¿Puedo hacer acupuntura en el primer trimestre?

Hierbas Tradicionales para Acelerar el Parto

07/06/2025

Valoración: 4.17 (3015 votos)

El uso de remedios naturales, incluidas las hierbas medicinales, es una práctica arraigada en diversas culturas alrededor del mundo, especialmente durante etapas tan significativas como el embarazo y la lactancia. En muchas comunidades, el conocimiento sobre las propiedades de las plantas se transmite de generación en generación, ofreciendo alternativas o complementos a la atención médica convencional para aliviar molestias o influir en procesos fisiológicos. Un estudio realizado en un hospital universitario de Bogotá, Colombia, indagó precisamente sobre estas prácticas en mujeres gestantes y lactantes, revelando interesantes patrones de uso de hierbas con diversos fines, entre ellos, el de intentar acelerar el trabajo de parto.

¿Qué puntos de acupuntura puedo estimular para acelerar el parto?
Se encuentra entre el pulgar y dedo índice, en una zona que se llama “tabaquera anatómica”. Este punto se estimula con movimientos circulares. Un secreto…. este punto también sirve para aliviar el dolor de las contracciones durante el parto, así que hay que darle caña.May 28, 2018

Aunque la medicina moderna ha avanzado enormemente en el cuidado del embarazo y el parto, el recurso a la herbolaria persiste, a menudo impulsado por la tradición, la percepción de naturalidad o la influencia de familiares y curanderos tradicionales. Es fundamental entender que, si bien algunas hierbas pueden tener propiedades medicinales, su uso durante la gestación requiere extrema precaución debido a la falta de estudios científicos rigurosos sobre su seguridad y eficacia tanto para la madre como para el feto.

¿De que hablaremos?

Uso de Hierbas en Gestantes: Un Vistazo al Estudio Colombiano

El estudio en cuestión, llevado a cabo en Bogotá, analizó las prácticas de uso de hierbas en un grupo significativo de mujeres gestantes y en lactancia. Los resultados mostraron que un porcentaje considerable de estas mujeres recurría a la herbolaria (33.6% de las gestantes y 36.6% de las lactantes), lo que subraya la relevancia cultural de esta práctica en la región. La forma más común de uso fue la infusión, y gran parte del conocimiento se aprendió de la madre de la gestante, evidenciando la transmisión familiar de estas costumbres.

La investigación identificó diversas razones detrás del uso de hierbas durante el embarazo, desde aliviar molestias comunes hasta preparar el cuerpo para el parto y la lactancia. Entre los motivos mencionados por las participantes gestantes, se destacó el deseo de acelerar el trabajo de parto, una intención que refleja la búsqueda de métodos que faciliten o agilicen este proceso natural.

¿Qué Hierbas Se Utilizaron Tradicionalmente para Acelerar el Parto Según el Estudio?

El estudio de Bogotá identificó varias hierbas que las mujeres gestantes utilizaban con la intención de acelerar o facilitar el trabajo de parto. Es crucial reiterar que estos son usos tradicionales reportados por las participantes y no una validación científica de su eficacia o seguridad para este fin. Las principales hierbas mencionadas en el contexto de acelerar el parto fueron:

  • Manzanilla (Anthemis nobilis): Fue la hierba más utilizada en general por las gestantes en el estudio (36.7%). Aunque también se usó para el frío y los cólicos, una de las razones reportadas para su uso fue acelerar el trabajo de parto. Se menciona que se utilizaba en infusión, a veces combinada con otros elementos como la pepa de aguacate para intentar dilatar el cuello del útero.
  • Brevo (Ficus carica): Según el estudio, el brevo fue utilizado en baños de asiento con el propósito de acelerar el trabajo de parto. El estudio advierte que su uso con este fin puede ser peligroso.
  • Ruda (Ruta graveolens L): La ruda fue otra hierba reportada para intentar acelerar el trabajo de parto, utilizada tanto en infusión como en baños de asiento. El estudio, al igual que otras fuentes citadas, la contraindica específicamente durante el embarazo debido a su potencial efecto abortivo.
  • Consuelda (Symphytum officinale): Aunque se menciona en el contexto de las mujeres en lactancia reportando su uso durante su gestación, la consuelda fue otra hierba utilizada para el trabajo de parto.

Es importante notar que el estudio reporta el *uso* de estas hierbas por parte de las mujeres con la *intención* de acelerar el parto, basándose en saberes populares y tradicionales. No proporciona datos sobre si realmente lograron acelerar el parto ni sobre los posibles efectos adversos asociados a su uso en este contexto específico.

Otros Usos de Hierbas Durante la Gestación

Además de las hierbas mencionadas para el parto, el estudio documentó el uso de otras plantas para diferentes molestias comunes del embarazo:

  • Hierbabuena (Menta piperita): Para el frío, los cólicos y las náuseas.
  • Apio (Apium graveolens) y Boldo (Pneumus boldus): Para la indigestión y las náuseas.
  • Toronjil (Melissa officinalis): Como relajante, para el frío y los gases.
  • Jengibre (Zingiber officinale Roscoe): Para el estreñimiento, y en otras investigaciones, para la náusea y el vómito.
  • Romero (Rosmarinus officinalis): Para el dolor de garganta.

Estos usos reflejan la diversidad de aplicaciones que se le dan a las hierbas en la medicina popular durante el embarazo, buscando alivio para síntomas variados.

Prácticas Populares en Torno al Parto y el Posparto

El estudio también toca otras prácticas populares relacionadas con el parto y el posparto. Por ejemplo, se menciona el uso de infusiones combinadas (como aguardiente con anís y canela) para 'limpiar la matriz' después del parto, o baños con diversas hierbas (romero, albahaca, ruda, etc.) para evitar el 'pasmo y frío del útero' en el posparto. La caléndula fue utilizada en mujeres en lactancia para acelerar la cicatrización del posparto (episiotomía, cesárea, pezones).

Estas prácticas, aunque parte de la riqueza cultural, a menudo carecen de sustento científico y, en algunos casos, pueden ser perjudiciales. El estudio mismo señala que el uso del brevo para acelerar el parto puede ser peligroso.

La Importancia de la Seguridad y la Consulta Médica

Uno de los puntos clave que resalta el estudio y la literatura científica en general es la escasez de información sobre la seguridad, dosis, eficacia y posibles efectos tóxicos de muchas hierbas medicinales durante el embarazo y la lactancia. Lo que puede ser seguro para una persona en condiciones normales, podría no serlo para una mujer embarazada o su bebé en desarrollo.

Algunas hierbas mencionadas en el estudio o en las referencias citadas tienen contraindicaciones conocidas en el embarazo. Por ejemplo, la ruda y la sábila se mencionan como abortivos, y la albahaca y el poleo están contraindicados durante la gestación. El hinojo, aunque usado para aumentar la leche, podría tener efectos estrogénicos que potencialmente supriman la lactancia en algunos casos.

Dada esta falta de certeza y los riesgos potenciales, es fundamental que las mujeres embarazadas y lactantes informen a su médico o partera sobre cualquier hierba o suplemento que estén considerando usar o que ya estén utilizando. El personal de salud debe estar preparado para tener una conversación abierta y respetuosa sobre estas prácticas culturales, ofreciendo información basada en la evidencia disponible y guiando a la mujer hacia decisiones seguras para ella y su bebé. La consulta médica es indispensable antes de usar cualquier remedio herbal durante la gestación o lactancia.

Preguntas Frecuentes sobre Hierbas y Parto

¿Es seguro usar hierbas para acelerar el parto?
Según el estudio y la literatura científica general, hay muy poca información sobre la seguridad y eficacia del uso de hierbas para acelerar el parto. Algunas hierbas utilizadas tradicionalmente con este fin, como la ruda y el brevo, pueden ser peligrosas y están contraindicadas en el embarazo.
¿Cuál fue la hierba más usada por las gestantes en el estudio de Bogotá?
La hierba más utilizada por las gestantes en el estudio fue la manzanilla (36.7%), usada para diversas molestias, incluyendo el intento de acelerar el trabajo de parto.
¿Las hierbas mencionadas en el estudio tienen base científica para acelerar el parto?
El estudio reporta el uso tradicional basado en creencias populares, no valida científicamente la capacidad de estas hierbas para acelerar el parto. Se necesitan más investigaciones para determinar su eficacia y seguridad.
¿Debo informar a mi médico si uso hierbas durante el embarazo?
Sí, es absolutamente crucial informar a su médico, partera o profesional de la salud sobre cualquier hierba, suplemento o remedio tradicional que esté usando o pensando usar durante el embarazo o la lactancia. El profesional podrá ofrecerle la mejor guía basada en su historial médico y la evidencia disponible.
¿De dónde aprenden las mujeres sobre el uso de estas hierbas?
El estudio indica que la práctica a menudo se aprende de familiares, especialmente de la madre de la gestante, así como de amigos, curanderos tradicionales o por iniciativa propia.

Conclusión

El uso de hierbas medicinales durante el embarazo y la lactancia es una práctica extendida, especialmente en contextos culturales donde la medicina tradicional juega un papel importante. El estudio de Bogotá ofrece una valiosa visión sobre qué hierbas se utilizan y con qué fines, incluyendo el intento de acelerar el trabajo de parto con hierbas como la manzanilla, el brevo, la ruda y la consuelda.

Sin embargo, la persistencia de estas prácticas resalta la necesidad urgente de más investigación científica para evaluar la seguridad y eficacia de estas hierbas. La falta de datos sólidos implica riesgos potenciales que no deben ser ignorados. Por ello, aunque se respeten las prácticas culturales, la prioridad debe ser siempre la salud y seguridad de la madre y el bebé. La comunicación abierta entre las mujeres y los profesionales de la salud es clave para asegurar un cuidado informado y seguro, integrando el conocimiento científico con la comprensión de los saberes populares de manera prudente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Hierbas Tradicionales para Acelerar el Parto puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir