¿Qué es bueno para desbaratar fibromas?

Fibromas Uterinos: Opciones Sin Cirugía

19/08/2023

Valoración: 4.6 (4058 votos)

Los fibromas uterinos, también conocidos como miomas, son crecimientos no cancerosos del útero que afectan a millones de mujeres en todo el mundo. Aunque muchos fibromas no causan síntomas y no requieren tratamiento, para otras mujeres pueden provocar sangrado abundante, dolor pélvico y presión, impactando significativamente su calidad de vida. Tradicionalmente, la cirugía, incluso la histerectomía (extirpación del útero), ha sido la opción principal. Sin embargo, la medicina moderna ofrece un abanico creciente de tratamientos menos invasivos o completamente no quirúrgicos que permiten manejar estos síntomas y reducir el tamaño de los fibromas, a menudo preservando el útero y la fertilidad.

¿Qué es bueno para desbaratar los miomas?
La embolización es una técnica mínimamente invasiva y muy efectiva para la eliminación de los miomas de útero. Esta técnica se basa en bloquear el aporte sanguíneo al mioma, consiguiendo que se inactive su metabolismo y que disminuya a posteriori.

Entender las opciones disponibles es fundamental para tomar una decisión informada. Desde manejos conservadores hasta procedimientos de vanguardia, existe una solución adaptada a cada caso particular, dependiendo del tamaño, número y ubicación de los fibromas, así como de los síntomas que causan y los deseos futuros de la paciente, especialmente en cuanto a la maternidad.

¿De que hablaremos?

¿Qué Son los Fibromas Uterinos y Sus Síntomas?

Los fibromas uterinos son tumores benignos compuestos por músculo liso y tejido fibroso que se desarrollan en la pared del útero. Pueden variar en tamaño, desde microscópicos hasta muy grandes, y aparecer de forma individual o múltiple. La mayoría de las veces, se descubren de manera incidental durante un examen pélvico o una ecografía de rutina. Los síntomas, si se presentan, dependen en gran medida del tamaño, la ubicación y el número de fibromas. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Sangrado menstrual abundante o prolongado.
  • Períodos menstruales que duran más de una semana.
  • Sangrado que puede llevar a anemia.
  • Dolor o presión pélvica.
  • Sensación de pesadez o bulto en la parte inferior del abdomen.
  • Aumento de la frecuencia urinaria o dificultad para vaciar la vejiga.
  • Estreñimiento.
  • Dolor lumbar o en las piernas.

Estos síntomas pueden ser leves o tan severos que afecten drásticamente la calidad de vida, haciendo necesario buscar opciones de tratamiento.

Diagnóstico de los Fibromas Uterinos

La detección de fibromas generalmente comienza con un examen pélvico, donde el médico puede sentir irregularidades en la forma del útero. Para confirmar el diagnóstico y evaluar los fibromas, se utilizan diversas pruebas de imagen:

  • Ecografía: Es la herramienta más común. Utiliza ondas sonoras para crear imágenes del útero, permitiendo identificar, mapear y medir los fibromas. Puede ser transabdominal (sobre el abdomen) o transvaginal (insertando el transductor en la vagina).
  • Resonancia Magnética (RM): Ofrece imágenes más detalladas y es útil para determinar el tamaño exacto, la ubicación y el tipo de fibromas, especialmente en úteros grandes o cerca de la menopausia. Ayuda a planificar el tratamiento.
  • Histerosonografía (Sonograma de Infusión Salina): Se introduce solución salina estéril en el útero durante una ecografía para expandir la cavidad uterina. Esto mejora la visualización de los fibromas submucosos (los que crecen hacia el interior del útero) y el revestimiento endometrial, siendo útil si hay sangrado abundante o problemas de fertilidad.
  • Histerosalpingografía: Usa tinte de contraste y rayos X para visualizar la cavidad uterina y las trompas de Falopio. Se recomienda si la infertilidad es una preocupación, ya que puede mostrar fibromas submucosos y evaluar la permeabilidad de las trompas.
  • Histeroscopia: Un pequeño telescopio iluminado (histeroscopio) se inserta a través del cuello uterino para visualizar directamente el interior del útero. Permite examinar las paredes uterinas y los orificios de las trompas de Falopio.

Además de las pruebas de imagen, pueden realizarse análisis de sangre (como un hemograma completo) si hay sangrado abundante para detectar anemia u otros problemas.

Opciones de Tratamiento Más Allá de la Cirugía Mayor

Para muchas mujeres, la idea de una cirugía mayor para tratar los fibromas es desalentadora. Afortunadamente, existen varias alternativas que van desde el manejo de los síntomas con medicamentos hasta procedimientos mínimamente invasivos que buscan reducir o eliminar los fibromas sin grandes incisiones.

Manejo Expectante y Medicamentos

Si los fibromas no causan síntomas significativos o estos son leves, una conducta expectante (observación) puede ser suficiente. Los fibromas no son cancerosos y a menudo se encogen después de la menopausia debido a la disminución de los niveles hormonales.

Los medicamentos no eliminan los fibromas, pero pueden ayudar a controlar los síntomas, especialmente el sangrado abundante y el dolor. Incluyen:

  • Agonistas y Antagonistas de la Hormona Liberadora de Gonadotropinas (GnRH): Estos medicamentos reducen los niveles de estrógeno y progesterona, induciendo un estado similar a la menopausia temporal. Esto puede encoger los fibromas y detener el sangrado. Se usan generalmente por períodos limitados debido a efectos secundarios como sofocos y posible pérdida ósea.
  • Dispositivos Intrauterinos (DIU) Liberadores de Progestina: Pueden reducir el sangrado intenso, pero no afectan el tamaño de los fibromas.
  • Ácido Tranexámico: Medicamento no hormonal que se toma durante los días de sangrado intenso para reducir su volumen.
  • Otros Medicamentos: Píldoras anticonceptivas de baja dosis para controlar el sangrado, y antiinflamatorios no esteroides (AINEs) como ibuprofeno para aliviar el dolor. Suplementos de hierro y vitaminas pueden ser necesarios si hay anemia.

Procedimientos No Invasivos y Mínimamente Invasivos

Aquí es donde encontramos las alternativas a la cirugía tradicional, centrándonos en métodos que tratan los fibromas con menor impacto en el cuerpo.

Embolización de Arterias Uterinas (EAU)

Este es uno de los tratamientos no quirúrgicos más destacados. Realizado por radiólogos intervencionistas, consiste en bloquear el suministro de sangre a los fibromas, causando que se encojan y sus síntomas mejoren. Se realiza mediante una pequeña punción, generalmente en la ingle o la muñeca, a través de la cual se introduce un catéter hasta las arterias que nutren el útero y los fibromas. Se inyectan pequeñas partículas (agentes embólicos) que ocluyen estas arterias.

Las ventajas de la EAU son notables:

  • Es un procedimiento ambulatorio en muchos casos.
  • No requiere incisiones quirúrgicas mayores; solo una pequeña punción.
  • Se conserva el útero.
  • El tiempo de recuperación es significativamente más rápido que la cirugía (usualmente 3-5 días).
  • No requiere anestesia general ni raquídea, solo anestesia local.
  • Es efectiva para reducir el sangrado y la presión pélvica.
  • La tasa de recurrencia de nuevos fibromas puede ser menor que con otras técnicas conservadoras del útero al bloquear el flujo sanguíneo general que los nutre.

La EAU es una opción segura y respaldada por décadas de experiencia clínica. Es crucial una evaluación profesional para determinar si eres una candidata adecuada para este procedimiento.

Ablación por Radiofrecuencia (ARF)

Este procedimiento utiliza calor generado por energía de radiofrecuencia para destruir el tejido de los fibromas. Puede realizarse de diferentes maneras:

  • Laparoscópica: A través de pequeñas incisiones en el abdomen.
  • Transvaginal o Transcervical (Sistema Sonata): Accediendo al útero a través de la vagina y el cuello uterino, guiado por ecografía.

En la ARF, se insertan agujas finas en el fibroma, se aplica energía de radiofrecuencia para calentarlo y destruir el tejido. El fibroma tratado se vuelve blando y se encoge con el tiempo. Es menos invasiva que la miomectomía abdominal o la histerectomía y permite una rápida recuperación. Sin embargo, algunas técnicas pueden requerir tratar los fibromas uno por uno, lo que podría ser una limitación en casos de múltiples fibromas.

Cirugía con Ultrasonido Focalizado Guiada por Resonancia Magnética (HIFU o FUS)

Esta es una opción completamente no invasiva que conserva el útero. Se realiza dentro de una máquina de resonancia magnética. El médico utiliza las imágenes de RM para localizar los fibromas con precisión y dirige ondas de ultrasonido de alta intensidad hacia ellos. Estas ondas calientan y destruyen pequeñas áreas del tejido del fibroma sin necesidad de incisiones. Es un procedimiento ambulatorio. Si bien es una tecnología más reciente, los estudios iniciales sugieren que es segura y eficaz, aunque quizás no mejore los síntomas tanto como la EAU en todos los casos.

Miomectomía Mínimamente Invasiva (Laparoscópica o Robótica)

Aunque es quirúrgica, esta técnica es menos invasiva que la miomectomía abdominal tradicional. Los fibromas se extirpan a través de pequeñas incisiones utilizando instrumentos delgados y una cámara (laparoscopio). Puede asistirse por un sistema robótico para mayor precisión. Preserva el útero y es a menudo la opción preferida si se desea un embarazo futuro. Sin embargo, implica cirugía y un tiempo de recuperación mayor que la EAU o la FUS.

Miomectomía Histeroscópica

Se utiliza para extirpar fibromas que protruyen hacia la cavidad uterina (submucosos). Las herramientas se insertan a través de la vagina y el cuello uterino, sin incisiones externas. Es mínimamente invasiva, pero solo adecuada para fibromas en esa ubicación específica.

¿Cuántas sesiones de acupuntura se necesitan para los miomas?
La cantidad de tratamientos necesarios depende del tamaño y la cantidad de fibromas. En el caso de fibromas uterinos grandes, se realiza un tratamiento de acupuntura una vez por semana durante 13 semanas . Cada sesión de acupuntura dura entre 60 y 75 minutos.

Ablación Endometrial

Este procedimiento destruye el revestimiento del útero para reducir el sangrado intenso. Se inserta un dispositivo en el útero que usa calor, frío, microondas o energía eléctrica. Si bien reduce el sangrado, no extirpa los fibromas y hace que el embarazo futuro sea poco probable o de alto riesgo. No es un tratamiento para eliminar los fibromas en sí, sino para controlar uno de sus síntomas principales.

Comparativa de Opciones de Tratamiento

Elegir el tratamiento adecuado depende de muchos factores. Aquí una tabla simplificada para comparar algunas de las opciones discutidas:

OpciónInvasividadConservación UteroConservación FertilidadRecuperación EstimadaReduce FibromaControl Síntomas (Sangrado/Masa)
Conducta ExpectanteNingunaN/ANo (se encogen post-menopausia)No (si hay síntomas)
MedicamentosNingunaInmediataPuede encoger temporalmente (GnRH)Sí (principalmente sangrado)
Embolización Arterial Uterina (EAU)Mínimamente Invasiva (punción)Generalmente Sí (hablar con médico)3-5 díasSí (encoge)Sí (sangrado y masa)
Ablación Radiofrecuencia (ARF)Mínimamente Invasiva (incisiones pequeñas o acceso natural)Generalmente Sí (hablar con médico)Pocos días a 2 semanasSí (encoge)Sí (sangrado y masa)
Ultrasonido Focalizado (FUS)No InvasivaInmediataSí (destruye/encoge)Sí (sangrado y masa)
Miomectomía Laparoscópica/RobóticaMínimamente Invasiva (incisiones pequeñas)Sí (a menudo preferida si se desea embarazo)2-4 semanasSí (extirpa)
Miomectomía HisteroscópicaMínimamente Invasiva (acceso natural)Pocos díasSí (extirpa)Sí (para fibromas submucosos)
Ablación EndometrialMínimamente Invasiva (acceso natural)No (incompatible con embarazo)Pocos días a 2 semanasNoSí (sangrado)
HisterectomíaQuirúrgica (mayor o mínimamente invasiva)NoNo2-6 semanas (depende del abordaje)Sí (extirpa el útero)Sí (solución permanente)

Es importante destacar que, con cualquier procedimiento que conserve el útero, existe la posibilidad de que se desarrollen nuevos fibromas en el futuro.

Fibromas y Fertilidad

La preocupación por la fertilidad es clave al elegir un tratamiento. La histerectomía y la ablación endometrial hacen imposible el embarazo. La EAU y la ARF generalmente conservan el útero, pero su impacto en la fertilidad futura debe discutirse a fondo con el médico, ya que la reducción del flujo sanguíneo uterino podría, en teoría, afectarla, aunque muchos estudios muestran que el embarazo es posible después de estos procedimientos. La miomectomía, especialmente la laparoscópica o robótica, es a menudo considerada la mejor opción para extirpar los fibromas mientras se intenta preservar al máximo la capacidad de concebir.

Si estás buscando un embarazo, es fundamental tener una evaluación completa de fertilidad antes de decidir un plan de tratamiento. Discute abiertamente tus deseos de maternidad con tu equipo médico.

El Papel de la Medicina Complementaria: ¿Puede la Acupuntura Ayudar?

Como escritor interesado en la acupuntura, es relevante explorar su posible papel en el manejo de los fibromas uterinos. Si bien la medicina occidental ofrece una variedad de tratamientos médicos y de procedimiento, algunas mujeres buscan enfoques complementarios.

La información proporcionada sugiere que, aunque no hay pruebas científicas sólidas que respalden tratamientos alternativos como dietas específicas, magnetoterapia, cimicifuga racemosa, preparados de hierbas u homeopatía para 'desbaratar' los fibromas por sí solos, sí menciona un punto interesante: Pequeños estudios sugieren que la acupuntura puede ayudar cuando se utiliza junto con el tratamiento principal de los fibromas uterinos.

Esto posiciona la acupuntura no como una cura milagrosa o un método para eliminar directamente los fibromas, sino como una posible terapia complementaria. Podría, teóricamente, ayudar a manejar algunos síntomas asociados, como el dolor o la regulación del ciclo menstrual, como parte de un enfoque integral. Sin embargo, es crucial entender que la acupuntura, según la evidencia disponible en la información proporcionada, no es un sustituto de los tratamientos médicos o de procedimiento dirigidos a reducir el tamaño o extirpar los fibromas. Siempre debe considerarse como un complemento y discutirse con el equipo médico principal.

La Influencia de la Dieta

La información también señala que los alimentos pueden jugar un rol en el desarrollo y crecimiento de los miomas. Específicamente, una dieta pro-inflamatoria podría aumentar la posibilidad de que aparezcan y aumenten de tamaño. Si bien la dieta por sí sola no 'elimina' los fibromas, adoptar hábitos alimenticios saludables y antiinflamatorios podría ser un complemento útil en el manejo general de la condición.

Desmintiendo Mitos sobre la Embolización

Existen varios mitos en torno a la EAU que es importante aclarar:

  • No produce menopausia: Es muy poco probable, ya que no se afecta la circulación de los ovarios.
  • No siempre es necesaria la cirugía después: La EAU es un tratamiento definitivo en la mayoría de los casos, no solo una preparación para la cirugía.
  • No requiere transfusiones: Al ser un procedimiento endovascular que controla el sangrado, no hay riesgo de hemorragia que requiera transfusión.
  • No produce necrosis o infecciones frecuentes: El procedimiento bloquea el flujo a los fibromas, pero generalmente preserva la red capilar, reduciendo el riesgo de estas complicaciones.
  • Los fibromas no vuelven a aparecer después de la EAU: Falso. Si bien tiene una tasa de recurrencia de nuevos fibromas que puede ser menor que otros tratamientos conservadores del útero (debido al bloqueo del flujo sanguíneo general), no garantiza que nunca se formen nuevos fibromas.

Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento Sin Cirugía

¿Toda mujer con fibromas es candidata para el tratamiento sin cirugía?
No. La elegibilidad depende del tamaño, número y ubicación de los fibromas, los síntomas, el estado de salud general y los deseos de la paciente (especialmente sobre fertilidad). Una evaluación profesional es indispensable.
¿Existe evidencia científica que respalde la embolización?
Sí, la EAU cuenta con amplio y sólido soporte y evidencia científica, siendo un tratamiento de primera elección para muchas mujeres.
¿Cómo se realiza el procedimiento de embolización?
Es ambulatorio, sin anestesia general ni raquídea. Se realiza una pequeña punción (generalmente en la ingle), se introduce un catéter para ocluir las arterias que nutren los fibromas con partículas biocompatibles.
¿Cuánto tiempo de recuperación se necesita después de la embolización?
Usualmente 3-5 días, mucho menor que la cirugía tradicional.
¿Cómo se pueden eliminar los fibromas sin cirugía?
Los métodos principales que buscan reducir o eliminar los fibromas sin cirugía mayor son la Embolización de Arterias Uterinas y la Ablación por Radiofrecuencia. El Ultrasonido Focalizado también es una opción no invasiva.
¿Qué comer para eliminar los miomas?
No hay una dieta que elimine los miomas, pero una dieta antiinflamatoria puede influir positivamente y una pro-inflamatoria negativamente en su desarrollo.
¿Cómo saber si se expulsa un mioma?
Es raro que los miomas sean expulsados después de la embolización; lo común es que se reduzcan de tamaño dentro del útero.

La Importancia de la Información y la Decisión Informada

Es preocupante que muchas mujeres diagnosticadas con fibromas uterinos no reciban información completa sobre todas las opciones de tratamiento disponibles antes de considerar una histerectomía. La desinformación es un obstáculo real.

Conocer alternativas como la Embolización de Arterias Uterinas, la Ablación por Radiofrecuencia o la Cirugía con Ultrasonido Focalizado es crucial. Estas opciones permiten tratar los síntomas y reducir los fibromas, a menudo sin grandes cirugías, preservando el útero.

Antes de tomar cualquier decisión, especialmente si se considera la extirpación del útero, es vital buscar una evaluación profesional por parte de un equipo médico calificado que pueda ofrecer y explicar detalladamente todas las posibilidades terapéuticas, incluyendo los riesgos y beneficios de cada una. El empoderamiento de la paciente a través del conocimiento es el primer paso para elegir el camino que mejor se adapte a su condición clínica y sus preferencias personales.

La decisión sobre el tratamiento de los fibromas es personal y debe basarse en una comprensión clara de todas las opciones, desde el manejo expectante y los medicamentos hasta los procedimientos mínimamente invasivos y, si es necesario, la cirugía. No te conformes con una sola opinión; busca información completa y discute tus inquietudes con profesionales de la salud.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fibromas Uterinos: Opciones Sin Cirugía puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir