¿Puede la acupuntura curar problemas de la piel?

Acupuntura y Alivio de Síntomas en Cáncer

04/12/2024

Valoración: 4.33 (1233 votos)

Cuando se enfrenta un diagnóstico de cáncer, como la leucemia, el enfoque principal del tratamiento recae en terapias convencionales diseñadas para combatir la enfermedad directamente. Si bien la acupuntura es una práctica de medicina complementaria que ha ganado popularidad en Occidente, es fundamental entender su papel y sus limitaciones en este contexto. La información científica disponible, basada en la investigación proporcionada, indica claramente que la acupuntura no es un tratamiento para curar la leucemia ni otros tipos de cáncer. Sin embargo, su valor radica en su potencial para ayudar a controlar algunos de los síntomas asociados a la enfermedad y, de manera muy significativa, para aliviar los efectos secundarios derivados de tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia, impactando positivamente en la calidad de vida del paciente.

¿El alivio del dolor mediante acupuntura es permanente?
Este alivio del dolor puede durar poco tiempo al iniciar el tratamiento, pero repetir el tratamiento (generalmente seis u ocho sesiones semanales) puede brindar beneficios a largo plazo, a menudo durante varios meses . Si el dolor regresa, la acupuntura adicional puede ser beneficiosa durante algunos meses más.
¿De que hablaremos?

¿Qué es la Acupuntura?

La acupuntura es una técnica milenaria originaria de la medicina tradicional de Asia Oriental, que se convirtió en una parte importante de la medicina china hace unos 2000 años. Consiste en la inserción de agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo. Estas agujas se dejan en su lugar por un corto tiempo y luego se retiran.

Desde la perspectiva de la medicina tradicional china, la acupuntura actúa alterando el flujo de energía, conocida como Qi, que se cree circula por canales llamados meridianos, con el fin de restaurar o optimizar la salud. En la medicina occidental moderna, la acupuntura se interpreta y aplica basándose en la investigación científica. Los profesionales capacitados la utilizan después de un diagnóstico médico y puede administrarse junto con tratamientos convencionales contra el cáncer, como fármacos o radioterapia.

¿Cómo Funciona la Acupuntura?

La investigación médica sugiere que la acupuntura funciona estimulando los nervios. Esta estimulación provoca la liberación de sustancias naturales en la médula espinal y el cerebro, similares a la morfina, llamadas endorfinas. Las endorfinas son conocidas por su capacidad para aliviar el dolor. Además, la acupuntura también puede liberar serotonina, otro compuesto que actúa como analgésico y puede promover una sensación de bienestar. La liberación de estas sustancias endógenas podría contribuir a reducir ciertos síntomas experimentados por personas con cáncer.

¿Por Qué las Personas con Cáncer Consideran la Acupuntura?

Las personas con cáncer recurren a la acupuntura no para tratar la enfermedad en sí, sino principalmente para encontrar alivio a los síntomas y, especialmente, a los efectos secundarios de los tratamientos. La investigación ha explorado su utilidad en diversos escenarios relacionados con el cáncer. Además del alivio físico, muchos pacientes refieren que la acupuntura les ayuda a sentirse más relajados y mejora su sensación general de bienestar.

Manejo de los Efectos Secundarios del Tratamiento con Acupuntura

El valor potencial de la acupuntura en el cuidado del cáncer se centra en su capacidad para mitigar algunos de los efectos secundarios más comunes y difíciles de manejar de la quimioterapia, la radioterapia y otras terapias. Aunque la investigación varía en la solidez de la evidencia para cada síntoma, hay áreas donde los resultados son prometedores.

Náuseas y Vómitos Inducidos por Quimioterapia

Numerosos estudios han investigado la eficacia de la acupuntura y la acupresión (aplicación de presión en puntos de acupuntura, a menudo con muñequeras) para reducir las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia. La evidencia sugiere que la acupresión puede ser útil. Una revisión sistemática de 2017 indicó que la acupuntura podría tener un beneficio real en la ayuda con náuseas y vómitos en pacientes con cáncer de mama, pudiendo utilizarse junto con medicación antiemética convencional.

Manejo del Dolor

Varias revisiones de investigación han mostrado resultados positivos para la acupuntura en el control del dolor. Algunos estudios pequeños sugieren que puede ayudar con el dolor y la rigidez articular, un efecto secundario común de los inhibidores de la aromatasa utilizados en el tratamiento del cáncer de mama. Una revisión de 2021 encontró que la acupuntura y los analgésicos juntos ayudaron a reducir el dolor más que solo los analgésicos. Aunque algunos estudios iniciales tuvieron problemas de diseño, la tendencia general apunta a un posible beneficio, especialmente cuando se compara con la ausencia de tratamiento.

Fatiga Relacionada con el Cáncer

La fatiga es uno de los síntomas más debilitantes y persistentes del cáncer y sus tratamientos. Un metaanálisis de 2018, que incluyó a más de 1300 pacientes, encontró que la acupuntura podría ser un tratamiento efectivo para la fatiga relacionada con el cáncer, particularmente en pacientes con cáncer de mama y aquellos actualmente en tratamiento. Aunque algunos de los ensayos analizados presentaban riesgo de sesgo, estos hallazgos sugieren que la acupuntura podría ser una terapia alternativa a considerar.

Sequedad Bucal (Xerostomía)

La sequedad bucal es un efecto secundario frecuente, especialmente después de la radioterapia en cabeza y cuello. La acupuntura se ha utilizado para tratar esta condición. Un estudio de 2013 en pacientes que habían recibido radioterapia encontró que un ciclo de acupuntura marcó una diferencia, brindando alivio. Una revisión más reciente en 2021 sugirió que la acupuntura es un tratamiento seguro y podría usarse como terapia complementaria en cuidados paliativos si los tratamientos habituales no funcionan, aunque una revisión de 2018 concluyó que aún no había suficiente evidencia sólida para considerarla un tratamiento estándar para la sequedad bucal.

Sofocos

Los sofocos y sudores son efectos secundarios comunes de ciertos tratamientos hormonales para cánceres como el de mama, próstata o útero. La investigación sobre la acupuntura para sofocos ha arrojado resultados variados. Mientras que una revisión de 2013 no encontró suficiente evidencia, un estudio de 2016 y una revisión de 2017 en pacientes con cáncer de mama sugirieron que la acupuntura podría tener un pequeño efecto en la reducción de los sofocos. Se necesitan más estudios robustos.

Neuropatía Periférica Inducida por Quimioterapia

La neuropatía periférica, que causa entumecimiento, hormigueo o cambios en la sensación en manos y pies, es otro efecto secundario de la quimioterapia. Un pequeño estudio preliminar mostró un resultado positivo. Un ensayo más amplio (ACUFOCIN) está investigando el uso de la acupuntura para esta condición en pacientes con mieloma, cáncer de mama, gastrointestinal y de ovario. Los resultados iniciales de este ensayo más grande sugieren que agregar un ciclo de 10 semanas de acupuntura al tratamiento habitual ayudó a mejorar los síntomas de la neuropatía periférica causada por la quimioterapia.

Disnea (Falta de Aire)

Algunos estudios pequeños han explorado la acupuntura o acupresión para la disnea relacionada con el cáncer. Una revisión de 2020 encontró cierta evidencia de que la acupuntura podría ayudar a aliviar la falta de aire en casos de cáncer avanzado. Una comparación entre acupuntura, morfina y la combinación encontró que las tres opciones ayudaron a aliviar la disnea, y la acupuntura también redujo la ansiedad, sugiriendo que podría ser una alternativa a la morfina para algunos pacientes. Se necesitan ensayos más grandes y de alta calidad.

Ansiedad y Cambios de Humor

La acupuntura también se ha investigado por su potencial para reducir la ansiedad o los cambios de humor en pacientes con cáncer. Aunque una revisión de 2013 no encontró evidencia concluyente y sugirió la necesidad de estudios mejor diseñados, una revisión de 2017 indicó que la acupuntura podría tener un pequeño beneficio en la ayuda con la ansiedad.

Problemas de Sueño

Varios estudios han analizado si la acupuntura puede mejorar el sueño en personas con cáncer. Sin embargo, una revisión de 2017 concluyó que, por el momento, no hay suficiente evidencia para confirmarlo, y se requiere más investigación.

La Sesión de Acupuntura

Antes de comenzar, el profesional te hará preguntas sobre tu salud general, estilo de vida, hábitos de sueño y alimentación, y estado emocional. Es crucial informarle sobre:

  • Cualquier problema de salud preexistente.
  • Todos los medicamentos que estés tomando.
  • Los síntomas específicos del cáncer que presentes.
  • Los efectos secundarios del tratamiento que estés experimentando.

Esta información permite adaptar el tratamiento a tus necesidades específicas. La cantidad de sesiones necesarias varía; tu profesional podría recomendarte una o dos sesiones por semana al principio. Si tienes una condición crónica, podrías necesitar sesiones de mantenimiento cada pocas semanas. Generalmente, si la acupuntura va a ser útil, se observará una mejora en aproximadamente 3 a 6 sesiones.

El tratamiento suele comenzar con pocas agujas, ajustándose según tu respuesta y síntomas. Se utilizan agujas de acero inoxidable muy finas y desechables. La inserción no debería ser dolorosa, aunque podrías sentir un ligero hormigueo. Las agujas se dejan colocadas entre 10 y 30 minutos. El profesional puede manipular las agujas (girarlas o moverlas) para estimular los nervios, o aplicar una corriente eléctrica suave (electroacupuntura). En algunos casos, se pueden dejar agujas muy pequeñas en la piel para un alivio continuo de los síntomas. La acupuntura auricular implica colocar agujas o pequeñas semillas (para acupresión) en la parte externa de la oreja, que pueden permanecer varios días.

¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto la auriculoterapia?
Hay pacientes que notan los efectos desde el primer día que se colocan los estímulos. Sin embargo, otros notan los resultados de una manera sumatoria, es decir, a medida que van repitiendo las sesiones. ¿Se puede aplicar Auriculoterapia en niños? Sí, a partir de los 8 años de edad.

Es posible que tu profesional te enseñe técnicas de acupresión para realizar en casa.

Encontrar un Profesional Cualificado

Es absolutamente esencial que cualquier persona con cáncer que considere la acupuntura consulte primero con su oncólogo o médico tratante. Además, es vital asegurarse de que el acupuntor tenga la formación adecuada y experiencia específica en el tratamiento de personas con cáncer. Deben estar familiarizados con los tratamientos oncológicos y sus posibles interacciones. No se recomienda acudir a centros de acupuntura generalistas que no tengan experiencia oncológica, y se debe tener precaución con las hierbas medicinales utilizadas por algunos acupuntores tradicionales, ya que pueden interactuar con los tratamientos contra el cáncer.

La acupuntura está disponible en muchos hospitales oncológicos, clínicas y hospicios. Pregunta a tu equipo médico si ofrecen este servicio o si pueden referirte a un profesional cualificado.

Seguridad y Efectos Secundarios

La acupuntura es generalmente segura y tiene pocos efectos secundarios, siempre que sea realizada por un profesional cualificado y experimentado, especialmente en el contexto oncológico. Los efectos secundarios más comunes son sangrado o hematomas menores en el sitio de inserción, que ocurren en un pequeño porcentaje de personas (1-10%).

Efectos menos comunes incluyen un aumento temporal y breve del dolor inicial, seguido de una disminución, o sensación de mareo o desmayo (raro si el tratamiento se realiza acostado). Efectos secundarios graves, como punción pulmonar o infección severa, son extremadamente raros (menos de 1 en 10,000 tratamientos) cuando es practicada por un profesional adecuadamente capacitado.

Acupuntura y Tratamiento de la Leucemia

Como se mencionó al principio, la información proporcionada no indica que la acupuntura pueda tratar o curar la leucemia. La leucemia es un tipo de cáncer de la sangre y la médula ósea que requiere tratamientos médicos específicos y rigurosos. Los tratamientos estándar para la leucemia, según la información disponible, incluyen:

  • Quimioterapia: Uso de fármacos para destruir células cancerosas.
  • Terapia dirigida: Fármacos que atacan anomalías específicas en las células leucémicas.
  • Radioterapia: Uso de haces de alta energía para dañar células cancerosas.
  • Trasplante de médula ósea (o células madre): Reemplazo de médula ósea enferma por células madre sanas.
  • Inmunoterapia: Estimulación del propio sistema inmunitario para combatir el cáncer.
  • Terapia con células CAR T: Ingeniería de células inmunes del paciente para atacar células cancerosas.
  • Ensayos clínicos: Participación en investigaciones de nuevos tratamientos.

La acupuntura se considera una terapia complementaria, lo que significa que se utiliza junto con los tratamientos médicos convencionales para mejorar el bienestar y manejar los efectos secundarios, no como un sustituto de las terapias curativas.

Resumen de Investigación por Síntoma

La investigación sobre acupuntura en cáncer se centra en su impacto en diversos síntomas y efectos secundarios. A continuación, se resumen los hallazgos clave según la información proporcionada:

Síntoma o CondiciónHallazgos Clave de la InvestigaciónNivel de Evidencia (según texto)
Náuseas y Vómitos por QuimioterapiaLa acupresión/acupuntura podría ayudar, especialmente junto con medicación antiemética. Necesidad de más evidencia de calidad.Prometedora, pero se necesita más investigación de calidad.
Dolor (General, Articular)Resultados positivos en algunas revisiones. Puede ayudar con dolor articular por inhibidores de aromatasa. Combinada con analgésicos, mejor que solo analgésicos.Sugiere posible beneficio, especialmente combinada con medicación.
Fatiga Relacionada con el CáncerMetaanálisis sugiere que es un tratamiento efectivo, especialmente en pacientes de cáncer de mama y en tratamiento activo.Evidencia prometedora en algunos estudios amplios.
Sequedad Bucal (Xerostomía)Algunos estudios muestran alivio, especialmente post-radioterapia. Considerada segura en cuidados paliativos.Resultados variables, se necesita más evidencia sólida.
SofocosResultados inconsistentes. Algunos estudios sugieren un pequeño efecto, otros no encuentran suficiente evidencia.Inconsistente, se necesita más investigación.
Neuropatía Periférica por QuimioterapiaEstudio pequeño positivo. Ensayo ACUFOCIN sugiere que añadir acupuntura al tratamiento habitual mejora síntomas.Evidencia preliminar prometedora.
Disnea (Falta de Aire)Alguna evidencia sugiere que podría ayudar en cáncer avanzado. Podría ser alternativa a morfina para algunos.Evidencia preliminar, se necesitan ensayos más grandes.
Ansiedad y Cambios de HumorResultados mixtos. Una revisión sugiere pequeño beneficio, otra no encuentra evidencia concluyente.Inconsistente, se necesitan estudios mejor diseñados.
Problemas de SueñoNo hay suficiente evidencia por el momento.Insuficiente evidencia.
LinfedemaUna revisión coreana no encontró suficiente investigación para determinar si funciona en linfedema relacionado con cáncer de mama.Insuficiente evidencia.

Es importante notar que, si bien muchos estudios sugieren que la acupuntura es mejor que no recibir tratamiento, y en algunos casos tan buena o mejor que el tratamiento estándar para *síntomas específicos*, la calidad y el tamaño de los estudios varían. Se necesitan más estudios grandes y bien diseñados para confirmar plenamente estos hallazgos y comprender mejor cómo integrar la acupuntura con los tratamientos convencionales.

Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura en el Contexto Oncológico

¿Puede la acupuntura curar la leucemia o cualquier otro cáncer?

No, la información proporcionada indica que no hay evidencia de que la acupuntura pueda tratar o curar el cáncer, incluida la leucemia. Los tratamientos para el cáncer son terapias médicas convencionales como quimioterapia, radioterapia, cirugía, terapias dirigidas e inmunoterapia.

¿Para qué se utiliza la acupuntura en pacientes con cáncer?

La acupuntura se utiliza como terapia complementaria para ayudar a manejar y aliviar los síntomas relacionados con la enfermedad y, sobre todo, los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos. Esto puede incluir náuseas, vómitos, fatiga, dolor, sequedad bucal, sofocos, neuropatía periférica, disnea, ansiedad y problemas de sueño, aunque la evidencia varía para cada síntoma.

¿Es segura la acupuntura para personas con cáncer?

Sí, generalmente se considera segura cuando es realizada por un profesional cualificado y con experiencia en pacientes oncológicos. Los efectos secundarios suelen ser menores, como pequeños hematomas. Los efectos graves son extremadamente raros.

¿Qué efectos secundarios comunes puedo esperar de la acupuntura?

Los efectos secundarios más comunes son sangrado menor o hematomas en los puntos de inserción de las agujas. Menos común es un aumento temporal del dolor o mareos.

¿Cuántas sesiones de acupuntura necesitaré?

El número de sesiones varía según el síntoma a tratar y la respuesta individual. Inicialmente, pueden recomendarse una o dos sesiones por semana. Si la acupuntura ayuda, generalmente se observa una mejora en 3 a 6 sesiones. Para condiciones crónicas, pueden ser necesarias sesiones de mantenimiento.

¿Debo informar a mi oncólogo si quiero probar la acupuntura?

Sí, es muy importante discutir cualquier terapia complementaria, incluida la acupuntura, con tu equipo médico antes de comenzar. Ellos pueden asesorarte y asegurar que sea segura y apropiada para tu situación específica.

¿Cubre el seguro médico la acupuntura?

Esto varía. Algunos seguros médicos privados pueden cubrirla, y su disponibilidad en sistemas de salud pública (como el NHS mencionado en el texto original) está aumentando, pero no es universal. Es recomendable consultar con tu proveedor de seguros.

Consideraciones Finales

La acupuntura, aunque no es una cura para la leucemia ni para otros tipos de cáncer, emerge como una opción prometedora para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Su potencial para aliviar los molestos efectos secundarios del tratamiento convencional la convierte en una terapia complementaria digna de consideración. Sin embargo, es fundamental abordarla siempre en conjunto con el equipo médico oncológico y asegurar que el profesional de acupuntura esté debidamente cualificado y tenga experiencia en el tratamiento de pacientes con cáncer para garantizar la seguridad y maximizar los posibles beneficios.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura y Alivio de Síntomas en Cáncer puedes visitar la categoría Bienestar.

Conoce mas Tipos

Subir