16/11/2024
El embarazo es una etapa maravillosa y transformadora, pero a menudo viene acompañado de síntomas menos agradables, como las náuseas y los vómitos, comúnmente conocidos como 'malestar matutino'. Aunque se le llame así, estas molestias pueden aparecer en cualquier momento del día o de la noche y afectar significativamente la calidad de vida de la futura madre. Este malestar es muy frecuente, especialmente durante el primer trimestre, aunque algunas mujeres pueden experimentarlo a lo largo de toda su gestación.

Para un pequeño porcentaje de embarazadas, los síntomas pueden ser mucho más severos, derivando en una condición llamada hiperémesis gravídica. Esta forma grave se caracteriza por náuseas y vómitos constantes, que pueden llevar a la pérdida de peso, mareos y deshidratación. Si experimentas síntomas severos, es fundamental que consultes a tu médico de cabecera u obstetra/ginecólogo para descartar cualquier complicación seria y recibir el tratamiento adecuado.
En este artículo, exploraremos las causas detrás del malestar matutino y cómo la acupuntura, una práctica milenaria de la Medicina Tradicional China, puede ofrecer un alivio efectivo para estos síntomas. También compartiremos consejos prácticos sobre dieta y estilo de vida que pueden ayudarte a manejar las náuseas y los vómitos de forma natural durante tu embarazo.
- ¿Qué causa el malestar matutino durante el embarazo?
- ¿Cómo ayuda la acupuntura con el malestar matutino?
- ¿Cuánto tiempo tarda la acupuntura en hacer efecto para el malestar matutino?
- Consejos dietéticos y de estilo de vida para el malestar matutino
- ¿Cuándo buscar atención médica?
- Preguntas frecuentes sobre Acupuntura y Malestar Matutino
¿Qué causa el malestar matutino durante el embarazo?
A pesar de su nombre, el malestar matutino no se limita a las mañanas. Muchas mujeres luchan con él a lo largo del día, encontrando difícil comer y viendo cómo estos síntomas impactan negativamente en su vida diaria. La ciencia y la Medicina Tradicional China ofrecen diferentes perspectivas sobre sus causas, que a menudo se complementan.
La causa principal del malestar matutino se atribuye a los cambios hormonales drásticos que ocurren al inicio del embarazo. La gonadotropina coriónica humana (hCG) es la hormona principal, producida por la placenta tras la implantación del embrión. Su función es mantener el embarazo estimulando la producción de progesterona. El aumento repentino de la hCG, junto con los incrementos en los niveles de estrógeno y hormonas tiroideas, puede desencadenar náuseas y vómitos.
Un desequilibrio en los niveles de azúcar en sangre también puede contribuir al malestar. Los cambios hormonales pueden alterar la forma en que el cuerpo regula y metaboliza la glucosa, a menudo reduciendo la cantidad disponible, lo que lleva a hipoglucemia (niveles bajos de azúcar). Dejar pasar demasiado tiempo entre comidas o refrigerios puede provocar náuseas debido a esta caída en el azúcar en sangre. El cuerpo de la mujer trabaja arduamente durante el embarazo y requiere energía constante.
Otros factores que pueden desencadenar o empeorar el malestar matutino incluyen el estrés, los embarazos múltiples (gemelos o trillizos) y el esfuerzo excesivo o la fatiga. Ciertos alimentos y bebidas (como los ricos en grasa o picantes, la cafeína, verduras de sabor fuerte, carnes, pescados, lácteos y huevos), olores intensos y el calor también pueden ser desencadenantes comunes.
¿Cómo ayuda la acupuntura con el malestar matutino?
Desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China (MTC), el malestar matutino se considera un desequilibrio energético entre el sistema orgánico del Hígado y el sistema orgánico del Estómago/Bazo (no los órganos físicos en sí), lo que provoca alteraciones gastrointestinales. La energía (Qi) del Estómago, que normalmente desciende para procesar los alimentos, se rebela y asciende, causando náuseas y vómitos.
La acupuntura es una modalidad muy efectiva para tratar y prevenir el malestar matutino. Varios estudios han explorado su eficacia. Por ejemplo, en un estudio realizado, mujeres embarazadas (hasta las catorce semanas) que recibieron tratamiento de acupuntura semanal durante cuatro semanas informaron menos náuseas y arcadas secas en comparación con las mujeres que no recibieron tratamiento. Esto sugiere un beneficio clínico tangible.
La acupuntura puede ayudar a reducir las náuseas y los vómitos a través de varios mecanismos:
Modulación Hormonal y Neurológica: Al estimular puntos específicos, la acupuntura puede influir en la liberación de ciertas sustancias químicas cerebrales. Se cree que aumenta la secreción de endorfinas y ACTH (hormona adrenocorticotrópica) desde la glándula pituitaria. Estas sustancias pueden inhibir el centro quimiorreceptor y el centro del vómito en el cerebro, que son las áreas responsables de procesar las señales que desencadenan náuseas y vómitos.
Acción sobre el Tracto Gastrointestinal Superior: La acupuntura puede actuar sobre el tracto gastrointestinal superior para disminuir la secreción de ácido estomacal. El aumento del ácido estomacal puede provocar náuseas, hinchazón y acidez. Los cambios hormonales durante el embarazo pueden relajar los músculos del esófago y ralentizar el vaciado gástrico, lo que facilita que el ácido estomacal suba hacia el esófago. Al regular la función estomacal, la acupuntura puede aliviar estos síntomas.
Reducción del Estrés y Promoción de la Relajación: El estrés es un conocido desencadenante y agravante del malestar matutino. La acupuntura es bien conocida por su capacidad para reducir el estrés y promover la relajación. Estimula la producción de hormonas que mejoran las sensaciones de bienestar y activa el sistema nervioso parasimpático, la parte del sistema nervioso responsable de la respuesta de "descanso y digestión". Esto ayuda al cuerpo a calmarse y adaptarse mejor al estrés del embarazo.
Además de estos mecanismos, la acupuntura aborda el desequilibrio energético subyacente según la MTC, buscando restaurar la armonía en el cuerpo y permitiendo que la energía del Estómago fluya correctamente hacia abajo.
¿Cuánto tiempo tarda la acupuntura en hacer efecto para el malestar matutino?
El tiempo que tarda la acupuntura en hacer efecto puede variar considerablemente de una persona a otra. Para algunas mujeres, el alivio puede ser relativamente rápido, notando una mejora significativa después de las primeras sesiones. Para otras, puede requerir más tiempo y sesiones para sentir un cambio duradero.
Generalmente, se recomienda asistir a sesiones de acupuntura una o dos veces por semana durante el primer trimestre, que es cuando los síntomas suelen ser más intensos. Sin embargo, la frecuencia y la duración del tratamiento dependerán de varios factores individuales, incluyendo la severidad y la frecuencia de tu malestar matutino, tu constitución personal, tu historial médico y cuán rápido responda tu cuerpo al tratamiento.
Tu acupuntor licenciado evaluará tu situación en la primera consulta y te proporcionará un plan de tratamiento personalizado y una estimación de cuántas sesiones podrías necesitar y con qué frecuencia. La comunicación abierta con tu profesional es clave para ajustar el tratamiento según tu respuesta y tus necesidades.
Consejos dietéticos y de estilo de vida para el malestar matutino
Los factores dietéticos y de estilo de vida juegan un papel crucial durante el embarazo y pueden influir significativamente en cómo te sientes y en los síntomas que experimentas. Adoptar algunos hábitos sencillos puede complementar el tratamiento de acupuntura y ayudarte a manejar mejor las náuseas y los vómitos.
Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte a reducir tu malestar:
Come con Frecuencia y en Pequeñas Cantidades: Intenta comer comidas pequeñas o refrigerios cada pocas horas para ayudar a mantener estables tus niveles de azúcar en sangre. Las náuseas a menudo aumentan cuando tienes hambre. Ten siempre a mano alimentos fáciles de digerir como galletas saladas, frutos secos, fruta o una barra de granola casera, tanto en tu bolso como junto a tu cama.
Evita Estimulantes: Mantente alejada del café y otras bebidas estimulantes como el té negro o la cola, ya que pueden exacerbar los síntomas de náuseas y acidez.
Mantente Hidratada: Bebe suficiente agua, preferiblemente filtrada, y tés de hierbas suaves a lo largo del día, especialmente si has estado vomitando. La deshidratación puede empeorar las náuseas y causar mareos. Puede que necesites aumentar tu ingesta de electrolitos (a través de bebidas deportivas naturales o agua de coco, consultando antes con tu médico) para mantener el equilibrio hídrico en tu cuerpo.
Considera el Jengibre: El jengibre se ha utilizado durante siglos, particularmente en la Medicina Tradicional China y otras culturas, para tratar las náuseas. Contiene compuestos bioactivos con efectos anti-náuseas probados. Puede ayudar a aumentar el tono y la motilidad gástrica, favoreciendo la digestión. El jengibre se puede consumir en diversas formas: té de jengibre fresco, tintura líquida, cápsulas o tabletas. Es importante que consultes con un acupuntor licenciado o un herbolario certificado para asegurarte de que consumes la dosis correcta y la forma adecuada para tus necesidades individuales durante el embarazo.
Identifica y Evita Desencadenantes: Presta atención a qué alimentos, olores o situaciones específicas desencadenan o empeoran tus náuseas. Una vez identificados, haz todo lo posible por evitarlos.
Descansa Suficiente: La fatiga puede empeorar el malestar matutino. Asegúrate de dormir lo suficiente y descansar durante el día siempre que sea posible.
¿Cuándo buscar atención médica?
Aunque el malestar matutino es común, es importante reconocer los signos que indican la necesidad de buscar atención médica profesional de inmediato. No dudes en contactar a tu médico si experimentas:
Vómitos tan frecuentes que no puedes retener líquidos ni alimentos.
Pérdida de peso significativa (más de 2-3 kg).
Signos de deshidratación, como orina oscura y escasa, mareos intensos al ponerte de pie, o boca y piel muy secas.
Sentirte muy débil o mareada.
Dolor abdominal o fiebre.
Sangrado vaginal.
Estos síntomas podrían ser indicativos de hiperémesis gravídica u otras condiciones que requieren atención médica urgente.
Preguntas frecuentes sobre Acupuntura y Malestar Matutino
¿Es segura la acupuntura durante el embarazo?
Sí, la acupuntura es generalmente considerada segura durante el embarazo cuando es realizada por un acupuntor licenciado y experimentado en el tratamiento de mujeres embarazadas. Hay puntos específicos que se evitan durante ciertas etapas del embarazo, y un profesional calificado sabe cuáles son.¿Tiene la acupuntura efectos secundarios para las embarazadas?
Los efectos secundarios de la acupuntura son generalmente mínimos. Pueden incluir un ligero hematoma o sensibilidad en el sitio de la aguja, o una leve sensación de mareo o somnolencia. Estos suelen ser temporales y leves. Es crucial que el profesional utilice agujas estériles y de un solo uso.¿Cuántas sesiones de acupuntura necesitaré para sentir alivio?
Esto varía mucho. Algunas mujeres sienten alivio después de solo una o dos sesiones, mientras que otras pueden necesitar tratamientos semanales durante varias semanas para controlar sus síntomas. Tu acupuntor creará un plan de tratamiento basado en tu respuesta individual.¿Cuándo debo empezar el tratamiento de acupuntura para el malestar matutino?
Puedes comenzar el tratamiento de acupuntura tan pronto como empiecen a aparecer los síntomas. A menudo, abordar el problema en sus primeras etapas puede ser más efectivo.¿Qué puntos de acupuntura se utilizan típicamente?
Aunque el tratamiento es individualizado, un punto comúnmente utilizado y estudiado por su efecto anti-náuseas es el punto P6 (Neiguan), ubicado en la muñeca interna. Sin embargo, un acupuntor utilizará una combinación de puntos en diferentes partes del cuerpo basada en tu diagnóstico específico según la Medicina Tradicional China.
El malestar matutino puede ser un síntoma desafiante durante el embarazo, haciendo que muchas mujeres pierdan el apetito y se sientan agotadas. Los cambios hormonales, los niveles bajos de azúcar en sangre y el estrés pueden desencadenar los síntomas, por lo que comer poco y a menudo, evitar alimentos desencadenantes y la cafeína son pasos importantes. La acupuntura puede ayudar a reequilibrar el cuerpo, promover la relajación y estimular la liberación de sustancias que bloquean las señales al centro del vómito en el cerebro. El uso adecuado del jengibre también puede ser efectivo para reducir las náuseas y los vómitos. Si estás buscando una opción natural para manejar tu malestar matutino, considera hablar con un acupuntor especializado en embarazo. Pueden ofrecerte un enfoque personalizado para ayudarte a sentirte mejor durante esta etapa tan especial.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alivia náuseas y vómitos embarazo con Acupuntura puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos