19/07/2022
La medicina tradicional china (MTC), con sus ricas y milenarias prácticas como la acupuntura y la moxibustión, ha sido utilizada históricamente para abordar una amplia gama de condiciones de salud. En tiempos de desafíos para la salud pública, la búsqueda de enfoques complementarios se intensifica. Recientemente, guías basadas en la MTC han destacado puntos específicos que pueden ser empleados, a menudo combinando acupuntura y moxibustión, con el objetivo de apoyar al cuerpo, fortalecer su energía vital y ayudar a mitigar diversas manifestaciones. Estos enfoques se basan en la teoría de los canales energéticos y buscan restaurar el equilibrio interno.

Es fundamental comprender que la selección de puntos y la técnica a emplear (acupuntura, moxibustión o una combinación) dependen de la condición específica del paciente, el diagnóstico energético según la MTC y la etapa en la que se encuentre. Las guías a las que hacemos referencia, desarrolladas en contextos específicos como el manejo complementario de ciertas afecciones respiratorias, proponen puntos basados en sus funciones tradicionales para estimular la capacidad de defensa del cuerpo y aliviar síntomas.
- Puntos Clave Según Guías Oficiales
- Puntos para la Etapa de Observación (Casos Sospechosos)
- Puntos para la Etapa de Tratamiento Clínico (Casos Confirmados)
- La Aplicación de Moxibustión en Estos Puntos
- Tabla de Puntos Destacados y su Uso Potencial
- Consideraciones Importantes
- Preguntas Frecuentes (FAQs)
- Conclusión
Puntos Clave Según Guías Oficiales
La Academia China de Acupuntura y Moxibustión ha publicado guías detalladas sobre la aplicación de estas técnicas en diversos escenarios de salud. El principio fundamental detrás de la selección de puntos es estimular el Qi (energía vital) antipatógeno del cuerpo, apoyar las funciones de órganos vitales como el Pulmón y el Bazo (según la MTC, cruciales para la respiración y la digestión/producción de energía), y dispersar agentes patógenos. La aplicación puede variar en intensidad y técnica (acupuntura con agujas finas, moxibustión con calor) dependiendo de si el objetivo es tonificar (fortalecer), dispersar (eliminar exceso o patógenos) o calentar (combatir el frío o la humedad).
Las guías dividen el tratamiento en diferentes etapas, cada una con objetivos y puntos recomendados específicos. Esto subraya la naturaleza dinámica del tratamiento en MTC, adaptándose a la evolución de la condición.
Puntos para la Etapa de Observación (Casos Sospechosos)
En la etapa inicial, cuando hay sospecha de una condición pero aún no está confirmada, el enfoque de la MTC busca principalmente fortalecer la energía defensiva del cuerpo (Wei Qi), estimular las funciones del Pulmón (relacionado con la defensa exterior y la respiración) y el Bazo (relacionado con la digestión, la producción de Qi y Sangre, y la eliminación de humedad). También se busca dispersar posibles agentes patógenos incipientes para fortalecer la capacidad de defensa de los órganos internos.
La guía sugiere seleccionar 1 o 2 puntos de acupuntura o moxibustión de cada uno de los siguientes grupos principales:
- Grupo 1: Fengmen (V 12), Feishu (V 13), y Pishu (V 20). Estos son puntos Shu de Espalda, directamente relacionados con órganos o funciones clave. V 12 (Fengmen) es conocido por su acción sobre el Viento Externo. V 13 (Feishu) es el punto Shu del Pulmón, vital para regular el Qi del Pulmón. V 20 (Pishu) es el punto Shu del Bazo, importante para tonificar el Bazo y resolver la humedad.
- Grupo 2: Hegu (IG 4), Quchi (IG 11), Chize (P 5), y Yuji (P 10). IG 4 (Hegu) es un punto maestro para la cara y la cabeza, a menudo usado para liberar el exterior. IG 11 (Quchi) es un punto clave para eliminar el calor. P 5 (Chize) y P 10 (Yuji) son puntos del canal del Pulmón que ayudan a clarificar el calor del Pulmón y aliviar la tos.
- Grupo 3: Qihai (RM 6), Zusanli (E 36), y Sanyinjiao (B 6). RM 6 (Qihai) es un punto importante para tonificar el Qi y el Yang. E 36 (Zusanli) es uno de los puntos más potentes para fortalecer el Bazo y Estómago, tonificar Qi y Sangre, y mejorar la salud general. B 6 (Sanyinjiao) es la intersección de los canales del Bazo, Hígado y Riñón, útil para tonificar Yin y Sangre, y regular la humedad.
Además de estos puntos principales, se añaden puntos sintomáticos según la presentación:
- Para fiebre, garganta seca y tos seca: Dazhui (DM 14), Tiantu (RM 22), y Kongzui (P 6). DM 14 es un punto clave para eliminar el calor. RM 22 se localiza en la garganta y alivia la tos. P 6 es un punto del canal del Pulmón que ayuda con la tos y la garganta seca.
- Para náuseas, vómitos, heces sueltas, lengua hinchada con saburra grasa y pulso suave (esponjoso): Zhongwan (RM 12), Tianshu (E 25), y Fenglong (E 40). RM 12 regula el Estómago. E 25 y E 40 abordan problemas digestivos y la eliminación de humedad/flema.
- Para fatiga y anorexia: Zhongwan (RM 12), Pishu (V 20), y los 4 puntos alrededor del ombligo (1 cun bilateral, directamente por encima y por debajo del centro del ombligo). Estos puntos tonifican el Bazo y el Estómago, mejorando la digestión y la energía.
- Cuando hay secreción nasal clara, dolor en los hombros y la espalda, lengua pálida con saburra blanca y pulso lento: Tianzhu (V 10), Fengmen (V 12), y Dazhui (DM 14). Estos puntos abordan síntomas relacionados con el Viento-Frío que afecta la parte superior del cuerpo.
Puntos para la Etapa de Tratamiento Clínico (Casos Confirmados)
En esta etapa, el objetivo es más complejo: estimular el Qi antipatógeno del Pulmón y el Bazo, proteger los órganos internos, reducir el daño, eliminar los patógenos persistentes, apoyar la tierra (Bazo) para generar el metal (Pulmón) según la teoría de los Cinco Elementos, bloquear el desarrollo de la enfermedad, aliviar las emociones y fortalecer la confianza del paciente.
Los puntos principales se agrupan de manera diferente:
- Grupo 1: Hegu (IG 4), Taichong (H 3), Tiantu (RM 22), Chize (P 5), Kongzui (P 6), Zusanli (E 36), y Sanyinjiao (B 6). Este grupo incluye puntos para liberar el exterior (IG 4), regular el Qi del Hígado y calmar el Shen (H 3), aliviar la garganta y la tos (RM 22, P 5, P 6), y tonificar el Qi, la Sangre y regular la humedad (E 36, B 6).
- Grupo 2: Dazhu (V 11), Fengmen (V 12), Feishu (V 13), Xinshu (V 15), y Geshu (V 17). Estos son puntos Shu de Espalda relacionados con los huesos (V 11), el Viento (V 12), el Pulmón (V 13), el Corazón (V 15) y el Diafragma/Sangre (V 17).
- Grupo 3: Zhongfu (P 1), Danzhong (RM 17), Qihai (RM 6), Guanyuan (RM 4), y Zhongwan (RM 12). P 1 y RM 17 se localizan en el pecho y regulan el Qi del Pulmón y el Corazón. RM 6, RM 4 (Guanyuan) y RM 12 son puntos del Ren Mai en el abdomen, potentes para tonificar el Qi, el Yin, el Yang y regular el Estómago y Bazo.
Para casos leves, se seleccionan 2 o 3 puntos de los grupos 1 y 2. Para casos graves, se seleccionan 2 o 3 puntos del grupo 3, reflejando un enfoque en el fortalecimiento profundo de la energía vital.
Los puntos sintomáticos en esta etapa son:
- Para fiebre constante: Dazhui (DM 14), Quchi (IG 11) o se hace sangría en Shixuan (EX-UE 11) y Erjian (HX 6). Estos puntos son efectivos para eliminar el calor.
- Para opresión en el pecho y dificultad para respirar: Neiguan (PC 6) y Lieque (P 7) o Juque (RM 14), Qimen (H 14) y Zhaohai (R 6). PC 6 es un punto clave para el pecho y el Shen. P 7 y otros puntos regulan el Qi del Pulmón, Corazón e Hígado en el tórax.
- Para la tos con expectoración: Lieque (P 7), Fenglong (E 40) y Dingchuan (EX-B 1). P 7 y Dingchuan alivian la tos, mientras que E 40 es fundamental para transformar la Flema.
- Para diarrea y heces sueltas: Tianshu (E 25) y Shangjuxu (E 37). E 25 es un punto clave para el Intestino Grueso, y E 37 es el punto Mar Inferior del Intestino Grueso.
- Para la tos con esputo pegajoso y amarillo y el estreñimiento: Tiantu (RM 22), Zhigou (SJ 6), Tianshu (E 25) y Fenglong (E 40). Esta combinación aborda la Flema-Calor en el Pulmón y el Estreñimiento relacionado con el calor en los intestinos.
- Para fiebre baja o sensación febril y molestias en el cuerpo, o ausencia de fiebre, náuseas, vómitos, heces blandas, lengua pálida o ligeramente rosada con saburra blanca: Feishu (V 13), Tianshu (E 25), Fujie (B 14) y Neiguan (PC 6). Esta combinación aborda una mezcla de deficiencia y humedad, apoyando al Pulmón, Bazo y el centro.
La Aplicación de Moxibustión en Estos Puntos
La moxibustión, el uso de calor generado por la combustión de artemisa (moxa) cerca de los puntos de acupuntura, es una parte integral de la MTC y a menudo se utiliza en conjunto con la acupuntura. La moxibustión es particularmente útil para calentar los canales, expulsar el Frío y la Humedad, promover la circulación de Qi y Sangre, y tonificar el Yang Qi. Dado que las guías mencionadas se refieren a "acupuntura y moxibustión" o "acupuntura-moxibustión", los puntos listados son candidatos para la aplicación de moxa, especialmente aquellos donde se busca un efecto tonificante o de calentamiento.
Puntos como Zusanli (E 36), Qihai (RM 6), Guanyuan (RM 4) y Zhongwan (RM 12) son clásicos para la moxibustión, ya que son excelentes para fortalecer la energía vital (Qi y Yang) y mejorar la función digestiva. Puntos Shu de Espalda como Feishu (V 13) y Pishu (V 20) también pueden beneficiarse de la moxibustión para calentar y tonificar los órganos correspondientes.
La elección de aplicar moxibustión sobre un punto específico dependerá del diagnóstico energético. Por ejemplo, si hay signos de Frío o Deficiencia de Yang, la moxibustión sería muy apropiada. Si hay signos de Calor o Exceso, la moxibustión podría estar contraindicada en ciertos puntos o requerir una técnica diferente (como la moxa indirecta).
La guía enfatiza que la aplicación de acupuntura o moxibustión dependerá de las condiciones específicas de cada caso, siguiendo principios de conveniencia, sencillez, seguridad y eficiencia. Esto significa que un practicante cualificado evaluará si el paciente se beneficiará más de la estimulación con aguja, el calor de la moxa, o una combinación de ambos en los puntos seleccionados.
Tabla de Puntos Destacados y su Uso Potencial
A continuación, presentamos una tabla con algunos de los puntos mencionados y sus funciones generales según la MTC, indicando su aparición en las etapas descritas y su potencial uso con acupuntura y/o moxibustión según el contexto de la guía:
Punto | Código | Canal | Función Clave (según MTC y contexto) | Etapa(s) Mencionada(s) | Uso Potencial (Acu/Moxa) |
---|---|---|---|---|---|
Fengmen | V 12 | Vejiga | Dispersar Viento Externo | Observación, Clínico | Acupuntura y/o Moxibustión |
Feishu | V 13 | Vejiga | Regular Qi de Pulmón | Observación, Clínico | Acupuntura y/o Moxibustión |
Pishu | V 20 | Vejiga | Tonificar Bazo, resolver Humedad | Observación, Observación (síntoma) | Acupuntura y/o Moxibustión |
Hegu | IG 4 | Intestino Grueso | Liberar el Exterior, aliviar dolor | Observación, Clínico | Acupuntura |
Quchi | IG 11 | Intestino Grueso | Eliminar Calor | Observación, Clínico (síntoma) | Acupuntura |
Chize | P 5 | Pulmón | Clarificar calor de Pulmón, aliviar tos | Observación, Clínico | Acupuntura |
Zusanli | E 36 | Estómago | Tonificar Qi/Sangre, fortalecer Bazo/Estómago | Observación, Clínico | Acupuntura y/o Moxibustión |
Sanyinjiao | B 6 | Bazo | Tonificar Bazo, Hígado, Riñones; regular Humedad | Observación, Clínico | Acupuntura |
Qihai | RM 6 | Ren Mai | Tonificar Qi, fortalecer Riñones | Observación, Clínico | Acupuntura y/o Moxibustión |
Dazhui | DM 14 | Du Mai | Eliminar Calor, dispersar Viento | Observación (síntoma), Clínico (síntoma) | Acupuntura y/o Moxibustión |
Zhongwan | RM 12 | Ren Mai | Regular Estómago, fortalecer Bazo | Observación (síntoma), Clínico (Grupo 3, síntoma) | Acupuntura y/o Moxibustión |
Fenglong | E 40 | Estómago | Transformar Flema, regular Estómago | Observación (síntoma), Clínico (síntoma) | Acupuntura y/o Moxibustión |
Tiantu | RM 22 | Ren Mai | Aliviar tos, beneficiar garganta | Observación (síntoma), Clínico | Acupuntura |
Neiguan | PC 6 | Pericardio | Calmar Shen, regular Qi de Corazón/Estómago | Clínico (síntoma), Observación (síntoma) | Acupuntura |
Es importante notar que la decisión de si moxar o punzar (o ambas) un punto listado depende del diagnóstico específico del paciente por parte de un profesional cualificado. La moxibustión es ideal para condiciones de Frío, Deficiencia o Humedad, mientras que la acupuntura puede usarse para tonificar, dispersar o calmar, dependiendo de la manipulación de la aguja.
Consideraciones Importantes
La aplicación de estas técnicas debe realizarse siempre bajo la supervisión de un profesional de la acupuntura y moxibustión cualificado. La MTC ofrece un enfoque complementario y no debe considerarse un sustituto de la atención médica convencional, especialmente en el manejo de condiciones graves. Las guías mencionadas enfatizan la importancia de seguir estrictamente las medidas de cuarentena, desinfección y otras indicaciones de salud pública.
La MTC se basa en un diagnóstico individualizado. Aunque las guías proporcionan listas de puntos comunes para ciertas presentaciones, el tratamiento óptimo se adapta a la constitución única y el patrón de desequilibrio de cada persona. La seguridad y la higiene son primordiales, especialmente en entornos clínicos.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Son estos puntos solo para una condición específica como el COVID-19?
No. Los puntos mencionados son puntos de acupuntura y moxibustión clásicos de la MTC, utilizados tradicionalmente para tratar una amplia gama de síntomas y patrones de desequilibrio energético que pueden manifestarse en diversas enfermedades, incluidas las de origen respiratorio. Las guías surgieron en un contexto específico (la pandemia de COVID-19) para ofrecer un enfoque de MTC complementario, pero los principios y puntos son parte del cuerpo general de conocimiento de la MTC.
¿Puedo aplicarme moxibustión yo mismo en casa?
La guía menciona la posibilidad de intervención domiciliaria con acupuntura y moxibustión, pero siempre bajo supervisión médica o de un profesional de MTC cualificado. La moxibustión implica el uso de calor y material combustible, lo que requiere conocimiento de los puntos correctos, la técnica adecuada y precauciones de seguridad para evitar quemaduras o incendios. Es fundamental recibir instrucción y supervisión profesional antes de intentarlo en casa.
¿Cómo sé qué puntos de la lista necesito tratar?
La selección de puntos requiere un diagnóstico energético basado en los principios de la MTC, que incluye la evaluación de los síntomas, la observación de la lengua y la palpación del pulso. Un profesional cualificado de MTC es quien puede determinar qué puntos son los más apropiados para su condición específica y etapa.
¿La moxibustión o la acupuntura son dolorosas?
La acupuntura generalmente implica una sensación mínima al insertar las agujas finas, que puede variar desde un ligero pinchazo hasta una sensación de pesadez, calambre o calor en el punto (conocido como 'De Qi'). La moxibustión no implica agujas; se siente un calor agradable que penetra en la piel. No debería ser dolorosa; si el calor es demasiado intenso, debe informarse al practicante para ajustar la distancia o la técnica.
¿La MTC con estos puntos reemplaza la medicina convencional?
No. Las guías y el enfoque de la MTC, como se describe en el texto proporcionado, son complementarios a la medicina convencional. La MTC trabaja para apoyar las capacidades intrínsecas del cuerpo y aliviar síntomas, pero no sustituye los tratamientos médicos estándar, los medicamentos o las intervenciones de emergencia cuando son necesarios. Lo ideal es un enfoque integrador bajo la guía de profesionales de ambas disciplinas.
Conclusión
Los puntos de acupuntura y moxibustión descritos en guías basadas en la medicina tradicional china ofrecen una perspectiva sobre cómo estas antiguas prácticas pueden utilizarse para apoyar la salud en diversas etapas. Al estimular puntos específicos del cuerpo, se busca modular la energía, fortalecer órganos clave y ayudar a aliviar síntomas. Es un recordatorio de la sabiduría acumulada en la MTC y su potencial como herramienta complementaria. Sin embargo, es crucial recordar que la práctica de la acupuntura y la moxibustión requiere conocimiento profesional y debe adaptarse a las necesidades individuales de cada persona, siempre bajo la guía de un terapeuta cualificado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Puntos de Acupuntura y Moxibustión Clave puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos