21/08/2023
El diagnóstico de una enfermedad como el cáncer de estómago puede generar muchas preguntas e inquietudes. Es fundamental entender los procesos para su detección, la determinación de su avance (etapa) y las diversas opciones de tratamiento disponibles hoy en día. Afortunadamente, la ciencia médica avanza constantemente, ofreciendo nuevas esperanzas y mejores resultados para los pacientes.

Este artículo explora en detalle cómo se aborda el cáncer de estómago, basándose en la información proporcionada por expertos en el campo, como el Dr. Mohamad (Bassam) Sonbol, oncólogo de Mayo Clinic.
- El Proceso de Diagnóstico del Cáncer de Estómago
- Determinación de la Etapa del Cáncer de Estómago
- Entendiendo el Pronóstico
- Detección Temprana: Exámenes de Detección
- Opciones de Tratamiento para el Cáncer de Estómago
- Afrontamiento y Apoyo
- Preparación para la Consulta Médica
- Preguntas Frecuentes sobre el Cáncer de Estómago
El Proceso de Diagnóstico del Cáncer de Estómago
Identificar el cáncer de estómago comienza con una serie de pruebas y procedimientos diseñados para visualizar el interior del estómago y analizar cualquier anomalía. Estos métodos permiten a los profesionales de la salud confirmar la presencia de células cancerosas y determinar la mejor estrategia a seguir.
Pruebas y Procedimientos Clave:
- Observación Interna (Endoscopia Superior): Este es uno de los primeros pasos. Consiste en insertar una sonda delgada y flexible con una pequeña cámara en su extremo (un endoscopio) a través de la garganta hasta el estómago. Esto permite al médico examinar visualmente el revestimiento del estómago en busca de signos de cáncer.
- Extracción de Muestra (Biopsia): Si durante la endoscopia se detecta un área sospechosa, se puede tomar una pequeña muestra de tejido utilizando instrumentos especiales que se pasan a través del endoscopio. Esta muestra se envía a un laboratorio para ser analizada bajo un microscopio y confirmar si hay células cancerosas. Este procedimiento es crucial para un diagnóstico definitivo.
Determinación de la Etapa del Cáncer de Estómago
Una vez diagnosticado el cáncer, el siguiente paso vital es determinar su etapa. Esto implica evaluar si el cáncer se ha diseminado y cuán lejos lo ha hecho. La etapa es un indicador fundamental para el médico, ya que ayuda a predecir el pronóstico y a planificar el tratamiento más adecuado. Se utilizan diversas pruebas adicionales para esta evaluación:
Métodos para la Estadificación:
- Análisis de Sangre: Aunque un análisis de sangre no diagnostica el cáncer de estómago directamente, puede proporcionar pistas importantes sobre la salud general del paciente y si el cáncer ha afectado otros órganos, como el hígado. En ciertos casos avanzados, puede usarse una prueba de ADN tumoral circulante para detectar fragmentos de células cancerígenas en la sangre, ayudando a planificar el tratamiento cuando una biopsia no es posible.
- Ecografía de Estómago: Utiliza ondas sonoras para crear imágenes. Permite determinar hasta dónde se ha extendido el cáncer dentro de la pared estomacal y examinar los ganglios linfáticos cercanos. También puede guiar la toma de muestras (biopsias) de los ganglios linfáticos.
- Pruebas por Imágenes (TC, PET): La Tomografía Computarizada (TC) y la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) generan imágenes detalladas del interior del cuerpo, ayudando a identificar si el cáncer se ha diseminado a ganglios linfáticos distantes u otros órganos.
- Cirugía: En situaciones donde las pruebas de imagen no son concluyentes, puede ser necesaria una cirugía exploratoria para visualizar directamente el interior del abdomen y confirmar si el cáncer se ha diseminado, por ejemplo, al hígado o al peritoneo (el revestimiento de los órganos abdominales).
Las Etapas del Cáncer de Estómago:
La estadificación generalmente sigue un sistema que va del 0 al IV:
- Etapa 0: El cáncer es muy pequeño y se limita a la capa más interna del revestimiento estomacal.
- Etapa I: El cáncer ha crecido hacia las capas internas de la pared del estómago.
- Etapas II y III: El cáncer se ha extendido más profundamente en la pared estomacal y puede haberse diseminado a los ganglios linfáticos cercanos.
- Etapa IV: El cáncer ha crecido a través de la pared del estómago hacia órganos cercanos o se ha diseminado a partes distantes del cuerpo (cáncer metastásico), comúnmente a los ganglios linfáticos distantes, el hígado o el peritoneo.
Es importante notar que la etapa puede reevaluarse después del tratamiento inicial (cirugía o quimioterapia).
Entendiendo el Pronóstico
El pronóstico se refiere a la probabilidad de curación del cáncer. En el caso del cáncer de estómago, el pronóstico varía significativamente según la etapa:
- El pronóstico es muy bueno en las etapas iniciales (0 y I) donde la cura es el objetivo principal y a menudo alcanzable con cirugía.
- A medida que el cáncer avanza a etapas posteriores (II, III, IV), la probabilidad de cura disminuye. En la etapa IV, la cura es poco frecuente, y el objetivo del tratamiento se centra en prolongar la vida y mejorar la calidad de vida controlando el crecimiento del cáncer y sus síntomas.
Varios factores pueden influir en el pronóstico, incluyendo:
- El tipo específico de cáncer de estómago.
- La etapa en el momento del diagnóstico.
- La ubicación precisa del tumor dentro del estómago.
- La salud general del paciente.
- Si el cáncer puede ser extirpado completamente mediante cirugía.
- La respuesta del cáncer a tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia.
Comunicarse abiertamente con el equipo médico sobre el pronóstico es esencial para entender la gravedad de la enfermedad y las expectativas del tratamiento.
Detección Temprana: Exámenes de Detección
En algunas partes del mundo, especialmente donde el cáncer de estómago es más común, se realizan exámenes de detección en personas sin síntomas para encontrar el cáncer en sus etapas más tempranas, cuando es más curable. En países como Estados Unidos, estos exámenes se limitan generalmente a personas con un alto riesgo de desarrollar la enfermedad. Esto incluye a aquellos con un fuerte historial familiar de cáncer de estómago o síndromes genéticos específicos asociados a un mayor riesgo.
La endoscopia superior es la prueba más utilizada para la detección. La investigación en este campo continúa explorando nuevas formas de detección, incluyendo análisis de sangre.
Opciones de Tratamiento para el Cáncer de Estómago
El plan de tratamiento se personaliza para cada paciente, considerando la ubicación y etapa del cáncer, así como la salud general y las preferencias del individuo. Los tratamientos principales incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia y cuidados paliativos.
Cirugía: El Pilar en Etapas Tempranas
El objetivo principal de la cirugía es extirpar completamente el cáncer. El tipo de operación depende de la ubicación y el tamaño del tumor:
- Resección Endoscópica de la Mucosa: Para tumores pequeños limitados al revestimiento interno (Etapa 1), el cáncer puede extirparse a través del endoscopio.
- Gastrectomía Subtotal: Extirpación de una parte del estómago afectada por el cáncer, junto con tejido sano circundante. Es una opción si el cáncer está en la parte baja del estómago.
- Gastrectomía Total: Extirpación de todo el estómago y tejido circundante. El esófago se conecta directamente al intestino delgado. Se realiza para tumores en la parte alta del estómago, cerca del esófago.
- Linfadenectomía: Extirpación de ganglios linfáticos cercanos para verificar si hay células cancerosas. Esto es común durante las gastrectomías.
- Cirugía Paliativa: En casos avanzados donde no es posible extirpar todo el cáncer, la cirugía puede realizarse para aliviar síntomas causados por el tumor, como obstrucciones.
En etapas II y III, la cirugía a menudo se realiza después de otros tratamientos (quimioterapia o radioterapia) para reducir el tamaño del tumor. En etapa IV, la cirugía puede extirpar tumores que han invadido órganos cercanos o realizarse solo para controlar síntomas.
Quimioterapia: Combatiendo Células Cancerosas
La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir células cancerosas. Puede administrarse de forma sistémica (circulando por todo el cuerpo, por vía intravenosa o pastillas) o, en casos específicos, directamente en el abdomen.
- Quimioterapia Sistémica: Es el tipo más común. En etapas II y III, se usa a menudo antes de la cirugía (neoadyuvancia) para reducir el tumor o después de la cirugía (adyuvancia) si hay riesgo de que queden células cancerosas. Si la cirugía no es posible, la quimioterapia puede ser el tratamiento principal para controlar la enfermedad y los síntomas.
- Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica (HIPEC): Un tratamiento más experimental, administrado directamente en el abdomen inmediatamente después de la cirugía para eliminar células cancerosas restantes. Puede considerarse en ciertos casos de etapa IV donde el cáncer se ha diseminado dentro del abdomen pero puede ser resecado en gran parte.
En etapa I, la quimioterapia puede no ser necesaria si la cirugía fue exitosa y el riesgo de recurrencia es bajo.
Radioterapia: Haces de Energía Dirigida
La radioterapia utiliza haces de alta energía (como rayos X o protones) para destruir células cancerosas. Generalmente se aplica externamente, dirigiendo la radiación a áreas específicas del cuerpo. Con frecuencia se combina con quimioterapia (quimiorradioterapia).
- En etapas II y III, la radioterapia se puede usar antes de la cirugía (neoadyuvancia) para reducir el tumor o después de la cirugía (adyuvancia) si no se pudo extirpar todo el cáncer.
- También puede usarse para aliviar síntomas en casos avanzados donde la cirugía no es viable.
Al igual que la quimioterapia, puede no ser necesaria en cánceres de etapa I completamente resecados.
Terapia Dirigida: Ataque Preciso
Estos medicamentos atacan sustancias específicas dentro de las células cancerosas, bloqueando su crecimiento o supervivencia. Las células cancerosas se analizan para determinar si responderán a este tipo de tratamiento. La terapia dirigida se utiliza a menudo en combinación con quimioterapia sistémica, especialmente para el cáncer de estómago en etapa avanzada o recurrente.
Inmunoterapia: Potenciando el Sistema Inmunitario
La inmunoterapia ayuda al propio sistema inmunitario del cuerpo a reconocer y atacar las células cancerosas, que a menudo se 'esconden' del sistema inmune. Este tratamiento se utiliza en algunos casos de cáncer avanzado (Etapa IV) o recurrente, ayudando a las células inmunitarias a encontrar y destruir las células malignas.
Cuidados Paliativos: Mejorando la Calidad de Vida
Los cuidados paliativos son atención médica especializada que se enfoca en proporcionar alivio de los síntomas y el estrés de una enfermedad grave. En el cáncer de estómago, un equipo de cuidados paliativos trabaja junto con el equipo oncológico para aliviar el dolor, las náuseas, la fatiga y otros síntomas, mejorando la calidad de vida tanto del paciente como de su familia. Se pueden recibir cuidados paliativos al mismo tiempo que los tratamientos activos contra el cáncer.
Afrontamiento y Apoyo
Recibir un diagnóstico de cáncer es un desafío emocional. Informarse sobre la enfermedad, su etapa y las opciones de tratamiento es un paso empoderador. Pedir al médico que anote los detalles clave puede ser útil. Buscar el apoyo de otras personas que han pasado por experiencias similares, ya sea en grupos de apoyo locales o en comunidades en línea, puede proporcionar consuelo y perspectivas valiosas. Mantenerse físicamente activo, en la medida de lo posible, también contribuye al bienestar general.
Preparación para la Consulta Médica
Prepararse adecuadamente para la cita médica es crucial para aprovechar al máximo el tiempo con el profesional. Es útil:
- Preguntar si hay restricciones (por ejemplo, ayuno) antes de la cita.
- Anotar todos los síntomas, incluso los que parezcan no relacionados.
- Registrar información personal relevante (estrés, cambios de vida).
- Hacer una lista de todos los medicamentos y suplementos que se toman.
- Observar qué factores (alimentos, actividades) influyen en los síntomas.
- Considerar ir acompañado por un familiar o amigo de confianza para ayudar a recordar la información.
- Preparar una lista de preguntas, priorizándolas. Preguntas comunes incluyen: ¿Qué tipo y etapa de cáncer tengo? ¿Qué pruebas adicionales necesito? ¿Cuáles son las opciones de tratamiento, sus beneficios y riesgos? ¿Cuál es la mejor opción para mí? ¿Cómo afectará el tratamiento mi vida diaria? ¿Debería buscar una segunda opinión?
El médico probablemente hará preguntas sobre los síntomas, el historial médico y otros factores para tener una imagen completa.
Preguntas Frecuentes sobre el Cáncer de Estómago
El Dr. Mohamad (Bassam) Sonbol, oncólogo de Mayo Clinic, aborda algunas dudas comunes:
¿Puede el cáncer de estómago ser hereditario?
Sí, puede serlo. Algunas personas heredan mutaciones genéticas que aumentan su riesgo. Factores como desarrollar cáncer a una edad temprana, tener antecedentes de otros tipos de cáncer o un historial familiar de diversos tipos de cáncer pueden sugerir una predisposición hereditaria.
¿Es posible curar el cáncer de estómago?
Sí, la cura es posible, pero depende de la etapa y otros factores. En las etapas iniciales, donde el cáncer no se ha diseminado a otros órganos, la cura es el objetivo principal, a menudo logrado con procedimientos endoscópicos o cirugía. Añadir quimioterapia a la cirugía puede aumentar las posibilidades. En la enfermedad metastásica (etapa IV), la cura es poco frecuente; el objetivo es prolongar y mejorar la calidad de vida.
¿Qué debo hacer para prepararme para una visita médica?
Prepárate haciendo preguntas y manteniéndote comunicado. La comunicación con tu equipo médico es vital. Infórmales sobre tus síntomas, inquietudes y cualquier factor relevante para tu atención. No dudes en consultar al equipo si tienes preguntas o preocupaciones. Estar informado marca una gran diferencia.
En conclusión, el abordaje del cáncer de estómago implica un diagnóstico preciso, una estadificación detallada y un plan de tratamiento multidisciplinario que puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia. Los cuidados paliativos son esenciales para mantener la calidad de vida. La comunicación abierta con el equipo médico y el apoyo son fundamentales durante todo el proceso.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cáncer de Estómago: Diagnóstico y Tratamiento puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos