¿Cómo se trata el glaucoma de ángulo estrecho?

Glaucoma de Ángulo Estrecho y su Prevención

12/05/2023

Valoración: 4.44 (2721 votos)

El glaucoma es una enfermedad ocular que, si no se detecta y trata a tiempo, puede llevar a la pérdida irreversible de la visión. Se caracteriza principalmente por un daño en el nervio óptico, a menudo asociado con una presión intraocular elevada. Existen diferentes tipos de glaucoma, y uno de los más importantes por su potencial gravedad y rápida evolución es el glaucoma de ángulo estrecho.

¿De que hablaremos?

Entendiendo el Glaucoma de Ángulo Estrecho

Para comprender el glaucoma de ángulo estrecho, es útil conocer un poco sobre la anatomía del ojo. El humor acuoso, un líquido transparente, se produce constantemente en la parte posterior del ojo y fluye a través de la pupila hacia la cámara anterior (el espacio entre el iris y la córnea). Desde allí, drena fuera del ojo a través de una estructura llamada malla trabecular, ubicada en el ángulo donde el iris y la córnea se encuentran.

¿Cómo se trata el glaucoma de ángulo estrecho?
(Glaucoma de ángulo estrecho) La presión intraocular está elevada. Se requiere un tratamiento urgente del cierre angular agudo con múltiples fármacos tópicos y sistémicos para prevenir la pérdida visual permanente, seguido de una iridotomía definitiva.

En el glaucoma de ángulo estrecho, como su nombre indica, este ángulo de drenaje es más estrecho de lo normal. Esto dificulta o impide la salida adecuada del humor acuoso, lo que provoca un aumento de la presión dentro del ojo (presión intraocular o PIO).

¿Por Qué se Vuelve Estrecho el Ángulo?

Aunque las personas jóvenes generalmente no tienen ángulos estrechos, este riesgo aumenta con la edad. Con el paso del tiempo, el cristalino (la lente natural del ojo) continúa creciendo. En algunas personas, este crecimiento empuja el iris hacia adelante, reduciendo el espacio del ángulo de drenaje.

Factores de Riesgo Clave

Varios factores aumentan la probabilidad de desarrollar ángulos estrechos y, por lo tanto, este tipo de glaucoma:

  • Antecedentes familiares: Si tienes parientes con glaucoma de ángulo estrecho, tu riesgo es mayor.
  • Edad avanzada: Como se mencionó, el crecimiento del cristalino con la edad es un factor contribuyente.
  • Raza: Existe una predisposición racial. El riesgo es significativamente mayor en poblaciones asiáticas e inuit, mientras que es menor en poblaciones europeas y africanas.

El Mecanismo del Bloqueo

En personas con ángulos estrechos, la distancia entre el iris y el cristalino a nivel de la pupila también puede ser muy corta. Cuando la pupila se dilata (midriasis), las fuerzas musculares tiran del iris hacia el centro y hacia atrás. Esto puede aumentar el contacto entre el iris y el cristalino, impidiendo que el humor acuoso pase de la cámara posterior a la anterior a través de la pupila. Este fenómeno se conoce como bloqueo pupilar.

La producción continua de humor acuoso en la cámara posterior, al no poder pasar libremente, acumula presión detrás del iris. Esta presión empuja la periferia del iris hacia adelante, abombándolo (conocido como iris bombé) y cerrando completamente el ángulo de drenaje. Este cierre angular bloquea la salida del humor acuoso, causando una elevación rápida y muy significativa de la presión intraocular, a menudo superando los 40 mmHg en cuestión de horas.

Existen también mecanismos de cierre no pupilares, como el síndrome del iris en meseta. En este caso, la cámara anterior central puede ser profunda, pero la periferia se vuelve superficial debido a una posición anómala del cuerpo ciliar que empuja el iris hacia adelante en su base.

Las Diferentes Manifestaciones del Cierre Angular

El cierre del ángulo puede presentarse de distintas formas:

Glaucoma Agudo de Cierre Angular

Esta es una emergencia médica. Ocurre cuando el ángulo se cierra de forma repentina y completa. La presión intraocular aumenta drásticamente en horas. El glaucoma agudo de ángulo estrecho requiere reconocimiento y tratamiento inmediatos. La visión puede perderse de forma rápida y permanente si no se actúa con urgencia.

Glaucoma Intermitente de Cierre Angular

Se produce cuando un episodio de bloqueo pupilar se resuelve espontáneamente, generalmente después de algunas horas, a menudo tras dormir en decúbito supino. Los síntomas (como dolor ocular, visión borrosa, halos alrededor de las luces) pueden aparecer y desaparecer.

Glaucoma Crónico de Cierre Angular

En esta forma, el cierre del ángulo se desarrolla lentamente a lo largo del tiempo. Se forman cicatrices (sinequias anteriores periféricas) entre el iris periférico y la malla trabecular, obstruyendo gradualmente el drenaje. El aumento de la presión intraocular es paulatino, similar al glaucoma de ángulo abierto, y a menudo asintomático en las etapas iniciales.

La Dilatación Pupilar como Desencadenante

Es crucial saber que la dilatación pupilar (midriasis) puede empujar el iris hacia adelante en personas con ángulos estrechos. Esto puede precipitar un ataque de glaucoma agudo de cierre angular en cualquier individuo con esta condición anatómica subyacente.

¿Cómo hacer para que el glaucoma no avance?
“Evitar sustancias estimulantes como la cafeína, realizar algún deporte a diario y acudir periódicamente al especialista en salud visual a partir de los 40 años sobre todo si existen antecedentes de hipertensión o familiares con Glaucoma”.

Tratamientos para el Glaucoma: Protegiendo la Visión Remanente

El tratamiento del glaucoma, en general, tiene como objetivo principal reducir la presión intraocular para prevenir un mayor daño al nervio óptico. Es fundamental entender que los tratamientos actuales pueden proteger la visión que aún queda, pero no mejoran la visión que ya se ha perdido como consecuencia de la enfermedad.

Según la información proporcionada, el tratamiento para el glaucoma puede incluir:

  • Medicamentos: Generalmente en forma de colirios (gotas para los ojos) que ayudan a disminuir la presión intraocular.
  • Cirugía láser: Como la trabeculoplastia (aunque esta se usa más comúnmente en el glaucoma de ángulo abierto, el texto la menciona como una opción general) o procedimientos específicos para el ángulo estrecho (como la iridotomía periférica con láser, no detallada en la fuente pero un tratamiento común para prevenir o tratar el bloqueo pupilar).
  • Cirugía convencional: Procedimientos quirúrgicos más invasivos para crear nuevas vías de drenaje para el humor acuoso.
  • Una combinación de estos métodos.

Es vital que el tratamiento, especialmente en el caso del glaucoma agudo de ángulo estrecho, sea iniciado de inmediato por un especialista en salud visual.

¿Cómo Hacer para que el Glaucoma No Avance? Estrategias de Prevención y Manejo

Si bien no siempre se puede prevenir el desarrollo inicial del glaucoma, especialmente cuando hay factores genéticos o anatómicos, sí es posible tomar medidas para reducir el riesgo de su aparición o, una vez diagnosticado, ralentizar su progresión y evitar una pérdida visual severa. La información proporcionada por el Ministerio de Salud destaca varias recomendaciones clave:

Hábitos de Vida Saludable

Mantener un estilo de vida saludable contribuye a la salud general, incluyendo la ocular.

  • Aporte de Vitamina A: Incluir en la dieta diaria alimentos ricos en vitamina A, como la naranja, la zanahoria y la calabaza. La vitamina A es esencial para la salud ocular general.
  • Control de la Presión Arterial: Mantener una presión arterial correcta ayuda a reducir los riesgos asociados con esta enfermedad. Aunque el glaucoma no siempre está directamente ligado a la hipertensión arterial general, una presión alta puede aumentar el riesgo en algunos casos.
  • Dieta Baja en Grasas Saturadas: Un bajo consumo de grasas saturadas mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular, lo que es beneficioso para la salud en general, incluyendo la circulación sanguínea hacia el nervio óptico.
  • Evitar Estimulantes: Sustancias como la cafeína deben evitarse, ya que pueden influir en la presión intraocular en algunas personas.
  • Actividad Física Regular: Realizar algún deporte a diario puede contribuir a mantener una presión intraocular saludable en algunos casos, además de sus beneficios cardiovasculares generales.

La Importancia de la Detección Temprana

Dado que muchos tipos de glaucoma, especialmente el de ángulo abierto (el más común) pero también el de ángulo estrecho crónico, no presentan síntomas en sus etapas iniciales, la detección temprana es fundamental.

Acudir periódicamente al especialista en salud visual (oftalmólogo u optómetra) a partir de los 40 años es una recomendación básica y muy importante. Esta necesidad se acentúa si existen factores de riesgo adicionales, como antecedentes de hipertensión o familiares con glaucoma.

Los exámenes oculares de rutina pueden detectar signos tempranos de daño del nervio óptico o ángulos estrechos mucho antes de que el paciente note cualquier problema visual. Los exámenes disponibles en la actualidad son capaces de detectar el déficit visual con gran anticipación, mucho tiempo antes de que este déficit signifique un problema para la vida cotidiana de las personas.

Factores de Riesgo Adicionales para el Glaucoma

Además de los factores específicos del ángulo estrecho (edad, familia, raza asiática/inuit) y los mencionados en la prevención (hipertensión, dieta, sedentarismo, estimulantes), el texto señala otros factores de riesgo generales para el glaucoma:

  • Diabetes: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de glaucoma.
  • Antecedentes genéticos: Una historia familiar de glaucoma es un factor de riesgo significativo.
  • Raza: Las personas de raza negra tienen un mayor riesgo de sufrir glaucoma de ángulo abierto.
  • Miopía elevada: Las personas con miopía alta son más sensibles al daño del nervio óptico causado por el aumento de la tensión ocular.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es el glaucoma de ángulo estrecho?
Es un tipo de glaucoma donde el ángulo de drenaje del líquido dentro del ojo (humor acuoso) es anormalmente estrecho, lo que dificulta su salida y puede causar un aumento peligroso de la presión intraocular.
¿Por qué es peligroso el glaucoma agudo de ángulo estrecho?
Es una emergencia porque la presión intraocular aumenta muy rápidamente y de forma severa en cuestión de horas, lo que puede dañar el nervio óptico de forma irreversible y causar una pérdida de visión rápida y permanente si no se trata de inmediato.
¿Puedo recuperar la visión perdida por glaucoma?
No, los tratamientos actuales para el glaucoma pueden proteger la visión que aún queda y detener o ralentizar la progresión del daño, pero no pueden restaurar la visión que ya se ha perdido.
¿La presión arterial alta causa glaucoma?
No necesariamente la presión arterial alta en el cuerpo causa glaucoma, pero sí puede ser un factor que aumente el riesgo de sufrir la enfermedad.
¿Qué puedo hacer para prevenir la progresión del glaucoma o reducir mi riesgo?
Adoptar hábitos saludables como una dieta rica en vitamina A y baja en grasas saturadas, mantener la presión arterial controlada, evitar estimulantes como la cafeína, hacer ejercicio regular y, muy importante, realizar visitas periódicas al oftalmólogo, especialmente después de los 40 años y si tiene factores de riesgo.
¿Quiénes tienen más riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo estrecho?
Las personas mayores, aquellas con antecedentes familiares de la enfermedad y ciertas poblaciones raciales, como las asiáticas e inuit, tienen un riesgo más elevado.

En Resumen

El glaucoma de ángulo estrecho es una condición ocular que requiere atención seria debido a su potencial para causar pérdida visual rápida, especialmente en su forma aguda. Comprender sus mecanismos, reconocer los factores de riesgo y, sobre todo, adoptar medidas preventivas y realizar chequeos oftalmológicos regulares son pasos cruciales para proteger la salud de nuestros ojos. Un estilo de vida saludable y la detección temprana a través de visitas periódicas al especialista son nuestras mejores herramientas para combatir esta enfermedad silenciosa y preservar nuestra visión.

Recuerda, ante cualquier síntoma sospechoso o si presentas factores de riesgo, consulta a un profesional de la salud visual de inmediato. La acción a tiempo puede marcar la diferencia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Glaucoma de Ángulo Estrecho y su Prevención puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir