¿Cuánto cuesta la acupuntura canina?

Fisioterapia Canina: Bienestar y Recuperación

13/04/2024

Valoración: 4.4 (9146 votos)

La salud y el bienestar de nuestras mascotas son cada vez más importantes para nosotros. Esta creciente preocupación ha impulsado el desarrollo de disciplinas especializadas que ofrecen cuidados integrales y menos invasivos. Dentro de este contexto, la Fisioterapia Veterinaria ha experimentado un crecimiento notable, convirtiéndose en una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los animales, especialmente de nuestros compañeros caninos.

¿Cuánto cuesta una sesión de acupuntura para perros?
Después, esperan unos 10 o 15 minutos, hasta que Piti se levanta, esa es la señal de que le ha hecho efecto el tratamiento. Las terapias que realiza Alba a los animales de compañía domésticos cuestan entre 50€ y 80€ la sesión.

La fisioterapia para perros no es simplemente un lujo, sino una necesidad para muchos animales que sufren de lesiones, enfermedades crónicas o simplemente los achaques de la edad. Busca devolverles la funcionalidad, reducir el malestar y permitirles disfrutar al máximo de su día a día.

¿De que hablaremos?

¿Qué es la Fisioterapia Veterinaria?

La fisioterapia veterinaria es una disciplina terapéutica que se enfoca en reforzar y mantener la forma física de los animales, prevenir lesiones y restaurar el movimiento y la función después de que estas ocurran. Es un campo multidisciplinar que integra conocimientos de biomecánica, anatomía, fisiología, física y psicología para abordar disfunciones, lesiones, dolor o anomalías que puedan presentar los animales, con el objetivo de potenciar al máximo su funcionalidad y bienestar.

Se diferencia de un simple masaje al ser un enfoque científico y estructurado que utiliza una variedad de técnicas y modalidades para lograr objetivos terapéuticos específicos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente canino.

Objetivos Fundamentales de la Fisioterapia en Perros

La fisioterapia aplicada a los perros persigue una serie de objetivos interconectados, todos orientados a mejorar su salud y calidad de vida:

  • Reducir el Dolor y la Inflamación: Uno de los propósitos primordiales es aliviar el dolor y la inflamación asociados a patologías agudas o crónicas. Esto no solo mejora la comodidad del animal, sino que también es crucial para permitir la realización de ejercicios terapéuticos y fomentar la movilidad.
  • Potenciar la Coordinación y el Equilibrio: Problemas neurológicos o musculoesqueléticos pueden alterar la marcha y el equilibrio del perro. La fisioterapia interviene para reeducar los patrones de movimiento, ayudando al animal a caminar, correr o subir escaleras con mayor normalidad y seguridad.
  • Prevenir y Tratar la Atrofia Muscular: La falta de movimiento, ya sea por inactividad forzada tras una cirugía, una lesión o simplemente por la edad avanzada, puede llevar a la atrofia muscular, causando debilidad y rigidez. Los programas de rehabilitación buscan recuperar el tono muscular perdido o preservarlo tanto como sea posible.
  • Estimular la Psicomotricidad: Más allá de los beneficios físicos, la fisioterapia también puede ser un desafío cognitivo positivo para el perro. Los ejercicios y tareas de rehabilitación pueden estimular habilidades como la memoria y la concentración, contribuyendo al bienestar mental del animal.
  • Mejorar la Amplitud de Movimiento (ROM): Restaurar o mantener la flexibilidad y el rango de movimiento en las articulaciones afectadas por lesiones o enfermedades degenerativas es clave para una función óptima.
  • Acelerar la Recuperación Post-Quirúrgica: Tras una cirugía ortopédica o neurológica, la fisioterapia es esencial para una recuperación más rápida y completa, minimizando complicaciones y restaurando la función del área afectada.
  • Manejar Enfermedades Crónicas: Para condiciones como la artrosis, la fisioterapia ofrece un manejo del dolor a largo plazo, mejora la movilidad y retrasa la progresión de la enfermedad, a menudo reduciendo la necesidad de medicación.

Patologías Tratables con Rehabilitación Veterinaria Canina

Aunque la fisioterapia veterinaria tuvo sus inicios tratando caballos de deporte (se atribuye a Sir Charles Strong su uso pionero en caballos a principios del siglo XX), hoy en día se ha expandido enormemente y los perros son, sin duda, los principales beneficiarios de esta disciplina. La variedad de condiciones que pueden ser abordadas con éxito es amplia:

  • Problemas Ortopédicos: Tendinitis, contracturas musculares, lumbalgias, esguinces, distensiones.
  • Enfermedades Articulares Degenerativas: Artrosis (osteoartritis), displasia de cadera, displasia de codo.
  • Lesiones de Columna: Hernia discal, espondilosis.
  • Fracturas: Rehabilitación post-fractura para restaurar la función y fuerza.
  • Condiciones Neurológicas: Ataxia (falta de coordinación), debilidad, parálisis de nervios periféricos, síndrome de Wobbler, mielopatía degenerativa.
  • Recuperación Post-Quirúrgica: Es crucial después de cirugías ortopédicas (ligamento cruzado, fracturas, etc.) y neurológicas (cirugía de hernia discal).
  • Manejo del Dolor Crónico: Proporciona alivio sostenido para condiciones dolorosas a largo plazo.
  • Mejora del Rendimiento en Perros Deportistas: Ayuda a prevenir lesiones y optimizar la función muscular y articular.
  • Soporte para Perros Geriátricos: Mejora la movilidad, reduce el dolor articular y mantiene la masa muscular en perros mayores.

La fisioterapia se ha consolidado como una opción terapéutica eficaz y, en muchos casos, menos invasiva que permite complementar o incluso reducir la dependencia de la medicación, especialmente en animales con afecciones crónicas. Además, es una herramienta invaluable en la fase postoperatoria para asegurar una recuperación óptima.

Técnicas Utilizadas en la Fisioterapia Canina

La fisioterapia veterinaria emplea un arsenal de técnicas y modalidades terapéuticas que se seleccionan y combinan según la patología específica y las necesidades individuales de cada perro. No se limita a simples "masajes", sino que abarca métodos complejos dirigidos a restaurar la función y mejorar el bienestar.

Estas técnicas pueden agruparse en varias categorías:

Técnicas Manuales

  • Masajes terapéuticos (liberación miofascial, masaje de tejido profundo).
  • Estiramientos (activos, pasivos, asistidos).
  • Movilizaciones articulares.
  • Drenaje linfático y vascular manual.
  • Manipulaciones vertebrales (realizadas por profesionales cualificados).

Ejercicio Terapéutico

El movimiento es fundamental en la rehabilitación. Los ejercicios se diseñan para mejorar la fuerza, la resistencia, la propiocepción (conciencia de la posición del cuerpo), el equilibrio y la coordinación.

  • Ejercicios en tierra (caminatas controladas, ejercicios con obstáculos, uso de plataformas de equilibrio, pelotas).
  • Hidroterapia: Especialmente en cinta de correr bajo el agua. El agua reduce el peso corporal, facilitando el movimiento sin impacto, y la resistencia del agua ayuda a fortalecer los músculos.

Agentes Físicos

Estas modalidades utilizan diferentes formas de energía para producir efectos terapéuticos.

  • Ultrasonido terapéutico: Ayuda a reducir la inflamación, promover la curación de tejidos blandos y disminuir el dolor.
  • Terapia con láser (clase III y IV): Tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos y bioestimulantes que aceleran la curación de tejidos.
  • Acupuntura: Aunque a menudo se considera una terapia complementaria o una rama separada, la acupuntura es utilizada por fisioterapeutas veterinarios (o en colaboración con ellos) para aliviar el dolor y mejorar la función nerviosa y muscular.
  • Magnetoterapia: Utiliza campos magnéticos para promover la regeneración celular y reducir la inflamación.
  • Estimulación Eléctrica (TENS, NMES): TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea) para el control del dolor; NMES (Estimulación Neuromuscular Eléctrica) para fortalecer músculos atrofiados o paralizados.
  • Ondas de Choque Radiales: Se utilizan para tratar tendinopatías, artrosis y otras afecciones musculoesqueléticas.
  • Terapia Térmica: Aplicación de calor (compresas calientes) o frío (compresas frías) para reducir el dolor, la inflamación y la rigidez.

Beneficios de la Fisioterapia para tu Perro

Implementar un plan de fisioterapia para tu compañero canino puede resultar en una multitud de beneficios tangibles que impactan directamente en su bienestar:

  • Alivio significativo del dolor.
  • Restauración o mejora de la movilidad y la función articular.
  • Aumento de la masa muscular y la fuerza.
  • Mejora de la coordinación y el equilibrio.
  • Aceleración de la recuperación después de cirugías o lesiones.
  • Reducción de la necesidad de medicación analgésica y antiinflamatoria.
  • Prevención de lesiones secundarias debido a compensaciones por el dolor o la debilidad.
  • Mejora general del estado de ánimo y la actitud del perro al sentirse mejor.
  • Retraso en la progresión de enfermedades degenerativas.
  • Optimización del rendimiento en perros deportistas o de trabajo.

En esencia, la fisioterapia ayuda a los perros a vivir vidas más activas, cómodas y felices, independientemente de su edad o condición.

Tabla Comparativa: Fisioterapia en Diferentes Escenarios

EscenarioObjetivos Principales de FisioterapiaTécnicas ComunesResultados Esperados
Post-Cirugía Ortopédica
(Ej: Ruptura LCP, Fractura)
Reducir inflamación y dolor, restaurar ROM, recuperar fuerza muscular, re-educar marcha, prevenir atrofia.Masaje, movilización articular, estiramientos, ejercicios de carga progresiva, hidroterapia, TENS/NMES, láser.Recuperación funcional más rápida y completa, menor riesgo de complicaciones, retorno a la actividad normal.
Dolor Crónico
(Ej: Artrosis, Displasia)
Manejar dolor, mantener ROM, preservar masa muscular, mejorar movilidad y confort, reducir dependencia de medicación.Masaje, estiramientos suaves, ejercicios de bajo impacto (hidroterapia), terapia térmica, láser, acupuntura, magnetoterapia.Alivio del dolor a largo plazo, mejora significativa de la calidad de vida, mantenimiento de la movilidad.
Problemas Neurológicos
(Ej: Hernia Discal, Ataxia)
Re-educar marcha, mejorar equilibrio y propiocepción, prevenir atrofia muscular, estimular la función nerviosa, mantener flexibilidad.Ejercicios de equilibrio y coordinación, hidroterapia, NMES, masajes, estiramientos, ejercicios en superficies inestables.Mejora de la capacidad de caminar y coordinar movimientos, mayor independencia, prevención de contracturas.
Perros GeriátricosManejar dolor articular, mantener tono muscular y flexibilidad, mejorar movilidad general, estimular mentalmente, mantener calidad de vida.Masaje suave, estiramientos pasivos, ejercicios de bajo impacto (caminatas cortas, hidroterapia), terapia térmica, acupuntura.Mayor confort, mantenimiento de la movilidad para actividades diarias, mejor estado de ánimo.

Preguntas Frecuentes sobre Fisioterapia Canina

Es natural tener preguntas cuando consideramos este tipo de tratamiento para nuestras mascotas. Aquí respondemos algunas de las más comunes:

¿Es dolorosa la fisioterapia para mi perro?

Generalmente, no. El objetivo principal es aliviar el dolor. Si bien algunos ejercicios pueden ser incómodos inicialmente, un fisioterapeuta veterinario cualificado adaptará las técnicas para minimizar cualquier molestia. Muchas técnicas, como el masaje o la hidroterapia, suelen ser placenteras para el perro.

¿Cuántas sesiones necesitará mi perro?

La duración y frecuencia del tratamiento varían enormemente dependiendo de la condición a tratar (aguda vs. crónica), su gravedad, la edad del perro y su respuesta individual. Algunas condiciones pueden requerir solo unas pocas sesiones, mientras que otras, como la artrosis, pueden necesitar sesiones regulares a largo plazo. El fisioterapeuta evaluará a tu perro y diseñará un plan de tratamiento personalizado, estimando el número de sesiones necesarias.

¿Qué tipo de perros se benefician de la fisioterapia?

Una amplia gama de perros puede beneficiarse: aquellos recuperándose de cirugías (ortopédicas o neurológicas), perros con enfermedades crónicas como artrosis o displasia, perros mayores con problemas de movilidad, perros con lesiones deportivas, perros con condiciones neurológicas e incluso perros jóvenes con ciertas anomalías del desarrollo.

¿Puede la fisioterapia reemplazar la medicación?

En muchos casos, la fisioterapia puede reducir significativamente la necesidad de medicación, especialmente analgésicos y antiinflamatorios, particularmente en el manejo del dolor crónico. Sin embargo, rara vez reemplaza por completo la medicación, especialmente en las fases iniciales de una lesión aguda o para el manejo del dolor severo. Frecuentemente, la fisioterapia es un complemento ideal a la terapia farmacológica, buscando la mejor combinación para el bienestar del animal.

¿Cómo sé si mi perro necesita fisioterapia?

Observa si tu perro muestra signos como dificultad para levantarse o acostarse, cojera, renuencia a caminar, correr o saltar, rigidez después del descanso, cambios en su forma de caminar, dolor al ser tocado en ciertas áreas, debilidad en las patas o una recuperación lenta después de una lesión o cirugía. Si notas cualquiera de estos signos o si tu perro ha sido diagnosticado con una de las patologías mencionadas, consulta a tu veterinario, quien puede recomendar una evaluación por un fisioterapeuta veterinario.

Conclusión

La fisioterapia canina es una disciplina en auge que ofrece soluciones efectivas y compasivas para una amplia variedad de problemas de salud en perros. Al abordar el dolor, mejorar la movilidad y restaurar la función, permite que nuestros fieles compañeros recuperen su vitalidad y disfruten de una vida más activa y plena. Si sospechas que tu perro podría beneficiarse de la rehabilitación, no dudes en hablar con tu veterinario sobre esta valiosa opción terapéutica.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fisioterapia Canina: Bienestar y Recuperación puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir