Qual a idade da acupuntura?

Acupuntura Pediátrica: Guía para Padres

10/09/2023

Valoración: 4.76 (6410 votos)

La acupuntura, una práctica milenaria originaria de la Medicina China, ha ganado popularidad global como tratamiento complementario para diversas afecciones en adultos. Sin embargo, su aplicación se extiende también al ámbito pediátrico, ofreciendo una perspectiva diferente para abordar la salud de los más pequeños. Aunque el concepto pueda generar dudas en algunos padres, la acupuntura pediátrica es una modalidad de tratamiento que se adapta cuidadosamente a las necesidades y sensibilidades de bebés, niños y adolescentes.

Para que serve a acupuntura infantil?
A Acupuntura Infantil é uma técnica adaptada que oferece benefícios para a saúde física e emocional das crianças. Por meio de estímulos delicados em pontos estratégicos do corpo, é possível tratar dores, controlar condições crônicas e promover equilíbrio geral.

Esta técnica consiste, tradicionalmente, en la inserción de finas agujas metálicas en puntos específicos del cuerpo. La profundidad y duración de la sesión varían según el objetivo terapéutico y la edad del paciente. Mientras que en adultos es un modelo más conocido, la acupuntura en niños está siendo cada vez más discutida y explorada por pediatras y acupunturistas, reconociendo su potencial como herramienta terapéutica.

Expertos en la materia, como el pediatra Ricardo Ghelman, presidente de un Núcleo de Estudios de Medicina Integrativa de la Sociedad de Pediatría de São Paulo, señalan que la acupuntura puede ser considerada incluso desde la fase prenatal. En este periodo, se pueden estimular puntos específicos en la madre para favorecer, por ejemplo, la producción de leche. Posteriormente, en recién nacidos y lactantes, puede ser útil para aliviar síntomas comunes como los cólicos o las infecciones de vías aéreas, siempre bajo la supervisión de profesionales cualificados.

¿De que hablaremos?

¿Cómo se Adapta la Acupuntura a Bebés y Niños?

Una de las principales preocupaciones de los padres al considerar la acupuntura para sus hijos es el uso de agujas. Es fundamental comprender que la práctica pediátrica se diferencia significativamente de la aplicada en adultos, adaptándose a la edad, el temperamento y las posibles aprensiones del niño.

Según el acupunturista Dr. Marcus Pai, el enfoque terapéutico varía en función de la edad del pequeño paciente. En el caso de los bebés, que suelen ser más inquietos y difíciles de mantener inmóviles, se utilizan agujas extremadamente finas. Además, la estimulación es mucho más rápida; la aguja se inserta y se retira casi de inmediato, en cuestión de segundos. El objetivo principal en esta edad es estimular las terminaciones nerviosas periféricas de manera suave y breve. Los puntos de aplicación en bebés suelen ser específicos en la cabeza, el tórax, los brazos o las piernas, seleccionados cuidadosamente por el profesional.

Para niños un poco mayores, especialmente aquellos que manifiestan fobia o un miedo excesivo a las agujas, la acupuntura pediátrica ofrece alternativas no farmacológicas que no implican la punción con agujas. Entre estas opciones se encuentran:

  • Estimulación con láser: Se utiliza un dispositivo de láser de baja intensidad para estimular los puntos de acupuntura sin ningún tipo de invasión cutánea ni dolor.
  • Uso de ventosas: Pequeños vasos de vidrio o plástico se aplican sobre la piel para crear una succión suave. Esta técnica estimula la circulación local y los puntos de acupuntura mediante la tracción de la piel, siendo indolora y a menudo bien tolerada por los niños.

Estas adaptaciones hacen que la acupuntura sea accesible y cómoda incluso para los pacientes pediátricos más sensibles o temerosos, demostrando la flexibilidad de la técnica para el tratamiento infantil.

Condiciones Comunes Tratadas con Acupuntura Pediátrica

La acupuntura pediátrica se utiliza para abordar una variedad de condiciones que afectan a los niños en diferentes etapas de su desarrollo. La elección de recurrir a esta terapia a menudo surge del deseo de los padres de encontrar tratamientos menos invasivos o de reducir la dependencia de medicamentos de uso continuo para patologías crónicas.

El Dr. Marcus Pai destaca varias indicaciones comunes para la acupuntura en la población pediátrica:

  • En bebés: Es frecuentemente buscada para el tratamiento del insomnio y los cólicos abdominales, problemas que pueden ser muy disruptivos tanto para el bebé como para la familia.
  • En niños de 4 a 10 años: Las indicaciones se amplían para incluir el insomnio, el déficit de atención, dolores de cabeza como la migraña, y como terapia de mantenimiento para el tratamiento de la bronquitis.
  • En mayores de 10 años y adolescentes: Se convierte en una opción valiosa como tratamiento no farmacológico para condiciones relacionadas con el estrés y la salud mental, como la ansiedad, el estrés general y la agitación. También es útil para el manejo de diversos tipos de dolor, desde los dolores de crecimiento comunes en esta etapa hasta las migrañas persistentes.

La posibilidad de ofrecer alivio y mejora en estas condiciones sin recurrir exclusivamente a la farmacología es uno de los principales atractivos de la acupuntura pediátrica para muchos padres.

Condiciones Comunes Tratadas por Grupo de Edad

Grupo de EdadCondiciones Comunes Tratadas (Según expertos)
Fase Prenatal (Madre)Estimulación para aumentar la producción de leche
Recién NacidosCólicos, Infección de vías aéreas
Bebés (General)Insomnio, Cólicos abdominales
Niños (4 a 10 años)Insomnio, Déficit de atención, Dolores de cabeza (migraña), Mantenimiento de tratamiento de bronquitis
Mayores de 10 años y AdolescentesAnsiedad, Estrés, Agitación, Dolores (crecimiento, migrañas)

Esta tabla resume las aplicaciones de la acupuntura pediátrica mencionadas por los especialistas en el contexto proporcionado.

La Seguridad de la Acupuntura en la Infancia

La seguridad es, sin duda, la prioridad número uno al elegir cualquier tratamiento para un niño. En el caso de la acupuntura pediátrica, la evidencia y la experiencia clínica sugieren que es un procedimiento seguro con un perfil de riesgo muy bajo.

El Dr. Marcus Pai afirma que varios estudios han investigado la seguridad de la acupuntura en niños, concluyendo que es un procedimiento seguro. Un punto clave que destaca es que la tasa de efectos adversos de la acupuntura es significativamente menor en comparación con otros procedimientos médicos e incluso menor que con el uso de muchos medicamentos comunes.

Para ilustrar esta seguridad, menciona un estudio realizado en Inglaterra que evaluó los efectos adversos de más de 65,000 sesiones de acupuntura. Los resultados de este estudio fueron notablemente positivos, reportando cero efectos adversos serios.

Basado en su propia experiencia, el Dr. Pai señala que, aunque raros, algunos efectos leves pueden ocurrir después de una sesión de acupuntura en niños. Estos incluyen:

  • Una leve molestia o dolor muscular en el sitio de punción.
  • Pequeños hematomas (moretones), que suelen desaparecer por sí solos en 2 o 3 días.
  • Picazón en el lugar donde se aplicaron las agujas.

La tasa de aparición de estos efectos leves es baja, estimada por estudios en un rango del 2% al 5% de los casos. Esto refuerza la percepción de la acupuntura pediátrica como una opción terapéutica con un alto margen de seguridad cuando es realizada por un profesional cualificado.

¿Cuándo NO se Recomienda la Acupuntura Pediátrica?

Aunque la acupuntura pediátrica es generalmente segura y bien tolerada, existen ciertas situaciones o condiciones en las que no está indicada. El acupunturista Dr. Marcus Pai subraya algunas contraindicaciones importantes a tener en cuenta antes de considerar este tratamiento para un niño:

  • Miedo excesivo o fobia a las agujas: Si bien existen alternativas como el láser o las ventosas para niños con aprensión, la técnica de agulhamento (inserción de agujas) no se recomienda en aquellos que experimentan un miedo extremo o fobia a las agujas. Forzar a un niño en esta situación podría ser traumático y contraproducente para su bienestar emocional.
  • Uso de medicamentos anticoagulantes: Los niños que están recibiendo tratamiento con medicamentos anticoagulantes (que reducen la capacidad de coagulación de la sangre) tienen un mayor riesgo de sangrado o formación de hematomas significativos en los puntos de punción. Por lo tanto, la acupuntura con agujas está contraindicada en estos casos.
  • Infección activa en la piel: No se deben insertar agujas en áreas de la piel que presenten una infección activa. Esto podría potencialmente extender la infección o empeorar la condición local. Es fundamental que la piel en los sitios de tratamiento esté sana.

Es crucial que los padres informen al acupunturista sobre cualquier condición médica preexistente, medicamentos que esté tomando el niño y cualquier temor o fobia que pueda tener. Una evaluación completa por parte del profesional determinará si la acupuntura pediátrica es una opción adecuada y segura para el niño en cuestión.

Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura Pediátrica

Ante la novedad de la acupuntura para muchos padres, es natural que surjan preguntas. A continuación, abordamos algunas de las inquietudes más comunes basándonos en la información proporcionada por los expertos:

  • ¿Es dolorosa la acupuntura para los niños?
    La percepción del dolor varía, pero los profesionales adaptan la técnica. En bebés, se usan agujas muy finas y la inserción es extremadamente rápida, minimizando las molestias. Para niños mayores con miedo, se emplean métodos sin agujas como el láser o las ventosas, que son indoloros.

  • ¿A partir de qué edad se puede aplicar la acupuntura en niños?
    Según el pediatra consultado, puede considerarse desde la fase prenatal (tratando a la madre para ciertos fines) y se aplica en recién nacidos, lactantes, niños y adolescentes, con adaptaciones específicas para cada grupo de edad.

  • ¿Qué problemas de salud en niños pueden ser tratados con acupuntura?
    La acupuntura pediátrica aborda una amplia gama de condiciones como cólicos, insomnio, infecciones respiratorias en recién nacidos, déficit de atención, dolores de cabeza (incluida la migraña), bronquitis (como tratamiento de mantenimiento), ansiedad, estrés, agitación y dolores de crecimiento o de otro tipo en adolescentes.

  • ¿Es la acupuntura pediátrica una alternativa a los medicamentos?
    Para muchos padres, sí. Buscan la acupuntura como una opción de tratamiento no farmacológico, especialmente para condiciones crónicas, con el objetivo de reducir o evitar el uso continuo de medicación, según la experiencia de los acupunturistas.

  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la acupuntura en niños?
    Los efectos secundarios son raros y generalmente leves. Pueden incluir ligera molestia muscular, pequeños hematomas o picazón en el sitio de punción, que suelen resolverse rápidamente. Estudios extensos han reportado una tasa muy baja de efectos adversos, con cero efectos serios en una investigación citada.

  • ¿Quién no debería recibir acupuntura (con agujas)?
    Está contraindicada en niños con fobia extrema a las agujas (aunque hay alternativas sin aguja), en aquellos que toman medicamentos anticoagulantes por el riesgo de sangrado, y si hay una infección activa en la piel en el área a tratar.

  • ¿Necesito el consentimiento del pediatra de mi hijo?
    Aunque la información proporcionada no especifica este requisito legal, es altamente recomendable mantener una comunicación abierta con el pediatra del niño sobre cualquier tratamiento complementario que se esté considerando, incluida la acupuntura. La colaboración entre profesionales de la salud beneficia al paciente.

En conclusión, la acupuntura pediátrica se presenta como una opción terapéutica segura y versátil, adaptada a las particularidades de cada etapa de la infancia y adolescencia. Ofrece una alternativa o complemento a los tratamientos convencionales, especialmente atractiva para padres que buscan enfoques no farmacológicos para mejorar el bienestar y la salud de sus hijos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura Pediátrica: Guía para Padres puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir