¿Qué te dice tu lengua en acupuntura?

¿Lengua blanca? Causas, cómo limpiarla y más

26/12/2023

Valoración: 4.34 (5194 votos)

La aparición de una capa blanquecina en la lengua es una consulta frecuente. A menudo, esta capa, conocida como saburra, es simplemente el resultado de la acumulación de bacterias, células muertas y restos de comida. Sin embargo, en ocasiones, una lengua blanca puede ser la señal de una afección subyacente que requiere atención médica. Entender las posibles causas y saber cómo abordar este síntoma es fundamental para mantener una buena salud bucal y general.

¿De que hablaremos?

¿Por qué aparece la capa blanca en la lengua?

La superficie de la lengua no es lisa; está cubierta de pequeñas proyecciones llamadas papilas. Entre estas papilas pueden quedar atrapados residuos de alimentos, bacterias, hongos y células descamadas. Cuando esta acumulación es excesiva, se forma una capa visible que puede ser de color blanco, amarillento o incluso, en casos raros, negro. La causa más común es una higiene bucal insuficiente, pero existen otras condiciones médicas que pueden manifestarse con este síntoma.

¿Cuáles son los puntos de acupuntura para apretar la mandíbula?
Los puntos más utilizados y recomendados para el tratamiento del DTM fueron: estómago 6 (E6) que corresponde a la inserción del músculo masetero (ángulo mandibular) y estómago 7 (E7) que se ubica justo debajo del arco cigomático al frente de la ATM .

Causas Médicas de la Lengua Blanca

Aunque la higiene bucal deficiente es el factor más habitual, una lengua blanca persistente o acompañada de otros síntomas podría indicar la presencia de alguna de las siguientes afecciones:

Candidiasis Oral (Muguet)

Esta es una infección fúngica causada por el crecimiento excesivo del hongo Candida albicans. Se manifiesta como parches blancos y cremosos en la lengua y el interior de las mejillas. Puede causar un sabor desagradable o sensación de ardor. Es más común en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como adultos mayores, pacientes con diabetes no controlada, aquellos que han tomado antibióticos recientemente, o quienes usan corticosteroides inhalados.

Leucoplasia

Se presenta como manchas o placas blancas que no se pueden raspar. Generalmente es indolora y está relacionada con la irritación crónica, a menudo por el consumo de tabaco o alcohol. Aunque suele ser benigna, en un pequeño porcentaje de casos puede volverse cancerosa, por lo que requiere seguimiento médico.

Liquen Plano Oral

Es una afección inflamatoria crónica que puede aparecer como líneas blancas entrelazadas o manchas en las encías, la lengua o el interior de las mejillas. Puede ser indoloro o causar molestias, ardor y sensibilidad al comer ciertos alimentos.

Lengua Geográfica

Esta condición inflamatoria benigna se caracteriza por la aparición de parches irregulares y lisos en la lengua que se asemejan a un mapa. Los bordes suelen ser blanquecinos, pero el centro es rojo. Aunque su causa exacta es desconocida (se relaciona con el estrés), no es infecciosa ni contagiosa y suele resolverse por sí sola, aunque puede reaparecer.

Otras Posibles Causas

  • Aftas Orales: Aunque son úlceras, las lesiones iniciales o el área circundante pueden tener un aspecto blanquecino.
  • Sífilis: En etapas avanzadas, la sífilis no tratada puede causar placas blancas en la lengua.
  • Boca Seca (Xerostomía): La falta de saliva dificulta la limpieza natural de la boca, favoreciendo la acumulación de saburra.
  • Fiebre o Deshidratación: Condiciones temporales que pueden llevar a la lengua blanca.
  • Mala Higiene Dental: La causa más frecuente, simplemente por no limpiar la lengua adecuadamente.

¿Cómo se limpia la lengua blanca? Métodos Efectivos

Si la capa blanca se debe principalmente a la acumulación de residuos, una limpieza adecuada es la solución. El objetivo es remover suavemente la capa superficial de bacterias, células muertas y restos de comida.

Cepillado de la Lengua

Una forma sencilla es usar el mismo cepillo de dientes con el que limpias tus dientes. Después de cepillarte, enjuaga el cepillo y úsalo para frotar suavemente la superficie de la lengua, desde la parte posterior hacia adelante. Repite este movimiento varias veces, enjuagando el cepillo después de cada pasada. Es importante ser suave para no irritar las papilas gustativas.

Uso de Raspador Lingual

Muchos profesionales de la salud bucal recomiendan el uso de un raspador lingual específico. Estos instrumentos están diseñados para adaptarse a la forma de la lengua y son muy efectivos para recoger y retirar la capa de saburra. Al igual que con el cepillo, se coloca el raspador en la parte posterior de la lengua y se arrastra suavemente hacia adelante. Se enjuaga el raspador y se repite hasta que la lengua se sienta limpia. Un borde de cuchara también puede servir como alternativa si no tienes un raspador.

Enjuagues Bucales

Algunos enjuagues bucales antibacterianos pueden ayudar a reducir las bacterias que contribuyen a la saburra. Sin embargo, es crucial elegir enjuagues que no contengan alcohol, ya que el alcohol puede resecar e irritar la boca, empeorando potencialmente el problema a largo plazo. La investigación sugiere que algunas soluciones desinfectantes como la povidona yodada diluida o el peróxido de hidrógeno diluido pueden ser muy efectivas para reducir la carga bacteriana en la lengua, pero su uso debe ser bajo recomendación profesional.

Investigación sobre la Limpieza Lingual

Un estudio realizado por Mandoka Funahara de la Kyushu Dental University revisó la evidencia existente sobre los métodos de limpieza lingual. Sus conclusiones iniciales indicaron que:

  • La limpieza mecánica (cepillado o raspado) es efectiva para reducir la capa.
  • Algunos enjuagues bucales antibacterianos también ayudan.
  • Ciertas dietas, chicles y pastillas podrían tener algún efecto.

Además, llevó a cabo un ensayo comparando el efecto de diferentes soluciones aplicadas con cepillado. Los resultados mostraron una reducción significativa en el número de bacterias al usar soluciones de povidona yodada y peróxido de hidrógeno, en comparación con agua corriente.

Prevención y Hábitos Saludables

Prevenir la aparición de la saburra o reducir su recurrencia implica adoptar hábitos de higiene bucal consistentes y un estilo de vida saludable:

  • Cepilla tu lengua regularmente: Incorpora la limpieza de la lengua a tu rutina diaria de cepillado dental.
  • Usa hilo dental: Aunque no actúe directamente sobre la lengua, una buena higiene general reduce la carga bacteriana en toda la boca.
  • Elige productos suaves: Utiliza pastas dentales sin laurilsulfato de sodio y enjuagues bucales sin alcohol si tienes sensibilidad.
  • Mantente hidratado: Beber suficiente agua ayuda a mantener la boca húmeda y favorece la limpieza natural.
  • Evita irritantes: Reduce o elimina el consumo de tabaco y alcohol. Evita alimentos muy picantes, salados, ácidos o muy calientes que puedan irritar la lengua.
  • Alimentación saludable: Una dieta equilibrada rica en frutas y verduras frescas contribuye a la salud general, incluida la bucal. Algunos alimentos duros como manzanas o zanahorias pueden ayudar a limpiar la lengua al masticar.
  • Visitas al dentista: Acude a revisiones dentales periódicas (cada seis meses) para una limpieza profesional y evaluación de tu salud bucal.
  • Manejo del estrés: El estrés puede influir en diversas condiciones, incluida la lengua geográfica o el liquen plano oral.

Remedios Caseros y Ayudas Adicionales

Además de la higiene básica, algunos remedios caseros pueden complementar tus esfuerzos para combatir la lengua blanca:

  • Probióticos: Consumir alimentos fermentados (yogur, kéfir, chucrut) o suplementos probióticos podría ayudar a restablecer el equilibrio bacteriano en la boca y el intestino, lo que podría ser beneficioso en casos de candidiasis.
  • Gárgaras con agua tibia: Simples enjuagues después de las comidas ayudan a eliminar residuos.
  • Gárgaras con agua salada: El agua salada puede ayudar a limpiar la superficie y tiene propiedades antisépticas leves.
  • Bicarbonato de sodio: Frotar suavemente la lengua con una mezcla de bicarbonato de sodio y agua puede ayudar a exfoliar la superficie y reducir las bacterias, incluyendo Candida y Streptococcus.
  • Ajo crudo: El ajo contiene alicina, un compuesto con propiedades antifúngicas y antibacterianas que podría ser útil contra la candidiasis. Consumir ajo crudo puede ayudar, pero no reemplaza el tratamiento médico.

Es importante recordar que estos remedios caseros son complementarios y no sustituyen el consejo o tratamiento médico profesional, especialmente si la lengua blanca persiste o se sospecha una causa subyacente.

¿Cuándo Consultar a un Médico o Dentista?

Si la capa blanca en tu lengua no desaparece con una higiene bucal regular o si está acompañada de otros síntomas, es fundamental buscar ayuda profesional. Tanto un dentista como un médico de atención primaria pueden evaluar tu situación.

El dentista puede realizar una limpieza profesional, examinar tu boca en busca de signos de otras afecciones y, si es necesario, recetar medicamentos o derivarte a un especialista. El médico de atención primaria puede investigar si la lengua blanca es un síntoma de una enfermedad sistémica (como diabetes o sífilis) o si está relacionada con medicamentos que estés tomando. Ellos pueden diagnosticar la causa subyacente y prescribir el tratamiento adecuado, ya sea antifúngicos para la candidiasis, antibióticos para la sífilis, o manejar otras condiciones.

No ignores una lengua blanca persistente, especialmente si experimentas dolor, dificultad para tragar, fiebre o si eres una persona con un sistema inmunitario comprometido. Una evaluación temprana puede prevenir complicaciones.

Tabla Comparativa: Causas Comunes de Lengua Blanca

CausaCaracterísticas PrincipalesTratamiento Típico¿Cuándo Consultar?
Higiene DeficienteCapa blanquecina que se raspa fácilmente.Mejorar higiene: cepillado/raspado lingual.Si no mejora con higiene.
Candidiasis OralPlacas blancas cremosas, a veces dolor, mal sabor. Se raspan pero dejan superficie roja.Antifúngicos (gotas, pastillas).Siempre, especialmente con sistema inmune débil.
LeucoplasiaManchas/placas blancas que no se raspan. Indoloras.Evitar irritantes (tabaco/alcohol). Seguimiento médico/dental. Extirpación si hay riesgo.Siempre, para evaluación y seguimiento.
Liquen Plano OralLíneas/manchas blancas, a veces dolor, ardor.Higiene. Evitar irritantes. Corticosteroides tópicos/orales en casos graves.Siempre, para diagnóstico y manejo.
Lengua GeográficaParches rojos con bordes blanquecinos, cambian de lugar. A veces ardor.Higiene. Evitar irritantes. Anestésicos/corticosteroides tópicos para síntomas.Si causa molestias o dudas.
Sífilis (etapa tardía)Placas blancas. Otros síntomas sistémicos (fiebre, dolor articular).Antibióticos (Penicilina).Siempre, requiere diagnóstico y tratamiento médico urgente.

Preguntas Frecuentes sobre la Lengua Blanca

¿Es normal tener algo de capa blanca en la lengua?
Sí, una capa fina y transparente puede ser normal debido a la acumulación regular de residuos. La preocupación surge cuando la capa es gruesa, persistente, o se acompaña de otros síntomas.

¿El raspado lingual puede dañar la lengua?
Si se realiza con suavidad, el raspado lingual es seguro y efectivo. Evita aplicar demasiada presión o usar objetos afilados.

¿La lengua blanca es contagiosa?
Generalmente no, si se debe a higiene deficiente o condiciones benignas como la lengua geográfica o leucoplasia. Sin embargo, si es causada por una infección como candidiasis oral o sífilis, la condición subyacente sí puede ser contagiosa.

¿Puedo usar cualquier enjuague bucal para la lengua blanca?
Se prefieren los enjuagues sin alcohol para evitar la sequedad. Si la causa es una infección fúngica, el médico o dentista puede recetar un enjuague antifúngico específico.

¿La dieta influye en la lengua blanca?
Sí, una dieta poco saludable, la deshidratación o el consumo de alimentos irritantes pueden contribuir. Una dieta equilibrada y una buena hidratación son beneficiosas.

En resumen, mientras que la mayoría de los casos de lengua blanca se resuelven con una mejor higiene bucal, es vital estar atento a los síntomas persistentes o acompañantes que puedan indicar una condición médica subyacente. No dudes en consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Lengua blanca? Causas, cómo limpiarla y más puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir