligera molestia localizada, conocida como la sensación de 'De Qi', que muchos practicantes consideran una señal de que el punto está siendo activado. No es el dolor agudo y punzante asociado a una inyección.

¿Son seguras las agujas de acupuntura?

Sí, cuando son administradas por un profesional licenciado y utilizando agujas estériles de un solo uso. El uso de agujas estériles y el descarte adecuado después de cada uso eliminan prácticamente el riesgo de infección o transmisión de enfermedades.

¿De qué están hechas las agujas de acupuntura?

Principalmente de acero inoxidable de grado quirúrgico, que es un material hipoalergénico y duradero.

¿Se reutilizan las agujas?

No, bajo ninguna circunstancia. Las agujas de acupuntura modernas son estrictamente de un solo uso. Se sacan de su paquete estéril justo antes del tratamiento y se desechan en un contenedor de objetos punzantes inmediatamente después.

¿Hay diferentes tipos de agujas?

Sí, varían principalmente en longitud, calibre (diámetro) y tipo de mango. El acupuntor elige el tipo más adecuado para cada punto y paciente.

Conclusión

Las agujas de acupuntura son herramientas altamente especializadas, diseñadas con precisión para la estimulación suave y efectiva de los puntos de acupuntura. Son fundamentalmente diferentes de las agujas utilizadas para inyecciones, siendo sólidas, extremadamente finas y flexibles. La variedad en tamaño y tipo de mango permite al acupuntor adaptar el tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente y punto. Su uso seguro y efectivo, siempre con agujas estériles de un solo uso y por un profesional cualificado, es lo que permite a la acupuntura ser una terapia segura y beneficiosa para la salud.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Agujas de Acupuntura: Más Allá de la Inyección puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir