12/06/2022
El queratocono es una afección ocular progresiva que impacta directamente en la forma de la córnea, esa superficie transparente y curva en la parte frontal del ojo. Normalmente, la córnea tiene una forma redonda y uniforme, esencial para enfocar la luz correctamente en la retina. Sin embargo, en el queratocono, la córnea se adelgaza gradualmente y comienza a protruir hacia afuera, adoptando una forma cónica. Este cambio en la forma distorsiona la visión, causando borrosidad, sensibilidad a la luz y halos alrededor de las luces. Entender cómo se diagnostica y, crucialmente, cómo se puede frenar su avance, es fundamental para preservar la salud visual a largo plazo.

El impacto del queratocono varía de persona a persona. En sus etapas iniciales, los síntomas pueden ser leves y manejarse con anteojos convencionales. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, la visión empeora significativamente, y los anteojos dejan de ser suficientes. Es en este punto donde se vuelven necesarios tratamientos más especializados, no solo para corregir la visión sino para detener o ralentizar la progresión de la enfermedad.

- Diagnóstico Preciso: El Primer Paso
- Enfoques de Tratamiento: Detener el Avance y Mejorar la Visión
- Preguntas Frecuentes sobre el Queratocono y su Avance
- ¿Se puede curar el queratocono?
- ¿La reticulación corneal detiene el avance del queratocono por completo?
- ¿Cuándo se necesita un trasplante de córnea?
- ¿Los anteojos o lentes de contacto blandos son útiles?
- ¿Son dolorosos los tratamientos para el queratocono?
- ¿La adaptación de lentes de contacto especiales es complicada?
- Conclusión
Diagnóstico Preciso: El Primer Paso
Identificar el queratocono a tiempo es crucial para implementar tratamientos que puedan frenar su avance. El diagnóstico lo realiza un oftalmólogo a través de una combinación de la revisión de antecedentes médicos y familiares, un examen de visión completo y pruebas especializadas de la córnea. Estas pruebas permiten al especialista evaluar la forma, el grosor y la salud general de la córnea.
Métodos de Diagnóstico Clave:
- Refracción Ocular: Utiliza equipos para medir cómo el ojo enfoca la luz. Se puede usar un foróptero, un dispositivo con diferentes lentes, para encontrar la combinación que ofrece la visión más nítida. Un retinoscopio, un instrumento manual, también puede usarse para evaluar los ojos. Esta prueba ayuda a determinar la graduación necesaria para corregir la visión, aunque en el queratocono avanzado, la refracción puede ser muy irregular.
- Examen con Lámpara de Hendidura: En este examen, se dirige un haz de luz vertical hacia la superficie del ojo. Usando un microscopio de baja potencia, el oftalmólogo observa la córnea y otras estructuras oculares. Este método permite evaluar la forma de la córnea y buscar signos visibles de queratocono o problemas asociados.
- Queratometría: Este examen mide la curvatura básica de la córnea. Se centra un círculo de luz en la córnea y se mide el reflejo para determinar su forma. Es una herramienta fundamental para detectar irregularidades en la curvatura corneal.
- Mapeo Computarizado de la Córnea: Las pruebas avanzadas como la topografía corneal y la tomografía corneal son esenciales. La topografía crea un mapa detallado de la superficie de la córnea, mostrando elevaciones e irregularidades. La tomografía, además, mide el grosor de la córnea en diferentes puntos. Estas técnicas son especialmente valiosas porque pueden detectar signos tempranos de queratocono incluso antes de que sean visibles con un examen de lámpara de hendidura, permitiendo una intervención temprana.
Un diagnóstico temprano mediante estas técnicas, especialmente el mapeo computarizado, es vital porque permite iniciar tratamientos destinados a detener la progresión antes de que la enfermedad cause un daño significativo e irreversible a la córnea.
Enfoques de Tratamiento: Detener el Avance y Mejorar la Visión
El tratamiento del queratocono tiene dos objetivos principales: 1) retardar o detener el avance de la enfermedad y 2) mejorar la visión afectada por la distorsión corneal. La elección del tratamiento depende de la gravedad y la rapidez con la que el queratocono está progresando.
Retardando el Avance de la Enfermedad: Reticulación Corneal
Para aquellos casos donde el queratocono está avanzando, la reticulación del colágeno corneal (Cross-linking) es el tratamiento principal para frenar o detener el empeoramiento de la enfermedad. Este procedimiento busca estabilizar la estructura de la córnea, haciéndola más rígida y resistente a la deformación progresiva.
El procedimiento de reticulación corneal implica saturar la córnea con gotas oculares de riboflavina (vitamina B2) y luego exponerla a luz ultravioleta controlada. La combinación de riboflavina y luz ultravioleta activa una reacción que fortalece los enlaces de colágeno dentro de la córnea. Esto ayuda a endurecer el tejido corneal, disminuyendo el abultamiento y estabilizando su forma.
La reticulación corneal es especialmente efectiva en las primeras etapas de la enfermedad cuando aún hay suficiente grosor corneal y la protuberancia no es extrema. Al estabilizar la córnea, este tratamiento puede ayudar a mantener una mejor visión con anteojos o lentes de contacto y, fundamentalmente, puede prevenir la necesidad de un trasplante de córnea en el futuro. Es una terapia preventiva clave para evitar la progresión a etapas más avanzadas.
Mejorando la Visión: Lentes y Cirugía
Mientras se busca detener el avance, mejorar la calidad de la visión es el otro pilar del tratamiento. Esto se logra principalmente a través de diferentes tipos de lentes de contacto especializados o, en casos avanzados, mediante cirugía.
Opciones de Corrección Visual con Lentes:
La elección del lente depende de la etapa del queratocono y la irregularidad de la córnea.
- Anteojos o Lentes de Contacto Blandos: En las etapas iniciales, cuando el queratocono es leve, los anteojos o lentes de contacto blandos estándar pueden corregir la visión borrosa o distorsionada. Sin embargo, a medida que la córnea cambia de forma, la prescripción necesitará ajustes frecuentes, y eventualmente, estos lentes pueden no ser suficientes.
- Lentes de Contacto Duros Rígidos Permeables al Gas (RPG): A menudo, son el siguiente paso para el queratocono más avanzado. Estos lentes son más pequeños y rígidos que los blandos. No se adaptan a la forma irregular de la córnea, sino que crean una nueva superficie de refracción lisa sobre ella. Esto ayuda a corregir significativamente la visión en muchos pacientes. Aunque pueden requerir un período de adaptación para la comodidad, ofrecen una excelente calidad visual. Pueden hacerse a medida para ajustarse mejor a las córneas específicas.
- Lentes Secundarios (Piggyback): Si los lentes RPG resultan incómodos, una opción es usar un lente de contacto blando debajo del lente rígido. El lente blando proporciona una capa de amortiguación para mejorar la comodidad, mientras que el lente rígido encima corrige la visión.
- Lentes Híbridos: Estos lentes combinan un centro rígido permeable al gas con un anillo externo de material blando. El centro rígido corrige la visión como un lente RPG, y el borde blando ayuda a mejorar la comodidad y el centrado del lente. Son una buena alternativa para quienes no toleran completamente los lentes RPG.
- Lentes Esclerales: Son lentes de gran diámetro que no descansan sobre la córnea irregular, sino sobre la esclerótica (la parte blanca del ojo). Crean una bóveda sobre la córnea, llenando el espacio entre el lente y la córnea con una capa de solución salina. Esta capa líquida neutraliza la superficie irregular de la córnea, proporcionando una superficie óptica lisa y mejorando drásticamente la visión en casos de queratocono avanzado con cambios de forma muy irregulares. También suelen ser más cómodos que los lentes RPG para muchos pacientes.
Es fundamental que la adaptación de lentes rígidos o esclerales sea realizada por un especialista con experiencia en queratocono para asegurar un ajuste adecuado y evitar daños a la córnea.
Tipo de Lente | Descripción | Uso Principal en Queratocono | Ventajas | Consideraciones |
---|---|---|---|---|
Anteojos/Blandos | Corrección convencional | Etapas iniciales, leve | Familiaridad, comodidad inicial | Ineficaces en etapas avanzadas, necesidad de cambios frecuentes |
Rígidos Permeables al Gas (RPG) | Pequeños, rígidos, forman superficie óptica | Queratocono moderado a avanzado | Excelente corrección visual | Comodidad inicial, requiere adaptación experta |
Secundarios (Piggyback) | Lente blando debajo de RPG | Incomodidad con RPG | Mejora la comodidad de los RPG | Requiere manejo de dos lentes |
Híbridos | Centro RPG, borde blando | Intolerancia a RPG | Mejor comodidad que RPG, buena visión | Requiere adaptación especializada |
Esclerales | Gran diámetro, descansan en esclera | Queratocono avanzado, irregularidades severas | Corrige irregularidades severas, comodidad, capa de líquido protectora | Adaptación compleja, tamaño |
Opciones Quirúrgicas: Cuando Otros Métodos no son Suficientes
La cirugía se considera generalmente cuando el queratocono ha progresado a una etapa severa, causando cicatrices en la córnea, adelgazamiento extremo, o cuando no se logra una visión aceptable con lentes de contacto, o si el paciente no los tolera.
- Segmentos de Anillos Corneales Intraestromales: Para casos de queratocono leve a moderado, se pueden insertar pequeños anillos sintéticos en la capa media de la córnea (estroma). Estos segmentos ayudan a aplanar la córnea y regularizar su forma. Esto puede mejorar la visión y, en algunos casos, hacer que la adaptación de lentes de contacto sea más exitosa. A veces, este procedimiento se combina con la reticulación corneal para lograr tanto la estabilización como la mejora de la forma.
- Trasplante de Córnea (Queratoplastia): Si el queratocono ha causado cicatrices significativas o un adelgazamiento extremo, un trasplante de córnea puede ser necesario. Este procedimiento implica reemplazar la córnea dañada total o parcialmente con tejido corneal sano de un donante. El trasplante de córnea para queratocono suele tener una alta tasa de éxito en restaurar la visión, aunque pueden presentarse complicaciones como rechazo del injerto, infección o astigmatismo postoperatorio. El astigmatismo residual después del trasplante a menudo puede manejarse exitosamente con lentes de contacto duros.
La decisión sobre el tipo de cirugía dependerá de la gravedad del queratocono, la ubicación y extensión del cono, y la salud general del ojo.
Preguntas Frecuentes sobre el Queratocono y su Avance
Es natural tener muchas preguntas al enfrentarse a un diagnóstico de queratocono. Aquí abordamos algunas de las más comunes basadas en la información disponible:
¿Se puede curar el queratocono?
El queratocono es una enfermedad crónica y progresiva. Actualmente, no existe una cura que restaure la córnea a su estado original. Sin embargo, los tratamientos como la reticulación corneal pueden detener o retardar significativamente su progresión, y otros métodos como los lentes especializados y la cirugía pueden restaurar gran parte de la función visual.
¿La reticulación corneal detiene el avance del queratocono por completo?
La reticulación corneal busca estabilizar la córnea y detener o retardar significativamente el avance de la enfermedad. Si bien es altamente efectiva para frenar la progresión en la mayoría de los casos, no garantiza una detención completa en todos los pacientes, pero sí reduce drásticamente el riesgo de empeoramiento severo que requiera un trasplante.
¿Cuándo se necesita un trasplante de córnea?
Un trasplante de córnea se considera generalmente en etapas avanzadas del queratocono, cuando hay cicatrices significativas en la córnea, adelgazamiento extremo, o cuando la visión no puede corregirse adecuadamente con lentes de contacto y el paciente no tolera otras opciones.
¿Los anteojos o lentes de contacto blandos son útiles?
Sí, en las etapas iniciales del queratocono leve, los anteojos o lentes de contacto blandos pueden corregir la visión borrosa o distorsionada. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa y la córnea cambia de forma, estos métodos suelen volverse insuficientes.
¿Son dolorosos los tratamientos para el queratocono?
Los procedimientos como la reticulación corneal o las cirugías se realizan bajo anestesia local para minimizar las molestias durante el procedimiento. Puede haber algo de incomodidad o dolor leve durante el período de recuperación, que generalmente se controla con medicamentos recetados por el médico.
¿La adaptación de lentes de contacto especiales es complicada?
La adaptación de lentes de contacto rígidos permeables al gas, híbridos o esclerales para queratocono requiere experiencia por parte del especialista. El proceso puede llevar varias citas para encontrar el ajuste y la comodidad óptimos. Aunque al principio pueden sentirse diferentes a los lentes blandos, la mayoría de los pacientes se adaptan y logran una excelente visión.
Conclusión
El queratocono es una afección ocular seria que requiere atención especializada. La clave para manejarlo eficazmente reside en un diagnóstico temprano y preciso, seguido de la implementación de tratamientos adecuados. La reticulación del colágeno corneal representa un avance significativo en la capacidad de los oftalmólogos para frenar la progresión de la enfermedad, preservando así la visión y reduciendo la necesidad de intervenciones más invasivas como el trasplante. Complementariamente, la amplia gama de opciones de lentes de contacto especializados permite corregir la visión y mejorar la calidad de vida de los pacientes en diversas etapas del queratocono. Si experimentas síntomas como visión borrosa que no mejora con anteojos convencionales o sensibilidad a la luz, es fundamental consultar a un oftalmólogo para una evaluación completa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Queratocono: Frenando su Avance puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos