23/02/2024
La enfermedad de Dupuytren es una condición que afecta la mano, provocando el engrosamiento y acortamiento del tejido bajo la piel de la palma. Esto puede llevar a la formación de "cuerdas" fibrosas que, con el tiempo, causan una retracción en flexión de uno o varios dedos, limitando severamente su movilidad y funcionalidad. Abordar esta contractura de manera efectiva es crucial para mejorar la calidad de vida del paciente. Afortunadamente, la medicina moderna ofrece diversas opciones de tratamiento que buscan restaurar la extensión de los dedos y devolver la funcionalidad a la mano afectada.

Durante mucho tiempo, la cirugía ha sido considerada el método 'gold standard' para corregir las contracturas significativas causadas por la enfermedad de Dupuytren. Este enfoque quirúrgico busca eliminar el tejido fibroso engrosado para liberar los tendones y permitir que los dedos se extiendan completamente. Sin embargo, como cualquier procedimiento invasivo, la cirugía conlleva ciertos riesgos y un período de recuperación.
Colagenasa Inyectable: Un Avance Prometedor
En los últimos años, ha surgido y ganado prominencia un tratamiento menos invasivo: la inyección de colagenasa clostridial. Este fármaco, una enzima que descompone el colágeno, ha demostrado ser particularmente eficaz para tratar las cuerdas palmares con retracción del dedo, especialmente en la articulación metacarpofalángica (la que une la palma con el dedo), siempre y cuando no haya una afectación severa del propio dedo.
El procedimiento con colagenasa es notablemente diferente a la cirugía. Se administra la enzima directamente en la cuerda fibrosa que está retrayendo el dedo. El objetivo es debilitar esta cuerda inyectando el fármaco en varios puntos a lo largo de su recorrido. Este paso inicial, que generalmente no requiere anestesia, permite que la enzima actúe sobre el tejido colagenoso.
Al día siguiente de la inyección, se procede a la manipulación del dedo. Bajo anestesia local, el especialista estira la palma y los dedos afectados para provocar la rotura de las cuerdas debilitadas por la colagenasa. Este proceso busca restaurar la extensión del dedo afectado y mejorar su movilidad de forma inmediata. Aunque es un procedimiento menos invasivo que la cirugía abierta, en ocasiones pueden producirse pequeñas heridas si la piel ha quedado muy adherida al tejido fibroso.
Beneficios y Consideraciones de la Colagenasa
Los resultados obtenidos con la inyección de colagenasa son equiparables a los de la cirugía tradicional, pero con la ventaja de evitar muchos de los efectos secundarios asociados a los procedimientos quirúrgicos. Entre los beneficios destacados se encuentran la menor incidencia de hematomas, necrosis de la piel, infecciones, lesiones a tejidos adyacentes y rigidez postoperatoria. Además, la recuperación tiende a ser más rápida, permitiendo una funcionalidad casi inmediata de los dedos.
El Dr. Santiago Amillo, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, ha observado resultados positivos en numerosos pacientes tratados con esta técnica, destacando que la funcionalidad de los dedos y su movilidad mejoran de forma inmediata tras la manipulación. Se recomienda ejercicio constante del dedo durante el día y el uso de una férula por la noche durante aproximadamente un mes para mantener la extensión lograda.

Sin embargo, la inyección de colagenasa no está exenta de riesgos, siendo el principal la posibilidad de una reacción alérgica. Otros efectos secundarios comunes incluyen una pequeña inflamación o hematoma en el sitio de la inyección, que suelen desaparecer en pocos días. Debido a la necesidad de una administración precisa y la gestión de posibles reacciones, es fundamental que este tratamiento sea realizado por un especialista con experiencia en cirugía de mano.
La Cirugía: Una Opción que Persiste
A pesar de los avances con la colagenasa, la cirugía no ha desaparecido como opción de tratamiento para la enfermedad de Dupuytren. La decisión entre cirugía e inyección de colagenasa depende de una valoración individual y detallada de cada caso. La cirugía, en sus diversas formas (desde fasciotomía percutánea con aguja hasta fasciectomía abierta), sigue siendo la opción preferencial o necesaria en situaciones donde la enfermedad es grave, hay afectación múltiple de los dedos, o las contracturas involucran significativamente las articulaciones interfalángicas proximales, donde la colagenasa puede ser menos efectiva.
La cirugía de fasciectomía implica la escisión meticulosa del tejido fibroso afectado. Este procedimiento requiere gran precisión, ya que el tejido anormal a menudo rodea estructuras vitales como nervios, vasos sanguíneos y tendones. Una resección incompleta o la progresión de la enfermedad pueden llevar a la recurrencia de la contractura.
Cuándo se Indica la Cirugía
Generalmente, la cirugía se considera indicada cuando el paciente no puede colocar la mano completamente plana sobre una superficie (test de la mesa positivo) o cuando existe una retracción importante, especialmente en las articulaciones más alejadas de la palma (interfalángicas proximales). Para casos severos con múltiples dedos afectados, la cirugía abierta con escisión de la fascia suele ser el tratamiento más recomendado.
Las opciones quirúrgicas incluyen:
- Fasciotomía Percutánea con Aguja: Un procedimiento menos invasivo que la cirugía abierta, donde se utiliza una aguja para cortar las cuerdas fibrosas a través de la piel. La recuperación es más rápida que la de la cirugía abierta.
- Fasciectomía Palmar/Digital Abierta: Implica una incisión para acceder y extirpar el tejido fibroso. Es más invasiva pero permite una eliminación más completa del tejido afectado.
- Fijador Externo Dinámico: En algunos casos, se puede utilizar un fijador temporal para ayudar a corregir contracturas severas en las articulaciones interfalángicas proximales después de liberar el tejido.
La elección de la técnica quirúrgica también depende de la extensión y localización de la enfermedad. Aunque la cirugía puede ofrecer la tasa más baja de recurrencia a largo plazo en comparación con la fasciotomía percutánea con aguja, conlleva mayores riesgos y un período de recuperación más prolongado que la colagenasa.
Otras Aproximaciones Terapéuticas
Además de la colagenasa y la cirugía, existen otras opciones de tratamiento que pueden ser consideradas, especialmente en las etapas tempranas de la enfermedad o para el manejo de síntomas.

- Inyección de Corticoides: Inyectar una suspensión de corticoides en un nódulo de Dupuytren antes de que se desarrolle una contractura significativa puede ayudar a aliviar el dolor local y la inflamación. Aunque la sensibilidad inicial a menudo se resuelve por sí sola, los corticoides pueden retrasar el empeoramiento del engrosamiento del tejido en algunos casos. Generalmente, se necesitan varios tratamientos.
- Radioterapia: Esta opción puede ser considerada para casos leves de contractura, cuando el tejido aún no es muy grueso. La radioterapia busca detener o frenar la progresión del engrosamiento del tejido. Usualmente, se administra una sola vez.
- Medidas Conservadoras: En etapas muy tempranas o para casos no graves, medidas como ejercicios de estiramiento, baños con agua tibia o el uso de férulas pueden ser recomendadas por el proveedor de salud. Sin embargo, estas medidas rara vez resuelven una contractura ya establecida.
Comparando Colagenasa y Cirugía
Si bien la inyección de colagenasa y la cirugía (especialmente la fasciectomía) buscan el mismo objetivo de corregir la contractura, difieren significativamente en el procedimiento, la recuperación y el perfil de complicaciones. Los estudios comparativos, como los mencionados en la información proporcionada, indican que la colagenasa ofrece una recuperación más rápida y menos complicaciones tempranas en comparación con la fasciectomía quirúrgica, especialmente para contracturas en la articulación metacarpofalángica.
Sin embargo, cuando se evalúan los resultados a mediano plazo (2 a 5 años), la colagenasa ha mostrado una tasa de recurrencia que requiere reintervención más alta que la cirugía. La fasciectomía quirúrgica tiende a tener la tasa más baja de contracturas recurrentes en este período.
Aquí presentamos una tabla comparativa simplificada basada en la información proporcionada:
Característica | Inyección de Colagenasa | Cirugía (Fasciectomía) |
---|---|---|
Invasividad | Menos invasiva | Más invasiva |
Anestesia | No para inyección, local para manipulación | Generalmente local o regional, a veces general |
Recuperación | Rápida, funcionalidad inmediata | Más lenta, requiere fisioterapia |
Complicaciones Tempranas | Menos comunes (inflamación, hematoma, alergia) | Más comunes (hematoma, infección, necrosis piel, lesión nerviosa, rigidez) |
Eficacia (Art. Metacarpofalángica) | Comparable a cirugía | Comparable a colagenasa |
Tasa de Recurrencia (Mediano Plazo) | Más alta | Más baja |
Indicación Principal | Cuerda palmar con retracción Art. Metacarpofalángica | Casos graves, múltiples dedos, Art. Interfalángica Proximal, recurrencias |
Posibilidad de Repetición | Sí, puede repetirse | Sí, pero más complejo |
Es crucial entender que ni la colagenasa ni la cirugía eliminan la enfermedad de Dupuytren en sí; solo tratan sus manifestaciones (las contracturas). Por lo tanto, la progresión de la enfermedad o la aparición de nuevas contracturas (recidiva) pueden ocurrir con cualquiera de los tratamientos. La decisión sobre si repetir el tratamiento con colagenasa o recurrir a la cirugía en caso de recidiva dependerá nuevamente de la forma y evolución de la enfermedad en ese momento.
Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento del Dupuytren
- ¿Cuál es el tratamiento más efectivo para la contractura de Dupuytren?
- No hay un único tratamiento "más efectivo" para todos los casos. La elección depende de la gravedad de la contractura, los dedos afectados, el grado de retracción y la salud general del paciente. La inyección de colagenasa es muy efectiva para contracturas en la base de los dedos (articulación metacarpofalángica) con menos complicaciones tempranas y recuperación rápida. La cirugía es a menudo necesaria para casos más graves o contracturas en las articulaciones más distales (interfalángicas proximales) y tiende a tener una menor tasa de recurrencia a mediano plazo.
- ¿La inyección de colagenasa es dolorosa?
- La inyección inicial de la enzima no suele requerir anestesia y es mínimamente molesta. La manipulación del dedo al día siguiente para romper la cuerda se realiza bajo anestesia local para minimizar el dolor.
- ¿Cuánto tiempo dura la recuperación después de la inyección de colagenasa?
- La funcionalidad y movilidad del dedo suelen ser inmediatas después de la manipulación. Se recomienda ejercicio del dedo y uso de férula nocturna durante aproximadamente un mes. La recuperación completa es mucho más rápida que la de la cirugía.
- ¿Puede la enfermedad de Dupuytren reaparecer después del tratamiento?
- Sí, tanto la colagenasa como la cirugía tratan las contracturas existentes, pero no curan la enfermedad subyacente. La recurrencia de las contracturas o la aparición de nuevas cuerdas en otras partes de la mano pueden ocurrir con ambos métodos. La tasa de recurrencia a mediano plazo puede ser mayor con la colagenasa que con la cirugía, pero la colagenasa puede repetirse.
- ¿Qué dedos son los más afectados por el Dupuytren?
- Aunque la información proporcionada no especifica qué dedos son más afectados, sí indica que la enfermedad puede causar retracción en flexión de "el dedo" o "los dedos", afectando la palma y extendiéndose hacia las falanges. El tratamiento con colagenasa se menciona específicamente para casos de cuerda palmar con retracción del dedo.
- ¿Cuándo se considera la cirugía para el Dupuytren?
- La cirugía se recomienda generalmente cuando la contractura es lo suficientemente grave como para impedir que el paciente ponga la mano plana sobre una mesa, o cuando hay una retracción significativa en las articulaciones interfalángicas proximales. También se considera para casos graves, afectación múltiple de dedos o en situaciones donde la colagenasa no es adecuada o ha fallado.
Conclusión
El manejo de la enfermedad de Dupuytren ha visto avances significativos con la introducción de la inyección de colagenasa. Este tratamiento ofrece una alternativa menos invasiva a la cirugía tradicional, con una recuperación más rápida y un perfil de complicaciones tempranas más favorable, especialmente útil para tratar contracturas en la articulación metacarpofalángica. La cirugía, sin embargo, sigue siendo una herramienta esencial para casos más complejos, severos o para contracturas en las articulaciones más distales, ofreciendo potencialmente una menor tasa de recurrencia a mediano plazo.
La elección del tratamiento más adecuado para la contractura de Dupuytren es una decisión compleja que debe basarse en una evaluación individual y exhaustiva por parte de un especialista en cirugía de mano. Considerar el grado y la evolución de la enfermedad, así como las características específicas de la contractura, permitirá determinar si la colagenasa, la cirugía u otra opción terapéutica es la mejor vía para restaurar la funcionalidad de la mano y mejorar la calidad de vida del paciente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dupuytren: Colagenasa vs. Cirugía puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos