¿Cómo quitar la cistitis inmediatamente de manera natural?

¿Cómo Afrontar la Cistitis? Guía Completa

19/03/2025

Valoración: 4.59 (1815 votos)

La cistitis es una condición médica común que afecta a millones de personas, causando molestias significativas y afectando la calidad de vida. Se caracteriza principalmente por la inflamación de la vejiga urinaria, un problema que, si bien suele ser manejable, requiere atención adecuada para evitar complicaciones y aliviar el dolor y la urgencia constante.

Comprender qué es la cistitis, por qué ocurre y cómo se diagnostica y trata es fundamental para quienes la padecen. Exploraremos las causas más frecuentes, los síntomas típicos y las diversas estrategias disponibles para su manejo, desde los tratamientos médicos convencionales hasta los remedios caseros que pueden ofrecer alivio.

¿Dónde está el punto de acupresión para la cistitis?
A unos 3-4 dedos por encima de la parte interna del tobillo se encuentra un punto de acupresión que puede ayudar a disminuir la urgencia urinaria. Presione la parte interna de la tibia hasta sentir una ligera depresión. Este punto puede estar sensible. Presione este punto cuando sienta ganas de ir al baño.
¿De que hablaremos?

¿Qué es la Cistitis y Por Qué Ocurre?

La cistitis es, en esencia, una inflamación de la vejiga urinaria. Aunque puede tener diversas causas, la más común es una infección bacteriana. Dentro de las infecciones del tracto urinario (ITU), la cistitis es una de las formas más prevalentes, afectando a personas de todas las edades, aunque con una mayor incidencia en mujeres debido a factores anatómicos.

La principal culpable detrás de la cistitis bacteriana es la bacteria Escherichia coli (E. coli). Estas bacterias, que residen de forma natural en el intestino, pueden ascender por la uretra y alcanzar la vejiga, donde proliferan y causan la infección y la consecuente inflamación.

¿Cómo calmar de inmediato la cistitis?
Antihistamínicos, como loratadina (Claritin, otros), que pueden disminuir la frecuencia y la necesidad de orinar y aliviar otros síntomas. Pentosano polisulfato de sodio (Elmiron), que está aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos, particularmente para el tratamiento de la cistitis intersticial.Sep 29, 2021

Sin embargo, no toda cistitis es de origen infeccioso. Existen factores no bacterianos que también pueden desencadenar esta inflamación. Entre ellos se incluyen la irritación causada por ciertos productos químicos (como los presentes en baños de espuma o espermicidas), reacciones a tratamientos médicos como la radioterapia, o condiciones subyacentes como la cistitis intersticial.

Cistitis Intersticial: Un Caso Particular

Dentro del espectro de las afecciones de la vejiga, la Cistitis Intersticial (CI), también conocida como síndrome de vejiga dolorosa, representa una condición crónica. A diferencia de la cistitis bacteriana aguda, la CI causa dolor o molestia en la vejiga y la región pélvica circundante sin una infección bacteriana detectable. Se caracteriza por la inflamación de la pared de la vejiga y una disminución en su capacidad para retener orina.

Los síntomas de la cistitis intersticial pueden variar, pero comúnmente incluyen:

  • Dolor pélvico crónico.
  • Urgencia frecuente para orinar.
  • Necesidad de orinar con frecuencia, incluso de noche.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Molestia o dolor a medida que la vejiga se llena, que se alivia parcialmente al orinar.

Es importante diferenciar la cistitis bacteriana aguda de la cistitis intersticial, ya que sus causas y tratamientos difieren significativamente.

¿Cómo eliminar la bacteria de la cistitis?
Beber mucho líquido, especialmente agua, para ayudar a eliminar las bacterias. Orinar con frecuencia, en especial cuando sientes la necesidad.

Diagnóstico de la Cistitis

Si experimentas síntomas que sugieren cistitis, es crucial buscar atención médica. Un profesional de la salud puede diagnosticar la cistitis basándose en tus síntomas e historial médico. Para confirmar el diagnóstico y determinar la causa, se pueden recomendar diversas pruebas:

  • Análisis de orina: Esta es la prueba más común. Se recoge una pequeña muestra de orina para buscar signos de infección, como la presencia de bacterias, sangre o pus.
  • Cultivo de orina: Si se detectan bacterias en el análisis inicial, se realiza un cultivo para identificar el tipo específico de bacteria causante de la infección. Esto ayuda a determinar el antibiótico más efectivo.
  • Pruebas de diagnóstico por imágenes: Aunque no siempre necesarias, en algunos casos (especialmente en infecciones recurrentes o cuando se sospechan otras causas) se pueden utilizar radiografías o ecografías. Estas pruebas ayudan a visualizar la vejiga y el tracto urinario para descartar problemas anatómicos, tumores u otras condiciones que puedan estar causando la inflamación.

Un diagnóstico preciso es el primer paso para recibir el tratamiento adecuado y encontrar alivio.

Opciones de Tratamiento para la Cistitis

El tratamiento de la cistitis depende en gran medida de su causa subyacente. La estrategia terapéutica varía si se trata de una infección bacteriana, cistitis intersticial u otro tipo de inflamación no infecciosa.

Tratamiento de la Cistitis Bacteriana

Los antibióticos son la piedra angular del tratamiento para la cistitis causada por bacterias. La elección del antibiótico y la duración del tratamiento dependen de factores como tu estado de salud general y el tipo de bacteria identificada en el cultivo de orina.

¿Qué tomó para la cistitis?
Nitrofurantoína: Eficaz para el tratamiento de infecciones del tracto urinario inferior, incluida la cistitis. Fosfomicina: A menudo se utiliza en una sola dosis, lo que facilita la adherencia al tratamiento. Fluoroquinolonas: Reservadas para casos más graves o complicados debido a su perfil de resistencia.
  • Infección por primera vez: Los síntomas suelen mejorar rápidamente (en pocos días) tras iniciar el tratamiento. Generalmente, se requiere tomar antibióticos durante 3 días a una semana. Es vital completar el ciclo completo de antibióticos, incluso si te sientes mejor, para erradicar completamente la infección.
  • Infección recurrente: Si experimentas infecciones del tracto urinario recurrentes, tu médico puede prescribir un ciclo más largo de antibióticos. En algunos casos, se puede considerar una dosis única de antibiótico después de las relaciones sexuales como medida preventiva. También es posible que te remitan a un especialista (urólogo o nefrólogo) para investigar si hay problemas anatómicos o funcionales en las vías urinarias que predispongan a las infecciones.
  • Infección relacionada con la atención médica: Estas infecciones pueden ser más difíciles de tratar, ya que las bacterias adquiridas en entornos hospitalarios a menudo presentan mayor resistencia a los antibióticos comunes. Pueden requerirse antibióticos diferentes y enfoques de tratamiento especializados.

En mujeres posmenopáusicas, que tienen un mayor riesgo de cistitis debido a los cambios hormonales, el médico podría recomendar una crema vaginal a base de estrógenos como parte del tratamiento, siempre que sea seguro y apropiado.

Tratamiento de la Cistitis Intersticial

La cistitis intersticial es una condición más compleja y crónica. No existe un tratamiento único que funcione para todos, y a menudo se requiere un enfoque multimodal. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Medicamentos orales: Se pueden recetar diversos fármacos para ayudar a aliviar los síntomas. Un medicamento aprobado específicamente para la cistitis intersticial es el Pentosano Polisulfato de Sodio (Elmiron). Aunque su mecanismo exacto no se comprende completamente, se cree que puede ayudar a restaurar la capa protectora de la superficie interna de la vejiga, protegiéndola de sustancias irritantes en la orina. Es importante saber que el alivio con Elmiron puede tardar de dos a cuatro meses en notarse, y hasta seis meses para observar una disminución en la frecuencia urinaria. Se ha asociado el uso de este medicamento con enfermedad ocular macular en algunas personas, por lo que se pueden requerir exámenes oculares antes y durante el tratamiento.
  • Instilaciones vesicales: Consiste en administrar medicamentos directamente en la vejiga a través de una sonda.
  • Estimulación nerviosa: Utiliza impulsos eléctricos leves para ayudar a aliviar el dolor pélvico y reducir la urgencia y frecuencia urinaria.
  • Cirugía: Es el último recurso y solo se considera cuando otros tratamientos han fallado. Sin embargo, no siempre garantiza el alivio del dolor u otros síntomas.

Tratamiento de Otros Tipos de Cistitis No Infecciosos

Si la cistitis es causada por irritantes químicos, el tratamiento consiste principalmente en identificar y evitar la sustancia desencadenante (como ciertos jabones, baños de espuma o espermicidas). Beber abundantes líquidos ayuda a diluir la orina y a eliminar posibles irritantes.

En casos de cistitis inducida por quimioterapia o radioterapia, el manejo se centra en el control del dolor con medicamentos.

¿La acupuntura ayuda a la cistitis?
Se ha demostrado que la acupuntura estimula la liberación de endorfinas, analgésicos naturales producidos por el cuerpo. Esto puede ayudar a reducir el dolor y las molestias asociadas con la CI .

Estilo de Vida y Remedios Caseros para el Alivio

Además del tratamiento médico, ciertas medidas en el estilo de vida y remedios caseros pueden ayudar a aliviar las molestias asociadas a la cistitis:

  • Usa compresas calientes: Aplicar compresas calientes en la parte baja del abdomen puede ofrecer alivio de la presión y el dolor vesical.
  • Mantente hidratado: Beber mucho líquido es fundamental. El agua ayuda a diluir la orina y a facilitar la eliminación de bacterias.
  • Evita irritantes: Mientras dure la infección o los síntomas, es aconsejable evitar bebidas y alimentos que pueden irritar la vejiga. Esto incluye café, alcohol, refrescos con cafeína, jugos cítricos y alimentos picantes. Estos pueden empeorar la urgencia y frecuencia urinaria.

Si sufres de infecciones recurrentes, consulta con tu médico sobre estrategias preventivas que puedas adoptar.

Preparación para la Consulta Médica

Si experimentas síntomas de cistitis, es importante programar una cita con tu proveedor de atención médica principal. Para aprovechar al máximo la consulta, considera lo siguiente:

  • Pregunta si hay algo que debas hacer antes, como recolectar una muestra de orina.
  • Prepara una lista detallada de tus síntomas, incluyendo aquellos que puedan parecer no relacionados con la cistitis.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, vitaminas y suplementos que tomas.
  • Si es posible, pide a un familiar o amigo que te acompañe para ayudarte a recordar la información.
  • Anota todas las preguntas que deseas hacerle al médico.

Preguntas básicas para la consulta podrían ser:

  • ¿Cuál es la posible causa de mis síntomas?
  • ¿Hay otras causas posibles?
  • ¿Qué pruebas necesito?
  • ¿Cuál es el enfoque de tratamiento recomendado?
  • Si el primer tratamiento no funciona, ¿qué sigue?
  • ¿Tengo riesgo de complicaciones?
  • ¿Podría esto ocurrir de nuevo?
  • ¿Cómo puedo prevenir futuras infecciones?
  • ¿Debería ver a un especialista (urólogo/nefrólogo)?

El médico también te hará preguntas sobre tus síntomas, historial médico, hábitos urinarios, actividad sexual, uso de anticonceptivos y si estás embarazada o has usado un catéter. Responder con honestidad ayuda a obtener un diagnóstico y tratamiento precisos.

Preguntas Frecuentes sobre la Cistitis

¿La acupuntura ayuda a la cistitis?
La información proporcionada describe la cistitis intersticial (CI) y sus síntomas en relación con esta pregunta, pero no contiene datos sobre la eficacia de la acupuntura para tratar la cistitis en general o la CI.
¿Dónde está el punto de acupresión para la cistitis?
La información disponible no especifica puntos de acupresión para la cistitis.
¿Qué es la cistitis?
La cistitis es la inflamación de la vejiga urinaria, comúnmente causada por una infección bacteriana, aunque también puede deberse a factores no infecciosos. Es una forma frecuente de infección del tracto urinario.
¿Cómo se trata la cistitis bacteriana?
Generalmente se trata con antibióticos. La duración y el tipo de antibiótico dependen de la gravedad de la infección y el tipo de bacteria. Es fundamental completar el ciclo de tratamiento.
¿Pueden los remedios caseros aliviar la cistitis?
Sí, medidas como usar compresas calientes en el abdomen, mantenerse bien hidratado y evitar bebidas y alimentos irritantes (café, alcohol, cítricos, picantes) pueden ayudar a aliviar los síntomas y el malestar.
¿Cuándo debo consultar a un médico por cistitis?
Debes consultar a un médico tan pronto como notes síntomas de cistitis para obtener un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado, especialmente si los síntomas son intensos, persisten o se acompañan de fiebre o dolor lumbar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo Afrontar la Cistitis? Guía Completa puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir