¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto la auriculoterapia?

ST36: Un Punto Clave de Acupuntura Antiinflamatoria

11/03/2022

Valoración: 3.9 (5543 votos)

La inflamación es un proceso fisiológico esencial, una respuesta protectora del cuerpo ante lesiones o infecciones. Sin embargo, cuando la inflamación se vuelve crónica, puede causar daños irreparables a los tejidos y agravar diversas enfermedades. En la medicina moderna, los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son ampliamente utilizados para combatir la inflamación, inhibiendo la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias. A pesar de su eficacia, los AINEs a menudo solo alivian los síntomas y pueden tener efectos adversos en el tracto gastrointestinal, órganos respiratorios e incluso estar relacionados con hepatotoxicidad o hemorragias gástricas con el uso prolongado.

Ante este panorama, terapias alternativas como la acupuntura han ganado popularidad debido a sus potenciales beneficios y menores efectos secundarios. La acupuntura, una técnica fundamental en la Medicina Tradicional China (MTC), implica la inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo, conocidos como 'acupuntos', a los que se puede aplicar estimulación manual o eléctrica. Aunque la acupuntura se ha utilizado tradicionalmente para aliviar el dolor y tratar diversas afecciones, estudios recientes han comenzado a explorar y confirmar sus efectos antiinflamatorios, especialmente en un punto particular: ST36.

¿Qué es lo mejor para el pinzamiento lumbar?
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o el naproxeno sódico (Aleve), pueden ayudar a aliviar el dolor.
¿De que hablaremos?

El Punto Zusanli (ST36): Ubicación y Relevancia

ST36, conocido en chino como Zusanli, es uno de los acupuntos más famosos y estudiados. Se localiza en la cara anterior de la pierna, a tres B-cun por debajo de ST35, sobre el músculo tibial anterior. Tradicionalmente, se le atribuyen numerosas propiedades, como la mejora de la digestión, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la promoción de la energía general. Estudios modernos han reportado sus eficacias en efectos antiinflamatorios, antioxidantes, mejora del sistema inmune y restauración de funciones gastrointestinales postoperatorias.

Investigaciones recientes, particularmente en modelos animales, han arrojado luz sobre cómo la acupuntura en ST36 puede modular la inflamación sistémica. Un estudio exhaustivo revisó literatura hasta julio de 2021, centrándose en estudios con animales que investigaron los efectos de la acupuntura en ST36 sobre la inflamación y el sistema inmune. Aunque revisiones previas se limitaban a modelos específicos como la sepsis, este estudio buscó ofrecer una visión más amplia de los efectos de ST36 en modelos inflamatorios generales, analizando los biomarcadores relacionados con la inflamación en diversas regiones objetivo.

Mecanismos Antiinflamatorios de ST36

La acupuntura en ST36 parece ejercer sus efectos antiinflamatorios a través de múltiples y complejas vías biológicas. Los estudios revisados sugieren varios mecanismos subyacentes:

  • Activación del Nervio Vago: Diversas investigaciones señalan la integridad del nervio vago y la producción de catecolaminas como cruciales para el efecto antiinflamatorio de ST36. La estimulación en ST36 puede activar el nervio vago, lo que a su vez influye en la liberación de neurotransmisores como la acetilcolina (Ach), participando en la vía colinérgica antiinflamatoria. Esta vía puede suprimir la producción de citocinas proinflamatorias.
  • Vía TLR4/NF-κB: La acupuntura en ST36 puede inactivar la vía de señalización del receptor tipo Toll 4 (TLR4) y el factor nuclear kappa B (NF-κB). Esta vía es central en la respuesta inmune innata y su activación excesiva conduce a la producción de mediadores inflamatorios. ST36 parece modular esta vía, por ejemplo, aumentando la expresión de receptores CB2 o inhibiendo el influjo de Ca2+.
  • Polarización de Macrófagos: Se ha observado que la acupuntura en ST36 puede influir en la polarización de los macrófagos, promoviendo la activación de los macrófagos M2 (asociados a la resolución de la inflamación y reparación tisular) y disminuyendo la activación de los macrófagos M1 (productores de citocinas proinflamatorias).
  • Vía de Señalización MAPK: Las vías de las quinasas activadas por mitógenos (MAPK), como ERK1/2, JNK y p38, están implicadas en la respuesta inflamatoria. La acupuntura en ST36 puede modular la fosforilación de estas quinasas, contribuyendo a sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
  • Vía Colinérgica Antiinflamatoria: Relacionada con la activación del nervio vago, esta vía implica la liberación de acetilcolina y la interacción con receptores nicotínicos α7 (α7nAChR), especialmente en células inmunes como los macrófagos. La activación de estos receptores puede suprimir la liberación de citocinas proinflamatorias.
  • Otras Vías: Se han identificado otros mecanismos, incluyendo la modulación de la red neuroendocrino-inmune (NEI), la vía de señalización de c-Kit, la vía del inflamasoma NLRP3/IL-1β, la vía Nrf2/HO-1 (con efectos antioxidantes), la regulación de microRNAs (como miR-155) y la influencia en canales iónicos y receptores de neurotransmisores en el sistema nervioso.

Estos hallazgos sugieren que la acupuntura en ST36 no actúa a través de un único mecanismo, sino que orquesta una respuesta compleja que involucra la comunicación entre los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino para modular la inflamación a nivel local y sistémico.

Efectos Antiinflamatorios de ST36 en Diferentes Sistemas

La revisión sistemática analizó los efectos de la acupuntura en ST36 en diversas regiones del cuerpo, clasificando los hallazgos en fluidos corporales, sistema digestivo y sistema nervioso. A continuación, se resumen algunos de los hallazgos clave:

Efectos en Fluidos Corporales

La modulación de mediadores inflamatorios en sangre, suero o plasma refleja el impacto sistémico de la acupuntura. Numerosos estudios en modelos animales mostraron que la acupuntura en ST36 puede disminuir los niveles de importantes citocinas proinflamatorias como TNF-α, IL-1β, IL-6 e IFN-γ, mientras que en algunos casos aumenta las citocinas antiinflamatorias como IL-10. También se observaron efectos en biomarcadores de daño orgánico (urea, creatinina, ALT, CK-MB, Cr) y parámetros inmunológicos (IgG, IgM, subpoblaciones de células T y macrófagos).

Modelo AnimalMétodo de AcupunturaMarcadores Inflamatorios Afectados (Ejemplos)Cambio Típico
Sepsis (CLP)EA (Electroacupuntura)TNF-α, IL-6, HMGB-1 (suero/plasma)▽ Disminución
Colitis (DSS)EAIFN-γ, TNF-α, IL-6, CRP (plasma/suero)▽ Disminución
Isquemia-Reperfusión IntestinalEATNF-α, IL-8 (plasma)▽ Disminución
Inflamación inducida por LPSEATNF-α, IL-1β, IL-6 (suero)▽ Disminución
Artritis (CIA)EAIL-6, TNF-α, IgG, IgM (suero)▽ Disminución
Colitis Ulcerosa (TNBS)EATNF-α (suero)▽ Disminución

Estos hallazgos sugieren que la estimulación de ST36 tiene un efecto sistémico, modulando la respuesta inflamatoria en la circulación sanguínea.

Efectos en el Sistema Digestivo

El sistema digestivo, con su vasta superficie mucosa y su estrecha relación con el sistema inmune, es un objetivo clave para los efectos antiinflamatorios de ST36, especialmente en modelos de colitis, pancreatitis y lesiones por isquemia-reperfusión.

Modelo AnimalMétodo de AcupunturaMarcadores Inflamatorios / Estructurales Afectados (Ejemplos)Cambio Típico
Pancreatitis AgudaEAPuntuación histológica de inflamación, infiltración de neutrófilos/macrófagos (Páncreas)▽ Disminución
Colitis (DSS/TNBS)EAMPO, TNF-α, IL-1β, IL-6, iNOS (Colon/Intestino)▽ Disminución
Colitis (DSS)EAZO-1, Occludin, E-cadherin (proteínas de barrera) (Colon)△ Aumento
Lesión por I/R IntestinalEATNF-α, IL-8 (Intestino); Permeabilidad intestinal▽ Disminución
Ileus PostoperatorioEAActividad MPO (Intestino)▽ Disminución
Adhesiones Intra-abdominalesEATNF-α, VEGF (Tejido adhesivo)▽ Disminución

Los estudios mostraron que ST36 puede reducir la infiltración de células inflamatorias, disminuir la expresión de citocinas proinflamatorias, mejorar la integridad de la barrera intestinal (aumentando proteínas como ZO-1 y Occludin) y modular la actividad de enzimas como la MPO. También se observaron efectos sobre la motilidad gastrointestinal a través de la modulación de las células intersticiales de Cajal (ICC) y neurotransmisores del sistema nervioso entérico.

Efectos en el Sistema Nervioso

La interacción entre la acupuntura y el sistema nervioso es fundamental, y ST36 ha demostrado modular la neuroinflamación y el dolor inflamatorio en modelos animales. Los efectos se observaron tanto en el sistema nervioso central (médula espinal, cerebro, hipotálamo) como en los ganglios de la raíz dorsal (DRG).

Modelo AnimalMétodo de AcupunturaMarcadores Inflamatorios / Neuronales Afectados (Ejemplos)Cambio Típico
Encefalomielitis Autoinmune (EAE)EANúmero de células inflamatorias, desmielinización (Médula espinal); Infiltración de células T CD4+ (Cerebro)▽ Disminución
Dolor Neuropático (PTX)EAGFAP, TMEM119, TLR4, NF-κB p65, IL-1β, TNF-α (Médula espinal)▽ Disminución
Dolor Inflamatorio (CFA/Carragenina)EACX3CL1, p-p38 MAPK, IL-1β, IL-6, TNF-α (Médula espinal); Expresión de canales de sodio Nav 1.7, Nav 1.8 (DRG)▽ Disminución
Inflamación inducida por LPSMA/EANúmero de células c-Fos (Tronco encefálico)▽ Disminución
Dolor por CáncerEAExpresión de TRPV1 (DRG)▽ Disminución
Lesión Nerviosa (Dolor Neuropático)EAActivación microglial (OX-42), astrocítica (GFAP), TNF-α, IL-6, IL-1β (Médula espinal)▽ Disminución

En el sistema nervioso, la acupuntura en ST36 puede reducir la activación glial (microglia y astrocitos), disminuir la expresión de mediadores proinflamatorios y quimiocinas en la médula espinal y los DRG, y modular la expresión de canales iónicos y receptores involucrados en la transmisión del dolor. La modulación del nervio vago y la vía colinérgica también juegan un papel importante en los efectos centrales.

ST36 como Alternativa Terapéutica

Dado el potencial de la acupuntura en ST36 para modular la inflamación a través de múltiples vías y en diversos tejidos, se presenta como una opción terapéutica prometedora, especialmente considerando los efectos secundarios asociados a tratamientos convencionales como los AINEs. La capacidad de influir en la polarización de macrófagos, la activación del nervio vago y la modulación de cascadas de señalización inflamatoria subraya su potencial para abordar las causas subyacentes de la inflamación crónica.

Es importante notar que la mayoría de los estudios revisados se realizaron en modelos animales. Si bien estos proporcionan una base sólida para comprender los mecanismos biológicos, se necesita más investigación en humanos para confirmar y traducir estos hallazgos a la práctica clínica. Sin embargo, la evidencia existente sugiere fuertemente que la acupuntura en ST36 es un punto clave con efectos antiinflamatorios significativos.

Preguntas Frecuentes sobre ST36 y la Inflamación

¿Es ST36 el único punto de acupuntura que ayuda con la inflamación?
El punto ST36 (Zusanli) es uno de los puntos más estudiados por sus efectos antiinflamatorios, y la revisión proporcionada se centró específicamente en este punto. Sin embargo, la acupuntura tradicional utiliza una combinación de puntos, y es probable que otros acupuntos también tengan propiedades antiinflamatorias.
¿Cómo se aplica la acupuntura en ST36 para la inflamación?
La aplicación puede variar, incluyendo acupuntura manual (inserción de agujas) o electroacupuntura (paso de una pequeña corriente eléctrica a través de las agujas). Los estudios revisados utilizaron ambas técnicas, a menudo con frecuencias y duraciones específicas.
¿Los efectos antiinflamatorios de ST36 están probados en humanos?
La información proporcionada se basa principalmente en estudios con modelos animales (ratones y ratas). Si bien estos estudios son valiosos para entender los mecanismos biológicos, se necesitan ensayos clínicos en humanos para confirmar la eficacia y seguridad de la acupuntura en ST36 para tratar condiciones inflamatorias en personas.
¿La acupuntura en ST36 puede reemplazar a los medicamentos antiinflamatorios?
Actualmente, la acupuntura se considera a menudo una terapia complementaria o alternativa. La decisión de usar acupuntura en lugar o junto con medicamentos debe tomarse en consulta con un profesional de la salud calificado, basándose en la condición específica y la evidencia clínica disponible.
¿Tiene efectos secundarios la acupuntura en ST36?
En general, la acupuntura es considerada segura cuando la realiza un profesional licenciado. Los efectos secundarios suelen ser leves y temporales, como pequeños hematomas o dolor en el sitio de inserción. Los estudios sugieren que la acupuntura tiene menos efectos secundarios sistémicos que los AINEs.

En conclusión, el punto de acupuntura ST36 (Zusanli) se destaca en la investigación preclínica como un potente modulador de la respuesta inflamatoria. A través de la activación del nervio vago, la modulación de vías de señalización clave y la influencia sobre las células inmunes, ofrece una perspectiva fascinante sobre cómo una antigua práctica puede interactuar con la fisiología moderna para combatir la inflamación. La promesa de ST36 como una herramienta terapéutica con menos efectos adversos que las opciones farmacológicas convencionales subraya la importancia de seguir investigando sus aplicaciones clínicas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ST36: Un Punto Clave de Acupuntura Antiinflamatoria puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir