27/06/2022
El Tuina, pronunciado "tuiná", es mucho más que un simple masaje; es una forma ancestral de terapia manual originaria de China, considerada la más antigua de su tipo conocida. Sus raíces se hunden profundamente en la historia, con hallazgos arqueológicos que datan de aproximadamente el año 2700 a.C., demostrando su longevidad y relevancia a lo largo del tiempo. Documentos médicos antiguos, como el famoso Huang Di Nei Jing (El Clásico Interno del Emperador Amarillo), ya definían y describían el uso de técnicas de masaje para tratar diversas enfermedades entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C. Esta rica herencia histórica subraya su importancia en la medicina tradicional china.

En esencia, el Tuina se centra en el equilibrio de la energía vital de una persona, conocida como Qi (pronunciado "chi"). Según los principios de la medicina tradicional china, el Qi fluye a través de canales o vías energéticas en el cuerpo llamados meridianos. Un flujo armonioso y sin obstrucciones de Qi es fundamental para mantener la salud, mientras que los desequilibrios o bloqueos pueden manifestarse como enfermedad o dolor. El objetivo principal del practicante de Tuina es manipular estos flujos de energía para restaurar el equilibrio y, según sus proponentes, fomentar la capacidad natural de autocuración del cuerpo.
Técnicas y Enfoque del Tuina
La práctica del Tuina es dinámica y variada. Durante una sesión, el terapeuta utiliza una amplia gama de técnicas manuales aplicadas con sus manos y brazos. Estas técnicas pueden incluir:
- Amasamiento (Tui): Similar a amasar masa, se usa para relajar músculos y promover la circulación.
- Presión (Na): Aplicación de presión firme en puntos específicos o áreas del cuerpo.
- Rodamiento (Gun): Uso del dorso de la mano o el antebrazo para rodar sobre grandes grupos musculares.
- Estiramiento (La): Movilización y estiramiento de articulaciones y músculos para mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento.
- Sacudidas y otras manipulaciones articulares.
A diferencia de algunos masajes occidentales que se centran principalmente en la relajación muscular superficial, el Tuina trabaja a un nivel más profundo. Los practicantes estimulan puntos de presión específicos, similares a los utilizados en la acupuntura, con el objetivo de influir directamente en el flujo de Qi a través de los meridianos. Además de las técnicas manuales, una sesión de Tuina puede complementarse con el uso de cataplasmas, compresas y ungüentos a base de hierbas chinas. Estos se aplican externamente para potenciar los efectos terapéuticos, añadiendo otra capa de complejidad y profundidad a la terapia.
El Tuina se considera una terapia complementaria o alternativa. Las personas suelen buscarlo para abordar problemas de salud específicos, particularmente aquellos relacionados con el dolor o la disfunción en articulaciones, músculos y huesos en diversas partes del cuerpo, incluyendo:
- Cuello y hombros
- Caderas
- Espalda
- Brazos y piernas
- Tobillos
Condiciones que Puede Abordar el Tuina
Según la Asociación Mundial de Tui-Na, esta técnica puede ser útil para una amplia gama de problemas de salud, no limitándose únicamente a los trastornos musculoesqueléticos. Se sugiere que el Tuina puede ofrecer alivio y apoyo en condiciones que afectan a varios sistemas del cuerpo:
- Trastornos Musculoesqueléticos: Como el síndrome de hombro congelado, la hernia discal y el latigazo cervical.
- Trastornos del Sistema Circulatorio: Incluyendo la hipertensión (presión arterial alta) y arritmias (ritmo cardíaco irregular).
- Trastornos del Sistema Respiratorio: Como el asma y la bronquitis crónica.
- Trastornos del Sistema Digestivo: Por ejemplo, la inflamación de la vesícula biliar y las úlceras estomacales.
- Trastornos del Sistema Reproductor: Abordando irregularidades menstruales y disfunción sexual.
Si bien la medicina tradicional china tiene sus propios marcos teóricos, existe un creciente interés en investigar las afirmaciones del Tuina utilizando metodologías científicas occidentales. A diferencia de algunas terapias alternativas, hay cierta evidencia científica que comienza a respaldar algunos de sus usos tradicionales.
Evidencia Científica sobre los Beneficios del Tuina
Varias investigaciones recientes han explorado la efectividad del Tuina para condiciones específicas, ofreciendo una base empírica para sus beneficios terapéuticos:
Trastornos Musculoesqueléticos
Una revisión sistemática y meta-análisis publicada en 2018 en la revista Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine analizó múltiples estudios sobre el Tuina para trastornos musculoesqueléticos. Los hallazgos sugieren que el masaje Tuina puede ser eficaz para reducir el dolor y mejorar la función en personas que padecen estas afecciones. Si bien la evidencia fue más sólida para la reducción del dolor, también se observaron mejoras funcionales, lo que indica un potencial impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes.
Síndrome de Fatiga Crónica
Un ensayo clínico aleatorizado controlado de 2017, publicado en el Journal of Traditional Chinese Medicine, comparó el masaje Tuina abdominal con la acupuntura para el tratamiento de los síntomas del síndrome de fatiga crónica. Los resultados de este estudio indicaron que el masaje Tuina abdominal fue más efectivo que la acupuntura para aliviar los síntomas de esta compleja afección, sugiriendo una vía terapéutica prometedora para quienes la padecen.
Estreñimiento Funcional
Una revisión sistemática y meta-análisis de 2021 evaluó la seguridad y efectividad del Tuina en el tratamiento del estreñimiento funcional. Los autores revisaron 16 artículos que involucraban a 1,424 casos. La conclusión fue que el Tuina es beneficioso para tratar los síntomas del estreñimiento funcional. Es importante destacar que también se observó que esta terapia causó efectos secundarios negativos mínimos, lo que la posiciona como una opción segura para muchos pacientes.
Dolor de Cuello Crónico
En un estudio de 2018, los investigadores llevaron a cabo un ensayo controlado aleatorizado para evaluar si el Tuina era efectivo en la reducción del dolor de cuello crónico. Los participantes recibieron seis sesiones de Tuina durante 3 semanas. Los resultados demostraron que esta intervención fue una forma segura, efectiva y relativamente económica de tratar el dolor de cuello crónico, ofreciendo una alternativa o complemento a los tratamientos convencionales.
Pie Diabético
Un estudio de observación clínica de 2018, publicado en el Journal of Acupuncture and Tuina Science, involucró a 70 personas con enfermedad de pie diabético en etapa temprana. Los participantes se dividieron en dos grupos: un grupo de control que recibió medicación convencional y un grupo de observación que recibió Tuina, un baño de pies y medicina tradicional china. Los investigadores notaron un efecto terapéutico beneficioso en el grupo que recibió el masaje Tuina como parte de su tratamiento, lo que sugiere su potencial rol en el manejo de esta complicación de la diabetes.
Preguntas Frecuentes sobre el Tuina
Es natural tener preguntas al considerar una terapia como el Tuina. Aquí abordamos algunas de las más comunes:
¿Qué se siente durante una sesión de Tuina?
La experiencia puede variar dependiendo de las técnicas utilizadas y la sensibilidad individual. Puede incluir sensaciones de presión, amasamiento, estiramiento y, a veces, una ligera molestia si se trabaja sobre áreas de tensión o bloqueo. Sin embargo, el objetivo es terapéutico, no necesariamente relajante como un masaje sueco, aunque muchas personas reportan una sensación de alivio y bienestar después.
¿Cómo se diferencia el Tuina de otros masajes?
Mientras que muchos masajes se centran en relajar los músculos y mejorar la circulación, el Tuina tiene un enfoque más amplio arraigado en la medicina tradicional china. Busca equilibrar el flujo de Qi a través de los meridianos y a menudo incorpora manipulaciones articulares y técnicas que van más allá del trabajo muscular superficial. También puede usar puntos de acupresión y remedios herbales tópicos.
¿Es seguro el Tuina?
Los estudios revisados sugieren que el Tuina es generalmente seguro, con efectos secundarios mínimos reportados, como se observó en el estudio sobre el estreñimiento. Sin embargo, como con cualquier terapia manual, es crucial buscar un practicante calificado y con experiencia. Debes informar a tu terapeuta sobre cualquier condición médica preexistente.
¿Cuántas sesiones de Tuina necesito?
El número de sesiones necesarias varía según la condición tratada, su gravedad y la respuesta individual del paciente. Algunas condiciones agudas pueden mejorar con pocas sesiones, mientras que los problemas crónicos pueden requerir un curso de tratamiento más prolongado. Tu practicante podrá recomendar un plan de tratamiento adecuado.
¿Puede el Tuina reemplazar la medicina convencional?
El Tuina se considera una terapia complementaria o alternativa. Esto significa que puede usarse junto con tratamientos médicos convencionales o como una alternativa para ciertas condiciones bajo la guía de profesionales de la salud. No debe reemplazar el consejo o tratamiento médico para condiciones graves sin consultar a un médico.
Conclusión
El Tuina es una forma antigua y poderosa de terapia manual que ha resistido la prueba del tiempo. Basado en los principios de la medicina tradicional china, busca restaurar el equilibrio del Qi para promover la salud y la curación. Con una amplia gama de técnicas y un enfoque en puntos de presión y meridianos, se utiliza tradicionalmente para tratar una diversidad de condiciones, desde dolores musculoesqueléticos hasta problemas digestivos y respiratorios. La creciente cantidad de investigación científica está comenzando a validar muchos de sus usos tradicionales, ofreciendo una base empírica para sus efectos terapéuticos. Si buscas una terapia complementaria con una rica historia y potencial para aliviar una variedad de dolencias, el Tuina podría ser una opción que vale la pena explorar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tuina: Masaje Ancestral con Beneficios Probados puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos