¿Cómo sanar el exceso de saliva?

Exceso de Saliva: Causas, Riesgos y Soluciones

27/04/2023

Valoración: 4.14 (5959 votos)

Si te encuentras preguntándote «¿Por qué salivo mucho de repente?» o «¿Es normal tener mucha saliva en la boca?», te entiendo perfectamente. Hoy quiero hablarte de un tema que puede ser incómodo pero muy común: la salivación excesiva. Es una preocupación más habitual de lo que parece, y es importante aclarar dudas para que sepas cuándo preocuparte y, sobre todo, qué puedes hacer al respecto.

https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCfcAhR29_xXO

La saliva es una parte crucial de la salud bucal. Aunque a veces nos pueda parecer molesta, cumple funciones vitales. Lubrica la boca, ayuda en la digestión inicial de los alimentos, protege contra infecciones bacterianas y equilibra el pH. Sin la cantidad adecuada de saliva, nuestra boca estaría seca, la digestión se dificultaría y seríamos más propensos a las infecciones. Actúa como una barrera natural contra irritantes y toxinas, ayudando incluso a sanar pequeñas heridas.

¿Cómo frenar la salivación?
Remedios caseros: Tomar suficiente agua puede reducir la producción de saliva. Cepillarse los dientes y usar enjuague bucal también puede secar la boca temporalmente.

Sin embargo, cuando experimentamos una salivación abundante o notamos que tenemos demasiada saliva en la boca de manera persistente, puede convertirse en una molestia real. El término médico para el exceso de saliva es «hipersalivación» o «sialorrea». Si has notado que salivas en exceso o que tienes mucha salivación en la boca, es posible que te preguntes si esto es normal o si se trata de un problema subyacente.

¿De que hablaremos?

¿Qué es la Hipersalivación o Sialorrea?

La hipersalivación, también conocida como sialorrea o tialismo, ocurre cuando las glándulas salivales producen una cantidad excesiva de saliva, o cuando hay dificultad para tragar o retener la saliva producida normalmente. Esto puede llevar a una acumulación de saliva en la boca e incluso a que esta caiga sobre el labio inferior, un fenómeno conocido comúnmente como babeo.

Es importante entender que la hipersalivación no es una enfermedad en sí misma, sino más bien un síntoma de otra afección subyacente. Esta afección puede variar enormemente en gravedad, desde causas muy comunes y fáciles de tratar hasta condiciones médicas más complejas o raras. En promedio, una persona sana produce entre 0.75 y 1.5 litros de saliva cada día, con la producción aumentando al comer y disminuyendo al dormir. Un desbalance en este proceso puede manifestarse como hipersalivación.

Causas Comunes del Exceso de Saliva

La salivación excesiva puede ser causada por una amplia variedad de factores. Algunos son temporales y no requieren demasiada preocupación, mientras que otros pueden ser señales de afecciones más serias. Identificar la causa es el primer paso para abordar el problema.

Factores Temporales y Estilo de Vida:

  • Consumo de ciertos alimentos: Los alimentos ácidos, picantes o incluso muy dulces pueden estimular las glándulas salivales para producir más saliva. Esto es una respuesta natural del cuerpo para ayudar a procesar o neutralizar estas sustancias.
  • Cambios hormonales: Etapas de la vida como el embarazo son conocidas por causar un aumento en la producción de saliva. Los cambios hormonales pueden influir en diversas funciones corporales, incluida la salivación.
  • Estrés y ansiedad: Las respuestas emocionales y psicológicas pueden tener efectos físicos. Si te sientes nervioso, estresado o ansioso, es posible que tu cuerpo responda produciendo más saliva de lo habitual como parte de la respuesta del sistema nervioso autónomo.
  • Medicamentos: Muchos medicamentos tienen efectos secundarios que pueden afectar la producción de saliva. Algunos fármacos utilizados para tratar enfermedades como el Parkinson, la ansiedad o incluso ciertos antibióticos pueden aumentar la salivación. Es crucial revisar los posibles efectos secundarios de cualquier medicación que estés tomando.

Condiciones Médicas Subyacentes:

  • Reflujo gastroesofágico (ERGE): El reflujo ácido, donde el contenido del estómago regresa al esófago, puede irritar la garganta y estimular las glándulas salivales. El cuerpo produce más saliva en un intento de neutralizar los ácidos estomacales que llegan al esófago.
  • Infecciones o irritaciones bucales: Cualquier irritación, herida, úlcera o infección en la boca, la garganta o las amígdalas puede desencadenar una mayor producción de saliva como parte del proceso de curación y defensa del cuerpo.
  • Problemas dentales o protésicos: La irritación causada por una dentadura postiza mal ajustada, problemas con los frenillos, caries grandes o infecciones en las encías pueden estimular las glándulas salivales.
  • Problemas neurológicos: Ciertas condiciones que afectan el sistema nervioso pueden interferir con la capacidad de tragar o controlar los músculos faciales y de la boca. Enfermedades como el Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la esclerosis múltiple, la parálisis cerebral o haber sufrido un accidente cerebrovascular (ictus) pueden causar hipersalivación debido a una dificultad en la deglución o el control muscular.
  • Enfermedades metabólicas: Condiciones como la diabetes o la insuficiencia renal, aunque menos comunes como causa directa de hipersalivación, pueden alterar el equilibrio corporal y afectar la producción de saliva.
  • Exposición a toxinas: La exposición a ciertas toxinas o sustancias irritantes también puede provocar un aumento temporal de la salivación.

Comprender la causa es fundamental, ya que el tratamiento más efectivo a menudo implica abordar la condición subyacente.

¿Cómo puedo disminuir la salivación excesiva?
Cambie su enjuague bucal por uno que no tenga alcohol. El alcohol es un agente secante por naturaleza y puede mandarle la señal a la boca de producir todavía más saliva. Hidratarse también le puede dar alivio, ya que hará la saliva más líquida y la podrá tragar con mayor facilidad.

¿Debería Preocuparme por Salivar Mucho?

Si te preguntas si tener saliva abundante es motivo de preocupación, la respuesta depende de la causa y la persistencia de los síntomas. Si la salivación abundante es esporádica y puedes relacionarla con situaciones temporales, como los alimentos que consumes, episodios de estrés o estás embarazada, probablemente no sea motivo de alarma. El cuerpo a menudo ajusta la producción de saliva una vez que el desencadenante desaparece.

Sin embargo, si experimentas un exceso de salivación constante, significativo y no puedes identificar una causa clara, o si la hipersalivación es un cambio repentino, es recomendable que acudas a un profesional de la salud para una evaluación más profunda. Especialmente si esto va acompañado de otros síntomas como dificultades para tragar (disfagia), hablar claramente o respirar, es importante investigar las causas subyacentes lo antes posible, ya que podría ser indicativo de una condición neurológica u otro problema de salud que requiere atención médica.

Riesgos Asociados al Exceso de Salivación

Aunque la saliva es esencial para la salud bucal, un exceso de saliva en la boca puede provocar algunos problemas si no se maneja adecuadamente. Estos riesgos pueden afectar tanto la salud física como el bienestar emocional de la persona.

  • Irritación e infecciones cutáneas: Tener demasiada saliva goteando o acumulada alrededor de la boca puede mantener la piel constantemente húmeda. Esta humedad crónica puede llevar a la irritación, enrojecimiento, agrietamiento e incluso infecciones fúngicas o bacterianas en los labios y la piel circundante (conocido como queilitis angular si afecta las comisuras).
  • Problemas de autoestima y aislamiento social: La salivación excesiva, sobre todo si se acompaña de babeo visible, puede causar una gran incomodidad social, vergüenza y ansiedad. Esto puede llevar a la persona a evitar situaciones sociales, afectar sus relaciones interpersonales y disminuir su calidad de vida.
  • Dificultades para tragar o hablar: En casos donde la hipersalivación es severa o está relacionada con problemas neurológicos que afectan la deglución (disfagia), la acumulación de saliva puede dificultar tragar de forma segura. Esto aumenta el riesgo de aspiración, donde la saliva (o alimentos/líquidos) entra en las vías respiratorias en lugar de ir al estómago, lo que puede causar neumonía por aspiración. Además, el exceso de saliva puede interferir con la articulación de las palabras, haciendo el habla menos clara.
  • Problemas bucales: Aunque la saliva protege, un exceso constante puede alterar el equilibrio de la flora bucal o causar otros problemas si no se maneja.
  • Deshidratación (en casos extremos): Paradójicamente, si la persona constantemente escupe el exceso de saliva en lugar de tragarla, puede llegar a deshidratarse ligeramente, aunque esto es menos común.

Por estos motivos, es importante abordar la hipersalivación, no solo por la molestia que causa, sino también para prevenir estos posibles riesgos.

Tratamientos y Estrategias para Controlar la Salivación Excesiva

Si estás buscando cómo eliminar mucha saliva de la boca o cómo calmar la producción de saliva, debes saber que existen diversas opciones de tratamiento, dependiendo de la causa de la hipersalivación. La mejor forma de disminuir la salivación excesiva es, en muchos casos, tratar el problema subyacente.

¿Puede la acupuntura ayudar al sistema linfático?
Algunos estudios clínicos han informado que la acupuntura puede modular la función linfática y mejorar los síntomas, incluido el linfedema y el agrandamiento de los ganglios linfáticos causados por neoplasias malignas posoperatorias y sus complicaciones posoperatorias, como la disfunción de las extremidades [[36], [37], [38]].

Enfoques Caseros y Cambios en el Estilo de Vida:

Para casos leves o temporales, o como complemento a otros tratamientos, ciertas modificaciones pueden ser útiles:

  • Modificar la dieta: Reducir el consumo de alimentos ácidos (como cítricos), picantes o azucarados puede ayudar a disminuir la estimulación de las glándulas salivales. Observa qué alimentos parecen empeorar tu salivación.
  • Mantener una buena higiene bucal: Cepillar los dientes regularmente y usar enjuagues bucales (preferiblemente sin alcohol, ya que el alcohol puede secar la boca inicialmente y luego estimular una producción compensatoria de saliva) puede ayudar a mantener la boca fresca y limpia, y a manejar la sensación de exceso de saliva.
  • Hidratación adecuada: Beber suficiente agua puede ayudar a que la saliva existente sea menos viscosa y más fácil de tragar.
  • Ejercicios de respiración y relajación: Si el estrés o la ansiedad son factores que contribuyen a tu exceso de salivación, técnicas de relajación, meditación o ejercicios de respiración profunda pueden ser de gran ayuda para calmar el sistema nervioso.
  • Masticar chicle sin azúcar o chupar caramelos duros sin azúcar: Esto puede ayudar a estimular la deglución, lo que ayuda a manejar la saliva que ya está en la boca, aunque inicialmente puede aumentar la producción.

Tratamientos Médicos:

Cuando la hipersalivación es persistente, severa o causada por una condición médica, pueden ser necesarios tratamientos más específicos:

  • Ajuste o cambio de medicación: Si un medicamento es la causa, tu médico puede considerar ajustar la dosis o cambiarte a una alternativa que no tenga este efecto secundario.
  • Medicamentos para reducir la producción de saliva: Existen fármacos, a menudo anticolinérgicos, que pueden recetarse para disminuir la producción de saliva por parte de las glándulas. Estos medicamentos deben usarse bajo supervisión médica debido a sus posibles efectos secundarios (como sequedad bucal extrema, visión borrosa, estreñimiento).
  • Inyecciones de toxina botulínica (Botox): En casos selectos y severos, se pueden inyectar pequeñas cantidades de toxina botulínica directamente en las glándulas salivales mayores (generalmente las parótidas y/o submandibulares). El Botox bloquea temporalmente las señales nerviosas que estimulan la producción de saliva, reduciendo significativamente la cantidad producida. Este tratamiento es efectivo, pero sus efectos duran varios meses y requiere inyecciones repetidas.
  • Terapia del habla y deglución: Para la hipersalivación relacionada con problemas neurológicos que afectan la deglución, un terapeuta del habla y lenguaje puede enseñar ejercicios para mejorar la fuerza y coordinación de los músculos implicados en tragar, ayudando a manejar mejor la saliva.
  • Cirugía: La cirugía para extirpar glándulas salivales o redirigir sus conductos es un tratamiento invasivo que generalmente se reserva para casos muy graves y refractarios a otras terapias, a menudo en pacientes con problemas neurológicos severos.

La elección del tratamiento dependerá de la evaluación médica y la identificación precisa de la causa. Es fundamental trabajar de la mano con profesionales de la salud para encontrar la solución más adecuada para tu situación.

Comparativa de Causas: Temporales vs. Crónicas

Para entender mejor cuándo la hipersalivación es una preocupación mayor, podemos categorizar las causas:

Causas TemporalesCausas Crónicas (Requieren Evaluación Médica)
Alimentos ácidos/picantesProblemas neurológicos (Parkinson, ELA, ACV)
EmbarazoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
Estrés/AnsiedadCiertos medicamentos (uso crónico)
Irritaciones bucales menoresEnfermedades metabólicas (raro)
Dentaduras postizas mal ajustadas (mientras no se corrigen)Problemas anatómicos o musculares

Las causas temporales suelen resolverse por sí solas o con cambios sencillos, mientras que las causas crónicas requieren un diagnóstico y manejo médico continuo.

Preguntas Frecuentes sobre la Salivación Excesiva

¿Es normal salivar mucho al dormir?

La producción de saliva disminuye al dormir, pero algunas personas pueden experimentar babeo si duermen en ciertas posiciones (boca abajo o de lado) o si tienen congestión nasal que les obliga a respirar por la boca. El babeo ocasional al dormir no suele ser motivo de preocupación, a menos que sea excesivo, persistente o se acompañe de otros síntomas como ronquidos fuertes o pausas en la respiración (posible apnea del sueño).

¿Puede el estrés causar exceso de saliva?

Sí, el estrés y la ansiedad son desencadenantes conocidos de la hipersalivación en algunas personas. El sistema nervioso autónomo, que regula funciones corporales involuntarias como la salivación, puede reaccionar al estrés aumentando la producción de saliva.

¿Qué alimentos debo evitar si salivo mucho?

Generalmente, se recomienda reducir el consumo de alimentos muy ácidos (cítricos, vinagre), picantes, y a veces muy dulces, ya que pueden estimular las glándulas salivales. Observar tu propia reacción a diferentes alimentos es clave.

¿Qué punto tocar para desinflamar el estómago?
El punto conocido como puerta interior se puede encontrar en el pliegue de la muñeca. Extiende las manos y vete unos dos dedos más allá de la muñeca para encontrar un punto sensible. Presiona firmemente con el pulgar para mejorar la digestión, aliviar las náuseas y calmar el dolor de estómago.

¿Cuánto tiempo dura la hipersalivación?

La duración depende completamente de la causa. Si es por un alimento o estrés temporal, durará poco. Si es por un medicamento, durará mientras tomes el medicamento. Si es por una condición crónica como el Parkinson, puede ser un síntoma persistente que requiere manejo a largo plazo.

¿La hipersalivación siempre significa un problema grave?

No, como se mencionó, muchas causas son temporales o manejables (como la irritación por una prótesis). Sin embargo, debido a que también puede ser un síntoma de condiciones neurológicas o médicas importantes, es crucial consultar a un profesional si es persistente o severa.

Conclusión

En resumen, la salivación excesiva puede ser una molestia significativa, pero en muchos casos no es algo de lo que debas preocuparte demasiado si es esporádica o tiene una causa clara y temporal. Lo importante es identificar las razones de por qué salivas en exceso y tomar las medidas adecuadas para controlarlo.

Si la salivación es persistente, abundante, te causa incomodidad social, afecta tu capacidad para comer o hablar, o se acompaña de otros síntomas preocupantes, lo mejor es consultar a un profesional de la salud (un médico general, un dentista, o un especialista como un neurólogo o gastroenterólogo, dependiendo de la sospecha) para que pueda realizar una evaluación completa, diagnosticar la causa subyacente y orientarte hacia el tratamiento más adecuado.

Recuerda que la saliva cumple funciones esenciales en nuestra boca, así que eliminarla por completo no es la solución. Se trata de encontrar un equilibrio para que puedas sentirte cómodo sin comprometer la salud de tu boca y tu bienestar general. Sin duda, la salivación excesiva puede afectar la forma en que hablas, comes y socializas. Tratar los problemas que ocasionan la producción excesiva es clave para volver a disfrutar sin pena de tu día a día.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Exceso de Saliva: Causas, Riesgos y Soluciones puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir