27/09/2022
El dolor en los testículos, o en la zona que los rodea, es una experiencia que puede generar gran preocupación. Puede manifestarse en uno o ambos testículos y, en ocasiones, sentirse en esta área a pesar de originarse en otras partes como la ingle o el abdomen; a esto se le conoce como dolor referido. Es fundamental entender que los testículos son extremadamente sensibles, y hasta una lesión menor puede desencadenar dolor. Este malestar puede provenir directamente del testículo o del epidídimo, una estructura tubular situada detrás del testículo.

A menudo, lo que se percibe como dolor testicular es, en realidad, una manifestación de un problema subyacente en la ingle, el abdomen u otra región del cuerpo. Por ejemplo, condiciones como los cálculos renales o ciertas hernias pueden provocar dolor que se siente en los testículos. En otros casos, a pesar de una evaluación médica exhaustiva, no se logra identificar una causa específica para el dolor, denominándose entonces dolor testicular idiopático.

- ¿Cuándo Buscar Atención Médica de INMEDIATO?
- ¿Cuándo Programar una Cita con un Profesional de Salud?
- Medidas de Autocuidado para el Alivio Rápido del Dolor Leve
- Explorando las Causas Subyacentes del Dolor Testicular
- Comprendiendo el Dolor Testicular Crónico (Orquialgia Crónica)
- Preguntas Frecuentes
- Consideraciones Finales
¿Cuándo Buscar Atención Médica de INMEDIATO?
Es crucial reconocer que el dolor testicular repentino y de gran intensidad puede ser un indicio de una afección grave que requiere atención médica urgente. La torsión testicular, por ejemplo, ocurre cuando el testículo gira sobre sí mismo, cortando su suministro de sangre. Esta es una emergencia médica que necesita tratamiento inmediato para prevenir la pérdida del testículo y es más común en adolescentes, aunque puede presentarse a cualquier edad.
Debes buscar atención médica de urgencia si experimentas cualquiera de los siguientes síntomas:
- Dolor intenso y repentino en el testículo.
- Dolor testicular acompañado de náuseas, fiebre, escalofríos o sangre en la orina.
¿Cuándo Programar una Cita con un Profesional de Salud?
Si el dolor testicular es leve pero persistente, o si notas algún cambio físico, es importante que lo evalúe un médico, aunque no sea una emergencia inmediata. Programa una cita si presentas:
- Dolor leve en el testículo que se prolonga por más de unos pocos días.
- La aparición de un bulto o hinchazón en un testículo o en las áreas circundantes.
Medidas de Autocuidado para el Alivio Rápido del Dolor Leve
Para aquellos casos de dolor testicular que son leves y no presentan los síntomas de alarma mencionados anteriormente, existen algunas medidas de autocuidado que pueden ayudar a proporcionar alivio temporal. Es importante recordar que estas medidas son para el manejo sintomático del dolor leve y no reemplazan la evaluación médica si el dolor persiste o empeora.
- Analgésicos de venta libre: Medicamentos como la aspirina, el ibuprofeno (conocido por marcas como Advil, Motrin IB) o el acetaminofén (como Tylenol) pueden ser útiles para aliviar el dolor leve. Puedes tomarlos siguiendo las indicaciones del empaque, a menos que tu médico te haya indicado lo contrario. Es fundamental tener precaución con la administración de aspirina a niños o adolescentes. La aspirina está aprobada generalmente para mayores de 3 años. Sin embargo, los niños y adolescentes que se están recuperando de la varicela o síntomas similares a la gripe NUNCA deben tomar aspirina, ya que se ha asociado con el síndrome de Reye, una afección grave y potencialmente mortal en estos casos.
- Soporte escrotal: Usar un suspensorio atlético o ropa interior ajustada puede proporcionar soporte al escroto y ayudar a reducir la tensión y el movimiento que podrían agravar el dolor.
- Elevación del escroto: Cuando estés acostado, puedes colocar una toalla doblada debajo del escroto para elevarlo ligeramente. Esta posición puede ayudar a disminuir la hinchazón y mejorar la comodidad.
- Aplicación de frío: Una compresa de hielo envuelta en una toalla (nunca apliques hielo directamente sobre la piel) puede aplicarse en la zona. El frío ayuda a reducir la inflamación y adormecer el área, proporcionando alivio del dolor.
Estas estrategias de autocuidado están dirigidas a mitigar el disconfort mientras se busca una evaluación médica si el dolor persiste o para manejar casos leves identificados como no graves por un profesional.
Explorando las Causas Subyacentes del Dolor Testicular
Como se mencionó, el dolor testicular puede tener múltiples orígenes, lo que subraya la importancia de un diagnóstico adecuado. Las causas pueden ser locales, afectando directamente el testículo o el epidídimo, o ser dolor referido originado en otras partes del cuerpo. Las lesiones, aunque sean menores, son una causa común debido a la sensibilidad del área. Problemas estructurales dentro del escroto o condiciones en órganos cercanos pueden manifestarse como dolor en los testículos.
Comprendiendo el Dolor Testicular Crónico (Orquialgia Crónica)
Cuando el dolor testicular persiste de forma intermitente o constante durante al menos tres meses y es significativamente molesto para el paciente, se define como orquialgia crónica. Esta condición es más común en hombres de mediana edad y tardía, y su incidencia ha ido en aumento. Representa una parte significativa de las consultas urológicas y afecta a un número considerable de hombres cada año. Un desafío importante es que, en muchos casos, no se puede identificar una causa orgánica específica, siendo clasificada como orquialgia crónica idiopática. La evaluación y el tratamiento de la orquialgia crónica pueden ser complejos, ya que las terapias conservadoras a menudo no logran aliviar completamente los síntomas.
Posibles Orígenes del Dolor Crónico
La lista de posibles causas identificables para la orquialgia crónica es extensa e incluye:
- Trastornos estructurales: Espermatocele (quiste en el epidídimo), varicocele (venas agrandadas en el escroto), infecciones, trauma previo, fibrosis, tumores, torsión intermitente del testículo, torsión de un apéndice testicular, epididimitis crónica (inflamación del epidídimo).
- Dolor referido: Originado por afecciones en otras áreas como cálculos ureterales (piedras en el conducto que lleva la orina del riñón a la vejiga), tensión en la parte baja de la espalda, vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos, como la púrpura de Henoch-Schönlein), atrapamiento nervioso post-cirugía de hernia o fibrosis perineural, disfunción del suelo pélvico.
- Otras causas menos comunes: Neuropatía diabética, tumores retroperitoneales, cistitis intersticial, aneurismas aórticos abdominales, peritonitis, inflamación del epidídimo inducida por amiodarona, trastornos musculoesqueléticos pélvicos, osteítis del pubis, poliarteritis nodosa.
La orquialgia crónica también puede estar asociada al síndrome de dolor pélvico crónico (SDPC) o prostatitis crónica, con hasta el 50% de los hombres con estas afecciones reportando dolor testicular. La inervación sensorial primaria del testículo proviene de nervios que comparten vías con otras estructuras, lo que explica por qué problemas en la espalda baja (T10-L1) o en el uréter (T11-T12) pueden referir dolor a los testículos.
La disfunción o espasmos musculares del suelo pélvico también pueden contribuir a la orquialgia crónica. Se ha observado que un alto porcentaje de hombres con orquialgia crónica idiopática presentan síntomas de disfunción del suelo pélvico y tensión muscular incrementada en esa área.
Además de las causas físicas, los factores psicológicos parecen desempeñar un papel significativo en el dolor testicular crónico, especialmente cuando no se identifica una causa orgánica. Problemas como trastornos de somatización, depresión mayor, ansiedad o antecedentes de abuso sexual pueden influir.
Cuando no se identifica una causa específica (aproximadamente 25% a 50% de los casos), la orquialgia crónica idiopática se teoriza que puede deberse a inflamación neurogénica o sensibilización nerviosa, posiblemente por sobreestimulación prolongada.
Evaluación del Dolor Crónico
La evaluación de la orquialgia crónica puede ser un proceso desafiante. Comienza con una historia clínica detallada y un examen físico minucioso, prestando especial atención a la historia sexual y quirúrgica. Se indaga sobre la relación del dolor con actividades específicas (micción, defecación, ejercicio, relaciones sexuales, estar sentado) y las características exactas del dolor (ubicación, tipo, momento de aparición, factores agravantes, irradiación). El examen físico se centra en el escroto y los genitales, palpando cuidadosamente cada parte para identificar la fuente del dolor, si es posible. Un examen rectal digital evalúa la próstata y la tensión muscular del suelo pélvico.
Las pruebas de laboratorio rutinarias incluyen análisis y cultivo de orina. En pacientes seleccionados, se puede realizar un cultivo de semen. Se ha reportado que los niveles de testosterona y vitamina B-12 a menudo son deficientes en pacientes con orquialgia crónica.
El estudio de imagen principal es la ecografía escrotal. En algunos casos, se considera una tomografía computarizada abdominal-pélvica para descartar cálculos ureterales, aneurismas o hernias. La resonancia magnética espinal no es rutinaria, salvo en casos seleccionados con dolor de espalda o cadera concomitante.
Tipos de Dolor: Nociceptivo vs. Neuropático
El dolor testicular crónico puede ser clasificado en dos tipos principales:
Tipo de Dolor | Descripción Típica | Características Adicionales | Posibles Causas |
---|---|---|---|
Nociceptivo | Sordo o punzante. | Usualmente provocado por compresión suave del testículo. Puede asociarse con cambios anatómicos (agrandamiento, atrofia). | Estimulación común de receptores de dolor (lesión, inflamación local). |
Neuropático | Sensación de ardor, hiperestesia (sensibilidad exagerada) o hipoestesia (disminución de la sensibilidad). | Puede irradiarse a la piel escrotal. A menudo desencadenado por movimientos (caminar, agacharse). Alivio al acostarse o flexionar el muslo. | Lesión o disfunción en el sistema nervioso (central o periférico) lejos del área de dolor percibido. |
La alodinia, una percepción exagerada del dolor donde un estímulo normalmente no doloroso se siente como doloroso, también puede estar presente en el dolor neuropático.
Opciones de Manejo para el Dolor Crónico
El tratamiento de la orquialgia crónica a menudo requiere un enfoque multidisciplinario, que idealmente involucre a especialistas en manejo del dolor, psiquiatría, fisioterapeutas de suelo pélvico, así como atención primaria y urología. Se recomienda probar terapias conservadoras antes de recurrir a procedimientos invasivos. Si se identifica una causa específica (hernia, espermatocele, epididimitis), se inicia el tratamiento correspondiente. Si el paciente toma amiodarona, puede ser necesario suspender el medicamento.
La terapia conservadora incluye medidas como calor, hielo, elevación escrotal, antibióticos (solo si se sospecha infección), analgésicos, AINEs, antidepresivos (amitriptilina, doxepina), anticonvulsivos (gabapentina, pregabalina), bloqueos nerviosos regionales y locales, fisioterapia de suelo pélvico, biofeedback, acupuntura y psicoterapia. Se suele intentar durante al menos 3 meses. Aunque es el tratamiento de primera línea, su éxito es limitado (4.2% a 15.2% en algunos estudios).
El tratamiento inicial suele incluir consejos sobre dieta y estilo de vida (evitar cafeína, cítricos, picantes, chocolate; prevenir estreñimiento; evitar estar sentado por períodos prolongados). Los AINEs (ibuprofeno, naproxeno, celecoxib, piroxicam) son una opción farmacológica común, usados típicamente por al menos 30 días, aunque las tasas de recurrencia son altas. Se deben evitar los analgésicos narcóticos.
Los antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, clomipramina) pueden ser efectivos para el dolor neuropático, aunque tardan varias semanas en hacer efecto. Los anticonvulsivos como la gabapentina y la pregabalina también se usan por su eficacia probada en el dolor neuropático y su perfil de efectos secundarios favorable.
La punción seca de puntos gatillo ha mostrado ser efectiva en un porcentaje significativo de pacientes. La fisioterapia de suelo pélvico es útil para aquellos con disfunción muscular pélvica o puntos gatillo miofasciales identificables.
Un paso diagnóstico y terapéutico importante es el bloqueo del cordón espermático, inyectando anestésico local en el cordón a nivel del tubérculo púbico. Si el dolor disminuye significativamente (más del 90%), sugiere que los nervios del cordón están implicados. Un bloqueo exitoso predice un mejor resultado con la cirugía de denervación. Si el bloqueo no es exitoso en al menos un 50%, se debe reconsiderar el diagnóstico.
Tratamientos Avanzados y Quirúrgicos (Dolor Crónico Persistente)
Si las terapias conservadoras fallan y un bloqueo del cordón espermático sugiere que los nervios del cordón son la fuente del dolor, se pueden considerar opciones quirúrgicas. En pacientes con síndrome de dolor post-vasectomía (dolor crónico después de una vasectomía), la reversión de la vasectomía puede ser efectiva, especialmente si hay congestión epididimaria. La extirpación de granulomas espermáticos dolorosos también puede aliviar el dolor.
La cirugía de varicocele puede mejorar el dolor en hombres con orquialgia y varicocele, con tasas de alivio reportadas entre 72.4% y 94.3% en varios estudios.
La epididimectomía (extirpación del epidídimo) es una opción agresiva con alta tasa de éxito cuando el dolor se localiza en el epidídimo (spermatocele, granuloma) o como alternativa a la reversión de vasectomía para el dolor post-vasectomía. Sin embargo, es menos exitosa en casos de epididimitis crónica difusa.
La denervación microquirúrgica del cordón espermático (MDSC) se ha convertido en el estándar quirúrgico para la orquialgia crónica idiopática que no responde a tratamientos conservadores y con respuesta positiva al bloqueo del cordón. Se realiza con microscopio para preservar las arterias testiculares. El procedimiento busca cortar todos los nervios del cordón espermático mientras se mantiene el suministro sanguíneo. Las tasas de éxito son altas (hasta 76.5%), especialmente si hubo buena respuesta al bloqueo. El alivio completo puede tardar hasta 3 meses.
La reversión de vasectomía (vasovasostomía) puede aliviar el síndrome de dolor post-vasectomía en un 50% a 69% de los casos, aunque anula la infertilidad deseada.
La orquiectomía (extirpación del testículo) es el tratamiento quirúrgico de último recurso. Sin embargo, incluso este procedimiento drástico no garantiza el alivio del dolor crónico en todos los casos y puede resultar en hipogonadismo.
Diagnóstico Diferencial
Al evaluar el dolor testicular, los médicos consideran varias afecciones con síntomas similares, incluyendo:
- Hidrocele (acumulación de líquido alrededor del testículo)
- Tumores testiculares (seminomas y no seminomas)
- Orquitis (inflamación del testículo)
- Trauma escrotal
- Spermatocele
- Torsión testicular (emergencia médica)
- Varicocele
Consideraciones Adicionales y Tratamientos Experimentales
Existen algunas terapias con resultados preliminares prometedores para el dolor crónico, aunque se necesita más investigación. Estos incluyen el uso de buspirona (un ansiolítico), estimulación del nervio sacro, terapia de radiofrecuencia pulsada para denervar el cordón espermático, microcrioablación dirigida del cordón espermático (congelación de nervios) y la inyección de toxina botulínica o aloinjertos de membrana amniótica/coriónica (AminoFix) en el cordón espermático.
Preguntas Frecuentes
¿Qué puedo hacer para aliviar el dolor testicular leve rápidamente?
Para el dolor leve sin síntomas de alarma, puedes tomar analgésicos de venta libre (como ibuprofeno o acetaminofén), usar soporte escrotal, elevar el escroto cuando estés acostado y aplicar una compresa de hielo envuelta en una toalla en la zona.
¿Cuándo debo buscar atención médica de urgencia por dolor testicular?
Debes ir a urgencias inmediatamente si tienes dolor intenso y repentino, o si el dolor se acompaña de náuseas, fiebre, escalofríos o sangre en la orina. Estos síntomas pueden indicar una emergencia como la torsión testicular.
¿Qué significa si tengo dolor testicular que dura mucho tiempo?
Si el dolor es leve pero dura más de unos días, debes programar una cita médica. Si el dolor persiste por más de tres meses, se considera orquialgia crónica y requiere una evaluación médica detallada para identificar la causa y definir un plan de manejo.
¿El hielo ayuda con el dolor testicular?
Sí, la aplicación de una compresa de hielo envuelta en una toalla puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor leve.
¿El dolor testicular crónico siempre tiene una causa clara?
No, en muchos casos de orquialgia crónica (dolor que dura más de 3 meses), no se logra identificar una causa específica, siendo catalogada como orquialgia crónica idiopática. Sin embargo, se deben investigar todas las posibles causas.
Consideraciones Finales
El dolor testicular es un síntoma que nunca debe ser ignorado. Si bien algunas medidas de autocuidado pueden proporcionar alivio temporal para casos leves, la clave está en una evaluación médica adecuada para determinar la causa subyacente. La detección temprana de condiciones graves como la torsión testicular es vital para preservar la salud del órgano. Para el dolor crónico, un enfoque multidisciplinario y la exploración de diversas opciones terapéuticas, desde conservadoras hasta quirúrgicas, pueden ser necesarios para mejorar la calidad de vida. Siempre consulta a un profesional de salud ante cualquier dolor testicular persistente o preocupante.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alivio Rápido del Dolor Testicular puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos